COLEGIO NACIONAL “VINCES”
                                                        PLAN DE CLASE
AÑO DE BACHILLERATO:2º                                       PARALELO:A, B, C, D                               ÁREA: Estudios Sociales
Asignatura: Ciencias Sociales                                # de Periodos:                                    Profesora: Prof. Bélgica Cevallos
Bloque Curricular: # 1 Riqueza Forestal                      Tema: Zonas Forestales, Formas de Explotación, especies madereras
Eje curricular: Comprender los procesos sociales con el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural.
Eje de aprendizaje: Integración de conocimientos, identidad cultural, valoración patrimonial y cultural ética ciudadana global para el buen vivir.
Objetivos: Identificar las zonas forestales en nuestro país estableciendo soluciones a los problemas de explotación maderera.

 Destrezas con criterio de Desempeño      Precisiones de la enseñanza aprendizaje          Indicadores de Evaluación         Recursos
Reconocer la importancia de las zonas Motivación                                        Describe las zonas de gran Textos
forestales en nuestro país, estableciendo                                               producción boscosa.             Mapas
soluciones a los problemas de las formas    Utiliza los medios adecuados para                                          Folletos
de explotación en las diversas especies        realizar una completa investigación y    Anota la forma de explotación Revistas
madereras del Ecuador                          comprensión.                             que ha realizado el ser humano.
                                                                                                                        TÉCNICAS
                                                  Analiza las diferentes formas de Identifica las especies madereras Trabajo de
                                                   explotación que ha realizado el ser originarias de las diferentes aplicaciones
                                                   humano sobre los bosques.            regiones.                       Talleres
                                                                                                                        Trabajos grupales
                                                  Conoce     las   variadas   especies
                                                   madereras en las diferentes regiones
                                                   del país.


                                                       ____________________________
                                                              Bélgica Cevallos
                                                       PROFESORA – INSPECTORA
COLEGIO NACIONAL “VINCES”
                                                       PLAN DE CLASE
AÑO DE BACHILLERATO:Segundo Diversificado                PARALELO: E, F                                     ÁREA: Estudios Sociales
Asignatura: Ciencias Sociales                            # de Periodos:2                                    Profesora: Prof. Bélgica Cevallos
Bloque Curricular: # 1 Riquezas Forestales               Tema: Los bosques protectores y recreacionales en el Ecuador
Eje curricular: Comprender los procesos sociales como el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural.
Eje de aprendizaje: Integración de conocimientos para la comprensión de los fenómenos sociales. .
Objetivos:Conocer la importancia que tienen los bosques y el cuidado que se debe prestar para su conservación y protección

 Destrezas con criterio de Desempeño      Precisiones de la enseñanza aprendizaje           Indicadores de Evaluación          Recursos
Comprender la importancia que tienen Motivación                                               Describe el valor e Textos
los bosques y el cuidado que debe prestar                                                       importancia de las áreas Mapas
el ser humano, para su protección y su      Utiliza los medios adecuados para                  culturales y ambientales. Folletos
conservación ecológica.                        realizar una completa investigación y
                                               comprensión.                                     Grafica      un      mapa
                                                                                                 conceptual de las áreas TÉCNICAS
                                                 Aprende a valorar la gran importancia          protegidas del Ecuador    Investigación
                                                  en materia de educación ambiental.                                       Trabajos grupales
                                                                                                                           Exposiciones
                                                 Conoce la prohibición total o parcial
                                                  de la explotación maderera.


                                                     ____________________________
                                                            Bélgica Cevallos
                                                     PROFESORA – INSPECTORA
COLEGIO NACIONAL “VINCES”
                                                        PLAN DE CLASE
AÑO DE BACHILLERATO: Tercero Diversificado PARALELO: D                                                         ÁREA: Estudios Sociales
Asignatura: Ciencias Sociales                             # de Periodos:                                       Profesora: Prof. Bélgica Cevallos
Bloque Curricular: # 1 La cultura y sus antecedentes      Tema: La cultura como rasgo distintivo del ser humano y sus diversos aspectos.
Eje curricular: Comprender los procesos sociales como el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural.
Eje de aprendizaje: Integración de conocimientos para la comprensión de los fenómenos sociales, identidad cultural, valoración patrimonial y
                      cultural
Objetivos: Conocer la evolución cultural a partir de la perspectiva antropológica y los diferentes estadios culturales de la humanidad con la
              finalidad de caracterizar los elementos comunes entre culturas y civilización en el marco de la sociedad.

  Destrezas con criterio de Desempeño     Precisiones de la enseñanza aprendizaje             Indicadores de Evaluación                 Recursos
Comprender que los seres humanos han Motivación                                              Argumenta sobre el término          Textos
evolucionado en su proceso de                                                                 Cultura y Civilización.             Ilustraciones
adaptación y capacidad de aprender,         Analizar         mediante        charlas        Diferencia la capacidad que         Organizadores
transmitir y acumular conocimientos.           conocimientos previos al tema.                 tienen los seres humanos con        gráficos
Teniendo en cuenta que se distinguen                                                          el     resto     de     especies
varios niveles en la cultura; tanto en lo   Socialización      sobre    cultura    y         ecológicas.                         TÉCNICAS
económico político social.                     civilización enmarcada en la cultura          Analiza de forma comparativa        Investigación
                                               actual.                                        los distintos niveles de cultura,   Exposiciones
                                                                                              indicando los aportes que           Pruebas escritas
                                                  Realizar un organizador gráfico,           prestan para el desarrollo de la
                                                   ubicando los niveles que se distinguen     humanidad.
                                                   en la cultura


                                                       ____________________________
                                                              Bélgica Cevallos
                                                       PROFESORA – INSPECTORA
COLEGIO NACIONAL “VINCES”
                                                     PLAN DE CLASE
AÑO DE BACHILLERATO: Segundo Diversificado              PARALELO: A, B, C, D               ÁREA: Estudios Sociales
Asignatura: Historia General                            # de Periodos:                     Profesora: Prof. Bélgica Cevallos
Método: Inductivo – Deductivo
Bloque Curricular: # 1 El Renacimiento                 Tema:Repercusión Cultural del renacimiento en nuestro medio y los importantes
                                                       personajes de la colonia
Eje Curricular: Comprender los procesos sociales como el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural y social
Eje de aprendizaje: Valoración patrimonial y Cultural
Objetivos: Analizar estudio comparado del proceso histórico del conocimiento y del cambio social en América y Europa entre los siglos XVI
             y XVII

 Destrezas con criterio de Desempeño       Precisiones de la enseñanza aprendizaje         Indicadores de Evaluación              Recursos
Describir el aporte artístico que dejaron Motivación                                      Anota cuales fueron los            Textos
los pintores y escultores de la escuela de                                                 exponentes de la literatura        Mapas
Arte Quiteño durante el Siglo XVII,          Analizar el tema mediante lluvia de          colonial ecuatoriana.              conceptuales
desde la influencia que recibieron de           ideas                                     Prescribe cual fue el más
escuela de arte europeo                      Aprender la influencia renacentista de       extraordinario valor intelectual
                                                nuestro medio la encontraremos a           del Ecuador colonial.              TÉCNICAS
                                                través de la llamada Escuela Quiteña.     Reconoce entre los distintos       Trabajos grupales
                                             Conocer los personajes importantes           personajes importantes al          Investigación
                                                que se destacaron en el arte pictórico     autor de la historia del Reino     Talleres
                                                y escultórico                              de Quito.


                                                     ____________________________
                                                            Bélgica Cevallos
                                                     PROFESORA – INSPECTORA

Plan de clase ciencias sociales

  • 1.
    COLEGIO NACIONAL “VINCES” PLAN DE CLASE AÑO DE BACHILLERATO:2º PARALELO:A, B, C, D ÁREA: Estudios Sociales Asignatura: Ciencias Sociales # de Periodos: Profesora: Prof. Bélgica Cevallos Bloque Curricular: # 1 Riqueza Forestal Tema: Zonas Forestales, Formas de Explotación, especies madereras Eje curricular: Comprender los procesos sociales con el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural. Eje de aprendizaje: Integración de conocimientos, identidad cultural, valoración patrimonial y cultural ética ciudadana global para el buen vivir. Objetivos: Identificar las zonas forestales en nuestro país estableciendo soluciones a los problemas de explotación maderera. Destrezas con criterio de Desempeño Precisiones de la enseñanza aprendizaje Indicadores de Evaluación Recursos Reconocer la importancia de las zonas Motivación Describe las zonas de gran Textos forestales en nuestro país, estableciendo producción boscosa. Mapas soluciones a los problemas de las formas  Utiliza los medios adecuados para Folletos de explotación en las diversas especies realizar una completa investigación y Anota la forma de explotación Revistas madereras del Ecuador comprensión. que ha realizado el ser humano. TÉCNICAS  Analiza las diferentes formas de Identifica las especies madereras Trabajo de explotación que ha realizado el ser originarias de las diferentes aplicaciones humano sobre los bosques. regiones. Talleres Trabajos grupales  Conoce las variadas especies madereras en las diferentes regiones del país. ____________________________ Bélgica Cevallos PROFESORA – INSPECTORA
  • 2.
    COLEGIO NACIONAL “VINCES” PLAN DE CLASE AÑO DE BACHILLERATO:Segundo Diversificado PARALELO: E, F ÁREA: Estudios Sociales Asignatura: Ciencias Sociales # de Periodos:2 Profesora: Prof. Bélgica Cevallos Bloque Curricular: # 1 Riquezas Forestales Tema: Los bosques protectores y recreacionales en el Ecuador Eje curricular: Comprender los procesos sociales como el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural. Eje de aprendizaje: Integración de conocimientos para la comprensión de los fenómenos sociales. . Objetivos:Conocer la importancia que tienen los bosques y el cuidado que se debe prestar para su conservación y protección Destrezas con criterio de Desempeño Precisiones de la enseñanza aprendizaje Indicadores de Evaluación Recursos Comprender la importancia que tienen Motivación  Describe el valor e Textos los bosques y el cuidado que debe prestar importancia de las áreas Mapas el ser humano, para su protección y su  Utiliza los medios adecuados para culturales y ambientales. Folletos conservación ecológica. realizar una completa investigación y comprensión.  Grafica un mapa conceptual de las áreas TÉCNICAS  Aprende a valorar la gran importancia protegidas del Ecuador Investigación en materia de educación ambiental. Trabajos grupales Exposiciones  Conoce la prohibición total o parcial de la explotación maderera. ____________________________ Bélgica Cevallos PROFESORA – INSPECTORA
  • 3.
    COLEGIO NACIONAL “VINCES” PLAN DE CLASE AÑO DE BACHILLERATO: Tercero Diversificado PARALELO: D ÁREA: Estudios Sociales Asignatura: Ciencias Sociales # de Periodos: Profesora: Prof. Bélgica Cevallos Bloque Curricular: # 1 La cultura y sus antecedentes Tema: La cultura como rasgo distintivo del ser humano y sus diversos aspectos. Eje curricular: Comprender los procesos sociales como el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural. Eje de aprendizaje: Integración de conocimientos para la comprensión de los fenómenos sociales, identidad cultural, valoración patrimonial y cultural Objetivos: Conocer la evolución cultural a partir de la perspectiva antropológica y los diferentes estadios culturales de la humanidad con la finalidad de caracterizar los elementos comunes entre culturas y civilización en el marco de la sociedad. Destrezas con criterio de Desempeño Precisiones de la enseñanza aprendizaje Indicadores de Evaluación Recursos Comprender que los seres humanos han Motivación  Argumenta sobre el término Textos evolucionado en su proceso de Cultura y Civilización. Ilustraciones adaptación y capacidad de aprender,  Analizar mediante charlas  Diferencia la capacidad que Organizadores transmitir y acumular conocimientos. conocimientos previos al tema. tienen los seres humanos con gráficos Teniendo en cuenta que se distinguen el resto de especies varios niveles en la cultura; tanto en lo  Socialización sobre cultura y ecológicas. TÉCNICAS económico político social. civilización enmarcada en la cultura  Analiza de forma comparativa Investigación actual. los distintos niveles de cultura, Exposiciones indicando los aportes que Pruebas escritas  Realizar un organizador gráfico, prestan para el desarrollo de la ubicando los niveles que se distinguen humanidad. en la cultura ____________________________ Bélgica Cevallos PROFESORA – INSPECTORA
  • 4.
    COLEGIO NACIONAL “VINCES” PLAN DE CLASE AÑO DE BACHILLERATO: Segundo Diversificado PARALELO: A, B, C, D ÁREA: Estudios Sociales Asignatura: Historia General # de Periodos: Profesora: Prof. Bélgica Cevallos Método: Inductivo – Deductivo Bloque Curricular: # 1 El Renacimiento Tema:Repercusión Cultural del renacimiento en nuestro medio y los importantes personajes de la colonia Eje Curricular: Comprender los procesos sociales como el extremado complejo de estructura de interacción de significación cultural y social Eje de aprendizaje: Valoración patrimonial y Cultural Objetivos: Analizar estudio comparado del proceso histórico del conocimiento y del cambio social en América y Europa entre los siglos XVI y XVII Destrezas con criterio de Desempeño Precisiones de la enseñanza aprendizaje Indicadores de Evaluación Recursos Describir el aporte artístico que dejaron Motivación  Anota cuales fueron los Textos los pintores y escultores de la escuela de exponentes de la literatura Mapas Arte Quiteño durante el Siglo XVII,  Analizar el tema mediante lluvia de colonial ecuatoriana. conceptuales desde la influencia que recibieron de ideas  Prescribe cual fue el más escuela de arte europeo  Aprender la influencia renacentista de extraordinario valor intelectual nuestro medio la encontraremos a del Ecuador colonial. TÉCNICAS través de la llamada Escuela Quiteña.  Reconoce entre los distintos Trabajos grupales  Conocer los personajes importantes personajes importantes al Investigación que se destacaron en el arte pictórico autor de la historia del Reino Talleres y escultórico de Quito. ____________________________ Bélgica Cevallos PROFESORA – INSPECTORA