Construyendo tu proyecto
Vamos a trabajar hoy…
 Describe tu proyecto
 Modelo de negocio
 Construye tu plan de negocio


                                    Plan de
        Conceptos        Práctica
                                    negocio
¿Que es un emprendedor?
 Alguien que identifica una oportunidad
 Que moviliza recursos para aprovecharla
 Dentro y fuera del ámbito del negocio
 Adjetivos: innovador, flexible, dinámico, capaz de
 asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento
Estructura tu proyecto
     Definición
    del proyecto


                   Plan de
                                                        Cierre
                   proyecto


                              Ejecución



                                          Seguimiento
                                            y control
Estructura tu proyecto en 11 preguntas
1.    ¿Cuál es el nombre del proyecto?
2.    ¿Quién es el responsable?
3.    ¿Qué objetivo/s nos planteamos?
4.    ¿Qué alcance tiene el proyecto?
5.    ¿Qué partes interesadas están implicadas?
6.    ¿Qué fechas de inicio y fin tenemos?
7.    ¿Con qué recursos (conocimiento, humanos y materiales) contamos?
8.    ¿Con que presupuesto contamos?
9.    ¿Qué riesgos tiene el proyecto?
10.   ¿Cómo vamos a comunicar sobre su ejecución?
11.   ¿Cómo se relaciona el proyecto con el resto de mi organización?
StartUp
1. Proyectos de empresa con una vida limitada
2. Con gran potencial de desarrollo
3. Provienen del mundo del emprendimiento, de la
   innovación
4. Mucho riesgo, mucha retribución
5. Vinculadas al capital-riesgo (venture capital o bussiness
   angels) para su financiación inicial, esté o no implicado el
   capital en la dirección
Dinámica #1
 5 minutos
 Describe tu proyecto individualmente
 Expón tu idea en público
Modelo de negocio




El profesor Ignacio de la Vega introduce al Modelo de Negocio. Explica los
puntos clave para crear un modelo sólido, diversificado y estable de
ingresos.
Modelo de negocio
1.   Propuesta de valor de nuestra oferta al mercado.
2.   Segmentación de los clientes: ¿A quien dirigimos el valor aportado?
     Buscar y entender el nicho de mercado.
3.   Diseño de canales de comunicación, de distribución de nuestra
     propuesta de valor y alcance de los clientes: ¿Cómo llegar al cliente
     objetivo?
4.   Recursos (físicos, tecnológicos, financieros) clave necesarios.
5.   Actividades básicas para implementar el modelo de negocio o
     factores clave de éxito.
6.   Diseño de un modelo de ingresos (sostenibilidad).
7.   Estructura de coste que proviene del modelo de negocio.
Modelo de negocio
1.   La oportunidad (oferta)
2.   El mercado (el test de la demanda)
3.   Los instrumentos y recursos necesarios
4.   El riesgo

Es un faro que ilumina nuestro plan de empresa. Cabe que se
    adapte continuamente. Que se valide su viabilidad. Que
    se transforme en un verdadero plan de empresa.
Dinámica #2
 5 minutos
 A partir de tu proyecto…
 …describe individualmente tu modelo de negocio
 Expón tu idea en público
 Debate sobre las oportunidades y riesgos inherentes
Modelo, plan y estrategia…




                               3. Análisis del
                               3. Análisis del
                               competencia
                               competencia
                                 y mercado

                                   Sector,
                              Estrategia y
  1. Modelo de   2. Plan de
                               táctica de
     negocio      negocio
                                negocio
Flujo del modelo de negocio
                            La oportunidad
           (oferta de valor + catálogo de servicio/producto)

                             El mercado
         (consistencia y validez externa de la oportunidad)

                 Recursos y instrumentos necesarios
          (consistencia y validez interna de la oportunidad)

  Plan de Mkt     Operaciones       Equipo y RRHH       Recursos Fin.

                  Suposiciones sobre los RIESGOS
Un plan de negocio en 9 decisiones…
1.   La forma
2.   La marca
3.   El personal
4.   Los colaboradores
5.   El activo fijo
6.   El catálogo de productos y/o servicios
7.   Las tarifas y precios
8.   Los gastos
9.   Juguemos a suponer…
Un plan de negocio: La forma
 Forma de abordar el proyecto.
 Como profesional o en forma societaria.
 Cuál es la distribución y asunción de riesgos que
 queremos asumir.
Un plan de negocio: La marca
 Marca comercial: ¿Bajo qué marca comercial
 trabajaremos?
 Marca e imagen corporativa
 Compartir marcas: marcas de productos, franquicias…
Un plan de negocio: El personal
 Personal en plantilla. Definir principales funciones y niveles de
 sueldos.
 Estructura inicial (para iniciar la actividad)
 Estructura de futuro (la deseable)
 Atención a quien llevará a cabo las siguientes:
     Tareas de administración general (burocráticas)
     Tareas comerciales (captación y fidelización)
     Tareas de producción del producto o servicio
     Tareas administración económico-financiera
     Dirección y estrategia
     Logística ...
Dinámica #3
 5 minutos
 A partir de tu proyecto…
 …describe individualmente parte de tu plan de negocio
 Expón tu idea en público
Un plan de negocio: Los colaboradores
 Enumerar una relación de colaboradores habituales
 (excluir los proveedores o clientes de actividad
 principal):
    asesoría contable,
    nuevas tecnologías,
    outsourcing o compra fuera de servicios ...
Un plan de negocio: Activo fijo
 ¿En régimen de propiedad o alquiler?
 Activo fijo necesario.
    Equipamiento informático
    Local
    Vehículo
    Mobiliario
    Stock inicial
    Otro equipamiento
Un plan de negocio: El catálogo
 Actividades de la empresa. Catálogo de productos y servicios
 principales.
     Principales (básicos para el sostenimiento)
     Complementarias (añaden valor)
 Hacer listado exhaustivo de servicios ofrecidos, definir que incluyen, y
 por qué tipo de cliente.
 Precios o tarifas básicas de servicios principales (y descomposición de
 los mismos: precio por día, precio por mes ...).
 Packs de servicios: definirlos si se cree que habrá posibilidades de venta
 cruzada.
Dinámica #4
 5 minutos
 A partir de tu proyecto…
 …describe individualmente parte de tu plan de negocio
 Expón tu idea en público
Un plan de negocio: Tarifas y precios
 Política de precios y tarifas:
    Campañas de oferta. Calendario anual y criterios
    principales.
    Descuentos comerciales. Política.
    Descuentos por volumen o rappels.
    Relacionar precios a la política de fidelización y
    atención a los clientes.
Un plan de negocio: Los gastos
 Gastos de carácter anual. Realizar una previsión de:
    Suministros
    Comunicaciones
    Formación
    Publicidad
    Servicios (profesionales) externos
    Otros…
Un plan de negocio: Juguemos a suponer
 Hacer una hipótesis de actividad a pleno rendimiento
 según la estructura de la empresa
 Determinar qué servicios creemos que podemos estar
 facturando a la vez
 Establecer diversos escenarios en función de las etapas
 de crecimiento (si existen)
Dinámica #5
 5 minutos
 A partir de tu proyecto…
 …describe individualmente parte de tu plan de negocio
 Expón tu idea en público

Plan de empresa - Plan de negocio

  • 1.
  • 2.
    Vamos a trabajarhoy… Describe tu proyecto Modelo de negocio Construye tu plan de negocio Plan de Conceptos Práctica negocio
  • 3.
    ¿Que es unemprendedor? Alguien que identifica una oportunidad Que moviliza recursos para aprovecharla Dentro y fuera del ámbito del negocio Adjetivos: innovador, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo y orientado al crecimiento
  • 4.
    Estructura tu proyecto Definición del proyecto Plan de Cierre proyecto Ejecución Seguimiento y control
  • 5.
    Estructura tu proyectoen 11 preguntas 1. ¿Cuál es el nombre del proyecto? 2. ¿Quién es el responsable? 3. ¿Qué objetivo/s nos planteamos? 4. ¿Qué alcance tiene el proyecto? 5. ¿Qué partes interesadas están implicadas? 6. ¿Qué fechas de inicio y fin tenemos? 7. ¿Con qué recursos (conocimiento, humanos y materiales) contamos? 8. ¿Con que presupuesto contamos? 9. ¿Qué riesgos tiene el proyecto? 10. ¿Cómo vamos a comunicar sobre su ejecución? 11. ¿Cómo se relaciona el proyecto con el resto de mi organización?
  • 6.
    StartUp 1. Proyectos deempresa con una vida limitada 2. Con gran potencial de desarrollo 3. Provienen del mundo del emprendimiento, de la innovación 4. Mucho riesgo, mucha retribución 5. Vinculadas al capital-riesgo (venture capital o bussiness angels) para su financiación inicial, esté o no implicado el capital en la dirección
  • 7.
    Dinámica #1 5minutos Describe tu proyecto individualmente Expón tu idea en público
  • 8.
    Modelo de negocio Elprofesor Ignacio de la Vega introduce al Modelo de Negocio. Explica los puntos clave para crear un modelo sólido, diversificado y estable de ingresos.
  • 9.
    Modelo de negocio 1. Propuesta de valor de nuestra oferta al mercado. 2. Segmentación de los clientes: ¿A quien dirigimos el valor aportado? Buscar y entender el nicho de mercado. 3. Diseño de canales de comunicación, de distribución de nuestra propuesta de valor y alcance de los clientes: ¿Cómo llegar al cliente objetivo? 4. Recursos (físicos, tecnológicos, financieros) clave necesarios. 5. Actividades básicas para implementar el modelo de negocio o factores clave de éxito. 6. Diseño de un modelo de ingresos (sostenibilidad). 7. Estructura de coste que proviene del modelo de negocio.
  • 10.
    Modelo de negocio 1. La oportunidad (oferta) 2. El mercado (el test de la demanda) 3. Los instrumentos y recursos necesarios 4. El riesgo Es un faro que ilumina nuestro plan de empresa. Cabe que se adapte continuamente. Que se valide su viabilidad. Que se transforme en un verdadero plan de empresa.
  • 11.
    Dinámica #2 5minutos A partir de tu proyecto… …describe individualmente tu modelo de negocio Expón tu idea en público Debate sobre las oportunidades y riesgos inherentes
  • 12.
    Modelo, plan yestrategia… 3. Análisis del 3. Análisis del competencia competencia y mercado Sector, Estrategia y 1. Modelo de 2. Plan de táctica de negocio negocio negocio
  • 13.
    Flujo del modelode negocio La oportunidad (oferta de valor + catálogo de servicio/producto) El mercado (consistencia y validez externa de la oportunidad) Recursos y instrumentos necesarios (consistencia y validez interna de la oportunidad) Plan de Mkt Operaciones Equipo y RRHH Recursos Fin. Suposiciones sobre los RIESGOS
  • 14.
    Un plan denegocio en 9 decisiones… 1. La forma 2. La marca 3. El personal 4. Los colaboradores 5. El activo fijo 6. El catálogo de productos y/o servicios 7. Las tarifas y precios 8. Los gastos 9. Juguemos a suponer…
  • 15.
    Un plan denegocio: La forma Forma de abordar el proyecto. Como profesional o en forma societaria. Cuál es la distribución y asunción de riesgos que queremos asumir.
  • 16.
    Un plan denegocio: La marca Marca comercial: ¿Bajo qué marca comercial trabajaremos? Marca e imagen corporativa Compartir marcas: marcas de productos, franquicias…
  • 17.
    Un plan denegocio: El personal Personal en plantilla. Definir principales funciones y niveles de sueldos. Estructura inicial (para iniciar la actividad) Estructura de futuro (la deseable) Atención a quien llevará a cabo las siguientes: Tareas de administración general (burocráticas) Tareas comerciales (captación y fidelización) Tareas de producción del producto o servicio Tareas administración económico-financiera Dirección y estrategia Logística ...
  • 18.
    Dinámica #3 5minutos A partir de tu proyecto… …describe individualmente parte de tu plan de negocio Expón tu idea en público
  • 19.
    Un plan denegocio: Los colaboradores Enumerar una relación de colaboradores habituales (excluir los proveedores o clientes de actividad principal): asesoría contable, nuevas tecnologías, outsourcing o compra fuera de servicios ...
  • 20.
    Un plan denegocio: Activo fijo ¿En régimen de propiedad o alquiler? Activo fijo necesario. Equipamiento informático Local Vehículo Mobiliario Stock inicial Otro equipamiento
  • 21.
    Un plan denegocio: El catálogo Actividades de la empresa. Catálogo de productos y servicios principales. Principales (básicos para el sostenimiento) Complementarias (añaden valor) Hacer listado exhaustivo de servicios ofrecidos, definir que incluyen, y por qué tipo de cliente. Precios o tarifas básicas de servicios principales (y descomposición de los mismos: precio por día, precio por mes ...). Packs de servicios: definirlos si se cree que habrá posibilidades de venta cruzada.
  • 22.
    Dinámica #4 5minutos A partir de tu proyecto… …describe individualmente parte de tu plan de negocio Expón tu idea en público
  • 23.
    Un plan denegocio: Tarifas y precios Política de precios y tarifas: Campañas de oferta. Calendario anual y criterios principales. Descuentos comerciales. Política. Descuentos por volumen o rappels. Relacionar precios a la política de fidelización y atención a los clientes.
  • 24.
    Un plan denegocio: Los gastos Gastos de carácter anual. Realizar una previsión de: Suministros Comunicaciones Formación Publicidad Servicios (profesionales) externos Otros…
  • 25.
    Un plan denegocio: Juguemos a suponer Hacer una hipótesis de actividad a pleno rendimiento según la estructura de la empresa Determinar qué servicios creemos que podemos estar facturando a la vez Establecer diversos escenarios en función de las etapas de crecimiento (si existen)
  • 26.
    Dinámica #5 5minutos A partir de tu proyecto… …describe individualmente parte de tu plan de negocio Expón tu idea en público