Plan de Marketing Internacional del
producto UTUYA para Estados Unidos.
omeMercados
Natalia Arango
Augusto Del Salto
Alex Soto
Jonathan Villalva
 En base al demandante ritmo de vida y la búsqueda de productos
naturales que cuiden la salud del consumidor, se crea un té a base
de guayusa, producto a base de una planta originaria de la
Amazonía ecuatoriana. El té de guayusa tiene el nombre comercial
de ‘Utuya’ que significa fuerza quechua y fue escogido para como
estrategia para promover el nombre del país y esto de una primera
impresión más natural, además de ayudar al desarrollo de las
comunidades de la Amazonía. La guayusa es una fuente natural
de energía, de exquisito aroma y sabor que contiene la misma
cantidad de cafeína que una taza de café y el doble de
antioxidantes que el té verde.
JUSTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
JUSTIFICACIÓN DEL PAÍS
Escogimos Estados Unidos ya que este país, además de tener un gran
poder adquisitivo, tiene un ritmo de vida bastante ajetreado y una
dieta en la cual ha hecho que gran parte de la población sufra
problemas de obesidad y cansancio crónico y por ende una
necesidad mayor de energizantes y productos naturales los cuales son
muy bien apreciados por esa cultura. El idioma no influyó en tomar
esta decisión ya que en ese país hay gran cantidad de hispanos que
nos pueden facilitar los canales de comunicación necesarios para
llevar nuestro producto a los Estados seleccionados.
MARCO TEÓRICO
 Marketing Internacional: El marketing internacional es la realización de las actividades de
negocios diseñadas para planear, cotizar, promover y dirigir el flujo de bienes y servicios de una
compañía hacia los consumidores o usuarios de más de una nación para obtener un beneficio.
La única diferencia en las definiciones del marketing nacional y el internacional es que las
actividades de marketing ocurren en más de un país. Esta aparentemente pequeña diferencia
"en más de un país" explica la complejidad y diversidad halladas en las operaciones
internacionales de marketing. Los conceptos, procesos y principios del marketing son aplicables
universalmente, y la tarea del profesional del marketing es la misma, ya sea que realice negocios
en Dimebox, Texas, o en Dar es Salaam, Tanzania. El objetivo de las empresas es obtener
beneficios al promover, cotizar y distribuir productos para los cuales hay un mercado. Si tal es el
caso, ¿cuál es la diferencia entre el marketing nacional y el internacional?
Fuente: http://mercadotecniainternacionalparalaf.blogspot.com/2009/07/14-definicion-de-la-
mercadotecnia.html
 Mercado Meta: Después de evaluar diferentes elementos, la empresa debe decidir a cuales y a
cuantos segmentos dirigirse. Un mercado meta consiste en un conjunto de compradores que
tienen necesidades o características comunes, a los cuales la compañía decide atender.
Puesto que los compradores tienen necesidades y deseos únicos, un vendedor vería
potencialmente a cada comprador como un mercado meta separado. Entonces, de manera
ideal, el vendedor podría diseñar un programa de marketing individual para cada comprador.
Sin embargo, a pesar de que algunas compañías buscan atender a los compradores de forma
individual, la mayoría enfrentan números grandes de pequeños compradores, por lo que no vale
la pena el marketing individual. En vez de esto buscan segmentos más amplios de compradores.
De forma más general, el marketing meta puede realizarse en varios niveles diferentes.
Fuente: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1364/seleccion-mercado-meta.html
 Producto: es la unión características que constituyen un elemento dispuesto a ser reconocido.
Los productos tienen dos denominaciones los tangibles y los intangibles. Los tangibles son los que
podemos tocar, como por ejemplo un celular, un auto, un computador, etc. Los productos
intangibles son los que no podemos palpar como: un estudio, el mantenimiento de un auto, etc.
A esta clase de productos se les denominan servicios. En las clases de productos a veces se
encuentran unos que son tangibles e intangibles como sería el caso de ir a una pizzería. El
mercado globalizado exige que se deban determinar los productos con base en las
necesidades requeridas del cliente. Ejemplo nadie necesita un celular, la razón por la que lo
utilizan es porque este puede hacer que las personas se comuniquen de una manera más rápido
y fácil, ósea que los clientes necesitan es un servicio comunicación ágil
Fuente: http://acualonit.overblog.com/las-4-p-preci-producto-plaza-y-promocion
 Plaza: se le denominan a los canales de distribución de los productos. Es la manera por la cual la
compañía hace llegar un producto hasta el cliente. La distribución tiene diferentes canales por
los cuales el consumidor obtiene los productos, los cuales pueden ser: el directo, comprador
mayorista y tiendas de retail, entre otras maneras de distribución. Estos canales de distribución
más comunes son como por ejemplo los concesionarios de autos que tienen las marcas
mediante las cuales se puede adquirir un producto como estos.
Fuente: http://acualonit.overblog.com/las-4-p-preci-producto-plaza-y-promocion
 Promoción: son las estrategias que la empresa tiene realizar para que el público quiera consumir
y comprar los productos se ofrezcan, esto es el convencimiento mediante la exaltación de las
características del producto que se disponga.
Fuente: http://acualonit.overblog.com/las-4-p-preci-producto-plaza-y-promocion
 Precio: atribuye el poder adquisitivo al dinero pagado por cualquier grado de calidad que una
empresa elija para producir. Una de las competencias más ardua en el mundo empresarial es la
competitividad por precio de los productos, la cual seda en el comercio en donde hay mucha
competencia por la poca diferenciación de características de un producto, cuando seda esta
clase de competencia la predominación en el mercado las empresas tienen muy pocas
utilidades, debido a las pocas ventas debido a la gran competencia, y por eso siempre se busca
cambiar el mercado haciendo el producto más competitivo mediante características
diferenciadora
Fuente: http://acualonit.overblog.com/las-4-p-preci-producto-plaza-y-promocion
MATRIZ DE SELECCIÓN
DETALLE % IMP.
ESTADOS UNIDOS ESPAÑA
CALIF POND CALIF POND
LOGÍSTICA 15,00% 4,00 0,60 3,00 0,45
IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO
META
30,00% 2,00 0,60 2,00 0,60
ESTABILIDAD POLÍTICA 10,00% 4,00 0,40 3,00 0,30
MARGENES DE GANANCIA 20,00% 3,00 0,60 2,00 0,40
NUMERO DE COMPETIDORES 25,00% 2,00 0,50 2,00 0,50
TOTAL 100,00% 2,70 2,25
MATRIZ DE SEGMENTACIÓN
VARIABLE BASE CARACTERISTICA DISTINTIVA
GEOGRAFICA
PAIS ESTADOS UNIDOS
ESTADO NEW YORK
ZONA CENTRO
SECTOR BARRIO DE MALBA
OTRAS
DEMOGRAFICA
GENERO MASCULINO Y FEMENINO
EDAD 25 A 65 AÑOS
ESTADO CIVIL INDIFERENTE
NIVEL DE INGRESOS ENTRE 1500 Y 8000 USD
OCUPACION CUALQUIERA
OTROS
PSICOGRAFICA
N.S.E. B+
PERSONALIDAD COMPROMETIDOS CON LA NATURALEZA, EXTROVERTIDOS
ACTIVIDADES DEPORTES, NEGOCIOS, VIDA NOCTURNA, YOGA
INTERESES COMIDA VEGETARIANA Y LIGHT, DEPORTE,
OPINIONES
MEDIO AMBIENTE SANO Y PRODUCTOS CON
RESPONSABILIDAD SOCIAL
PERFIL:
SON PERSONAS QUE GUSTAN DE PRODUCTOS NATURALES, QUE TIENEN UNA VIDA AGITADA YA SEA POR HACER DEPORTE,
POR TRABAJAR O POR TENER UNA VIDA NOCTURNA MUY AGITADA. AL SER TAMBIÉN UN PRODUCTO SALUDABLE, ESTÁ
ENFOCADO A PERSONAS QUE GUSTEN DE LA COMIDA VEGETARIANA, LIGHT, PRACTIQUEN YOGA Y BUSQUEN
PRODUCTOS QUE TENGAN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SEA 100% NATURALES.
MATRIZ DE OBJETIVOS
No. OBJETIVO
1 IDENTIFICAR POR MEDIO DE FUENTES SECUNDARIAS NUESTRO MERCADO META
2 DETERMINAR LA INIVERSIÓN REQUERIDA PARA APLICAR EL MIX DE MARKETING
3 ELABORAR UN PLAN OPERATIVO QUE NOS PERMITA PONER EN MARCHA EL NEGOCIO
MATRIZ DE ESTRATEGIA GENÉRICA
ESTRATEGIA GENERICA SELECCIÓN DESCRIPCION / JUSTIFICACION
LIDERAZGO EN COSTES
DIFERENCIACION
ENFOQUE X
AL SER UN PRODUCTO 100% NATURAL DIRECTO DE LA AMAZONÍA
BUSCAMOS ENFOCARNOS A PERSONAS QUE BUSQUEN
PRODUCTOS NATURALES QUE BENEFICIEN A SU SALUD Y SEAN UNA
FUENTE CONFIABLE DE ENERGÍA.
PLAN OPERATIVO
TÁCTICA DE PRODUCTO
DECISIONES CLAVE
VARIABLE PROPUESTA
MARCA UTUYA
EMPAQUE
BOTELLA DE PLÁSTICO
BIODEGRADABLE COLOR
VERDE
ADAPTACION ETIQUETA EN INGLÉS
CARACTERISTICAS
ENVASES DE 1LT CON DOS
COLORES DIFERENTES SEGÚN
LOS BENEFICIOS
ATRIBUTOS
FUENTE NATURAL DE ENRGÍA Y
ANTIOXIDANTES
PLAN OPERATIVO
ESTRATEGIA TACTICA RESPONSABLE DURACION INDICADOR
ELABORAR UN PRODUCTO QUE
SEA VISTOSOAL CONSUMIDOR
Y A SU VEZ TAMBIÉN BRINDE LA
CONFIANZA DE QUE ES UNA
FUENTE NATURAL DE ENERGÍA Y
ANTIOXIDANTES
HACER UN ESTUDIO QUE NOS
MUESTRE LAS PALABRAS,
COLORES Y FORMAS A USAR EN
LA ETIQUETA Y EL ENVASE
JEFE DE MARKETING 3 MESES
INFORME DE HALLAZGOS DE LA
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
CONTRATAR A UN BUEN
DISEÑADOR GRÁFICO QUE
ELABORE UNA ETIQUETA QUE
COMUNIQUE LO QUE
QUEREMOS VENDER
DISEÑADOR GRÁFICO 2 MESES
DISEÑO ENTREGADO EN
PHOTOSHOP E ILUSTRATOR
CONTRATAR A UNA EMPRESA
QUE EMBOTELLE EL TÉ
SUEZ USA INC. 5 MESES
CONTRATO FIRMADO CON
SUEZ USA INC.
TÁCTICA DE PLAZA
DECISIONES CLAVE
VARIABLE PROPUESTA
EXPORTACION
TENER A UNA PERSONA
BILINGÜE ESPECIALISTA EN
COMERCIO EXTERIOR
RED DE DISTRIBUCION
TENER A UNA PERSONA
BILINGÜE EN EEUU CON
EXPERIENCIA EN EL TEMA
TRANSPORTE: BARCO
CODICIONES COMERCIALES:
PAGO AL BARCO AL LLEGAR A
EEUU
PLAN OPERATIVO
ESTRATEGIA TACTICA RESPONSABLE DURACION INDICADOR
LLEVAR NUESTRO PRODUCTO A
LOS PUNTOS DE VENTA MAS
IMPORTANTES
CONTRATAR A PERSONAS
BILINGUES Y BIEN CONECTADAS
CON VARIOS PUNTOS DE VENTA
EN NEW YORK
DEPARTAMENTO DE TALENTO
HUMANO
2 MESES
CARPETAS DE LOS POSTULANTES
Y EL GANADOR
NEGOCIAR ALIANZAS CON LAS
CADENAS MÁS IMPORTANTES
DE DISTRIBUCIÓN DE
PRODUCTOS
GERENTE GENERAL 1 AÑO
CONTRATOS FIRMADOS Y
CONFIRMACIONES DE CITAS DE
NEGOCIACIÓN
CONTRATAR A UNA EMPRESA
QUE SE ENCARGUE DE LLEVAR
EL PRODUCTO A CADA PUNTO
JEFE DE VENTAS 2 MESES
CONTRATO FIRMADO CON LA
EMPRESA ENCARGADA DE LA
DISTRIBUCIÓN
TÁCTICA DE PROMOCIÓN
DECISIONES CLAVE
VARIABLE PROPUESTA
ORIGEN DE LOS
PROVEEDORES:
ECUADOR Y EEUU
PRESUPUESTO COMPARTIDO:
CUBIERTO 100% POR
COMEMERCADOS S.A.
ACTIVIDADES PAIS MATRIZ:
ELABORACIÓN DE LA
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y
ASIGNAR RESPONSABLES
ACTIVIDADES PAIS DE DESTINO:
EJECUCIÓN DE LAS
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
Y ENVIAR REPORTES
PLAN OPERATIVO
ESTRATEGIA TACTICA RESPONSABLE DURACION INDICADOR
DAR A CONOCER NUESTRO
PRODUCTO A LA MAYOR
CANTIDAD DE POSIBLES CLIENTES
DE NEW YORK
MEDIANTE IMPULSADORAS
PROMOCIONAR EL PRODUCTO
EN GYMNASIOS Y CENTROS
COMERCIALES
JEFE DE VENTAS 3 MESES FOTOS
PROMOCIONAR NUESTRO
PRODUCTO POR MEDIO DE
DRONES EN CENTRAL PARK Y
OTROS PARQUES IMPORTANTES
JEFE DE VENTAS 1 MES FOTOS
MARKETING ONLINE JEFE DE VENTAS 7 MESES
SEGUIDORES EN LAS REDES
SOCIALES E INFORMES DE
CAMPAÑAS DE MARKETING
ONLINE
TÁCTICA DE PRECIO
DECISIONES CLAVE
VARIABLE PROPUESTA
VARIACION FRENTE AL
COMPETIDOR
OFRECER UN PRECIO SUPERIOR
AL DE PRODUCTOS SIMILARES
PRECIO EN PAIS DE DESTINO
(CLIENTE FINAL)
$ 3,30
FORMAS DE PAGO (PRIMER
RECEPTOR)
A CONSIGNACIÓN
GARANTIAS (PRIMER
RECEPTOR)
A CONSIGNACIÓN
PLAN OPERATIVO
ESTRATEGIA TACTICA RESPONSABLE DURACION INDICADOR
ENTRAR AL MERCADO CON UN
PRECIO SUPERIOR AL DE
PRODUCTOS SIMILARES PARA
DEMOSTRAR UN VALOR ALTO DE
NUESTRO PRODUCTO
EVALUAR MINUSIOSAMENTE EL
COSTO FINAL DE NUESTRO
PRODUCTO
JEFE DE PRODUCCION Y JEFE DE
VENTAS
2 MESES
INFORME DE LOS COSTOS DEL
PRODUCTO
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
SOBRE LOS PRECIOS DE
PRODUCTOS SIMILARES Y
FIJACIÓN DE PRECIO
JEFE DE VENTAS 2 MESES
INFORMES DE LOS HALLAZGOS
DE LA INVESTIGACIÓN
INVERSION REQUERIDA PARA LA GESTION
DE MARKETING: PRODUCTO
No ACTIVIDAD PROPUESTA INVERSION NECESARIA
1
HACER UN ESTUDIO QUE NOS MUESTRE LAS PALABRAS, COLORES Y FORMAS A USAR EN LA
ETIQUETA Y EL ENVASE
3.000,00
2
CONTRATAR A UN BUEN DISEÑADOR GRÁFICO QUE ELABORE UNA ETIQUETA QUE
COMUNIQUE LO QUE QUEREMOS VENDER
2.000,00
3 CONTRATAR A UNA EMPRESA QUE EMBOTELLE EL TÉ 100,00
4
5
TOTAL 5.100,00
INVERSION REQUERIDA PARA LA GESTION
DE MARKETING: PLAZA
No ACTIVIDAD PROPUESTA INVERSION NECESARIA
1
CONTRATAR A PERSONAS BILINGUES Y BIEN CONECTADAS CON VARIOS PUNTOS DE
VENTA EN NEW YORK
300,00
2
NEGOCIAR ALIANZAS CON LAS CADENAS MÁS IMPORTANTES DE DISTRIBUCIÓN DE
PRODUCTOS
300,00
3
CONTRATAR A UNA EMPRESA QUE SE ENCARGUE DE LLEVAR EL PRODUCTO A CADA
PUNTO
300,00
4
5
TOTAL 900,00
INVERSION REQUERIDA PARA LA GESTION
DE MARKETING: PROMOCION
No ACTIVIDAD PROPUESTA INVERSION NECESARIA
1
MEDIANTE IMPULSADORAS PROMOCIONAR EL PRODUCTO EN GYMNASIOS Y
CENTROS COMERCIALES
2.500,00
2
PROMOCIONAR NUESTRO PRODUCTO POR MEDIO DE DRONES EN CENTRAL PARK Y OTROS
PARQUES IMPORTANTES
2.500,00
3 MARKETING ONLINE 4.000,00
4
5
TOTAL 9.000,00
INVERSION REQUERIDA PARA LA GESTION
DE MARKETING: PRECIO
No ACTIVIDAD PROPUESTA
INVERSION
NECESARIA
1 EVALUAR MINUSIOSAMENTE EL COSTO FINAL DE NUESTRO PRODUCTO 100,00
2
INVESTIGACIÓN DE MERCADO SOBRE LOS PRECIOS DE PRODUCTOS SIMILARES
Y FIJACIÓN DE PRECIO
2.000,00
3
4
5
TOTAL 2.100,00
RESUMEN DE LA INVERSIÓN TOTAL
No ACTIVIDAD PROPUESTA INVERSION NECESARIA
1 PRODUCTO 5.100,00
2 PLAZA 900,00
3 PROMOCION 9.000,00
4 PRECIO 2.100,00
TOTAL 17.100,00
CONCLUSIONES
 EL PLAN DE MARKETING NOS AYUDÓ A DETECTAR VARIAS DE LAS
BARRERAS DE ENTRADA QUE SE PRESENTAN AL INTENTAR INGRESAR A
UN MERCADO INTERNACIONAL.
 ELABORAR EL PLAN DE MARKETING NOS AYUDÓ A EVALUAR
NUESTRAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES COMO EMPRESA.
 LAS MATRICES DE SELECCIÓN DE PAÍS Y DE SEGMENTACIÓN SON
IMPORTANTES PARA RENTABILIZAR AL MÁXIMO NUESTRO NEGOCIO,
EN FRONTERAS AJENAS A NUESTRO PAÍS DE ORIGEN.
RECOMENDACIONES
 TENER A UNA PERSONA DE CONFIANZA QUE MANEJE EL IDIOMA DEL
PAÍS AL QUE SE QUIERE INGRESAR .
 SE RECOMIENDA CONTRATAR A UNA BUENA EMPRESA DE ESE MISMO
PAÍS PARA QUE REALICE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO POR EL
CONOCIMIENTO DE LA IDIOSINCRACIA .
 ES RECOMENDABLE HABLAR CON UNA PERSONA ORIUNDA DEL PAÍS
OBJETIVO PARA ACALRAR DUDAS Y TENER OTRA PERSPECTIVA.

Plan de marketing internacional 6to A Empresas y Negocios

  • 1.
    Plan de MarketingInternacional del producto UTUYA para Estados Unidos.
  • 2.
    omeMercados Natalia Arango Augusto DelSalto Alex Soto Jonathan Villalva
  • 3.
     En baseal demandante ritmo de vida y la búsqueda de productos naturales que cuiden la salud del consumidor, se crea un té a base de guayusa, producto a base de una planta originaria de la Amazonía ecuatoriana. El té de guayusa tiene el nombre comercial de ‘Utuya’ que significa fuerza quechua y fue escogido para como estrategia para promover el nombre del país y esto de una primera impresión más natural, además de ayudar al desarrollo de las comunidades de la Amazonía. La guayusa es una fuente natural de energía, de exquisito aroma y sabor que contiene la misma cantidad de cafeína que una taza de café y el doble de antioxidantes que el té verde. JUSTIFICACIÓN DEL PRODUCTO
  • 4.
    JUSTIFICACIÓN DEL PAÍS EscogimosEstados Unidos ya que este país, además de tener un gran poder adquisitivo, tiene un ritmo de vida bastante ajetreado y una dieta en la cual ha hecho que gran parte de la población sufra problemas de obesidad y cansancio crónico y por ende una necesidad mayor de energizantes y productos naturales los cuales son muy bien apreciados por esa cultura. El idioma no influyó en tomar esta decisión ya que en ese país hay gran cantidad de hispanos que nos pueden facilitar los canales de comunicación necesarios para llevar nuestro producto a los Estados seleccionados.
  • 5.
    MARCO TEÓRICO  MarketingInternacional: El marketing internacional es la realización de las actividades de negocios diseñadas para planear, cotizar, promover y dirigir el flujo de bienes y servicios de una compañía hacia los consumidores o usuarios de más de una nación para obtener un beneficio. La única diferencia en las definiciones del marketing nacional y el internacional es que las actividades de marketing ocurren en más de un país. Esta aparentemente pequeña diferencia "en más de un país" explica la complejidad y diversidad halladas en las operaciones internacionales de marketing. Los conceptos, procesos y principios del marketing son aplicables universalmente, y la tarea del profesional del marketing es la misma, ya sea que realice negocios en Dimebox, Texas, o en Dar es Salaam, Tanzania. El objetivo de las empresas es obtener beneficios al promover, cotizar y distribuir productos para los cuales hay un mercado. Si tal es el caso, ¿cuál es la diferencia entre el marketing nacional y el internacional? Fuente: http://mercadotecniainternacionalparalaf.blogspot.com/2009/07/14-definicion-de-la- mercadotecnia.html  Mercado Meta: Después de evaluar diferentes elementos, la empresa debe decidir a cuales y a cuantos segmentos dirigirse. Un mercado meta consiste en un conjunto de compradores que tienen necesidades o características comunes, a los cuales la compañía decide atender. Puesto que los compradores tienen necesidades y deseos únicos, un vendedor vería potencialmente a cada comprador como un mercado meta separado. Entonces, de manera ideal, el vendedor podría diseñar un programa de marketing individual para cada comprador. Sin embargo, a pesar de que algunas compañías buscan atender a los compradores de forma individual, la mayoría enfrentan números grandes de pequeños compradores, por lo que no vale la pena el marketing individual. En vez de esto buscan segmentos más amplios de compradores. De forma más general, el marketing meta puede realizarse en varios niveles diferentes. Fuente: http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1364/seleccion-mercado-meta.html
  • 6.
     Producto: esla unión características que constituyen un elemento dispuesto a ser reconocido. Los productos tienen dos denominaciones los tangibles y los intangibles. Los tangibles son los que podemos tocar, como por ejemplo un celular, un auto, un computador, etc. Los productos intangibles son los que no podemos palpar como: un estudio, el mantenimiento de un auto, etc. A esta clase de productos se les denominan servicios. En las clases de productos a veces se encuentran unos que son tangibles e intangibles como sería el caso de ir a una pizzería. El mercado globalizado exige que se deban determinar los productos con base en las necesidades requeridas del cliente. Ejemplo nadie necesita un celular, la razón por la que lo utilizan es porque este puede hacer que las personas se comuniquen de una manera más rápido y fácil, ósea que los clientes necesitan es un servicio comunicación ágil Fuente: http://acualonit.overblog.com/las-4-p-preci-producto-plaza-y-promocion  Plaza: se le denominan a los canales de distribución de los productos. Es la manera por la cual la compañía hace llegar un producto hasta el cliente. La distribución tiene diferentes canales por los cuales el consumidor obtiene los productos, los cuales pueden ser: el directo, comprador mayorista y tiendas de retail, entre otras maneras de distribución. Estos canales de distribución más comunes son como por ejemplo los concesionarios de autos que tienen las marcas mediante las cuales se puede adquirir un producto como estos. Fuente: http://acualonit.overblog.com/las-4-p-preci-producto-plaza-y-promocion  Promoción: son las estrategias que la empresa tiene realizar para que el público quiera consumir y comprar los productos se ofrezcan, esto es el convencimiento mediante la exaltación de las características del producto que se disponga. Fuente: http://acualonit.overblog.com/las-4-p-preci-producto-plaza-y-promocion  Precio: atribuye el poder adquisitivo al dinero pagado por cualquier grado de calidad que una empresa elija para producir. Una de las competencias más ardua en el mundo empresarial es la competitividad por precio de los productos, la cual seda en el comercio en donde hay mucha competencia por la poca diferenciación de características de un producto, cuando seda esta clase de competencia la predominación en el mercado las empresas tienen muy pocas utilidades, debido a las pocas ventas debido a la gran competencia, y por eso siempre se busca cambiar el mercado haciendo el producto más competitivo mediante características diferenciadora Fuente: http://acualonit.overblog.com/las-4-p-preci-producto-plaza-y-promocion
  • 7.
    MATRIZ DE SELECCIÓN DETALLE% IMP. ESTADOS UNIDOS ESPAÑA CALIF POND CALIF POND LOGÍSTICA 15,00% 4,00 0,60 3,00 0,45 IDENTIFICACIÓN DEL MERCADO META 30,00% 2,00 0,60 2,00 0,60 ESTABILIDAD POLÍTICA 10,00% 4,00 0,40 3,00 0,30 MARGENES DE GANANCIA 20,00% 3,00 0,60 2,00 0,40 NUMERO DE COMPETIDORES 25,00% 2,00 0,50 2,00 0,50 TOTAL 100,00% 2,70 2,25
  • 8.
    MATRIZ DE SEGMENTACIÓN VARIABLEBASE CARACTERISTICA DISTINTIVA GEOGRAFICA PAIS ESTADOS UNIDOS ESTADO NEW YORK ZONA CENTRO SECTOR BARRIO DE MALBA OTRAS DEMOGRAFICA GENERO MASCULINO Y FEMENINO EDAD 25 A 65 AÑOS ESTADO CIVIL INDIFERENTE NIVEL DE INGRESOS ENTRE 1500 Y 8000 USD OCUPACION CUALQUIERA OTROS PSICOGRAFICA N.S.E. B+ PERSONALIDAD COMPROMETIDOS CON LA NATURALEZA, EXTROVERTIDOS ACTIVIDADES DEPORTES, NEGOCIOS, VIDA NOCTURNA, YOGA INTERESES COMIDA VEGETARIANA Y LIGHT, DEPORTE, OPINIONES MEDIO AMBIENTE SANO Y PRODUCTOS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL PERFIL: SON PERSONAS QUE GUSTAN DE PRODUCTOS NATURALES, QUE TIENEN UNA VIDA AGITADA YA SEA POR HACER DEPORTE, POR TRABAJAR O POR TENER UNA VIDA NOCTURNA MUY AGITADA. AL SER TAMBIÉN UN PRODUCTO SALUDABLE, ESTÁ ENFOCADO A PERSONAS QUE GUSTEN DE LA COMIDA VEGETARIANA, LIGHT, PRACTIQUEN YOGA Y BUSQUEN PRODUCTOS QUE TENGAN RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SEA 100% NATURALES.
  • 9.
    MATRIZ DE OBJETIVOS No.OBJETIVO 1 IDENTIFICAR POR MEDIO DE FUENTES SECUNDARIAS NUESTRO MERCADO META 2 DETERMINAR LA INIVERSIÓN REQUERIDA PARA APLICAR EL MIX DE MARKETING 3 ELABORAR UN PLAN OPERATIVO QUE NOS PERMITA PONER EN MARCHA EL NEGOCIO
  • 10.
    MATRIZ DE ESTRATEGIAGENÉRICA ESTRATEGIA GENERICA SELECCIÓN DESCRIPCION / JUSTIFICACION LIDERAZGO EN COSTES DIFERENCIACION ENFOQUE X AL SER UN PRODUCTO 100% NATURAL DIRECTO DE LA AMAZONÍA BUSCAMOS ENFOCARNOS A PERSONAS QUE BUSQUEN PRODUCTOS NATURALES QUE BENEFICIEN A SU SALUD Y SEAN UNA FUENTE CONFIABLE DE ENERGÍA.
  • 11.
  • 12.
    TÁCTICA DE PRODUCTO DECISIONESCLAVE VARIABLE PROPUESTA MARCA UTUYA EMPAQUE BOTELLA DE PLÁSTICO BIODEGRADABLE COLOR VERDE ADAPTACION ETIQUETA EN INGLÉS CARACTERISTICAS ENVASES DE 1LT CON DOS COLORES DIFERENTES SEGÚN LOS BENEFICIOS ATRIBUTOS FUENTE NATURAL DE ENRGÍA Y ANTIOXIDANTES
  • 13.
    PLAN OPERATIVO ESTRATEGIA TACTICARESPONSABLE DURACION INDICADOR ELABORAR UN PRODUCTO QUE SEA VISTOSOAL CONSUMIDOR Y A SU VEZ TAMBIÉN BRINDE LA CONFIANZA DE QUE ES UNA FUENTE NATURAL DE ENERGÍA Y ANTIOXIDANTES HACER UN ESTUDIO QUE NOS MUESTRE LAS PALABRAS, COLORES Y FORMAS A USAR EN LA ETIQUETA Y EL ENVASE JEFE DE MARKETING 3 MESES INFORME DE HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO CONTRATAR A UN BUEN DISEÑADOR GRÁFICO QUE ELABORE UNA ETIQUETA QUE COMUNIQUE LO QUE QUEREMOS VENDER DISEÑADOR GRÁFICO 2 MESES DISEÑO ENTREGADO EN PHOTOSHOP E ILUSTRATOR CONTRATAR A UNA EMPRESA QUE EMBOTELLE EL TÉ SUEZ USA INC. 5 MESES CONTRATO FIRMADO CON SUEZ USA INC.
  • 14.
    TÁCTICA DE PLAZA DECISIONESCLAVE VARIABLE PROPUESTA EXPORTACION TENER A UNA PERSONA BILINGÜE ESPECIALISTA EN COMERCIO EXTERIOR RED DE DISTRIBUCION TENER A UNA PERSONA BILINGÜE EN EEUU CON EXPERIENCIA EN EL TEMA TRANSPORTE: BARCO CODICIONES COMERCIALES: PAGO AL BARCO AL LLEGAR A EEUU
  • 15.
    PLAN OPERATIVO ESTRATEGIA TACTICARESPONSABLE DURACION INDICADOR LLEVAR NUESTRO PRODUCTO A LOS PUNTOS DE VENTA MAS IMPORTANTES CONTRATAR A PERSONAS BILINGUES Y BIEN CONECTADAS CON VARIOS PUNTOS DE VENTA EN NEW YORK DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO 2 MESES CARPETAS DE LOS POSTULANTES Y EL GANADOR NEGOCIAR ALIANZAS CON LAS CADENAS MÁS IMPORTANTES DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS GERENTE GENERAL 1 AÑO CONTRATOS FIRMADOS Y CONFIRMACIONES DE CITAS DE NEGOCIACIÓN CONTRATAR A UNA EMPRESA QUE SE ENCARGUE DE LLEVAR EL PRODUCTO A CADA PUNTO JEFE DE VENTAS 2 MESES CONTRATO FIRMADO CON LA EMPRESA ENCARGADA DE LA DISTRIBUCIÓN
  • 16.
    TÁCTICA DE PROMOCIÓN DECISIONESCLAVE VARIABLE PROPUESTA ORIGEN DE LOS PROVEEDORES: ECUADOR Y EEUU PRESUPUESTO COMPARTIDO: CUBIERTO 100% POR COMEMERCADOS S.A. ACTIVIDADES PAIS MATRIZ: ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Y ASIGNAR RESPONSABLES ACTIVIDADES PAIS DE DESTINO: EJECUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y ENVIAR REPORTES
  • 17.
    PLAN OPERATIVO ESTRATEGIA TACTICARESPONSABLE DURACION INDICADOR DAR A CONOCER NUESTRO PRODUCTO A LA MAYOR CANTIDAD DE POSIBLES CLIENTES DE NEW YORK MEDIANTE IMPULSADORAS PROMOCIONAR EL PRODUCTO EN GYMNASIOS Y CENTROS COMERCIALES JEFE DE VENTAS 3 MESES FOTOS PROMOCIONAR NUESTRO PRODUCTO POR MEDIO DE DRONES EN CENTRAL PARK Y OTROS PARQUES IMPORTANTES JEFE DE VENTAS 1 MES FOTOS MARKETING ONLINE JEFE DE VENTAS 7 MESES SEGUIDORES EN LAS REDES SOCIALES E INFORMES DE CAMPAÑAS DE MARKETING ONLINE
  • 18.
    TÁCTICA DE PRECIO DECISIONESCLAVE VARIABLE PROPUESTA VARIACION FRENTE AL COMPETIDOR OFRECER UN PRECIO SUPERIOR AL DE PRODUCTOS SIMILARES PRECIO EN PAIS DE DESTINO (CLIENTE FINAL) $ 3,30 FORMAS DE PAGO (PRIMER RECEPTOR) A CONSIGNACIÓN GARANTIAS (PRIMER RECEPTOR) A CONSIGNACIÓN
  • 19.
    PLAN OPERATIVO ESTRATEGIA TACTICARESPONSABLE DURACION INDICADOR ENTRAR AL MERCADO CON UN PRECIO SUPERIOR AL DE PRODUCTOS SIMILARES PARA DEMOSTRAR UN VALOR ALTO DE NUESTRO PRODUCTO EVALUAR MINUSIOSAMENTE EL COSTO FINAL DE NUESTRO PRODUCTO JEFE DE PRODUCCION Y JEFE DE VENTAS 2 MESES INFORME DE LOS COSTOS DEL PRODUCTO INVESTIGACIÓN DE MERCADO SOBRE LOS PRECIOS DE PRODUCTOS SIMILARES Y FIJACIÓN DE PRECIO JEFE DE VENTAS 2 MESES INFORMES DE LOS HALLAZGOS DE LA INVESTIGACIÓN
  • 20.
    INVERSION REQUERIDA PARALA GESTION DE MARKETING: PRODUCTO No ACTIVIDAD PROPUESTA INVERSION NECESARIA 1 HACER UN ESTUDIO QUE NOS MUESTRE LAS PALABRAS, COLORES Y FORMAS A USAR EN LA ETIQUETA Y EL ENVASE 3.000,00 2 CONTRATAR A UN BUEN DISEÑADOR GRÁFICO QUE ELABORE UNA ETIQUETA QUE COMUNIQUE LO QUE QUEREMOS VENDER 2.000,00 3 CONTRATAR A UNA EMPRESA QUE EMBOTELLE EL TÉ 100,00 4 5 TOTAL 5.100,00
  • 21.
    INVERSION REQUERIDA PARALA GESTION DE MARKETING: PLAZA No ACTIVIDAD PROPUESTA INVERSION NECESARIA 1 CONTRATAR A PERSONAS BILINGUES Y BIEN CONECTADAS CON VARIOS PUNTOS DE VENTA EN NEW YORK 300,00 2 NEGOCIAR ALIANZAS CON LAS CADENAS MÁS IMPORTANTES DE DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS 300,00 3 CONTRATAR A UNA EMPRESA QUE SE ENCARGUE DE LLEVAR EL PRODUCTO A CADA PUNTO 300,00 4 5 TOTAL 900,00
  • 22.
    INVERSION REQUERIDA PARALA GESTION DE MARKETING: PROMOCION No ACTIVIDAD PROPUESTA INVERSION NECESARIA 1 MEDIANTE IMPULSADORAS PROMOCIONAR EL PRODUCTO EN GYMNASIOS Y CENTROS COMERCIALES 2.500,00 2 PROMOCIONAR NUESTRO PRODUCTO POR MEDIO DE DRONES EN CENTRAL PARK Y OTROS PARQUES IMPORTANTES 2.500,00 3 MARKETING ONLINE 4.000,00 4 5 TOTAL 9.000,00
  • 23.
    INVERSION REQUERIDA PARALA GESTION DE MARKETING: PRECIO No ACTIVIDAD PROPUESTA INVERSION NECESARIA 1 EVALUAR MINUSIOSAMENTE EL COSTO FINAL DE NUESTRO PRODUCTO 100,00 2 INVESTIGACIÓN DE MERCADO SOBRE LOS PRECIOS DE PRODUCTOS SIMILARES Y FIJACIÓN DE PRECIO 2.000,00 3 4 5 TOTAL 2.100,00
  • 24.
    RESUMEN DE LAINVERSIÓN TOTAL No ACTIVIDAD PROPUESTA INVERSION NECESARIA 1 PRODUCTO 5.100,00 2 PLAZA 900,00 3 PROMOCION 9.000,00 4 PRECIO 2.100,00 TOTAL 17.100,00
  • 25.
    CONCLUSIONES  EL PLANDE MARKETING NOS AYUDÓ A DETECTAR VARIAS DE LAS BARRERAS DE ENTRADA QUE SE PRESENTAN AL INTENTAR INGRESAR A UN MERCADO INTERNACIONAL.  ELABORAR EL PLAN DE MARKETING NOS AYUDÓ A EVALUAR NUESTRAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES COMO EMPRESA.  LAS MATRICES DE SELECCIÓN DE PAÍS Y DE SEGMENTACIÓN SON IMPORTANTES PARA RENTABILIZAR AL MÁXIMO NUESTRO NEGOCIO, EN FRONTERAS AJENAS A NUESTRO PAÍS DE ORIGEN.
  • 26.
    RECOMENDACIONES  TENER AUNA PERSONA DE CONFIANZA QUE MANEJE EL IDIOMA DEL PAÍS AL QUE SE QUIERE INGRESAR .  SE RECOMIENDA CONTRATAR A UNA BUENA EMPRESA DE ESE MISMO PAÍS PARA QUE REALICE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO POR EL CONOCIMIENTO DE LA IDIOSINCRACIA .  ES RECOMENDABLE HABLAR CON UNA PERSONA ORIUNDA DEL PAÍS OBJETIVO PARA ACALRAR DUDAS Y TENER OTRA PERSPECTIVA.