PROYECTO ABP EL VALOR DE LA AMISTAD
DOCENTE: Wendy Gisel Ramón Figueroa
PREESCOLAR: Manuel E. Silva Castillo GRADO Y GRUPO: 3°A
Los niños y niñas no comprendan la importancia del trabajo colaborativo, la solidaridad, etc., así como la
aplicación de los valores que implica el ser amigos de sus compañeros, para establecer relaciones positivas,
reconocer las cualidades de los demás.
• Rubricas , productos, fichas de trabajo,
evidencias.
PROBLEMÁTICA
Instrumentos de evaluación:
ACTIVIDADES PERMANENTES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
• Registro de asistencia y fecha.
• Bienvenida
• Actividades para empezar bien el día
• Lavado de manos
• Recreo
• Educación Física
• Clase de música
• Honores/acto cívico
• Lectura de cuentos
FECHA DE APLICACIÓN: Del 5 al 16 de febrero de 2024
• Dinámicas para iniciar la mañana (juegos,
coros, saludo, baile).
• Celebración del dia del amor y a la amistad con
la comunidad educativa.
• Evento cívico: Celebración de la bandera
nacional mexicana.
CONTENIDOS Y PDA SELECCIONADOS
CAMPO FORMATIVO CONTENIDO PDA
LENGUAJES
Expresión de emociones y
experiencias, en igualdad de
oportunidades, apoyándose de
recursos gráficos personales y de los
lenguajes artísticos.
1º. Representa emociones y
experiencias de manera gráfica,
haciendo uso de dibujos o recursos
de los lenguajes artísticos.
2º. Elige algunos recursos gráficos,
como marcas propias, símbolos,
dibujos o algunos otros de los
lenguajes artísticos, al representar
emociones y experiencias.
3º. Combina recursos gráficos y de los
lenguajes artísticos, en la
representación de emociones y
experiencias.
SABERES Y PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
Los saberes numéricos como
herramienta para resolver situaciones
del entorno, en diversos contextos
socioculturales.
1º. Dice en su lengua materna,
números en canciones o juegos.
Usan números en juegos y situaciones
cotidianas de su entorno
2º. Usa números con
distintos propósitos, y en distintas
situaciones.
3º. Representa cantidades, con
dibujos símbolos personales y
numerales e interpreta los registros de
de sus pares
CAMPO FORMATIVO CONTENIDO PDA
DE LO HUMANO Y LO
COMUNITARIO
Los afectos en la interacción con diversas personas
y situaciones.
1º. Identifica emociones como alegría, tristeza,
sorpresa, miedo, asco
enojo, al participar en juegos de representación.
2º. Percibe cambios corporales, y con ayuda de
una persona adulta, nombra las emociones que
experimenta, como alegría, tristeza, sorpresa,
miedo, asco o enojo, y reconoce a las personas o
situaciones que las provocan.
3º. Es capaz de reconocer los afectos que siente
por las personas Intercambia saberes y
conocimientos con sus pares y otras personas,
acerca de las diferentes formas de actuar,
expresar, nombrar y controlar las emociones.
ÉTICA NATURALEZA Y
SOCIEDADES
La cultura de paz como una forma de relacionarse
con otras personas y promover la inclusión y el
respeto a la diversidad.
1º. Comparte lo que entiende por paz con sus
pares, y nutre su concepción a partir de ello.
2º. Construye acuerdos para una convivencia
pacífica en su hogar y escuela, al escuchar y
expresar con respeto ideas y opiniones propias y
de las demás personas, sin importar sus
condiciones sociales y culturales.
3º. Expresa con libertad y respeto sus puntos de
vista y escucha los de sus pares y otras personas,
favoreciendo la cultura de paz, la
convivencia sana y la anticipación de todas y todos
en un marco de inclusión y diversidad.
EJES ARTICULADORES
• Inclusión
• Pensamiento critico
• Interculturalidad crítica
• Vida saludable
MOMENTO 1.
Presentemos
Actividad: ¿Por qué es importante tener amigos?
Materiales:
Video, anexo, colores.
INICIO
Comenzaremos observando el video de un cuento llamado “el tiburón y sus amigos”
https://www.youtube.com/watch?v=HsHxfr9sGRM el cual cuenta la historia de las dificultades que tiene el tiburón debido a su
apariencia para hacer amigos y cómo las resuelve.
Al terminar el video hablaremos sobre las experiencias del tiburón, los cuestionaré sobre si ellos tienen amigos, qué es ser un
amigo. Y les plantearé la problemática: ¿Por qué son importantes los amigos?
DESARROLLO
Después de plantearles la problemática y escuchar sus opiniones estas se registrarán.
Haremos una gráfica de barras en la cual cada uno de los niños colocará un bloque en alguna de las opciones, habrá dos: son
importantes los amigos y no son importantes los amigos. Haremos una comparación sobre sus preferencias y se permitirá
que expongan las razones de su elección.
Les pediré que realicen el dibujo de un compañero, organizando las binas con anterioridad, será de cuerpo completo en el
cual deben resaltar todas las cualidades de su compañero (utilizar anexo).
Se expondrán estos dibujos.
CIERRE
Después de observar la gráfica y elaborar conclusiones. Así como hablar de las cualidades de cada uno de ellos, retomaremos
la problemática sobre la importancia de los amigos.
MOMENTO 2.
Recolectemos
Actividad: Mi lado de la bufanda
Materiales:
Video, bufanda de cartulina, materiales de decoración, bufanda de lana, cuaderno de los
alumnos, colores, anexo.
INICIO:
Reproducir el cuento “mi lado de la bufanda” https://www.youtube.com/watch?v=SL8Is_e-on8. Al terminar la reproducción del video
charlaremos sobre lo visto y cuestionaremos a los alumnos con las siguientes preguntas: ¿Como empieza la historia de amistad entre
Héctor y Victoria?, ¿Por qué la bufanda se hacia mas grande?, ¿Por qué a veces la bufanda se enredaba?, ¿Cuál era la solución mágica
para que la bufanda se desenredara?, ¿Alguna vez has usado las palabras mágicas como perdón, por favor y gracias?, ¿Ustedes tienen un
mejor amigo?
Anotaremos las respuestas en el pizarrón y solicitare a los alumnos que dibujen en su cuaderno a sus mejores amigos.
DESARROLLO:
Solicitar a los alumnos saquen su bufanda (solicitada con anterioridad( y jugaremos por parejas con las bufandas que hemos traído,
jugamos a estirarla, a encogerla, a unirnos, a separarnos, etc.
También representaremos situaciones en las que la bufanda esta estirada y nosotros disfrutamos con nuestro amigo y otras en las que la
bufanda se hace un lío, a través de imágenes del cuento que aparezcan en el proyector.
Posteriormente les entregare una bufanda de cartulina y pediré que la decoren con distintos materiales (papeles de colores, celofán,
lentejuela, diamantina, etc.)
Pedir que compartan la bufanda que hicieron a alguno de sus compañeros.
CIERRE:
Realizaremos el anexo y solicitare a los alumnos escribir el nombre de sus amigos.
Reflexionaremos sobre el valor del amor y la amistad, diciendo a los alumnos que una amistad fuerte y con amor resiste sobre todas las
cosas.
MOMENTO 3.
Formulemos el
problema
Actividad: Yo soy tu amigo fiel
Materiales:
Video, canción, anexo, papelitos de colores, mica fría., tijeras.
INICIO
El día de hoy comenzare dando la bienvenida a los alumnos con la canción “Yo soy tu amigo fiel”.
Pediré a los alumnos que pongan mucha atención a la letra de la canción. Posteriormente
planteare las siguientes preguntas relacionadas con la canción: ¿De qué habla la canción? ¿Qué es
la amistad? ¿Quiénes son sus amigos? ¿Qué hacen con sus amigos? ¿Qué pasa si no tienen
amigos? ¿Cómo pueden hacer muchos amigos? ¿Que necesitan hacer para conservar a sus
amigos? ¿Qué es el amor? ¿Por quién sienten amor? ¿Cómo demuestran ese amor? Recordare a
los niños y niñas que deben esperar su turno para hablar, que deben escuchar atentos a sus
compañeros y solicitar la palabra.
DESARROLLO
Mostraré un video corto de “Toy Story” sobre la amistad y reflexionaremos sobre las acciones de
los personajes en la historia relacionados con el mismo tema.
Recordare a los niños que en este mes festejaremos el día del amor y la amistad, que es el día 14
de febrero y plantearemos el problema del proyecto.
Diré a los alumnos que decoraremos nuestro salón conforme a la fecha de este mes, los
cuestionare sobre que podemos usar para representar el amor y la amistad apoyándolos de las
siguientes preguntas: ¿qué podemos usar para representar el amor y la amistad? ¿Qué
representan los corazones?, ¿por qué creen qué es así?, etc.
En base a las respuestas de los alumnos entregare el anexo vitrales de corazones.
Indicare a los alumnos que lo pinten, lo decoren con distintos materiales alusivos. Dejare que
trabajen de manera libre para que expresen su creatividad.
Cuando estén terminados los colgaremos en distintos puntos del salón.
CIERRE
Investigaremos el significado de amor y amistad. Charlaremos sobre lo investigado.
MOMENTO 4.
Organicemos la
experiencia
Actividad: un detalle especial
Materiales:
Dulces, golosinas de diferentes tamaños y colores, palillos de brocheta, bolsas de celofán, listón,
cuaderno de los alumnos, colores.
INICIO
Formare al grupo en equipos y colocare en cada mesa distintas golosinas (de colores, tamaños, formas para que se puedan manipular y
agrupar), preguntare a cada alumno como podemos separar o agrupar cada golosina (color, tamaño, forma)
DESARROLLO
Después de escuchar posibles soluciones, invitare a los niños a contar el material y a jugar a “acomodar lo que va junto”. Con los
materiales que les repartí dejare que cada niño o niña lo acomode según sus conocimientos. La consigna que daré será “acomodar lo
que va junto” sin dar otra indicación. Ya que cada niño haya acomodado el material observare como lo realizó cada quien. Y les
cuestionare sobre ¿cómo lo hicieron y porqué lo acomodo así?
Una vez que cada niño haya acomodado el material según sus criterios, se les dará la indicación de realizar brochetas.
Entregare a cada alumno palillos de brochetas (quitar la punta para evitar accidentes) y pediré que inserten de acuerdo a algún patrón
libre.
Al término guardaremos la brocheta en una bolsita de celofán y amarraremos con un listón para regalar en el mañana en el festival del
día del amor y la amistad a nuestros papás.
CIERRE
Una vez que cada niño haya empaquetado su brocheta, realizaran la actividad del anexo.
Indicare a los alumnos que el dia de mañana llevaremos a cabo una convivencia para celebrar el dia de la amistad, en la cual convivirán
con sus compañeros, maestros, mamás y papás. Para ello organizaremos un pequeño programa, organizaremos un canto, un juego,
baile y dibujaremos como nos gustaría que fuera la experiencia para llevarla a cabo.
Tarea: traer un obsequio pequeño para intercambiar(pelota, huevo kínder, paleta de bombón, etc).
MOMENTO 5.
vivamos la experiencia
Actividad: Un dia de convivencia
Materiales:
Video, corazones de papel a la mitad, colación de fruta, música.
INICIO:
Observar el video “el amor y la amistad” https://www.youtube.com/watch?v=4JGRyFDjaIo al termino del video, identificar la fecha de hoy
en el calendario y preguntar: ¿Por qué hoy es un dia especial?, ¿que es el amor?, ¿Qué es la amistad?.
Mostrare corazones a los alumnos, los doblare a la mitad y pediré a los alumnos que observen que son dos partes iguales, indicare que
realizaremos la siguiente dinámica: A cada alumno se le proporcionaran mitades de corazones de diferentes colores, pediré que busquen
la otra mitad basándose en el color, deberán buscar al compañero que tenga la otra mitad, ya que este será su pareja para intercambiar
el obsequio que trajeron.
DESARROLLO:
Diré a los alumnos que hoy es un 14 de febrero muy especial ya que conviviremos, bailaremos, jugaremos y celebraremos el dia del
amor y la amistad con compañeros, maestras y padres y madres de familia. Invitare a realizar una reflexión antes de empezar nuestra
fiesta. Planteándoles algunas preguntas en torno al tema de la amistad. ¿están contentos de estar con sus compañeros? ¿los consideran
sus amigos? ¿qué pasaría en el mundo si no existiera el valor de la amistad? ¿es importante llevar a cabo solo este día la amistad? Los
motivare a reflexionar y que hagan un esfuerzo por convivir en armonía y evitar peleas o discusiones entre ellos. Recalcando la
importancia de jugar niños y niñas sin distinción. Iniciaremos con nuestra fiesta realizando algunos juegos, cantos y bailes entre toda la
comunidad educativa. Después compartiremos alguna colación de fruta.
CIERRE:
Reflexionar sobre la importancia de convivir y sobre todo del valor del amor y la amistad. Realizar la actividad del anexo.
MOMENTO 6.
Resultados y análisis
Actividad: ¿Qué aprendí?
Materiales:
Corazón, lentejuelas, resistol, lápiz.
Inicio:
Organizaremos al grupo sentados en un círculo, mostrare un corazón de fomi, indicare que el corazón se
ira pasando a cada uno, y al tenerlo en sus manos deberán compartir la experiencia obtenida durante el
desarrollo del proyecto ¿Cómo se sintieron al realizar las actividades?, ¿Qué fue lo que mas les gusto?,
¿Qué aprendieron?, etc.
Desarrollo:
Entregare a cada alumno un corazón (utilizar anexo “así es mi corazón”) pedir que lo decoren con
lentejuelas y escriban dentro el nombre de todos sus amigos o amigas. Pediré que conserven ese corazón
ya que servirá como un contrato de amistad.
Cierre:
Para evaluar lo aprendido en el proyecto jugaremos a “vuelo de globos” el cual consiste en que cada
alumno mantenga a flote un globo sin dejarlo caer al piso. A quien se le vaya cayendo iré preguntando:
¿Qué es para ti el valor de la amistad?, ¿Qué es para ti el valor del amor?
NOMBRE DE ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN CADA NIVEL (Registra el nombre de cada alumno)
REQUIERE APOYO BÁSICO SOBRESALIENTE
TOTAL: TOTAL: TOTAL:
OBSERVACIONES:

PLAN DE PROYECTO EL VALOR DE LA AMISTAD ABP.pptx

  • 2.
    PROYECTO ABP ELVALOR DE LA AMISTAD DOCENTE: Wendy Gisel Ramón Figueroa PREESCOLAR: Manuel E. Silva Castillo GRADO Y GRUPO: 3°A Los niños y niñas no comprendan la importancia del trabajo colaborativo, la solidaridad, etc., así como la aplicación de los valores que implica el ser amigos de sus compañeros, para establecer relaciones positivas, reconocer las cualidades de los demás. • Rubricas , productos, fichas de trabajo, evidencias. PROBLEMÁTICA Instrumentos de evaluación: ACTIVIDADES PERMANENTES ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS • Registro de asistencia y fecha. • Bienvenida • Actividades para empezar bien el día • Lavado de manos • Recreo • Educación Física • Clase de música • Honores/acto cívico • Lectura de cuentos FECHA DE APLICACIÓN: Del 5 al 16 de febrero de 2024 • Dinámicas para iniciar la mañana (juegos, coros, saludo, baile). • Celebración del dia del amor y a la amistad con la comunidad educativa. • Evento cívico: Celebración de la bandera nacional mexicana.
  • 3.
    CONTENIDOS Y PDASELECCIONADOS CAMPO FORMATIVO CONTENIDO PDA LENGUAJES Expresión de emociones y experiencias, en igualdad de oportunidades, apoyándose de recursos gráficos personales y de los lenguajes artísticos. 1º. Representa emociones y experiencias de manera gráfica, haciendo uso de dibujos o recursos de los lenguajes artísticos. 2º. Elige algunos recursos gráficos, como marcas propias, símbolos, dibujos o algunos otros de los lenguajes artísticos, al representar emociones y experiencias. 3º. Combina recursos gráficos y de los lenguajes artísticos, en la representación de emociones y experiencias. SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales. 1º. Dice en su lengua materna, números en canciones o juegos. Usan números en juegos y situaciones cotidianas de su entorno 2º. Usa números con distintos propósitos, y en distintas situaciones. 3º. Representa cantidades, con dibujos símbolos personales y numerales e interpreta los registros de de sus pares
  • 4.
    CAMPO FORMATIVO CONTENIDOPDA DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO Los afectos en la interacción con diversas personas y situaciones. 1º. Identifica emociones como alegría, tristeza, sorpresa, miedo, asco enojo, al participar en juegos de representación. 2º. Percibe cambios corporales, y con ayuda de una persona adulta, nombra las emociones que experimenta, como alegría, tristeza, sorpresa, miedo, asco o enojo, y reconoce a las personas o situaciones que las provocan. 3º. Es capaz de reconocer los afectos que siente por las personas Intercambia saberes y conocimientos con sus pares y otras personas, acerca de las diferentes formas de actuar, expresar, nombrar y controlar las emociones. ÉTICA NATURALEZA Y SOCIEDADES La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas y promover la inclusión y el respeto a la diversidad. 1º. Comparte lo que entiende por paz con sus pares, y nutre su concepción a partir de ello. 2º. Construye acuerdos para una convivencia pacífica en su hogar y escuela, al escuchar y expresar con respeto ideas y opiniones propias y de las demás personas, sin importar sus condiciones sociales y culturales. 3º. Expresa con libertad y respeto sus puntos de vista y escucha los de sus pares y otras personas, favoreciendo la cultura de paz, la convivencia sana y la anticipación de todas y todos en un marco de inclusión y diversidad. EJES ARTICULADORES • Inclusión • Pensamiento critico • Interculturalidad crítica • Vida saludable
  • 5.
    MOMENTO 1. Presentemos Actividad: ¿Porqué es importante tener amigos? Materiales: Video, anexo, colores. INICIO Comenzaremos observando el video de un cuento llamado “el tiburón y sus amigos” https://www.youtube.com/watch?v=HsHxfr9sGRM el cual cuenta la historia de las dificultades que tiene el tiburón debido a su apariencia para hacer amigos y cómo las resuelve. Al terminar el video hablaremos sobre las experiencias del tiburón, los cuestionaré sobre si ellos tienen amigos, qué es ser un amigo. Y les plantearé la problemática: ¿Por qué son importantes los amigos? DESARROLLO Después de plantearles la problemática y escuchar sus opiniones estas se registrarán. Haremos una gráfica de barras en la cual cada uno de los niños colocará un bloque en alguna de las opciones, habrá dos: son importantes los amigos y no son importantes los amigos. Haremos una comparación sobre sus preferencias y se permitirá que expongan las razones de su elección. Les pediré que realicen el dibujo de un compañero, organizando las binas con anterioridad, será de cuerpo completo en el cual deben resaltar todas las cualidades de su compañero (utilizar anexo). Se expondrán estos dibujos. CIERRE Después de observar la gráfica y elaborar conclusiones. Así como hablar de las cualidades de cada uno de ellos, retomaremos la problemática sobre la importancia de los amigos.
  • 6.
    MOMENTO 2. Recolectemos Actividad: Milado de la bufanda Materiales: Video, bufanda de cartulina, materiales de decoración, bufanda de lana, cuaderno de los alumnos, colores, anexo. INICIO: Reproducir el cuento “mi lado de la bufanda” https://www.youtube.com/watch?v=SL8Is_e-on8. Al terminar la reproducción del video charlaremos sobre lo visto y cuestionaremos a los alumnos con las siguientes preguntas: ¿Como empieza la historia de amistad entre Héctor y Victoria?, ¿Por qué la bufanda se hacia mas grande?, ¿Por qué a veces la bufanda se enredaba?, ¿Cuál era la solución mágica para que la bufanda se desenredara?, ¿Alguna vez has usado las palabras mágicas como perdón, por favor y gracias?, ¿Ustedes tienen un mejor amigo? Anotaremos las respuestas en el pizarrón y solicitare a los alumnos que dibujen en su cuaderno a sus mejores amigos. DESARROLLO: Solicitar a los alumnos saquen su bufanda (solicitada con anterioridad( y jugaremos por parejas con las bufandas que hemos traído, jugamos a estirarla, a encogerla, a unirnos, a separarnos, etc. También representaremos situaciones en las que la bufanda esta estirada y nosotros disfrutamos con nuestro amigo y otras en las que la bufanda se hace un lío, a través de imágenes del cuento que aparezcan en el proyector. Posteriormente les entregare una bufanda de cartulina y pediré que la decoren con distintos materiales (papeles de colores, celofán, lentejuela, diamantina, etc.) Pedir que compartan la bufanda que hicieron a alguno de sus compañeros. CIERRE: Realizaremos el anexo y solicitare a los alumnos escribir el nombre de sus amigos. Reflexionaremos sobre el valor del amor y la amistad, diciendo a los alumnos que una amistad fuerte y con amor resiste sobre todas las cosas.
  • 7.
    MOMENTO 3. Formulemos el problema Actividad:Yo soy tu amigo fiel Materiales: Video, canción, anexo, papelitos de colores, mica fría., tijeras. INICIO El día de hoy comenzare dando la bienvenida a los alumnos con la canción “Yo soy tu amigo fiel”. Pediré a los alumnos que pongan mucha atención a la letra de la canción. Posteriormente planteare las siguientes preguntas relacionadas con la canción: ¿De qué habla la canción? ¿Qué es la amistad? ¿Quiénes son sus amigos? ¿Qué hacen con sus amigos? ¿Qué pasa si no tienen amigos? ¿Cómo pueden hacer muchos amigos? ¿Que necesitan hacer para conservar a sus amigos? ¿Qué es el amor? ¿Por quién sienten amor? ¿Cómo demuestran ese amor? Recordare a los niños y niñas que deben esperar su turno para hablar, que deben escuchar atentos a sus compañeros y solicitar la palabra. DESARROLLO Mostraré un video corto de “Toy Story” sobre la amistad y reflexionaremos sobre las acciones de los personajes en la historia relacionados con el mismo tema. Recordare a los niños que en este mes festejaremos el día del amor y la amistad, que es el día 14 de febrero y plantearemos el problema del proyecto. Diré a los alumnos que decoraremos nuestro salón conforme a la fecha de este mes, los cuestionare sobre que podemos usar para representar el amor y la amistad apoyándolos de las siguientes preguntas: ¿qué podemos usar para representar el amor y la amistad? ¿Qué representan los corazones?, ¿por qué creen qué es así?, etc. En base a las respuestas de los alumnos entregare el anexo vitrales de corazones. Indicare a los alumnos que lo pinten, lo decoren con distintos materiales alusivos. Dejare que trabajen de manera libre para que expresen su creatividad. Cuando estén terminados los colgaremos en distintos puntos del salón. CIERRE Investigaremos el significado de amor y amistad. Charlaremos sobre lo investigado.
  • 8.
    MOMENTO 4. Organicemos la experiencia Actividad:un detalle especial Materiales: Dulces, golosinas de diferentes tamaños y colores, palillos de brocheta, bolsas de celofán, listón, cuaderno de los alumnos, colores. INICIO Formare al grupo en equipos y colocare en cada mesa distintas golosinas (de colores, tamaños, formas para que se puedan manipular y agrupar), preguntare a cada alumno como podemos separar o agrupar cada golosina (color, tamaño, forma) DESARROLLO Después de escuchar posibles soluciones, invitare a los niños a contar el material y a jugar a “acomodar lo que va junto”. Con los materiales que les repartí dejare que cada niño o niña lo acomode según sus conocimientos. La consigna que daré será “acomodar lo que va junto” sin dar otra indicación. Ya que cada niño haya acomodado el material observare como lo realizó cada quien. Y les cuestionare sobre ¿cómo lo hicieron y porqué lo acomodo así? Una vez que cada niño haya acomodado el material según sus criterios, se les dará la indicación de realizar brochetas. Entregare a cada alumno palillos de brochetas (quitar la punta para evitar accidentes) y pediré que inserten de acuerdo a algún patrón libre. Al término guardaremos la brocheta en una bolsita de celofán y amarraremos con un listón para regalar en el mañana en el festival del día del amor y la amistad a nuestros papás. CIERRE Una vez que cada niño haya empaquetado su brocheta, realizaran la actividad del anexo. Indicare a los alumnos que el dia de mañana llevaremos a cabo una convivencia para celebrar el dia de la amistad, en la cual convivirán con sus compañeros, maestros, mamás y papás. Para ello organizaremos un pequeño programa, organizaremos un canto, un juego, baile y dibujaremos como nos gustaría que fuera la experiencia para llevarla a cabo. Tarea: traer un obsequio pequeño para intercambiar(pelota, huevo kínder, paleta de bombón, etc).
  • 9.
    MOMENTO 5. vivamos laexperiencia Actividad: Un dia de convivencia Materiales: Video, corazones de papel a la mitad, colación de fruta, música. INICIO: Observar el video “el amor y la amistad” https://www.youtube.com/watch?v=4JGRyFDjaIo al termino del video, identificar la fecha de hoy en el calendario y preguntar: ¿Por qué hoy es un dia especial?, ¿que es el amor?, ¿Qué es la amistad?. Mostrare corazones a los alumnos, los doblare a la mitad y pediré a los alumnos que observen que son dos partes iguales, indicare que realizaremos la siguiente dinámica: A cada alumno se le proporcionaran mitades de corazones de diferentes colores, pediré que busquen la otra mitad basándose en el color, deberán buscar al compañero que tenga la otra mitad, ya que este será su pareja para intercambiar el obsequio que trajeron. DESARROLLO: Diré a los alumnos que hoy es un 14 de febrero muy especial ya que conviviremos, bailaremos, jugaremos y celebraremos el dia del amor y la amistad con compañeros, maestras y padres y madres de familia. Invitare a realizar una reflexión antes de empezar nuestra fiesta. Planteándoles algunas preguntas en torno al tema de la amistad. ¿están contentos de estar con sus compañeros? ¿los consideran sus amigos? ¿qué pasaría en el mundo si no existiera el valor de la amistad? ¿es importante llevar a cabo solo este día la amistad? Los motivare a reflexionar y que hagan un esfuerzo por convivir en armonía y evitar peleas o discusiones entre ellos. Recalcando la importancia de jugar niños y niñas sin distinción. Iniciaremos con nuestra fiesta realizando algunos juegos, cantos y bailes entre toda la comunidad educativa. Después compartiremos alguna colación de fruta. CIERRE: Reflexionar sobre la importancia de convivir y sobre todo del valor del amor y la amistad. Realizar la actividad del anexo.
  • 10.
    MOMENTO 6. Resultados yanálisis Actividad: ¿Qué aprendí? Materiales: Corazón, lentejuelas, resistol, lápiz. Inicio: Organizaremos al grupo sentados en un círculo, mostrare un corazón de fomi, indicare que el corazón se ira pasando a cada uno, y al tenerlo en sus manos deberán compartir la experiencia obtenida durante el desarrollo del proyecto ¿Cómo se sintieron al realizar las actividades?, ¿Qué fue lo que mas les gusto?, ¿Qué aprendieron?, etc. Desarrollo: Entregare a cada alumno un corazón (utilizar anexo “así es mi corazón”) pedir que lo decoren con lentejuelas y escriban dentro el nombre de todos sus amigos o amigas. Pediré que conserven ese corazón ya que servirá como un contrato de amistad. Cierre: Para evaluar lo aprendido en el proyecto jugaremos a “vuelo de globos” el cual consiste en que cada alumno mantenga a flote un globo sin dejarlo caer al piso. A quien se le vaya cayendo iré preguntando: ¿Qué es para ti el valor de la amistad?, ¿Qué es para ti el valor del amor?
  • 11.
    NOMBRE DE ALUMNOSQUE SE ENCUENTRAN EN CADA NIVEL (Registra el nombre de cada alumno) REQUIERE APOYO BÁSICO SOBRESALIENTE TOTAL: TOTAL: TOTAL: OBSERVACIONES: