Plantilla del Plan de Unidad (Elaborada por la Academia de Ciencias Naturales I)

                                             Autor de la Unidad
Nombre y Apellido
Dirección electrónica del
autor
Municipio donde se ubica la
escuela
Nombre de la escuela
Dirección de la escuela
Ciudad, Edo., y código
postal de la escuela
Teléfono de la escuela
De escogerse su Plan de Unidad para ser incorporado a la base de datos de Intel® Educar para el Futuro,
desea que aparezca su nombre como autor?      Sí     No
                                         Vista general de la Unidad
Título del Plan de Unidad
Preguntas sobre estructura
curricular
Pregunta Esencial
Preguntas de la Unidad
Resumen de Unidad
Materias
  Geografía                     Teatro                            Otra:
  Física                        Idioma extranjero                 Otra:
  Química                       Formación cívica y ética          Otra:
  Español                       Matemáticas
  Música                        Educación Física
  Orientación Vocacional        Biología
  Historia                      Tecnología
Nivel escolar
  Preescolar                     Polimodal
  Primaria                       Educación Especial
  Secundaria                     Técnico
 Otro:                           Otro
Objetivos estudiantiles/Resultados de aprendizaje
                                                                                                          Educació


Contenido Curriculares/Estructuras estatales previstas/Normas de Contenido/Puntos de referencia


Procedimientos
Tiempo aproximado requerido (Ejemplo: 45 minutos, 4 horas, 1 año, etc.)


Habilidades previas




Materiales y recursos necesarios para la Unidad
Tecnología – Hardware
  Cámara                             Disco Láser                          Videograbadora
  Computadora(s)                     Impresora                            Cámara de video
  Cámara digital                     Sistema de proyección                Equipo de videoconferencia
  Equipo DVD                         Escáner                              Otros:
  Conexión Internet                  Televisor


Tecnología – Software

 Base de datos/Hoja de cálculo               Procesamiento de imágenes             Desarrollo de página
Web
  Programa para publicaciones             Buscador de Web para Internet       Procesador de texto
  Software para correo electrónico        Multimedia                          Otros:
  Enciclopedia en CD-ROM
Material impreso
Suministros
Recursos de Internet
Otros



Adaptaciones para instrucción diferenciada
· Alumnos con discapacidad
· Alumnos superdotado
· Valoración de estudiantes
· Búsqueda de palabras clave
Plantilla del Plan de Unidad (elaborada el día martes, 08 de mayo de 2012)

                                              Autores de la Unidad
Nombre y Apellido             José Guadalupe Santana Ramírez, Fco. Aurelio Patoni Severiano
Dirección electrónica del     joseguadalupesantana2@gmail.com; patoni0727@gmail.com
autor
Municipio donde se ubica la   Teteles de A. C. Pue
escuela
Nombre de la escuela          Esc. Nor. Rur. “Carmen Serdán”
Dirección de la escuela       Clemente Viveros #1,
Ciudad, Edo., y código        Teteles de A. C. Pue. C.P. 73930
postal de la escuela
Teléfono de la escuela          1- 321- 31- 10036
De escogerse su Plan de Unidad para ser incorporado a la base de datos de Intel® Educar para el Futuro,
desea que aparezca su nombre como autor?      Sí     No
                                          Vista general de la Unidad
Título del Plan de Unidad          “Las ciencias Naturales en la escuela primaria”
Preguntas sobre estructura
curricular
                                   ¿Cuál es la contribución de las ciencias naturales para la adquisición y desarrollo de las
Pregunta Esencial
                                   habilidades intelectuales de los niños en la escuela primaria? ¿Cuáles son los principios que
                                   orientan la organización de los programas de ciencias naturales? ¿Cómo está organizada la
                                   enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria?
                                   • Cuáles son las características de los títulos de los bloques y de las lecciones?
Preguntas de la Unidad
                                   • Cuáles son las semejanzas y diferencias en la organización de los contenidos?

Resumen de Unidad                  El propósito básico del bloque I, “Las ciencias naturales en la escuela primaria”, es propiciar
                                   una primera revisión sistemática de los contenidos de las ciencias naturales incluidos en los
                                   programas de estudio de la educación primaria. Revisión del enfoque y los contenidos de
                                   ciencias naturales programados para los seis grados de la educación primaria. Esta revisión
                                   permitirá a los estudiantes distinguir la secuencia de los contenidos, identificar las principales
                                   interrelaciones entre los bloques y advertir cuál es la lógica de conjunto seguida en la
                                   elaboración del programa de estudios en este campo.
                                   Se recomienda que los estudiantes analicen temas y lecciones seleccionadas de los libros de
                                   texto gratuitos, para que identifiquen las formas en que las orientaciones formuladas en los
                                   programas de estudio se concretan en propuestas didácticas específicas.
                                   Es conveniente insistir en que el objetivo de este bloque es que los estudiantes obtengan una
                                   visión inicial del curriculum de ciencias naturales –y no hacer una revisión detallada de sus
                                   contenidos–, como base para detectar campos o temas en los que es necesario reforzar la
                                   información de los futuros maestros.

Materias
  Geografía                      Teatro                                    Otra:
  Física                         Idioma extranjero                         Otra:
  Química                        Formación cívica y ética                  Otra:
  Español                        Matemáticas                               Educación Física
  Música                         Educación Física
  Orientación Vocacional         Biología
  Historia                       Tecnología
Nivel escolar
     Preescolar                              Polimodal
     Primaria                                Educación Especial
     Secundaria                              Técnico
 Otro: Educación Normal          Otro
Objetivos estudiantiles/Resultados de aprendizaje

 •     Hacer una primera revisión sistemática de los contenidos de las ciencias naturales incluidos en los programas de estudio de la
       educación primaria.

 •     Revisión del enfoque y los contenidos de ciencias naturales programados para los seis grados de la educación primaria que permita a
       los estudiantes distinguir la secuencia de los contenidos, identificar las principales interrelaciones entre los bloques y advertir cuál es
       la lógica de conjunto seguida en la elaboración del programa de estudios en este campo.
 •     Analizar temas y lecciones seleccionadas de los libros de texto gratuitos, para que identifiquen las formas en que las orientaciones
       formuladas en los programas de estudio se concretan en propuestas didácticas específicas.


Contenidos Curriculares/Estructuras estatales previstas/Normas de Contenido/Puntos de referencia
       1.         Los propósitos de la asignatura de ciencias naturales en la educación primaria y su contribución al logro de las finalidades
       de este nivel educativo.
       2.         La organización de los contenidos de ciencias naturales. Construcción de un mapa curricular básico de la educación
       primaria. La expresión de los programas de ciencias naturales en los libros de texto gratuitos.
       3.         El estudio de las ciencias naturales y su relación con otras asignaturas del plan de estudios de la educación primaria.


Procedimientos

1. Leer “Planeación en el aprendizaje de las ciencias”, de Harlen, y el apartado “La planeación”, del Libro para el maestro de Biología.
Educación Secundaria.

2. Seleccionar una lección de algún grado de los libros de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad y de Ciencias Naturales. Identificar y
registrar los propósitos que se pretende que logren los niños.

3. Leer “Las moscas”, de Firpo, y “El trabajo con las representaciones el aula”, de Cubero.

4. A partir del análisis de los textos: “La evaluación y la concepción constructivista”, de Nieda, y “La evaluación”, de algún autor conocido…

5. Realizar la planeación de una clase para desarrollar el tema seleccionado en la actividad dos.


Tiempo aproximado requerido (Ejemplo: 45 minutos, 4 horas, 1 año, etc.)
8 sesiones de 2 hrs.

Habilidades previas

-Identificar los materiales necesarios para elaborar una planeación en educación primaria
- Conocer la estructura general de los materiales como: Plan de estudios, Programa de Ciencias Naturales, Guía
articuladora, etc.
-Expresión correcta oral y por escrito.

Materiales y recursos necesarios para la Unidad
Tecnología – Hardware
     Cámara                                       Disco Láser                                            Videograbadora
     Computadora(s)                               Impresora                                              Cámara de video
     Cámara digital                              Sistema de proyección                                    Equipo de videoconferencia
     Equipo DVD                                  Escáner                                                  Otros:
Conexión Internet                  Televisor


Tecnología – Software

 Base de datos/Hoja de cálculo               Procesamiento de imágenes        Desarrollo de página
Web
  Programa para publicaciones             Buscador de Web para Internet   Procesador de texto
  Software para correo electrónico        Multimedia                      Otros:
  Enciclopedia en CD-ROM
Material impreso
Suministros
Recursos de Internet
Otros



Adaptaciones para instrucción diferenciada
· Alumnos con discapacidad
· Alumnos superdotado
· Valoración de estudiantes
· Búsqueda de palabras clave

Plan de unidad academia de c. naturales

  • 1.
    Plantilla del Plande Unidad (Elaborada por la Academia de Ciencias Naturales I) Autor de la Unidad Nombre y Apellido Dirección electrónica del autor Municipio donde se ubica la escuela Nombre de la escuela Dirección de la escuela Ciudad, Edo., y código postal de la escuela Teléfono de la escuela De escogerse su Plan de Unidad para ser incorporado a la base de datos de Intel® Educar para el Futuro, desea que aparezca su nombre como autor? Sí No Vista general de la Unidad Título del Plan de Unidad Preguntas sobre estructura curricular Pregunta Esencial Preguntas de la Unidad Resumen de Unidad Materias Geografía Teatro Otra: Física Idioma extranjero Otra: Química Formación cívica y ética Otra: Español Matemáticas Música Educación Física Orientación Vocacional Biología Historia Tecnología Nivel escolar Preescolar Polimodal Primaria Educación Especial Secundaria Técnico Otro: Otro Objetivos estudiantiles/Resultados de aprendizaje Educació Contenido Curriculares/Estructuras estatales previstas/Normas de Contenido/Puntos de referencia Procedimientos
  • 2.
    Tiempo aproximado requerido(Ejemplo: 45 minutos, 4 horas, 1 año, etc.) Habilidades previas Materiales y recursos necesarios para la Unidad Tecnología – Hardware Cámara Disco Láser Videograbadora Computadora(s) Impresora Cámara de video Cámara digital Sistema de proyección Equipo de videoconferencia Equipo DVD Escáner Otros: Conexión Internet Televisor Tecnología – Software Base de datos/Hoja de cálculo Procesamiento de imágenes Desarrollo de página Web Programa para publicaciones Buscador de Web para Internet Procesador de texto Software para correo electrónico Multimedia Otros: Enciclopedia en CD-ROM Material impreso Suministros Recursos de Internet Otros Adaptaciones para instrucción diferenciada · Alumnos con discapacidad · Alumnos superdotado · Valoración de estudiantes · Búsqueda de palabras clave
  • 3.
    Plantilla del Plande Unidad (elaborada el día martes, 08 de mayo de 2012) Autores de la Unidad Nombre y Apellido José Guadalupe Santana Ramírez, Fco. Aurelio Patoni Severiano Dirección electrónica del [email protected]; [email protected] autor Municipio donde se ubica la Teteles de A. C. Pue escuela Nombre de la escuela Esc. Nor. Rur. “Carmen Serdán” Dirección de la escuela Clemente Viveros #1, Ciudad, Edo., y código Teteles de A. C. Pue. C.P. 73930 postal de la escuela Teléfono de la escuela 1- 321- 31- 10036 De escogerse su Plan de Unidad para ser incorporado a la base de datos de Intel® Educar para el Futuro, desea que aparezca su nombre como autor? Sí No Vista general de la Unidad Título del Plan de Unidad “Las ciencias Naturales en la escuela primaria” Preguntas sobre estructura curricular ¿Cuál es la contribución de las ciencias naturales para la adquisición y desarrollo de las Pregunta Esencial habilidades intelectuales de los niños en la escuela primaria? ¿Cuáles son los principios que orientan la organización de los programas de ciencias naturales? ¿Cómo está organizada la enseñanza de las ciencias naturales en la educación primaria? • Cuáles son las características de los títulos de los bloques y de las lecciones? Preguntas de la Unidad • Cuáles son las semejanzas y diferencias en la organización de los contenidos? Resumen de Unidad El propósito básico del bloque I, “Las ciencias naturales en la escuela primaria”, es propiciar una primera revisión sistemática de los contenidos de las ciencias naturales incluidos en los programas de estudio de la educación primaria. Revisión del enfoque y los contenidos de ciencias naturales programados para los seis grados de la educación primaria. Esta revisión permitirá a los estudiantes distinguir la secuencia de los contenidos, identificar las principales interrelaciones entre los bloques y advertir cuál es la lógica de conjunto seguida en la elaboración del programa de estudios en este campo. Se recomienda que los estudiantes analicen temas y lecciones seleccionadas de los libros de texto gratuitos, para que identifiquen las formas en que las orientaciones formuladas en los programas de estudio se concretan en propuestas didácticas específicas. Es conveniente insistir en que el objetivo de este bloque es que los estudiantes obtengan una visión inicial del curriculum de ciencias naturales –y no hacer una revisión detallada de sus contenidos–, como base para detectar campos o temas en los que es necesario reforzar la información de los futuros maestros. Materias Geografía Teatro Otra: Física Idioma extranjero Otra: Química Formación cívica y ética Otra: Español Matemáticas Educación Física Música Educación Física Orientación Vocacional Biología Historia Tecnología
  • 4.
    Nivel escolar Preescolar Polimodal Primaria Educación Especial Secundaria Técnico Otro: Educación Normal Otro Objetivos estudiantiles/Resultados de aprendizaje • Hacer una primera revisión sistemática de los contenidos de las ciencias naturales incluidos en los programas de estudio de la educación primaria. • Revisión del enfoque y los contenidos de ciencias naturales programados para los seis grados de la educación primaria que permita a los estudiantes distinguir la secuencia de los contenidos, identificar las principales interrelaciones entre los bloques y advertir cuál es la lógica de conjunto seguida en la elaboración del programa de estudios en este campo. • Analizar temas y lecciones seleccionadas de los libros de texto gratuitos, para que identifiquen las formas en que las orientaciones formuladas en los programas de estudio se concretan en propuestas didácticas específicas. Contenidos Curriculares/Estructuras estatales previstas/Normas de Contenido/Puntos de referencia 1. Los propósitos de la asignatura de ciencias naturales en la educación primaria y su contribución al logro de las finalidades de este nivel educativo. 2. La organización de los contenidos de ciencias naturales. Construcción de un mapa curricular básico de la educación primaria. La expresión de los programas de ciencias naturales en los libros de texto gratuitos. 3. El estudio de las ciencias naturales y su relación con otras asignaturas del plan de estudios de la educación primaria. Procedimientos 1. Leer “Planeación en el aprendizaje de las ciencias”, de Harlen, y el apartado “La planeación”, del Libro para el maestro de Biología. Educación Secundaria. 2. Seleccionar una lección de algún grado de los libros de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad y de Ciencias Naturales. Identificar y registrar los propósitos que se pretende que logren los niños. 3. Leer “Las moscas”, de Firpo, y “El trabajo con las representaciones el aula”, de Cubero. 4. A partir del análisis de los textos: “La evaluación y la concepción constructivista”, de Nieda, y “La evaluación”, de algún autor conocido… 5. Realizar la planeación de una clase para desarrollar el tema seleccionado en la actividad dos. Tiempo aproximado requerido (Ejemplo: 45 minutos, 4 horas, 1 año, etc.) 8 sesiones de 2 hrs. Habilidades previas -Identificar los materiales necesarios para elaborar una planeación en educación primaria - Conocer la estructura general de los materiales como: Plan de estudios, Programa de Ciencias Naturales, Guía articuladora, etc. -Expresión correcta oral y por escrito. Materiales y recursos necesarios para la Unidad Tecnología – Hardware Cámara Disco Láser Videograbadora Computadora(s) Impresora Cámara de video Cámara digital Sistema de proyección Equipo de videoconferencia Equipo DVD Escáner Otros:
  • 5.
    Conexión Internet Televisor Tecnología – Software Base de datos/Hoja de cálculo Procesamiento de imágenes Desarrollo de página Web Programa para publicaciones Buscador de Web para Internet Procesador de texto Software para correo electrónico Multimedia Otros: Enciclopedia en CD-ROM Material impreso Suministros Recursos de Internet Otros Adaptaciones para instrucción diferenciada · Alumnos con discapacidad · Alumnos superdotado · Valoración de estudiantes · Búsqueda de palabras clave