PLAN Y PROGRAMA ANUAL DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MARCO LEGAL VIGENTE
✔ Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y
modificatoria.
✔ Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatorias.
✔ Resolución Ministerial Nº 050 – 2013 – TR, Formatos
referenciales - información mínima de los registros
obligatorios del SGSST.
✔ Normas sectoriales
Planificar
Hacer
Verificar
Actuar
• ¿Qué hacer?
• ¿Cómo hacerlo?
SISTEMA DE GESTIÓN DE SST
PLAN Y PROGRAMA
ANUAL DE SST
Círculo de Mejora Continua PHVA
Plan Anual de SST
Es aquel documento de gestión mediante el
cual el empleador desarrolla el sistema de
gestión de SST.
ProgramaAnual de SST
Es el conjunto de actividades de prevención
en SST a lo largo de un año, se especifican
además a los responsables, el presupuesto,
los recursos y plazos de ejecución.
PLAN
Programa de
Capacitaciones
Programa
de los
Servicios
de SST
Programa
de SST
¿QUIÉNES DEBEN CONTAR CON UN PLAN Y PROGRAMA ANUAL DE SST?
Todas las empresas “MYPES, NO MYPES, entidades públicas y
privadas”, están en la obligación de elaborar e implementar un Plan y
Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Elementos a tomar en cuenta para realizar la planificación del SGSST
El empleador, los trabajadores y la organizaciones sindicales pueden
participar de la elaboración del Plan y Programa anual de SST
(Anexo 3 RM 050-2013TR).
PLANIFICACIÓN
Línea de
Base
Auditorías
Indicadores
Requisitos
Legales
Otros
ELABORACIÓN
Estructura del Plan de SST
Anexo3 del R. M. 050-2013-TR
1. ALCANCE
2. ELABORACIÓN
DE LÍNEA DE BASE
3. POLÍTICA DE
SST
Se podrá utilizar la “Lista de verificación de los lineamientos del
sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo”
Se desarrollará según los principios establecidos en el art. N° 23 de
la Ley 29783.
Aplica para todas las actividadesque realiza la organización.
Se menciona a los integrantes del CSST o al supervisor según el sea el caso.
Se mencionan las consideracionesbásicas del Reglamento Interno de SST.
Estructura del Plan de SST
4. OBJETIVOS Y
METAS
Los objetivos establecidos por la organización deben ser medibles y trazables
(art. 26 DS 005-2012 TR).
Los objetivosdeben ser exhibidos en un lugar visible (art. 32 DS 005-2012-TR).
5. COMITÉ O
SUPERVISOR DE
SST Y EL RISST
6. IPER Y MAPA DE
RIESGOS
Se define la metodologíaa emplear y la planificación de las actividades.
Estructura del Plan de SST
9.PROCEDIMIENTOS
8. CAPACITACIONES
EN SST
7. ORGANIZACIÓN Y
RESPONSABILIDADES
Definir las responsabilidades de los actores (Gerente, Supervisor, Jefe de
Operaciones, etc.) que participan en la implementación y mantenimiento del
SGSST.
Incluir el Programa de
Capacitacionesde SST.
Mencionar la lista de procedimientos existentes de acuerdo a lo establecido
en el Sistema de Gestión de SST que ha implementado la organización, basado
en la Ley de SST.
Estructura del Plan de SST
12. CLIENTES,
SUBCONTRATOS Y
SERVICIOS
11. SALUD
OCUPACIONAL
10. Inspecciones
internas de SST
Se desarrolla el Programa Anual de Salud Ocupacional en
el Programa Anual del Servicio de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
Se determina el equipo de trabajo que participará de las inspecciones de SST y
los tipos de inspecciones internas que se realizarán.
Se establecen los lineamientosde SST.
15. AUDITORÍAS
14. INVESTIGACIÓNDE
ACCIDENTES,
INCIDENTES Y
ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
13. Plan de
Contingencias
Se establecen procedimientos y acciones básicas de respuesta ante las
emergencias (accidentes, incidentes, desastres naturales, etc.)
Estructura del Plan de SST
Se menciona la metodologíade análisisde causas.
Se elabora un plan y programa de auditoría donde se evaluará la eficacia del
SGSST.
18. MANTENIMIENTO
DE REGISTROS
17. IMPLEMENTACIÓN
DEL PLAN
16. ESTADÍSTICAS
Los registros y evaluación de los datos estadísticos deben ser constantemente
actualizadospor la unidadorgánica de seguridad y salud en el trabajo.
Estructura del Plan de SST
Se desarrolla el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se incluirá el
presupuesto necesario para su implementación. Se incluye el Programa Anual de
SST.
Mencionar los registros que se utilizarán para el SGSST (*) y el periodo de
conservación de los mismos. Se de contar con un archivo activo donde figures los
eventos ocurrido los últimos 12 meses (Art 88 Ley 29783.)
(*) los registros de enfermedades ocupacionales 20 años, accidentes e incidentes peligrosos 10 años y los registros 5 años (art. 35 DS-005-2012-TR)
19. REVISIÓN DEL
SGSST POR EL
EMPLEADOR
La revisión debe realizarse una ver al año y deberá registrarse las conclusiones del
examen realizado.
Estructura del Plan de SST
Objetivo General
Objetivo Específico
Meta
Indicador
Presupuesto
Recursos
N° Descripción de la Actividad
Responsable de la
Ejecución
Año
Fecha de
Verificación
Estado Observaciones
Área Ene Feb Mar …. Nov Dic
1
2
3
4
• Programa Anual de SST: es el conjunto de actividades de prevención en SST que establece la empresa, entidad
publica o privada a lo largo de un año. Este programa debe considerar las actividades, detalles, responsables,
recursos y plazos de ejecución.
Según el anexo 3 de la RM-050-2013-TR el modelo sería el siguiente:
Estructura del Programa SST
¿QUIÉN DEBE APRUEBA EL PLAN Y PROGRAMA ANUAL DE SST?
El responsable de aprobar el Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el
Trabajo son los miembros titulares del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
(art. 42 DS 005-2012-TR).
Registrar en el
Acta del CSST
Consideraciones
• Los modelos del Plan y Programa Anual de SST referidos en el RM
050-2013-TR son de carácter referencial.
• Contar con una Planificación del Sistema de Gestión de SST periódica
permite a la organización a mejorar de forma continua.
INFRACCIÓN GRAVE
D.S. N° 019-2006-TR, RLGIT
Artículo 27
Numeral 27.7
El incumplimiento de la obligación de planificar la acción
preventiva de riesgos para la seguridad y salud en el trabajo,
así como el incumplimiento de la obligación de elaborar un
plan o programa de seguridad y salud en el trabajo.
ESCALA DE MULTAS EXPRESADA EN SOLES
RECUERDA
Ingresar a la Casilla electrónica SUNAFIL
Realiza la activación de tu Casilla electrónica
Ingresa a https://www.gob.pe/sunafil
Opción casilla electrónica.
Regístrate para obtener tu usuario y contraseña
Ingresa a https://www.gob.pe/sunafil
Opción casilla electrónica.
¡TEN PRESENTE!
La notificación a través de la casilla electrónica surte todos los efectos legales,como si fuera
notificada en tu domicilio real y/o procesal.
¡RECUERDA!
Mantén actualizadotu correo electrónico,así podrás informarte oportunamente de las alertas de
notificación,que SUNAFIL realice en tu casilla electrónica.
¡MUCHAS GRACIAS!
Av. Salaverry 655 - 4.° piso.
Jesús María, Lima - Perú.
Call Center: 0-800-1-6872
Central telefónica: 390-2800 (opción 1)
/SunafilPeru
@SunafilPeru
CanalSunafil
Sunafil
@Sunafilperu

Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo

  • 1.
    PLAN Y PROGRAMAANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
  • 2.
    MARCO LEGAL VIGENTE ✔Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y modificatoria. ✔ Decreto Supremo N° 005 – 2012 – TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y modificatorias. ✔ Resolución Ministerial Nº 050 – 2013 – TR, Formatos referenciales - información mínima de los registros obligatorios del SGSST. ✔ Normas sectoriales
  • 3.
    Planificar Hacer Verificar Actuar • ¿Qué hacer? •¿Cómo hacerlo? SISTEMA DE GESTIÓN DE SST PLAN Y PROGRAMA ANUAL DE SST Círculo de Mejora Continua PHVA
  • 4.
    Plan Anual deSST Es aquel documento de gestión mediante el cual el empleador desarrolla el sistema de gestión de SST. ProgramaAnual de SST Es el conjunto de actividades de prevención en SST a lo largo de un año, se especifican además a los responsables, el presupuesto, los recursos y plazos de ejecución. PLAN Programa de Capacitaciones Programa de los Servicios de SST Programa de SST
  • 5.
    ¿QUIÉNES DEBEN CONTARCON UN PLAN Y PROGRAMA ANUAL DE SST? Todas las empresas “MYPES, NO MYPES, entidades públicas y privadas”, están en la obligación de elaborar e implementar un Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 6.
    Elementos a tomaren cuenta para realizar la planificación del SGSST El empleador, los trabajadores y la organizaciones sindicales pueden participar de la elaboración del Plan y Programa anual de SST (Anexo 3 RM 050-2013TR). PLANIFICACIÓN Línea de Base Auditorías Indicadores Requisitos Legales Otros ELABORACIÓN
  • 7.
    Estructura del Plande SST Anexo3 del R. M. 050-2013-TR 1. ALCANCE 2. ELABORACIÓN DE LÍNEA DE BASE 3. POLÍTICA DE SST Se podrá utilizar la “Lista de verificación de los lineamientos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo” Se desarrollará según los principios establecidos en el art. N° 23 de la Ley 29783. Aplica para todas las actividadesque realiza la organización.
  • 8.
    Se menciona alos integrantes del CSST o al supervisor según el sea el caso. Se mencionan las consideracionesbásicas del Reglamento Interno de SST. Estructura del Plan de SST 4. OBJETIVOS Y METAS Los objetivos establecidos por la organización deben ser medibles y trazables (art. 26 DS 005-2012 TR). Los objetivosdeben ser exhibidos en un lugar visible (art. 32 DS 005-2012-TR). 5. COMITÉ O SUPERVISOR DE SST Y EL RISST 6. IPER Y MAPA DE RIESGOS Se define la metodologíaa emplear y la planificación de las actividades.
  • 9.
    Estructura del Plande SST 9.PROCEDIMIENTOS 8. CAPACITACIONES EN SST 7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES Definir las responsabilidades de los actores (Gerente, Supervisor, Jefe de Operaciones, etc.) que participan en la implementación y mantenimiento del SGSST. Incluir el Programa de Capacitacionesde SST. Mencionar la lista de procedimientos existentes de acuerdo a lo establecido en el Sistema de Gestión de SST que ha implementado la organización, basado en la Ley de SST.
  • 10.
    Estructura del Plande SST 12. CLIENTES, SUBCONTRATOS Y SERVICIOS 11. SALUD OCUPACIONAL 10. Inspecciones internas de SST Se desarrolla el Programa Anual de Salud Ocupacional en el Programa Anual del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se determina el equipo de trabajo que participará de las inspecciones de SST y los tipos de inspecciones internas que se realizarán. Se establecen los lineamientosde SST.
  • 11.
    15. AUDITORÍAS 14. INVESTIGACIÓNDE ACCIDENTES, INCIDENTESY ENFERMEDADES OCUPACIONALES 13. Plan de Contingencias Se establecen procedimientos y acciones básicas de respuesta ante las emergencias (accidentes, incidentes, desastres naturales, etc.) Estructura del Plan de SST Se menciona la metodologíade análisisde causas. Se elabora un plan y programa de auditoría donde se evaluará la eficacia del SGSST.
  • 12.
    18. MANTENIMIENTO DE REGISTROS 17.IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN 16. ESTADÍSTICAS Los registros y evaluación de los datos estadísticos deben ser constantemente actualizadospor la unidadorgánica de seguridad y salud en el trabajo. Estructura del Plan de SST Se desarrolla el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se incluirá el presupuesto necesario para su implementación. Se incluye el Programa Anual de SST. Mencionar los registros que se utilizarán para el SGSST (*) y el periodo de conservación de los mismos. Se de contar con un archivo activo donde figures los eventos ocurrido los últimos 12 meses (Art 88 Ley 29783.) (*) los registros de enfermedades ocupacionales 20 años, accidentes e incidentes peligrosos 10 años y los registros 5 años (art. 35 DS-005-2012-TR)
  • 13.
    19. REVISIÓN DEL SGSSTPOR EL EMPLEADOR La revisión debe realizarse una ver al año y deberá registrarse las conclusiones del examen realizado. Estructura del Plan de SST
  • 14.
    Objetivo General Objetivo Específico Meta Indicador Presupuesto Recursos N°Descripción de la Actividad Responsable de la Ejecución Año Fecha de Verificación Estado Observaciones Área Ene Feb Mar …. Nov Dic 1 2 3 4 • Programa Anual de SST: es el conjunto de actividades de prevención en SST que establece la empresa, entidad publica o privada a lo largo de un año. Este programa debe considerar las actividades, detalles, responsables, recursos y plazos de ejecución. Según el anexo 3 de la RM-050-2013-TR el modelo sería el siguiente: Estructura del Programa SST
  • 15.
    ¿QUIÉN DEBE APRUEBAEL PLAN Y PROGRAMA ANUAL DE SST? El responsable de aprobar el Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo son los miembros titulares del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (art. 42 DS 005-2012-TR). Registrar en el Acta del CSST
  • 16.
    Consideraciones • Los modelosdel Plan y Programa Anual de SST referidos en el RM 050-2013-TR son de carácter referencial. • Contar con una Planificación del Sistema de Gestión de SST periódica permite a la organización a mejorar de forma continua.
  • 17.
    INFRACCIÓN GRAVE D.S. N°019-2006-TR, RLGIT Artículo 27 Numeral 27.7 El incumplimiento de la obligación de planificar la acción preventiva de riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, así como el incumplimiento de la obligación de elaborar un plan o programa de seguridad y salud en el trabajo.
  • 18.
    ESCALA DE MULTASEXPRESADA EN SOLES
  • 19.
    RECUERDA Ingresar a laCasilla electrónica SUNAFIL Realiza la activación de tu Casilla electrónica Ingresa a https://www.gob.pe/sunafil Opción casilla electrónica. Regístrate para obtener tu usuario y contraseña Ingresa a https://www.gob.pe/sunafil Opción casilla electrónica. ¡TEN PRESENTE! La notificación a través de la casilla electrónica surte todos los efectos legales,como si fuera notificada en tu domicilio real y/o procesal. ¡RECUERDA! Mantén actualizadotu correo electrónico,así podrás informarte oportunamente de las alertas de notificación,que SUNAFIL realice en tu casilla electrónica.
  • 20.
    ¡MUCHAS GRACIAS! Av. Salaverry655 - 4.° piso. Jesús María, Lima - Perú. Call Center: 0-800-1-6872 Central telefónica: 390-2800 (opción 1) /SunafilPeru @SunafilPeru CanalSunafil Sunafil @Sunafilperu