III Unidad: Vanguardia
Nicaragüense
Tema: Raíces griegas y latinas
Subtemas:
-Concepto de la etimología de palabras
griegas y latinas.
-Ejemplificación y ejercitación.
Objetivos :
1. Demostrar sus habilidades en la redacción clara y coherente de párrafos
y enunciados, empleando palabras de origen griego o latino, que le
ayuden a enriquecer el vocabulario.
2. Asume su sentido de pertenencia al grupo y colegio, solidificando sus
amistades y liderazgo.
Definición de Etimologías:
1. Definición etimológica: palabra de origen griego, étimos: que significa
verdadero o auténtico; y logos: palabra, estudio o tratado. Por ello,
podemos decir que la definición etimológica es: el verdadero y auténtico
origen de las palabras.
2. Definición científica: se trata de una ciencia con todas sus
características, por lo que podemos definirla como: La ciencia que
estudia el verdadero significado de las palabras, teniendo en cuenta su
origen, estructura y evolución.
Importancia y razones del estudio de las etimologías.
1. Por ellas se conocen muchos aspectos de la evolución histórica de nuestro
idioma.
2. Aumenta nuestro vocabulario o léxico al conocer el significado etimológico de
las palabras. Por ejemplo: herbívoro (que come hierbas) proviene de los
términos latinos herba (hierba) y vorare (comer). Al mismo tiempo observamos
que la palabra es español conserva la ortografía de origen, así que las
etimologías también ayudan a una mejor ortografía.
3. Dan a conocer la formación de tecnicismos y neologismos, (neo: nuevo; logos:
palabra), a partir de raíces, prefijos y sufijos propios de las ciencias: La palabra
oncología, proviene del griego onco: (cáncer o tumor) y logos: (estudio o tratado),
por lo que este término quiere decir: estudio o tratado del cáncer.
4. Por la etimología de una palabra se deduce su valor y significado literal. Por
ejemplo la palabra magnánimo, del latín magnus (grande) y animus (ánimo), y en
español la utilizamos con el significado de gran ánimo: generoso.
5. Ayudan a precisar y relacionar definiciones y conceptos. Por ejemplo, la
palabra biología del griego bios (vida) y logos (estudio o tratado), por lo que se
define este término como tratado de la vida.
Raíces griegas y latinas.
¿Se ha preguntado alguna vez por qué debemos estudiar raíces griegas y latinas?
¿Sabía usted que tres de cada cuatro palabras del español son latinas? ¡qué
muchas palabras de origen griego llegan a nosotros a través del latín?
El conocimiento y dominio de las raíces griegas y latinas es muy importante para el
manejo del idioma, pues una gran parte de las voces castellanas tienen origen
griego o latino. Cuando una persona conoce la raíz (griega o latina) de una
palabra, fácilmente comprende su significado, pues en sus raíces está contenida
su significación. Veamos un ejemplo: Otorrinolaringología.
Othos: oído; rino: nariz; laringo: laringe o garganta y logos: estudio o tratado. ¿Qué
nos dicen las raíces de esta palabra? Parte de la medicina que estudia o que trata
las enfermedades propias del oído, la nariz y la garganta.
I. Raíces griegas.
Los vocablos griegos que se han incorporado a nuestra lengua han tenido cuatro
etapas:
1. Cuando las colonias griegas se establecieron en las costas de la Península
Ibérica, antes de la llegada de los romanos, las voces griegas se incorporaron en
el habla de los hispanos, que luego fueron invadidos por Roma.
2. Cuando los romanos conquistaron Grecia, los griegos – superiores en cultura a
los conquistadores- aportaron muchos términos al latín, los que fueron difundidos
por todo el habla del imperio.
3. Los movimientos artísticos y literarios, como el Renacimiento, el Neoclasicismo
y el Modernismo, introdujeron muchos vocablos de origen griego.
4. La ciencia y la técnica han recurrido con frecuencia a términos de origen griego
para denominar un virus, una enfermedad, un proceso, un instrumento, un
invento, con el fin de universalizar el objeto o concepto, y no circunscribirlo a una
lengua determinada.
Radicales Significados Ejemplos
Agon Combate, guerra Agonía, antagonista
Amphi De los dos lados, alrededor Anfibología, ánfora
Anthos Flor Antófilo, antología
Ballo Arrojar, poner Bala, hipérbole, parábola
Barus Grave, pesado, difícil Barítono, barincéfalo
Charis Gracia, benevolencia Caridad, cariño, eucaristía
Cheir, cheiros Mano, brazo Quiromancia, quirófano
Doxa (doja) Opinión Ortodoxo, paradoja
Drama Acción Melodrama, dramaturgo
Genos Engendrar, producir Génesis, genomancia,
generación
Homoios Semejante, análogo, conforme Homogéneo, homólogo
Hupnos Sueño, aturdimiento Hipnotismo, hipnomancia
Isos Igual Isotermas, isoberas
Kard Corazón Cardíaco, cardiólogo
Meta Cambio, enseguida Metáfora, metátesis
Radicales Significado Ejemplos
Morf Forma Amorfo, metamorfosis
Muthos Fábula, cuento Mitología, mitológico
Monos Uno, solo, único Monarquía, monólogo,
monopolio, monoteísmo
Neos Joven, nuevo, reciente Neolítico, neologismo
Odont Diente Odontología, odontólogo
Onom - onomat Nombre Onomástico, sinónimo
Ontos Ser Ontología, ontológico
Orthos Recto, vertical, justo Ortografía, ortodoncia
Ost Hueso Osteoporosis, osteolitis
Palaios Antiguo, viejo Paleolítico
Pathos Dolor, sentimiento, pasión,
afección
Patología, patológico
Poli Ciudad Metrópolis,
Polus Mucho, muchos Poliedro, polígono, polisílabo
Protos El primero Prototipo, protozoo
Sismo Movimiento, temblor Sismógrafo, sísmico
Techne Arte Tecnología, tecnocracia
Theos Dios Teología, ateo
Termos Calor, temperatura Termómetro, termostato
II. Raíces latinas
Radicales Significados Ejemplos
Ánima Alma Alma, animado
Aqua Agua Acuoso, acueducto
Arbiter, árbitri Árbitro Arbitrio, arbitraje
Bucca Boca Bucal, embocadura
Camera Cámara Camarote, camastro
Cor, cordis Corazón, misericordia Cordura, cordial
Dextra Diestra Destreza
Faber, fabri Obrero Fábrica, orfebre
Lácrima Lágrima Lacrimal, lacrimógeno
Lact Leche Lácteo, lactante
Liber, libri Libro Librería
Lingua Lengua Lenguaje, lingüístico
Radicales Significado Ejemplos
Machin Máquina Maquinaria
Máscula Mancha Inmaculado
Mater Madre Matriarcado, maternal
Mensura Medida Mesurado, inconmensurable
Pluvia Lluvia Pluviómetro, pluvial
Pro En lugar de Pronombre, pronominal
Ratio Razón Razonamiento
Régula Regla Regular, arreglar
Rota Rueda Rotación, rotonda
Ruca Arruga Rugoso, verruga
Somnus Sueño Sonámbulo, somnílocuo
Tempus Tiempo Temporal, temporada
Urin Orina Urinario, orinar
Vir, viri hombre Virilidad, viril
Actividades de consolidación:
1. Lea el siguiente texto.
2. Elabore en su cuaderno un mapa conceptual con la información que se le
presenta.
3. Redacte un comentario breve sobre: ¿Por qué estudiar raíces griegas y latinas?
La cultura griega es quizá la más importante de la historia de la humanidad.
Nuestra civilización se ha enriquecido con los aportes de esta antigua cultura en la
literatura, las artes y la filosofía. Mauro Rodríguez en su Presencia del griego en el
español, afirma:
“Las bases de las matemáticas son griegas. Euclides dominó la geometría por más
de dos mil años. Arquímedes y Hieron crearon la física. Hipócrates y Galeno
crearon la medicina. Aristóteles, la zoología, la psicología y la metafísica.
Herodoto, Tucídides y Jenofonte, la historia; etc.”
Entonces, ¿por qué estudiar las raíces griegas y latinas? Porque nos permite
conocer el significado de dichas palabras y porque enriquece nuestro léxico. No
olvidemos que muchos neologismos de origen científico y tecnológico se han
formado del griego. Usted mismo ha empleado muchas veces algunos de estos
vocablos: mecanografía, helicóptero, fotografía, teléfono, telegrafía, micrófono,
cinematógrafo, cardiólogo, zootecnia, pedagogía, filosofía, etc.
También debe recordar que gran parte de las voces españolas que hemos
tomado del latín, son de origen griego. Citemos unos ejemplos: música, problema,
biblioteca, botica, horizonte, comedia tragedia, blasfemia, melancolía, cristal,
misterio, diamante, etc.
Hacia el año 150 antes de Cristo, Roma vence a Grecia. Pero el poder militar bien
poco pudo someter las bases de aquella cultura de fina sensibilidad, elegancia y
armonía que se imponía en las instituciones educativas. Y el gran siglo de la
cultura latina crece a la sombra de la griega. Por eso es que la cultura de Roma
es greco-latina.

plan-del-13-al-15-de-agosto-raices-griega-y-latinas.ppt

  • 1.
  • 2.
    Subtemas: -Concepto de laetimología de palabras griegas y latinas. -Ejemplificación y ejercitación. Objetivos : 1. Demostrar sus habilidades en la redacción clara y coherente de párrafos y enunciados, empleando palabras de origen griego o latino, que le ayuden a enriquecer el vocabulario. 2. Asume su sentido de pertenencia al grupo y colegio, solidificando sus amistades y liderazgo.
  • 3.
    Definición de Etimologías: 1.Definición etimológica: palabra de origen griego, étimos: que significa verdadero o auténtico; y logos: palabra, estudio o tratado. Por ello, podemos decir que la definición etimológica es: el verdadero y auténtico origen de las palabras. 2. Definición científica: se trata de una ciencia con todas sus características, por lo que podemos definirla como: La ciencia que estudia el verdadero significado de las palabras, teniendo en cuenta su origen, estructura y evolución.
  • 4.
    Importancia y razonesdel estudio de las etimologías. 1. Por ellas se conocen muchos aspectos de la evolución histórica de nuestro idioma. 2. Aumenta nuestro vocabulario o léxico al conocer el significado etimológico de las palabras. Por ejemplo: herbívoro (que come hierbas) proviene de los términos latinos herba (hierba) y vorare (comer). Al mismo tiempo observamos que la palabra es español conserva la ortografía de origen, así que las etimologías también ayudan a una mejor ortografía.
  • 5.
    3. Dan aconocer la formación de tecnicismos y neologismos, (neo: nuevo; logos: palabra), a partir de raíces, prefijos y sufijos propios de las ciencias: La palabra oncología, proviene del griego onco: (cáncer o tumor) y logos: (estudio o tratado), por lo que este término quiere decir: estudio o tratado del cáncer. 4. Por la etimología de una palabra se deduce su valor y significado literal. Por ejemplo la palabra magnánimo, del latín magnus (grande) y animus (ánimo), y en español la utilizamos con el significado de gran ánimo: generoso. 5. Ayudan a precisar y relacionar definiciones y conceptos. Por ejemplo, la palabra biología del griego bios (vida) y logos (estudio o tratado), por lo que se define este término como tratado de la vida.
  • 6.
    Raíces griegas ylatinas. ¿Se ha preguntado alguna vez por qué debemos estudiar raíces griegas y latinas? ¿Sabía usted que tres de cada cuatro palabras del español son latinas? ¡qué muchas palabras de origen griego llegan a nosotros a través del latín? El conocimiento y dominio de las raíces griegas y latinas es muy importante para el manejo del idioma, pues una gran parte de las voces castellanas tienen origen griego o latino. Cuando una persona conoce la raíz (griega o latina) de una palabra, fácilmente comprende su significado, pues en sus raíces está contenida su significación. Veamos un ejemplo: Otorrinolaringología. Othos: oído; rino: nariz; laringo: laringe o garganta y logos: estudio o tratado. ¿Qué nos dicen las raíces de esta palabra? Parte de la medicina que estudia o que trata las enfermedades propias del oído, la nariz y la garganta.
  • 7.
    I. Raíces griegas. Losvocablos griegos que se han incorporado a nuestra lengua han tenido cuatro etapas: 1. Cuando las colonias griegas se establecieron en las costas de la Península Ibérica, antes de la llegada de los romanos, las voces griegas se incorporaron en el habla de los hispanos, que luego fueron invadidos por Roma. 2. Cuando los romanos conquistaron Grecia, los griegos – superiores en cultura a los conquistadores- aportaron muchos términos al latín, los que fueron difundidos por todo el habla del imperio. 3. Los movimientos artísticos y literarios, como el Renacimiento, el Neoclasicismo y el Modernismo, introdujeron muchos vocablos de origen griego. 4. La ciencia y la técnica han recurrido con frecuencia a términos de origen griego para denominar un virus, una enfermedad, un proceso, un instrumento, un invento, con el fin de universalizar el objeto o concepto, y no circunscribirlo a una lengua determinada.
  • 8.
    Radicales Significados Ejemplos AgonCombate, guerra Agonía, antagonista Amphi De los dos lados, alrededor Anfibología, ánfora Anthos Flor Antófilo, antología Ballo Arrojar, poner Bala, hipérbole, parábola Barus Grave, pesado, difícil Barítono, barincéfalo Charis Gracia, benevolencia Caridad, cariño, eucaristía Cheir, cheiros Mano, brazo Quiromancia, quirófano Doxa (doja) Opinión Ortodoxo, paradoja Drama Acción Melodrama, dramaturgo Genos Engendrar, producir Génesis, genomancia, generación Homoios Semejante, análogo, conforme Homogéneo, homólogo Hupnos Sueño, aturdimiento Hipnotismo, hipnomancia Isos Igual Isotermas, isoberas Kard Corazón Cardíaco, cardiólogo Meta Cambio, enseguida Metáfora, metátesis
  • 9.
    Radicales Significado Ejemplos MorfForma Amorfo, metamorfosis Muthos Fábula, cuento Mitología, mitológico Monos Uno, solo, único Monarquía, monólogo, monopolio, monoteísmo Neos Joven, nuevo, reciente Neolítico, neologismo Odont Diente Odontología, odontólogo Onom - onomat Nombre Onomástico, sinónimo Ontos Ser Ontología, ontológico Orthos Recto, vertical, justo Ortografía, ortodoncia Ost Hueso Osteoporosis, osteolitis Palaios Antiguo, viejo Paleolítico Pathos Dolor, sentimiento, pasión, afección Patología, patológico Poli Ciudad Metrópolis, Polus Mucho, muchos Poliedro, polígono, polisílabo Protos El primero Prototipo, protozoo Sismo Movimiento, temblor Sismógrafo, sísmico Techne Arte Tecnología, tecnocracia Theos Dios Teología, ateo Termos Calor, temperatura Termómetro, termostato
  • 10.
    II. Raíces latinas RadicalesSignificados Ejemplos Ánima Alma Alma, animado Aqua Agua Acuoso, acueducto Arbiter, árbitri Árbitro Arbitrio, arbitraje Bucca Boca Bucal, embocadura Camera Cámara Camarote, camastro Cor, cordis Corazón, misericordia Cordura, cordial Dextra Diestra Destreza Faber, fabri Obrero Fábrica, orfebre Lácrima Lágrima Lacrimal, lacrimógeno Lact Leche Lácteo, lactante Liber, libri Libro Librería Lingua Lengua Lenguaje, lingüístico
  • 11.
    Radicales Significado Ejemplos MachinMáquina Maquinaria Máscula Mancha Inmaculado Mater Madre Matriarcado, maternal Mensura Medida Mesurado, inconmensurable Pluvia Lluvia Pluviómetro, pluvial Pro En lugar de Pronombre, pronominal Ratio Razón Razonamiento Régula Regla Regular, arreglar Rota Rueda Rotación, rotonda Ruca Arruga Rugoso, verruga Somnus Sueño Sonámbulo, somnílocuo Tempus Tiempo Temporal, temporada Urin Orina Urinario, orinar Vir, viri hombre Virilidad, viril
  • 12.
    Actividades de consolidación: 1.Lea el siguiente texto. 2. Elabore en su cuaderno un mapa conceptual con la información que se le presenta. 3. Redacte un comentario breve sobre: ¿Por qué estudiar raíces griegas y latinas? La cultura griega es quizá la más importante de la historia de la humanidad. Nuestra civilización se ha enriquecido con los aportes de esta antigua cultura en la literatura, las artes y la filosofía. Mauro Rodríguez en su Presencia del griego en el español, afirma: “Las bases de las matemáticas son griegas. Euclides dominó la geometría por más de dos mil años. Arquímedes y Hieron crearon la física. Hipócrates y Galeno crearon la medicina. Aristóteles, la zoología, la psicología y la metafísica. Herodoto, Tucídides y Jenofonte, la historia; etc.”
  • 13.
    Entonces, ¿por quéestudiar las raíces griegas y latinas? Porque nos permite conocer el significado de dichas palabras y porque enriquece nuestro léxico. No olvidemos que muchos neologismos de origen científico y tecnológico se han formado del griego. Usted mismo ha empleado muchas veces algunos de estos vocablos: mecanografía, helicóptero, fotografía, teléfono, telegrafía, micrófono, cinematógrafo, cardiólogo, zootecnia, pedagogía, filosofía, etc. También debe recordar que gran parte de las voces españolas que hemos tomado del latín, son de origen griego. Citemos unos ejemplos: música, problema, biblioteca, botica, horizonte, comedia tragedia, blasfemia, melancolía, cristal, misterio, diamante, etc. Hacia el año 150 antes de Cristo, Roma vence a Grecia. Pero el poder militar bien poco pudo someter las bases de aquella cultura de fina sensibilidad, elegancia y armonía que se imponía en las instituciones educativas. Y el gran siglo de la cultura latina crece a la sombra de la griega. Por eso es que la cultura de Roma es greco-latina.