SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                                                                      SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA
                                                                    DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA
                                                            JEFATURA DE SECTOR 05, ZONA ESCOLAR 17, TLATLAUQUITEPEC,
                                                  ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERAL “ELVIRA CABAÑEZ DE FLORES” CLAVE: 21DTV0094N
                                                                            CICLO ESCOLAR: 2010-2011.
                                                                             PLANEACION DIDACTICA
               GEOGRAFÍA
             1º Grado Grupo B                                                            BLOQUE III: “ Dinámica de población y riesgo”
         PROPÓSITOS DEL BLOQUE                          Conozca cómo se configura la población, dónde está ubicada, hacia dónde se traslada, la manera en que se
                                                        transforma el lugar en que se asienta y algunas consecuencias de las acciones sociales en el espacio geográfico.
                                                           SECUENCIA: 9. Dinámica de la población y riesgos.
         TEMA                 Conozca la distribución de la población en el territorio y relacione esa distribución con los riesgos a los que se expone con la distribución
                              de desastres en el mundo y en México.
  COMPETENCIAS                Comprenda el concepto de riesgo a través de identificar la relación entre sus elementos, entre la vulnerabilidad social y el fenómeno que
                              pueda significar peligro.

SESIÒN                                    ACTIVIDADES                                       ADECUACIÓN             RECURSOS                 EVALUACIÓN           OBSERVACIONES
                                                                                                                  DIDÁCTICOS
                Conozca el propósito de la secuencia, y de a conocer al grupo lo que
                piensa que se verá en esta secuencia.                                                               *Video
  1            Responda en su cuaderno las preguntas planteadas en el libro de la                           “Terremoto en la ciudad
                actividad uno referente a que harían si se estuviera suscitado un
                                                                                                                   de México”
                temblor.
                                                                                                                                             *Participe en
               Comparte con sus compañeros de grupo, si se ha visto involucrado en
                algunos de los desastres analizados, con el fin de conocer más acerca       *Presentación                                       clase.
                de este tema.                                                                “Las placas        *Planisferio mural”
                                                                                             tectónicas”
                 Observe y analice el video “Tipos de riesgo”, y tome nota de los
  2             aspectos más relevantes de este.                                                                                              * Actitudes.
               Realice las actividades planteadas en el libro referentes a desastres,
                de acuerdo al video observado anteriormente.                                                          *Video
               Identifique entre un fenómeno natural y un fenómeno antrópico, y los           * Video         “Población en riesgo”            *Realice
                tipos de desastres que existen con el propósito de conocer más sobre          “Desastres                                      actividades.
                el tema que se está abarcando.                                                naturales”
               Identifique en que países del mundo han ocurrido los peores desastres
                en años, para conocer cuál de estos es el país más afectado.                                   *Acetato de mapa de           *Realizar una
  3            Conozca en grupo que es un desastre y observe el video referente a                           división política de México    campaña para la
                desastres naturales.                                                                                                        preservación del
               Conozca el significado de las palabras: vulnerabilidad, peligro, desastre      *Video                                       medio ambiente.
                y prevención para realizar las actividades planteadas en el libro.          “Los ciclones”            *Video
               Conozca en grupo, qué es un ciclón, como se origina y cuáles son las
                                                                                                                 “Tipos de riesgo”
                consecuencias de este.
                                                                                                                                                *Maqueta
  4            Lea el texto referente al movimiento de las placas tectónicas, con el                                                      “Placas tectónicas”
                fin de que conozcan más acerca de este tema.                                                        Interactivo
               Observe el video “Terremoto en la ciudad de México”, para que
                                                                                                *Video          “Cuando la tierra se
                conozca información de este suceso, lea las noticias planteadas en el
                libro y conteste las actividades que se derivan de estas.                   “En caso de un            mueve”                     *Mapa
                                                                                               temblor”                                       transparente
               Lea las noticias planteadas en el libro para que subraye el lugar donde
                                                                                                                                           “Placas tectónicas”
                ocurrieron estos eventos y conocer cuáles fueron sus consecuencias.
               Observe con el apoyo del mapa “Placas tectónicas”, el movimiento de
                estas durante el transcurso del tiempo, para conocer más sobre este                                   *Video
                tema. Identifique que regiones del mundo presentan mayor zona de                                     “Ciclones”
                riesgo volcánico o sísmico.

                                                    PROFR:EVARISTO ALBERTO ASCENCIO GONZALEZ

Planeacion de geografia bloque lll 2010 2011 curso de las tic

  • 1.
    SECRETARIA DE EDUCACIÓNPÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TELESECUNDARIA JEFATURA DE SECTOR 05, ZONA ESCOLAR 17, TLATLAUQUITEPEC, ESCUELA TELESECUNDARIA FEDERAL “ELVIRA CABAÑEZ DE FLORES” CLAVE: 21DTV0094N CICLO ESCOLAR: 2010-2011. PLANEACION DIDACTICA GEOGRAFÍA 1º Grado Grupo B BLOQUE III: “ Dinámica de población y riesgo” PROPÓSITOS DEL BLOQUE Conozca cómo se configura la población, dónde está ubicada, hacia dónde se traslada, la manera en que se transforma el lugar en que se asienta y algunas consecuencias de las acciones sociales en el espacio geográfico. SECUENCIA: 9. Dinámica de la población y riesgos. TEMA Conozca la distribución de la población en el territorio y relacione esa distribución con los riesgos a los que se expone con la distribución de desastres en el mundo y en México. COMPETENCIAS Comprenda el concepto de riesgo a través de identificar la relación entre sus elementos, entre la vulnerabilidad social y el fenómeno que pueda significar peligro. SESIÒN ACTIVIDADES ADECUACIÓN RECURSOS EVALUACIÓN OBSERVACIONES DIDÁCTICOS  Conozca el propósito de la secuencia, y de a conocer al grupo lo que piensa que se verá en esta secuencia. *Video 1  Responda en su cuaderno las preguntas planteadas en el libro de la “Terremoto en la ciudad actividad uno referente a que harían si se estuviera suscitado un de México” temblor. *Participe en  Comparte con sus compañeros de grupo, si se ha visto involucrado en algunos de los desastres analizados, con el fin de conocer más acerca *Presentación clase. de este tema. “Las placas *Planisferio mural” tectónicas”  Observe y analice el video “Tipos de riesgo”, y tome nota de los 2 aspectos más relevantes de este. * Actitudes.  Realice las actividades planteadas en el libro referentes a desastres, de acuerdo al video observado anteriormente. *Video  Identifique entre un fenómeno natural y un fenómeno antrópico, y los * Video “Población en riesgo” *Realice tipos de desastres que existen con el propósito de conocer más sobre “Desastres actividades. el tema que se está abarcando. naturales”  Identifique en que países del mundo han ocurrido los peores desastres en años, para conocer cuál de estos es el país más afectado. *Acetato de mapa de *Realizar una 3  Conozca en grupo que es un desastre y observe el video referente a división política de México campaña para la desastres naturales. preservación del  Conozca el significado de las palabras: vulnerabilidad, peligro, desastre *Video medio ambiente. y prevención para realizar las actividades planteadas en el libro. “Los ciclones” *Video  Conozca en grupo, qué es un ciclón, como se origina y cuáles son las “Tipos de riesgo” consecuencias de este. *Maqueta 4  Lea el texto referente al movimiento de las placas tectónicas, con el “Placas tectónicas” fin de que conozcan más acerca de este tema. Interactivo  Observe el video “Terremoto en la ciudad de México”, para que *Video “Cuando la tierra se conozca información de este suceso, lea las noticias planteadas en el libro y conteste las actividades que se derivan de estas. “En caso de un mueve” *Mapa temblor” transparente  Lea las noticias planteadas en el libro para que subraye el lugar donde “Placas tectónicas” ocurrieron estos eventos y conocer cuáles fueron sus consecuencias.  Observe con el apoyo del mapa “Placas tectónicas”, el movimiento de estas durante el transcurso del tiempo, para conocer más sobre este *Video tema. Identifique que regiones del mundo presentan mayor zona de “Ciclones” riesgo volcánico o sísmico. PROFR:EVARISTO ALBERTO ASCENCIO GONZALEZ