CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ESCUELA PRIMARIA
Clave:

Grado y Grupo: 1° “A”

Nombre del Docente:

Nombre del Practicante:

BLOQUE:

ÁMBITO:

II

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:

TIPO DE TEXTO:

ESPAÑOL

Participación social.

Leer noticias en prensa escrita.
Expositivo.

ESTÁNDARES CURRICULARES:

ASIGNATURA:

Período: 19 de Noviembre.

1. Procesos de lectura e
interpretación de textos
1.3. Comprende la trama y/o
argumentos expuestos en los
textos.
1.4. Identifica las características
generales de los textos literarios,
informativos y narrativos,
considerando su distribución
gráfica y su función comunicativa
1.8. Investiga, selecciona y
organiza información para
comunicar a otros, acerca de
diversos temas.
1.10. Desarrolla criterios
personales para la elección o
recomendación de un texto de su
preferencia.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Anticipa el contenido de una noticia a partir de sus 
elementos gráficos.

Emplear el lenguaje para comunicarse y
como instrumento para aprender.



Identificar las propiedades del lenguaje
en diversas situaciones comunicativas.



Analizar la información y emplear el
lenguaje para la toma de decisiones.



Valorar la diversidad lingüística y cultural
de México.

PROPÓSITOS:
• Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.

TEMAS DE REFLEXIÓN:

COMPRESIÓN E INTERPRETACIÓN
Anticipar el contenido de un texto a partir de pistas gráficas.
Lectura global para localizar información en un texto.

PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS
Estructura gráfica de las noticias impresas (encabezado,
ilustraciones, tipografías).
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014
SECUENCIA DIDÁCTICA:
PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS:

INICIO:
DURACIÓN: 15 MINUTOS.



Invitar a los niños a jugar al teléfono descompuesto con la siguiente noticia: El perro de Lucia ganó el primer lugar en un concurso de
obediencia.
 Al terminar el último niño dirá la noticia, si está mal, tratar de encontrar dónde se equivocaron.
 Preguntarles:
¿Qué pasaría si alguna información importante la decimos mal?
¿Cómo podemos saber lo que pasó en otros lugares?
¿Cómo sabemos los hechos importantes de nuestro país?

DESARROLLO :
DURACIÓN: 25 MINUTOS.



Leer de manera grupal tres títulos de diferentes textos, incluyendo una noticia.
 Preguntarles:
¿Cuál texto es la noticia?
¿Cómo lo identificaron?
¿Qué pasaría si los hechos ocurridos no se informarán?



Mostrar una noticia con imágenes y preguntar ¿De qué se trata?
 Pedir tres participaciones para que los alumnos comenten de qué se trata la noticia antes de leerla.
 Leer la noticia de forma grupal y comentar sobre las anticipaciones hechas por los compañeros.
 Preguntar:
¿Quién de sus compañeros acertó en lo que decía la noticia?
¿Cómo supo de qué se trataba la noticia antes de leerla?

CIERRE:
DURACIÓN: 20 MINUTOS.



Entregar una noticia con los párrafos desordenados para leerla y ordenarla de manera grupal.
 Recortarlo y pegarlo de manera ordena en su cuaderno.
 Comentar:
¿Qué pasaría si no existieran las noticias?
¿Para qué sirve una noticia?
ACTIVIDADES PERMANENTES:

DURACIÓN: 10 MINUTOS.

Lectura del cuento “Jugando con el Sol”.

EVALUACIÓN:
Registro mediante una lista de cotejo de los alumnos que anticipan el
contenido de una noticia a partir de sus elementos gráficos.
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014
RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS:
Tres tipos de texto (noticia, cuento y receta).
Noticia con imágenes.
Noticia con párrafos desordenados.
Cuento “Jugando con el Sol”.

ALUMNO(A)

TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE
1. De acceso al currículo
 Instalaciones de la escuela( )
 En el aula ( )
 Apoyos personales
(materiales y/o técnicos) ( )
2. En los elementos del
currículo
 En la metodología ( X )
 Aprendizajes esperados ( )
 En los contenidos ( )
 En la evaluación ( )

ADECUACIONES CURRICULARES:
OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:
DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA)
PRIORIDADES POR ATENDER
ALUMNO(A)
En el área socio-afectiva,
En la actividad “teléfono descompuesto” se le pedirá al alumno
se requiere promover su
que el comience con el fin de que no se impaciente en el
integración y participación
desarrollo de dicha actividad.
en los equipos.
Disminuir su agresividad
por medio de la motivación
y su participación en las
actividades académicas.
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ESCUELA PRIMARIA
Clave:

Grado y Grupo: 1° “A”

Nombre del Docente:

Nombre del Practicante:

BLOQUE:

ÁMBITO:

II

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:

TIPO DE TEXTO:

ESPAÑOL

Participación social.

Leer noticias en prensa escrita.
Expositivo.

ESTÁNDARES CURRICULARES:

ASIGNATURA:

Período: 20 de Noviembre

1. Procesos de lectura e
interpretación de textos
1.3. Comprende la trama y/o
argumentos expuestos en los
textos.
1.4. Identifica las características
generales de los textos literarios,
informativos y narrativos,
considerando su distribución
gráfica y su función comunicativa
1.8. Investiga, selecciona y
organiza información para
comunicar a otros, acerca de
diversos temas.
1.10. Desarrolla criterios
personales para la elección o
recomendación de un texto de su
preferencia.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Identifica información en noticias, con un propósito 
específico.

Emplear el lenguaje para comunicarse y
como instrumento para aprender.



Identificar las propiedades del lenguaje
en diversas situaciones comunicativas.



Analizar la información y emplear el
lenguaje para la toma de decisiones.



Valorar la diversidad lingüística y cultural
de México.

PROPÓSITOS:
• Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.

TEMAS DE REFLEXIÓN:

COMPRESIÓN E INTERPRETACIÓN
Anticipar el contenido de un texto a partir de pistas gráficas.
Lectura global para localizar información en un texto.

PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS
Estructura gráfica de las noticias impresas (encabezado,
ilustraciones, tipografías).
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014
SECUENCIA DIDÁCTICA:
PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS:

INICIO:
DURACIÓN: 10 MINUTOS.



Se pregunta a los alumnos:
¿Qué es un periódico?
¿Para qué sirve?
¿Cómo la podemos usar?

DESARROLLO :
DURACIÓN: 30 MINUTOS.



Se pega una noticia en el pizarrón y se les dice a los alumnos que las noticias que aparecen en los periódicos están compuestas por varios
elementos.
 En la noticia se señalan por la docente y se escriben los nombres de:
El título de la nota o encabezado.
Lugar y fecha de la noticia.
Cuerpo de la noticia o texto.
Fotografía.
Pie de página.
 Los alumnos dibujan la noticia y los nombres de los elementos en su cuaderno.

CIERRE:
DURACIÓN: 20 MINUTOS.



Se les entrega una copia la cual los alumnos leen con ayuda de la docente y encierran los elementos de una notica y tachan los que no lo
son.
 En la misma copia relacionan cada parte de la notica con sus características.
ACTIVIDADES PERMANENTES:

DURACIÓN: 10 MINUTOS.



Se lee el cuento “Rufina la burra”.

EVALUACIÓN:
Registro mediante una lista de cotejo de los alumnos que identifican
información en noticias y los elementos que la componen.

RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS:
Noticia.
Copias del ejercicio de cierre.
Cuento “Rufina la burra”.
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ALUMNO(A)

TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE
1. De acceso al currículo
 Instalaciones de la escuela( )
 En el aula ( )
 Apoyos personales
(materiales y/o técnicos) ( )
2. En los elementos del
currículo
 En la metodología ( X )
 Aprendizajes esperados ( )
 En los contenidos ( )
 En la evaluación ( )

ADECUACIONES CURRICULARES:
OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:
DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA)
PRIORIDADES POR ATENDER
ALUMNO(A)
En el área socio-afectiva,
Promover su participación en la actividad de inicio con el fin de
se requiere promover su
que sus compañeros conozcan más sobre su manera de pensar
integración y participación
y expresarse.
en los equipos.
Disminuir su agresividad
por medio de la motivación
y su participación en las
actividades académicas.
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ESCUELA PRIMARIA
Clave:

Grado y Grupo: 1° “A”

Nombre del Docente:

Nombre del Practicante:

II

CONTENIDOS:

ESTÁNDARES CURRICULARES:

EJE:

Sentido numérico y pensamiento
algebraico.

TEMA:

Problemas aditivos.

Expresión simbólica de las acciones realizadas al resolver problemas de suma y resta, usando los
signos +,-,=.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

1.2.1 Resuelve problemas
Utiliza los números ordinales al resolver problemas
que impliquen sumar o restar planteados de forma oral.
números naturales, utilizando
los algoritmos
convencionales.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.

ASIGNATURA:

MATEMATICAS

BLOQUE:

Período: 21 de Noviembre

PROPÓSITOS:
Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las
similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no
posicionales.

TEMAS DE REFLEXIÓN:
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014
SECUENCIA DIDÁCTICA:
PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS:

INICIO:
DURACIÓN: 10 MINUTOS.



En el cañón se proyecta un video llamado “La granja de Mc Cow”, el cual es una canción alusiva a la resta.
 Se pide a los alumnos que canten la canción.

DESARROLLO:
DURACIÓN: 30 MINUTOS.
 Se colocan los mesabancos en círculo y los alumnos se numeran del 1 al 6 para formar equipos.





Cada equipo pone en el centro 6 monedas de las 12 que se les entregarán.
Por turnos lanzan un dado y toman una tarjeta con los signos + y -.
Si la tarjeta tiene el signo + toman las monedas que indica el dado.
Si el signo es – ponen el número de monedas que indica el dado.
El juego se termina cuando se acaben las tarjetas.

CIERRE:
DURACIÓN: 30 MINUTOS.



Los alumnos realizan la actividad del libro de la página 66 a la 68 la cual consiste en realizar la suma y resta de monedas.
 Comparten y comparan los resultados con sus compañeros.
EVALUACIÓN:

Registro de la resolución de problemas que implican sumar o restar números naturales en una lista de cotejo. De igual manera, se evaluará el
uso adecuado de los signos + o – en la resolución de dichos problemas.
RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS:
Cañón.
Video “La granja de Mc Cow”.
Dado.
72 monedas.
10 tarjetas con los signos + y -.

ALUMNO(A)

TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE

Aldo

1. De acceso al currículo
 Instalaciones de la escuela ( )
 En el aula ( )
 Apoyos personales
(materiales y/o técnicos) ( )

ADECUACIONES CURRICULARES:
OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:
DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA)
PRIORIDADES POR ATENDER
ALUMNO(A)
En el área socio-afectiva,
En el juego de las tarjetas se apoya directamente al equipo de
se requiere promover su
Aldo por si se presenta algún inconveniente o duda, mientras el
integración y participación
resto del grupo trabaja de manera independiente.
en los equipos.
Disminuir su agresividad
por medio de la motivación
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014
2. En los elementos del
currículo
 En la metodología ( X )
 Aprendizajes esperados ( )
 En los contenidos ( )
 En la evaluación ( )

y su participación en las
actividades académicas.
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ESCUELA PRIMARIA DIEGO RIVERA
Clave: 26DPR0822

Grado y Grupo: 1° “A”

Nombre del Docente: Jesús René Valdez Ruiz

Nombre del Practicante: Ana Judith Guerrero Amador

BLOQUE:

ÁMBITO:

II

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:

Expositivo.

ESPAÑOL

ESTÁNDARES CURRICULARES:

ASIGNATURA:

Participación social.

Leer noticias en prensa escrita.

TIPO DE TEXTO:

Período: 22 de Noviembre

1. Procesos de lectura e
interpretación de textos
1.3. Comprende la trama y/o
argumentos expuestos en los
textos.
1.4. Identifica las
características generales de
los textos literarios,
informativos y narrativos,
considerando su distribución
gráfica y su función
comunicativa
1.8. Investiga, selecciona y
organiza información para
comunicar a otros, acerca de
diversos temas.
1.10. Desarrolla criterios
personales para la elección o
recomendación de un texto
de su preferencia.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Anticipa el contenido de una noticia a partir de sus 
elementos gráficos.

Emplear el lenguaje para comunicarse y
como instrumento para aprender.

Identifica información en noticias, con un propósito 
específico.

Identificar las propiedades del lenguaje
en diversas situaciones comunicativas.



Analizar la información y emplear el
lenguaje para la toma de decisiones.



Valorar la diversidad lingüística y cultural
de México.

PROPÓSITOS:

TEMAS DE REFLEXIÓN:
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014
• Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios.

COMPRESIÓN E INTERPRETACIÓN
Anticipar el contenido de un texto a partir de pistas gráficas.
Lectura global para localizar información en un texto.

PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS
Estructura gráfica de las noticias impresas (encabezado,
ilustraciones, tipografías).

ORGANIZACIÓN GRÁFICA DE LOS TEXTOS
Organización del periódico y sus secciones.

SECUENCIA DIDÁCTICA:
PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS:

INICIO:
DURACIÓN: 10 MINUTOS.



Se juega al barco se hunde con el objetivo de formar parejas y trabajar con los periódicos encargados la clase anterior.

DESARROLLO :
DURACIÓN: 20 MINUTOS.
 Organizados por parejas, los alumnos exploran los periódicos para seleccionar alguna noticia o apartado que llame su atención y discuten

sobre lo que podría estar escrito.
CIERRE:
DURACIÓN: 40 MINUTOS.

Los alumnos escriben en su cuaderno con ayuda de la docente “lo que encontré en el periódico”.
El periódico se llama______________.
Era del día______________________.
Encontré un anuncio de____________.
Encontré una noticia sobre_________.
Encontré una foto de______________.
ACTIVIDADES PERMANENTES:
DURACIÓN: 20 MINUTOS.

Lectura del cuento “El hada de los dientes”.

EVALUACIÓN: (La evaluación debe estar acorde a los aprendizajes esperados)
Registro mediante una lista de cotejo de los alumnos que identifican
información en noticias y los elementos que la componen.
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014
Recursos, materiales e instrumentos
Periódicos.
Lectura del cuento “El hada de los dientes”.

ALUMNO(A)

TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE
1. De acceso al currículo
 Instalaciones de la escuela ( )
 En el aula ( )
 Apoyos personales
(materiales y/o técnicos) ( )
2. En los elementos del
currículo
 En la metodología ( X )
 Aprendizajes esperados ( )
 En los contenidos ( )
 En la evaluación ( )

ADECUACIONES CURRICULARES:
OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:
DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA)
PRIORIDADES POR ATENDER
ALUMNO(A)
En el área socio-afectiva,
En actividad en parejas en la que se analiza el periódico se
se requiere promover su
apoya directamente al equipo de Aldo por si se presenta algún
integración y participación
inconveniente o duda, mientras el resto del grupo trabaja de
en los equipos.
manera independiente.
Disminuir su agresividad
por medio de la motivación
y su participación en las
actividades académicas.
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

ESCUELA PRIMARIA DIEGO RIVERA
Clave: 26DPR0822

Grado y Grupo: 1° “A”

Nombre del Docente Jesús René Valdez Ruiz

Nombre del Practicante Ana Judith Guerrero Amador

II

CONTENIDOS:

ESTÁNDARES CURRICULARES:

EJE:

Sentido numérico y pensamiento
algebraico.

TEMA:

Problemas aditivos.

Expresión simbólica de las acciones realizadas al resolver problemas de suma y resta, usando los
signos +,-,=.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

1.2.1 Resuelve problemas
Utiliza los números ordinales al resolver problemas
que impliquen sumar o restar planteados de forma oral.
números naturales, utilizando
los algoritmos
convencionales.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.

ASIGNATURA:

MATEMATICAS

BLOQUE:

Período: 25 de Noviembre

PROPÓSITOS:
Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las
similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no
posicionales.

INICIO:

SECUENCIA DIDÁCTICA:
PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS:
TEMAS DE REFLEXIÓN:

DURACIÓN: 5 MINUTOS.
 Los alumnos cantan la canción “Yo tenía 10 perritos” que hace alusión al tema de resta.
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014
DESARROLLO:
DURACIÓN: 25 MINUTOS.



Se coloca un tendedero con los números del 1 al15.
 A cada alumno se le entregan una pinza de ropa en donde estará escrito una suma o una resta.
 Los alumnos pasan por orden de fila a colocar su pinza según correspondan. Por ejemplo:
El alumno que tenga la pinza “12+1=” pasará a colgarlo en el número 13.

CIERRE:
DURACIÓN: 20 MINUTOS.



Los alumnos escriben en su cuaderno los resultados obtenidos en la actividad del tendedero.
EVALUACIÓN: (La evaluación debe estar acorde a los aprendizajes esperados)

Registro de la resolución de problemas que implican sumar o restar números naturales en una lista de cotejo. De igual manera, se evaluará el
uso adecuado de los signos + o – en la resolución de dichos problemas.
RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS:
Canción “Yo tenía 10 perritos”.
Tendedero con números del 1 al 15.
Pinzas con sumas y restas.

ALUMNO(A)

TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE
1. De acceso al currículo
 Instalaciones de la escuela ( )
 En el aula ( )
 Apoyos personales
(materiales y/o técnicos) ( )
2. En los elementos del
currículo
 En la metodología ( X )
 Aprendizajes esperados ( )
 En los contenidos ( )
 En la evaluación ( )

ADECUACIONES CURRICULARES:
OBSERVACIONES E IMPREVISTOS:
DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA)
PRIORIDADES POR ATENDER
ALUMNO(A)
En el área socio-afectiva,
En la actividad del tendedero se le asigna sumas que sean
se requiere promover su
fáciles a fin de que responda correctamente y así enfatizar
integración y participación
positivamente su esfuerzo.
en los equipos.
Disminuir su agresividad
por medio de la motivación
y su participación en las
actividades académicas.
CICLO ESCOLAR 2013 - 2014

Planes de clase

  • 1.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 ESCUELA PRIMARIA Clave: Grado y Grupo: 1° “A” Nombre del Docente: Nombre del Practicante: BLOQUE: ÁMBITO: II PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO: ESPAÑOL Participación social. Leer noticias en prensa escrita. Expositivo. ESTÁNDARES CURRICULARES: ASIGNATURA: Período: 19 de Noviembre. 1. Procesos de lectura e interpretación de textos 1.3. Comprende la trama y/o argumentos expuestos en los textos. 1.4. Identifica las características generales de los textos literarios, informativos y narrativos, considerando su distribución gráfica y su función comunicativa 1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas. 1.10. Desarrolla criterios personales para la elección o recomendación de un texto de su preferencia. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Anticipa el contenido de una noticia a partir de sus  elementos gráficos. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. PROPÓSITOS: • Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios. TEMAS DE REFLEXIÓN: COMPRESIÓN E INTERPRETACIÓN Anticipar el contenido de un texto a partir de pistas gráficas. Lectura global para localizar información en un texto. PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS Estructura gráfica de las noticias impresas (encabezado, ilustraciones, tipografías).
  • 2.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 SECUENCIA DIDÁCTICA: PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS: INICIO: DURACIÓN: 15 MINUTOS.  Invitar a los niños a jugar al teléfono descompuesto con la siguiente noticia: El perro de Lucia ganó el primer lugar en un concurso de obediencia.  Al terminar el último niño dirá la noticia, si está mal, tratar de encontrar dónde se equivocaron.  Preguntarles: ¿Qué pasaría si alguna información importante la decimos mal? ¿Cómo podemos saber lo que pasó en otros lugares? ¿Cómo sabemos los hechos importantes de nuestro país? DESARROLLO : DURACIÓN: 25 MINUTOS.  Leer de manera grupal tres títulos de diferentes textos, incluyendo una noticia.  Preguntarles: ¿Cuál texto es la noticia? ¿Cómo lo identificaron? ¿Qué pasaría si los hechos ocurridos no se informarán?  Mostrar una noticia con imágenes y preguntar ¿De qué se trata?  Pedir tres participaciones para que los alumnos comenten de qué se trata la noticia antes de leerla.  Leer la noticia de forma grupal y comentar sobre las anticipaciones hechas por los compañeros.  Preguntar: ¿Quién de sus compañeros acertó en lo que decía la noticia? ¿Cómo supo de qué se trataba la noticia antes de leerla? CIERRE: DURACIÓN: 20 MINUTOS.  Entregar una noticia con los párrafos desordenados para leerla y ordenarla de manera grupal.  Recortarlo y pegarlo de manera ordena en su cuaderno.  Comentar: ¿Qué pasaría si no existieran las noticias? ¿Para qué sirve una noticia? ACTIVIDADES PERMANENTES: DURACIÓN: 10 MINUTOS. Lectura del cuento “Jugando con el Sol”. EVALUACIÓN: Registro mediante una lista de cotejo de los alumnos que anticipan el contenido de una noticia a partir de sus elementos gráficos.
  • 3.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS: Tres tipos de texto (noticia, cuento y receta). Noticia con imágenes. Noticia con párrafos desordenados. Cuento “Jugando con el Sol”. ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE 1. De acceso al currículo  Instalaciones de la escuela( )  En el aula ( )  Apoyos personales (materiales y/o técnicos) ( ) 2. En los elementos del currículo  En la metodología ( X )  Aprendizajes esperados ( )  En los contenidos ( )  En la evaluación ( ) ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS: DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) PRIORIDADES POR ATENDER ALUMNO(A) En el área socio-afectiva, En la actividad “teléfono descompuesto” se le pedirá al alumno se requiere promover su que el comience con el fin de que no se impaciente en el integración y participación desarrollo de dicha actividad. en los equipos. Disminuir su agresividad por medio de la motivación y su participación en las actividades académicas.
  • 4.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 ESCUELA PRIMARIA Clave: Grado y Grupo: 1° “A” Nombre del Docente: Nombre del Practicante: BLOQUE: ÁMBITO: II PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: TIPO DE TEXTO: ESPAÑOL Participación social. Leer noticias en prensa escrita. Expositivo. ESTÁNDARES CURRICULARES: ASIGNATURA: Período: 20 de Noviembre 1. Procesos de lectura e interpretación de textos 1.3. Comprende la trama y/o argumentos expuestos en los textos. 1.4. Identifica las características generales de los textos literarios, informativos y narrativos, considerando su distribución gráfica y su función comunicativa 1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas. 1.10. Desarrolla criterios personales para la elección o recomendación de un texto de su preferencia. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Identifica información en noticias, con un propósito  específico. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. PROPÓSITOS: • Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios. TEMAS DE REFLEXIÓN: COMPRESIÓN E INTERPRETACIÓN Anticipar el contenido de un texto a partir de pistas gráficas. Lectura global para localizar información en un texto. PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS Estructura gráfica de las noticias impresas (encabezado, ilustraciones, tipografías).
  • 5.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 SECUENCIA DIDÁCTICA: PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS: INICIO: DURACIÓN: 10 MINUTOS.  Se pregunta a los alumnos: ¿Qué es un periódico? ¿Para qué sirve? ¿Cómo la podemos usar? DESARROLLO : DURACIÓN: 30 MINUTOS.  Se pega una noticia en el pizarrón y se les dice a los alumnos que las noticias que aparecen en los periódicos están compuestas por varios elementos.  En la noticia se señalan por la docente y se escriben los nombres de: El título de la nota o encabezado. Lugar y fecha de la noticia. Cuerpo de la noticia o texto. Fotografía. Pie de página.  Los alumnos dibujan la noticia y los nombres de los elementos en su cuaderno. CIERRE: DURACIÓN: 20 MINUTOS.  Se les entrega una copia la cual los alumnos leen con ayuda de la docente y encierran los elementos de una notica y tachan los que no lo son.  En la misma copia relacionan cada parte de la notica con sus características. ACTIVIDADES PERMANENTES: DURACIÓN: 10 MINUTOS.  Se lee el cuento “Rufina la burra”. EVALUACIÓN: Registro mediante una lista de cotejo de los alumnos que identifican información en noticias y los elementos que la componen. RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS: Noticia. Copias del ejercicio de cierre. Cuento “Rufina la burra”.
  • 6.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE 1. De acceso al currículo  Instalaciones de la escuela( )  En el aula ( )  Apoyos personales (materiales y/o técnicos) ( ) 2. En los elementos del currículo  En la metodología ( X )  Aprendizajes esperados ( )  En los contenidos ( )  En la evaluación ( ) ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS: DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) PRIORIDADES POR ATENDER ALUMNO(A) En el área socio-afectiva, Promover su participación en la actividad de inicio con el fin de se requiere promover su que sus compañeros conozcan más sobre su manera de pensar integración y participación y expresarse. en los equipos. Disminuir su agresividad por medio de la motivación y su participación en las actividades académicas.
  • 7.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 ESCUELA PRIMARIA Clave: Grado y Grupo: 1° “A” Nombre del Docente: Nombre del Practicante: II CONTENIDOS: ESTÁNDARES CURRICULARES: EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. TEMA: Problemas aditivos. Expresión simbólica de las acciones realizadas al resolver problemas de suma y resta, usando los signos +,-,=. APRENDIZAJES ESPERADOS: 1.2.1 Resuelve problemas Utiliza los números ordinales al resolver problemas que impliquen sumar o restar planteados de forma oral. números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. ASIGNATURA: MATEMATICAS BLOQUE: Período: 21 de Noviembre PROPÓSITOS: Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales. TEMAS DE REFLEXIÓN:
  • 8.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 SECUENCIA DIDÁCTICA: PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS: INICIO: DURACIÓN: 10 MINUTOS.  En el cañón se proyecta un video llamado “La granja de Mc Cow”, el cual es una canción alusiva a la resta.  Se pide a los alumnos que canten la canción. DESARROLLO: DURACIÓN: 30 MINUTOS.  Se colocan los mesabancos en círculo y los alumnos se numeran del 1 al 6 para formar equipos.    Cada equipo pone en el centro 6 monedas de las 12 que se les entregarán. Por turnos lanzan un dado y toman una tarjeta con los signos + y -. Si la tarjeta tiene el signo + toman las monedas que indica el dado. Si el signo es – ponen el número de monedas que indica el dado. El juego se termina cuando se acaben las tarjetas. CIERRE: DURACIÓN: 30 MINUTOS.  Los alumnos realizan la actividad del libro de la página 66 a la 68 la cual consiste en realizar la suma y resta de monedas.  Comparten y comparan los resultados con sus compañeros. EVALUACIÓN: Registro de la resolución de problemas que implican sumar o restar números naturales en una lista de cotejo. De igual manera, se evaluará el uso adecuado de los signos + o – en la resolución de dichos problemas. RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS: Cañón. Video “La granja de Mc Cow”. Dado. 72 monedas. 10 tarjetas con los signos + y -. ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE Aldo 1. De acceso al currículo  Instalaciones de la escuela ( )  En el aula ( )  Apoyos personales (materiales y/o técnicos) ( ) ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS: DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) PRIORIDADES POR ATENDER ALUMNO(A) En el área socio-afectiva, En el juego de las tarjetas se apoya directamente al equipo de se requiere promover su Aldo por si se presenta algún inconveniente o duda, mientras el integración y participación resto del grupo trabaja de manera independiente. en los equipos. Disminuir su agresividad por medio de la motivación
  • 9.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 2. En los elementos del currículo  En la metodología ( X )  Aprendizajes esperados ( )  En los contenidos ( )  En la evaluación ( ) y su participación en las actividades académicas.
  • 10.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 ESCUELA PRIMARIA DIEGO RIVERA Clave: 26DPR0822 Grado y Grupo: 1° “A” Nombre del Docente: Jesús René Valdez Ruiz Nombre del Practicante: Ana Judith Guerrero Amador BLOQUE: ÁMBITO: II PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Expositivo. ESPAÑOL ESTÁNDARES CURRICULARES: ASIGNATURA: Participación social. Leer noticias en prensa escrita. TIPO DE TEXTO: Período: 22 de Noviembre 1. Procesos de lectura e interpretación de textos 1.3. Comprende la trama y/o argumentos expuestos en los textos. 1.4. Identifica las características generales de los textos literarios, informativos y narrativos, considerando su distribución gráfica y su función comunicativa 1.8. Investiga, selecciona y organiza información para comunicar a otros, acerca de diversos temas. 1.10. Desarrolla criterios personales para la elección o recomendación de un texto de su preferencia. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Anticipa el contenido de una noticia a partir de sus  elementos gráficos. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identifica información en noticias, con un propósito  específico. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. PROPÓSITOS: TEMAS DE REFLEXIÓN:
  • 11.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 • Identifiquen, analicen y disfruten textos de diversos géneros literarios. COMPRESIÓN E INTERPRETACIÓN Anticipar el contenido de un texto a partir de pistas gráficas. Lectura global para localizar información en un texto. PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS Estructura gráfica de las noticias impresas (encabezado, ilustraciones, tipografías). ORGANIZACIÓN GRÁFICA DE LOS TEXTOS Organización del periódico y sus secciones. SECUENCIA DIDÁCTICA: PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS: INICIO: DURACIÓN: 10 MINUTOS.  Se juega al barco se hunde con el objetivo de formar parejas y trabajar con los periódicos encargados la clase anterior. DESARROLLO : DURACIÓN: 20 MINUTOS.  Organizados por parejas, los alumnos exploran los periódicos para seleccionar alguna noticia o apartado que llame su atención y discuten sobre lo que podría estar escrito. CIERRE: DURACIÓN: 40 MINUTOS. Los alumnos escriben en su cuaderno con ayuda de la docente “lo que encontré en el periódico”. El periódico se llama______________. Era del día______________________. Encontré un anuncio de____________. Encontré una noticia sobre_________. Encontré una foto de______________. ACTIVIDADES PERMANENTES: DURACIÓN: 20 MINUTOS. Lectura del cuento “El hada de los dientes”. EVALUACIÓN: (La evaluación debe estar acorde a los aprendizajes esperados) Registro mediante una lista de cotejo de los alumnos que identifican información en noticias y los elementos que la componen.
  • 12.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 Recursos, materiales e instrumentos Periódicos. Lectura del cuento “El hada de los dientes”. ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE 1. De acceso al currículo  Instalaciones de la escuela ( )  En el aula ( )  Apoyos personales (materiales y/o técnicos) ( ) 2. En los elementos del currículo  En la metodología ( X )  Aprendizajes esperados ( )  En los contenidos ( )  En la evaluación ( ) ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS: DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) PRIORIDADES POR ATENDER ALUMNO(A) En el área socio-afectiva, En actividad en parejas en la que se analiza el periódico se se requiere promover su apoya directamente al equipo de Aldo por si se presenta algún integración y participación inconveniente o duda, mientras el resto del grupo trabaja de en los equipos. manera independiente. Disminuir su agresividad por medio de la motivación y su participación en las actividades académicas.
  • 13.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 ESCUELA PRIMARIA DIEGO RIVERA Clave: 26DPR0822 Grado y Grupo: 1° “A” Nombre del Docente Jesús René Valdez Ruiz Nombre del Practicante Ana Judith Guerrero Amador II CONTENIDOS: ESTÁNDARES CURRICULARES: EJE: Sentido numérico y pensamiento algebraico. TEMA: Problemas aditivos. Expresión simbólica de las acciones realizadas al resolver problemas de suma y resta, usando los signos +,-,=. APRENDIZAJES ESPERADOS: 1.2.1 Resuelve problemas Utiliza los números ordinales al resolver problemas que impliquen sumar o restar planteados de forma oral. números naturales, utilizando los algoritmos convencionales. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. ASIGNATURA: MATEMATICAS BLOQUE: Período: 25 de Noviembre PROPÓSITOS: Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales. INICIO: SECUENCIA DIDÁCTICA: PRODUCTOS y/o EVIDENCIAS: TEMAS DE REFLEXIÓN: DURACIÓN: 5 MINUTOS.  Los alumnos cantan la canción “Yo tenía 10 perritos” que hace alusión al tema de resta.
  • 14.
    CICLO ESCOLAR 2013- 2014 DESARROLLO: DURACIÓN: 25 MINUTOS.  Se coloca un tendedero con los números del 1 al15.  A cada alumno se le entregan una pinza de ropa en donde estará escrito una suma o una resta.  Los alumnos pasan por orden de fila a colocar su pinza según correspondan. Por ejemplo: El alumno que tenga la pinza “12+1=” pasará a colgarlo en el número 13. CIERRE: DURACIÓN: 20 MINUTOS.  Los alumnos escriben en su cuaderno los resultados obtenidos en la actividad del tendedero. EVALUACIÓN: (La evaluación debe estar acorde a los aprendizajes esperados) Registro de la resolución de problemas que implican sumar o restar números naturales en una lista de cotejo. De igual manera, se evaluará el uso adecuado de los signos + o – en la resolución de dichos problemas. RECURSOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS: Canción “Yo tenía 10 perritos”. Tendedero con números del 1 al 15. Pinzas con sumas y restas. ALUMNO(A) TIPO DE ADECUACIÓN QUE REQUIERE 1. De acceso al currículo  Instalaciones de la escuela ( )  En el aula ( )  Apoyos personales (materiales y/o técnicos) ( ) 2. En los elementos del currículo  En la metodología ( X )  Aprendizajes esperados ( )  En los contenidos ( )  En la evaluación ( ) ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIONES E IMPREVISTOS: DESCRIPCIÓN DE LAS ADECUACIONES PROPUESTAS PARA EL(LA) PRIORIDADES POR ATENDER ALUMNO(A) En el área socio-afectiva, En la actividad del tendedero se le asigna sumas que sean se requiere promover su fáciles a fin de que responda correctamente y así enfatizar integración y participación positivamente su esfuerzo. en los equipos. Disminuir su agresividad por medio de la motivación y su participación en las actividades académicas.
  • 15.