Planificación
   Comercial
            1
Índice:

            1.- El Plan de Marketing en la Pyme
            1.-
2.- La Planificación del Marketing en la Pyme
2.-
    3.- Instrumentos del Marketing en la Pyme
    3.-




                                             2
Orientación:
     al mercado
       al cliente
                3
Capacidades de
  Marketing

             4
Incorporación

   TIC          5
Cooperación
Empresarial

              6
7
8
1.-¿Qué hacemos aquí?
1.-
2.-¿Cómo lo hacemos?
2.-
3.-¿Dónde estamos?
3.-
4.-¿Dónde vamos?
4.-
5.-¿Cómo vamos?
5.-
6.-¿Avanzamos?
6.-

                        9
NUEVOS COMPETIDORES




              COMPETIDORES ACTUALES

PROVEEDORES                            CLIENTES


              NIVEL DE COMPETITIVDAD




              PRODUCTOS SUSTITUTIVOS




                                              10
11
Objetivos




            12
Estrategias genéricas
                          ORIGEN DE LA VENTAJA COMPETITIVA


                                                        EXCLUSIVIDAD

                    COSTE REDUCIDO                       DE CLIENTE




                      LIDERAZGO

AMBITO   SECTOR           EN                           DIFERENCIACION

 DE                     COSTES

COMPE
TICION                               SEGMENTACION

         SEGMENTO                          O

                                     ESPECIALIZACION



                                                                        13
MERCADOS
Matriz de Ansoff
                      ACTUALES                     NUEVOS




               AC                             DESARROLLO
                     CONSOLIDAR
               TUA
                                                     DE
               LES   PENETRACION
         PR
         OD                                   MERCADO
         UC
         TOS


                                          DIVERSIFICACION:
                     DESARROLLO
                                        Vertical
               NUE   DE PRODUCTO
               VOS                      Horizontal

                                        No Relacionada

                      RETIRADA?
                                                             14
ESPECIALISTA:            SEGUIDOR:               RETADOR:                 LIDER:



 Nicho Especializado    Ventaja en Segmentos         Ventaja               Defensa de la
                             Especiales             Competitiva              Posición
   Salto de Nichos
                        No se enfrenta al Líder     Reta al Líder        Ventaja Duradera
Complemento de Nichos



   DIVERSIFICACIÓN          ESPECIALISTA DE        ESPECIALISTA DE       CONCENTRACION
                                CLIENTE:             PRODUCTO:


Varios Productos                                                        Un solo producto
Diferentes para         Un solo segmento           Un solo producto     Un solo segmento
Segmentos Diferentes    Todos los productos.
                                                  Todos los segmentos




  POSICIONAMIENTO:            IMITACION:            ADAPTACION:            INNOVACION:

                        Copia pronto nuevos
                        productos.
  Fortaleza en Nichos   Sin coste I+D+I            Características.       Coste de I+D+I.
       Especiales
                        Rápido y Flexible                Usos.            Nuevos Productos

                                                                            Creatividad


                                                                                             15
NIVEL DE PRECIOS


                  BAJO            MEDIO                 ALTO



                OCUPACION
                   DE                                OCUPACION
        ALTO                 DIFERENCIACION
                                                        DE
                MERCADO
                                                     SEGMENTO
PERCE
PCION

                 GUERRA

 DEL    MEDIO      DE                           PERDIDA
                            OLIGOPOLIO
                 PRECIOS                        DE
                                                CUOTA
VALOR



                OCUPACION
        BAJO
                   DE       OLIGOPOLIO          MONOPOLIO

                SEGMENTO




                                                                 16
17
“Presupuestos Anuales,
Elaboración y Control”


                         18
19
El diseño y composición de la
             cartera de productos.

      Marca, envase y etiquetado.

Calidad de los productos/servicios.
                                 20
21
Precio
Costes de las operaciones.
Sensibilidad de la demanda a las variaciones de precios.
Restricciones y actuaciones de precios de la competencia.
Estrategias competitivas de precios.
Políticas y prácticas de precios.
Relación calidad-precio.




                                                        22
“La Gestión del Marketing en las Pymes”
                 Eva María Reinares Lara y Alicia Blanco González
                 Ed. Fundación Madrid por la Excelencia.            23
24
25

Planificación comercial.

  • 1.
    Planificación Comercial 1
  • 2.
    Índice: 1.- El Plan de Marketing en la Pyme 1.- 2.- La Planificación del Marketing en la Pyme 2.- 3.- Instrumentos del Marketing en la Pyme 3.- 2
  • 3.
    Orientación: al mercado al cliente 3
  • 4.
    Capacidades de Marketing 4
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
    1.-¿Qué hacemos aquí? 1.- 2.-¿Cómolo hacemos? 2.- 3.-¿Dónde estamos? 3.- 4.-¿Dónde vamos? 4.- 5.-¿Cómo vamos? 5.- 6.-¿Avanzamos? 6.- 9
  • 10.
    NUEVOS COMPETIDORES COMPETIDORES ACTUALES PROVEEDORES CLIENTES NIVEL DE COMPETITIVDAD PRODUCTOS SUSTITUTIVOS 10
  • 11.
  • 12.
  • 13.
    Estrategias genéricas ORIGEN DE LA VENTAJA COMPETITIVA EXCLUSIVIDAD COSTE REDUCIDO DE CLIENTE LIDERAZGO AMBITO SECTOR EN DIFERENCIACION DE COSTES COMPE TICION SEGMENTACION SEGMENTO O ESPECIALIZACION 13
  • 14.
    MERCADOS Matriz de Ansoff ACTUALES NUEVOS AC DESARROLLO CONSOLIDAR TUA DE LES PENETRACION PR OD MERCADO UC TOS DIVERSIFICACION: DESARROLLO Vertical NUE DE PRODUCTO VOS Horizontal No Relacionada RETIRADA? 14
  • 15.
    ESPECIALISTA: SEGUIDOR: RETADOR: LIDER: Nicho Especializado Ventaja en Segmentos Ventaja Defensa de la Especiales Competitiva Posición Salto de Nichos No se enfrenta al Líder Reta al Líder Ventaja Duradera Complemento de Nichos DIVERSIFICACIÓN ESPECIALISTA DE ESPECIALISTA DE CONCENTRACION CLIENTE: PRODUCTO: Varios Productos Un solo producto Diferentes para Un solo segmento Un solo producto Un solo segmento Segmentos Diferentes Todos los productos. Todos los segmentos POSICIONAMIENTO: IMITACION: ADAPTACION: INNOVACION: Copia pronto nuevos productos. Fortaleza en Nichos Sin coste I+D+I Características. Coste de I+D+I. Especiales Rápido y Flexible Usos. Nuevos Productos Creatividad 15
  • 16.
    NIVEL DE PRECIOS BAJO MEDIO ALTO OCUPACION DE OCUPACION ALTO DIFERENCIACION DE MERCADO SEGMENTO PERCE PCION GUERRA DEL MEDIO DE PERDIDA OLIGOPOLIO PRECIOS DE CUOTA VALOR OCUPACION BAJO DE OLIGOPOLIO MONOPOLIO SEGMENTO 16
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
    El diseño ycomposición de la cartera de productos. Marca, envase y etiquetado. Calidad de los productos/servicios. 20
  • 21.
  • 22.
    Precio Costes de lasoperaciones. Sensibilidad de la demanda a las variaciones de precios. Restricciones y actuaciones de precios de la competencia. Estrategias competitivas de precios. Políticas y prácticas de precios. Relación calidad-precio. 22
  • 23.
    “La Gestión delMarketing en las Pymes” Eva María Reinares Lara y Alicia Blanco González Ed. Fundación Madrid por la Excelencia. 23
  • 24.
  • 25.