Este recurso presenta una actividad geométrica para que los estudiantes determinen el valor posicional y realicen la composición y descomposición de números de hasta cuatro cifras representados mediante rombos de distintos colores. Los estudiantes aplican su conocimiento del valor posicional para calcular la cantidad de personas que forman parte de diferentes grupos sociales.
En este documento
Desarrollado con IA
Estos recursos enseñan sobre acentuación, pronombres y adjetivos en escritura y comprensión textual.
Recursos que incluyen la composición y cálculo de perímetros, presentaciones interactivas sobre geometría y relaciones entre multiplicación y división.
Recursos que explican la importancia del agua, su uso y cuidado en la salud y medio ambiente, promoviendo la valoración de este recurso. Recursos para conocer fuentes renovables, ahorro de energía y su impacto, incluyendo actividades interactivas sobre energía solar.
Actividades lúdicas y recursos para reconocer los planetas y su relación con la Tierra, así como la utilización de líneas imaginarias.
Recursos lúdicos que enseñan sobre los derechos infantiles y la importancia de la educación y ciudadanía responsable.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Lengua y
4o. EGB ¿Acento o tilde?
Literatura
Este recurso permite identificar la sílaba tónica, como también
emplear en forma correcta las tildes. Resulta de mucha utilidad
Descripción
este tipo de ejercicio, ya que en la escritura de juegos de
palabras, se aplican palabras con acentuación específica.
Descriptores Sílabas tónicas, empleo de tildes
Eje de
Literatura. Juegos de palabras.
aprendizaje
Bloque
Bloque V. Clasificados
curricular
Contenido al
que se ancla
No aplica
según la
AFCEGB
Destrezas con
Utilizar los elementos de la lengua en la escritura adecuada de
criterios de
distintos tipos de texto.
desempeño
Indicadores Usa artículos, sustantivos, adjetivos, pronombres, signos de
esenciales de puntuación, reglas ortográficas y oraciones en los textos que
evaluación escribe.
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Actividad grupal Presentar a los estudiantes
Activación de
diversos trabalenguas, refranes y chistes, pedir que los lean e
conocimientos
identifiquen lo que hace falta. Incentivar a que deduzcan la
3.
previos necesidad del uso de las tildes. Entregar un párrafo y solicitar
que completen con las tildes donde sea necesario. Motivarles a
que investiguen en Internet o en libros qué clases de
acentuación hay y en qué casos se emplea.
Construcción: Con el recurso interactivo Sugerir que observen y
lean el texto de la actividad informativa. Pedir que luego de la
lectura, realicen en sus cuadernos de materia un cuadro
Aplicación conceptual. Solicitar a los escolares que elaboren carteles con la
conceptualización de los contenidos aprendidos. Motivar la
presentación de una ficha de trabajo donde se advierta el uso
de la tilde y pedir que completen.
Consolidación: Actividad creativa Trabajar con los estudiantes
en grupos y proponerles que creen una retahíla con el tema: «
¿Dónde pongo la tilde?». Deberán crear también un dibujo y un
Consolidación gráfico con el uso correcto de la tilde. Motivar la participación
del trabajo colaborativo. Solicitar que expliquen su elaboración,
proceso y estructura. Luego, incentivarles a la exposición de sus
trabajos en la cartelera
5.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Lengua y
4o. EGB Ellos los marineros
Literatura
Este recurso permite identificar y relacionar los sujetos con los
pronombres personales. Resulta de mucha utilidad este tipo de
Descripción
ejercicio, ya que el escolar, aplica sus conocimientos,
escogiendo la respuesta correcta y verifica su elección.
Descriptores Sujeto, pronombres personales
Eje de
Escribir: Pronombres
aprendizaje
Bloque
Bloque 3. Guía telefónica/listados/páginas amarillas.
curricular
Contenido al
que se ancla
No aplica
según la
AFCEGB
Destrezas con
Utilizar los elementos de la lengua en la escritura adecuada de
criterios de
distintos elementos.
desempeño
Indicadores Escribe una guía turística estructurando ideas con elementos
esenciales de descriptivos y comparativos, y respetando las propiedades del
6.
evaluación texto.
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Lluvia de ideas Motivar a los escolares a expresar
ideas alrededor de las palabras pronombres personales.
Conversar con el grupo acerca de las características y funciones
Activación de
de cada uno de los pronombres personales que nombraron los
conocimientos
niños y niñas. Solicitar que los estudiantes manifiesten la
previos
importancia de aplicar en forma correcta los pronombres
personales. Compartir las respuestas entre todos y debatir.
Expresar en forma conjunta las conclusiones.
Construcción: Con el recurso interactivo Invitar a los escolares a
observar el recurso interactivo propuesto, leerlo y analizarlo en
cada situación. Sugerir que elijan la respuesta apropiada en
Aplicación cada caso y su corrección. Adicionalmente, con el grupo de
estudiantes, proponer la búsqueda de pronombres personales
en la fábula «La zorra y las uvas». Sugerirles que sinteticen la
información en papelógrafos y que expongan.
Consolidación: Participar en un debate Invitar a los estudiantes
a debatir acerca del correcto uso de pronombres personales.
Dividir a los educandos y proponer distintos subtemas: el
Consolidación género y número, la concordancia entre sujeto y los
pronombres, etc. Animarlos a buscar información y a
organizarla para poder tener los elementos necesarios para su
argumentación. Establecer conclusiones.
8.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Lengua y
4o. EGB Los adjetivos
Literatura
Mediante la realización de esta actividad, el escolar comprueba
los contenidos aprendidos en la unidad. Este ejercicio, sirve de
Descripción
comprobación del entendimiento de la secuencia y pasos que se
debe cumplir en el método científico.
Descriptores Método científico.
Eje de
Escuchar, hablar, leer, escribir y texto.
aprendizaje
Bloque
Bloque III. Guías telefónicas, listados, páginas amarillas
curricular
Contenido al
que se ancla
No aplica
según la
AFCEGB
9.
Destrezas con
Utilizar los elementos de la lengua en la escritura adecuada de
criterios de
distintos elementos.
desempeño
Indicadores Usa artículos, sustantivos, adjetivos, pronombres, signos de
esenciales de puntuación, reglas ortográficas y oraciones en los textos que
evaluación escribe.
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Preguntas y respuestas Formar grupos de 4
estudiantes y solicitarles que formulen y discutan las respuestas
a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué tipo de preguntas se hacen
Activación de
para descubrir las características de las cosas o las personas? 2.
conocimientos
¿Qué conocen ustedes sobre los adjetivos? 3. ¿En qué ocasiones
previos
se hace necesario usar adjetivos? 4. ¿Siempre se utilizan los
adjetivos? 5. ¿Qué sucede si no se utilizan los adjetivos? Pedir
que compartan las respuestas y lleguen a consensos.
Construcción: Con el recurso interactivo Incentivar la
observación del recurso interactivo que se presenta. Ayudarles
a determinar el objetivo y el propósito del uso de los adjetivos.
Pedir que identifiquen los adjetivos dentro de las opciones que
se brindan. Sugerir que apliquen las diferentes alternativas.
Aplicación Motivar a que analicen su utilidad y los apliquen en
conversaciones de la vida diaria. Incentivar a que estén atentos
y adviertan el uso de adjetivos en listados y páginas amarillas al
hacer propagandas o publicidades de productos o servicios.
Pedir que manipulen una guía telefónica y adviertan el uso de
los adjetivos en la misma.
Consolidación: Trabajo individual Solicitar que identifiquen los
adjetivos en un listado proporcionado por el docente. Motivar
el análisis de acuerdo al tema aprendido. Sugerir que
Consolidación
comprueben las respuestas observando nuevamente la
actividad interactiva. Pedir que elaboren en Power Point el
esquema de la conceptualización de los adjetivos.
11.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Lengua y Palabras con c, s y
4to. EGB
Literatura z
Esta actividad presenta el inicio de un cuento incompleto. Los
estudiantes deberán completar las palabras que faltan en el
Descripción
cuento eligiendo la opción correcta entre algunas palabras que
se escriben con c, s o z.
Descriptores Ortografía, c, s, z
Eje de
El Texto
aprendizaje
Bloque
Descripción
curricular
Contenido al
que se ancla Elementos de la lengua
según la
12.
AFCEGB
Destrezas con
Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de
criterios de
listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.
desempeño
Indicadores
Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras, oraciones
esenciales de
y textos
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Encontrar palabras Esconder en diferentes lugares
de la clase tarjetas con palabras que contengan las letras c, s o
z. Invitar a los estudiantes a buscar estas palabras y clasificarlas
Activación de en una tabla como la siguiente, la que estará previamente
conocimientos dibujada en el pizarrón: Palabras con c Palabras con s Palabras
previos con z Pedir a los escolares que lean las palabras de la tabla.
Explicar las diferencias de pronunciación de las letras c, s y z y
pedir a los estudiantes que vuelvan a leer las palabras
exagerando su pronunciación en estas letras.
Construcción: Con la actividad Solicitar a los niños y niñas que
lean el cuento incompleto y que, en parejas, piensen en
palabras que puedan completarlo, sin abrir las opciones que el
recurso da. Luego permitir que los escolares interactúen con el
Aplicación
recurso, probando las diferentes opciones para completar el
cuento. Pedir a los estudiantes que cuando hayan acabado de
completar el cuento con las palabras correctas lo lean y lo
copien en su cuaderno.
Consolidación: Terminar un cuento Solicitar a los niños y niñas
que vuelvan a leer el inicio del cuento que terminaron. Motivar
a los niños y niñas para que den ideas para terminar el cuento.
Consolidación Escribir algunas de las ideas en el pizarrón. Instar a los escolares
para que, en parejas, terminen el cuento de la actividad
interactiva. Solicitarles que subrayen todas las palabras que
contengan las letras c, s o z, que hayan escrito en su cuento.
Permitir que, voluntariamente, lean sus creaciones frente a la
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Lengua y Siempre sabes
4o. EGB
Literatura quién es
Este recurso permite identificar los pronombres personales.
Resulta de mucha utilidad el juego interactivo, pues el escolar
Descripción
identifica a través de la lectura de las frases y oraciones los
pronombres por los que se reemplaza el sujeto.
Descriptores Pronombres personales
15.
Eje de
Escuchar, hablar, leer, escribir y texto.
aprendizaje
Bloque
Bloque V. Avisos clasificados
curricular
Contenido al
que se ancla
No aplica
según la
AFCEGB
Destrezas con
Utilizar los elementos de la lengua en la escritura adecuada de
criterios de
distintos elementos.
desempeño
Indicadores Usa artículos, sustantivos, adjetivos, pronombres, signos de
esenciales de puntuación, reglas ortográficas y oraciones en los textos que
evaluación escribe.
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Actividad lúdica Formar grupos y realizar con los
estudiantes un juego en el que a cada uno se le entregue un
Activación de aviso clasificado (la copia puede ser la misma para todos). En el
conocimientos aviso clasificado, explicarles que deberán buscar los
previos pronombres personales que estén en el texto. Luego, pedir a
determinados escolares que la lean a sus compañeros y
compañeras.
Construcción: Con el recurso interactivo Motivar la observación
de la animación informativa e interactiva, su lectura y elección
del pronombre en cada oración. Con los mismos grupos
formados, solicitar que escriban un aviso clasificado. A cada
Aplicación grupo le corresponderá una distinta clase de aviso (de venta, de
compra, de propaganda, de servicios, etc.). Recomendar que se
busque en distintos periódicos o revistas, ejemplos de avisos
clasificados y que los presenten en un papelote, sin olvidarse de
subrayar los pronombres personales.
16.
Consolidación: Lotería depronombres personales Elaborar una
lotería de pronombres personales, en los cuales los estudiantes
Consolidación con cada pronombre personal que salga debe formar una
oración. El estudiante que gana, establece la pena a cumplir por
el resto de los escolares.
18.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
4o. EGB Matemática ¿Cuántos hay?
Este recurso geométrico utiliza la simbología de rombos
de distintos colores para representar unidades de millar,
centenas, decenas y unidades. Los estudiantes, una vez
que han comprendido la simbología a utilizar,
Descripción
determinarán el valor posicional y realizarán la
composición del número de personas que forman parte de
cada grupo social tipificado como niños, adultos y adultos
mayores.
Descriptores Valor posicional, descomposición, composición
Eje de El razonamiento, la demostración, la comunicación, las
aprendizaje conexiones y/o la representación.
Bloque
No. 2 Numérico
curricular
Contenido al
que se ancla
Valor posicional
según la
AFCEGB
Destrezas con Reconocer el valor posicional con base en la composición
criterios de y descomposición de unidades de millar, centenas,
desempeño decenas y unidades.
Indicadores
Reconoce el valor posicional de los dígitos de un número
esenciales de
de hasta cuatro cifras.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Simbología con semillas Presentar a los
estudiantes sobre el escritorio cuatro grupos de semillas,
uno con una semilla, otro con diez, otro con 100 y otro
Activación de
con 1 000. Colocar detrás de cada uno una pequeña
conocimientos
bandera; cada una debe terne un color distintivo, así: azul,
previos
verde, rojo y amarillo, respectivamente. Proponer la
representación de algunos números utilizando a las
banderas para su representación.
Aplicación Construcción: Con la actividad interactiva Organizar
19.
parejas de trabajo,presentar la actividad interactiva y
proporcionar un tiempo prudencial para su comprensión.
Por turnos, digitar el número que representa cada grupo de
rombos presentados; luego, digitar el número que
corresponde a la representación. Finalmente, presionar las
teclas finalizar y luego corregir para verificar resultados;
si hubiese errores, dialogar para descubrir dónde está el
error y reiniciar la actividad.
Consolidación: Formulación de ejercicios Pedir a cada
pareja que elabore por lo menos dos representaciones de
números con la simbología utilizada en la actividad
interactiva. Intercambiar las representaciones con otra
Consolidación
pareja para que determinen el número al que equivalen.
Unificar a las parejas que intercambiaron las
representaciones para verificar las respuestas y, si fuera
necesario, corregir errores.
20.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Calcula
4o. EGB Matematica
perímetros
A través de esta actividad, los estudiantes podrán evaluar
su nivel de aprendizaje sobre el perímetro de figuras
geométricas. La actividad sugiere calcular el perímetro de
una figura y relacionarlo con una de las respuestas
correctas. Para ello, deberán reconocer a la figura con la
Descripción
que va a trabajar, mostrar su destreza para efectuar
adiciones y utilizar medidas de longitud. El dominio de las
destrezas desarrolladas en esta actividad asegura el éxito
en la amplia gama de aplicaciones que conlleva el cálculo
de perímetros
Descriptores Perímetro, figuras geométricas
Eje de El razonamiento, la demostración, la comunicación, las
aprendizaje conexiones y/o la representación.
Bloque
No. 3 Geométrico
curricular
Contenido al
que se ancla
Perímetro de paralelogramos, trapecios y triángulos
según la
AFCEGB
Destrezas con
Calcular el perímetro de paralelogramos, trapecios y
criterios de
triángulos para la resolución de problemas.
desempeño
Indicadores
Calcula perímetros de paralelogramos, trapecios y
esenciales de
triángulos.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: En la cuadrícula Organizar parejas de
trabajo y entregar a cada grupo una hoja cuadriculada
Activación de tamaño A4. Solicitar a cada pareja que dibujen
conocimientos paralelogramos: un trapecio y un triángulo. Pedir que con
previos un lápiz de color pinten el contorno de las figuras y
escriban sobre cada lado el número de cuadrados que
representa cada lado. Solicitar que determinen el número
21.
de cuadrados quese tiene para el contorno de cada una de
las figuras dibujadas.
Construcción: Con la actividad interactiva Organizar
parejas de trabajo, presentar la actividad interactiva y
proporcionar un tiempo prudencial para su comprensión.
Aplicación Por turnos, arrastrar el círculo que está debajo de cada
figura hacia una de las respuestas; luego, presionar las
teclas finalizar y corregir. De existir errores, dialogar para
descubrir dónde está el error y reiniciar la actividad.
Consolidación: Medir para calcular Elaborar
paralelogramos, trapecios y triángulos de diferentes
medidas en fómix. Entregar a cada pareja dos
Consolidación
paralelogramos: un trapecio y un triángulo. Invitar a que,
con una regla, obtengan la medida de los lados y, con
ellas, el valor del perímetro de cada figura.
22.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto de Básica Matemática Camaleón
Es un juego que consiste en mover al camaleón por medio
Descripción de direcciones, para que gire se debe seleccionar el ángulo
indicado, y así comer los insectos.
Sitio web interactivo con un juego que consiste en mover
al camaleón por medio de direcciones, para que gire se
Descriptores
debe seleccionar el ángulo indicado, y así comer los
insectos.
Eje de Razonamiento, demostración, comunicación, conexiones,
aprendizaje representación.
Bloque
Geométrico
curricular
Contenido al
que se ancla
Clasificar ángulos
según la
AFCEGB
Destrezas con
Reconocer y clasificar ángulos según su amplitud: recto,
criterios de
agudo y obtuso en objetos, cuerpos y figuras geométricas.
desempeño
Indicadores
Reconoce y clasifica ángulos según su amplitud: recto,
esenciales de
agudo y obtuso en objetos, cuerpos y figuras geométricas.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de Realizar un juego donde se les explica a los niños con
conocimientos movimientos de manos, piernas, etc, la dirección de los
previos ángulos.
Los niños deberán moverse según el ángulo que se les
Aplicación
pida respectivamente.
Relacionar las direcciones de las calles por medio de los
Consolidación
ángulos.
23.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Casita con
4o. EGB Matemática
multiplicaciones
Esta actividad contiene dos fases, en la primera se invita a
los estudiantes a formar un rompecabezas y en la segunda
se propone la resolución de multiplicaciones con números
de dos cifras en el multiplicador. Este recurso pretende
Descripción desarrollar la capacidad de análisis y síntesis,
coordinación, visión espacial, motricidad, el pensamiento
lógico y la creatividad al armar el rompecabezas propuesto
y fortalecer la memorización de las tablas de multiplicar y
el algoritmo de la multiplicación.
Descriptores Multiplicaciones
Eje de El razonamiento, la demostración, la comunicación, las
aprendizaje conexiones y/o la representación.
Bloque
No. 2 Numérico
curricular
Contenido al
que se ancla
Multiplicaciones
según la
AFCEGB
Destrezas con
Resolver multiplicaciones de hasta dos cifras en el
criterios de
multiplicador.
desempeño
Indicadores
Resuelve multiplicaciones con números de hasta dos cifras
esenciales de
en el multiplicador.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Activación de conocimientos previos
Organizar parejas de trabajo. Pedir a los integrantes de
Activación de
cada pareja que por turnos se tomen las tablas; si uno se
conocimientos
equivoca, el otro le corregirá y le propondrá otro producto.
previos
Repetir el procedimiento las veces que sean necesarias
hasta que conteste correctamente.
24.
Construcción: Con laactividad interactiva Organizar
parejas de trabajo, presentar la actividad interactiva y
proporcionar un tiempo prudencial para su comprensión.
Utilizar el mouse por turnos para arrastrar las piezas del
Aplicación rompecabezas. En la siguiente fase, resolver por turnos las
multiplicaciones propuestas. Al terminar una
multiplicación, presionar la tecla corregir para verificar la
respuesta obtenida. En caso de que existan errores,
intercambiar ideas antes de reiniciar la actividad.
Consolidación: Corrigiendo errores Entregar a cada pareja
cuatro multiplicaciones mal resueltas con números de
hasta tres dígitos en el multiplicando y dos en el
multiplicador. Solicitar que localicen y rectifiquen los
Consolidación
errores que se encuentran tanto en los productos parciales
como en el producto final. Organizar una plenaria para
que todas las parejas verifiquen si las correcciones
realizadas son las adecuadas.
25.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Completa la
4o. EGB Matematica
sucesión
Esta actividad propone al estudiante la completación de
una secuencia de números formada por la suma de un
Descripción número específico. Al armar la sucesión, el estudiante
debe poner en práctica todas las estrategias de cálculo
mental; entre ellas, la descomposición de los números.
Descriptores Sucesión
Eje de El razonamiento, la demostración, la comunicación, las
aprendizaje conexiones y/o la representación.
Bloque
No. 1 Relaciones y funciones
curricular
Contenido al
que se ancla
Patrones numéricos
según la
AFCEGB
Destrezas con
Relacionar y construir patrones numéricos crecientes con
criterios de
la suma.
desempeño
Indicadores
esenciales de Construye patrones numéricos con el uso de la suma.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Organizador previo Elaborar en medios
pliegos de cartulina imágenes de dos naranjas cortadas por
la mitad, de manera que se visualicen las divisiones de las
Activación de
tajas. Colocar en cada taja los términos de una serie cuyo
conocimientos
patrón de formación sea la suma; dejar una vacía. Indagar
previos
a los estudiantes qué número debería ir en la taja vacía.
Pedir a un estudiante que explique por qué eligió ese
número.
Construcción: Con la actividad interactiva Organizar
Aplicación
parejas de trabajo, presentar la actividad interactiva y
26.
proporcionar un tiempoprudencial para su comprensión.
Utilizar el mouse por turnos para arrastrar los números
que corresponden a la secuencia de la sucesión. Presionar
la tecla finaliza una vez terminada la actividad. Luego,
seleccionar la tecla corrige para verificar las respuestas
seleccionadas; en caso de haber errores, analizar
conjuntamente el ejercicio para determinar el orden en que
se debieron colocar los números. Seleccionar la tecla
inicia para volver a realizar la actividad.
Consolidación: Armando secuencias en el patio
Seleccionar un lugar amplio y abierto dentro del
establecimiento para desarrollar la actividad que a
continuación se propone. Entregar a cada pareja dos
cartillas de un mismo color con el número inicial de cada
una de las dos sucesiones que armarán y con el número de
dos dígitos que sumarán para formar la sucesión, escrito al
Consolidación
reverso con lápiz. Además, dar veinte cartillas con los
otros números que servirán para armar las dos sucesiones.
Solicitar a las parejas que armen la sucesión en el piso del
lugar amplio seleccionado. Indicar que borren el número
escrito al reverso de la cartilla inicial. Cambiar de posición
a las parejas y animar a que descubran el patrón de
formación de la secuencia.
27.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Completa la
4o. EGB Matematica
sucesión
Esta actividad propone al estudiante la completación de
una secuencia de números formada por la suma de un
Descripción número específico. Al armar la sucesión, el estudiante
debe poner en práctica todas las estrategias de cálculo
mental; entre ellas, la descomposición de los números.
Descriptores Sucesión
Eje de El razonamiento, la demostración, la comunicación, las
aprendizaje conexiones y/o la representación.
Bloque
No. 1 Relaciones y funciones
curricular
Contenido al
que se ancla
Patrones numéricos
según la
AFCEGB
Destrezas con
Relacionar y construir patrones numéricos crecientes con
criterios de
la suma.
desempeño
Indicadores
esenciales de Construye patrones numéricos con el uso de la suma.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Organizador previo Elaborar en medios
pliegos de cartulina imágenes de dos naranjas cortadas por
la mitad, de manera que se visualicen las divisiones de las
Activación de
tajas. Colocar en cada taja los términos de una serie cuyo
conocimientos
patrón de formación sea la suma; dejar una vacía. Indagar
previos
a los estudiantes qué número debería ir en la taja vacía.
Pedir a un estudiante que explique por qué eligió ese
número.
Construcción: Con la actividad interactiva Organizar
Aplicación
parejas de trabajo, presentar la actividad interactiva y
28.
proporcionar un tiempoprudencial para su comprensión.
Utilizar el mouse por turnos para arrastrar los números
que corresponden a la secuencia de la sucesión. Presionar
la tecla finaliza una vez terminada la actividad. Luego,
seleccionar la tecla corrige para verificar las respuestas
seleccionadas; en caso de haber errores, analizar
conjuntamente el ejercicio para determinar el orden en que
se debieron colocar los números. Seleccionar la tecla
inicia para volver a realizar la actividad.
Consolidación: Armando secuencias en el patio
Seleccionar un lugar amplio y abierto dentro del
establecimiento para desarrollar la actividad que a
continuación se propone. Entregar a cada pareja dos
cartillas de un mismo color con el número inicial de cada
una de las dos sucesiones que armarán y con el número de
dos dígitos que sumarán para formar la sucesión, escrito al
Consolidación
reverso con lápiz. Además, dar veinte cartillas con los
otros números que servirán para armar las dos sucesiones.
Solicitar a las parejas que armen la sucesión en el piso del
lugar amplio seleccionado. Indicar que borren el número
escrito al reverso de la cartilla inicial. Cambiar de posición
a las parejas y animar a que descubran el patrón de
formación de la secuencia.
29.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
4o. EGB Matemática El gran concurso
Esta actividad permite al estudiante realizar
comparaciones entre el peso de ciertos objetos, para lo
cual se utiliza el kilogramo como referencia. Para el éxito
Descripción
del desarrollo de esta actividad, el educando debe haber
asimilado adecuadamente la cantidad de masa que
representa un kilogramo
Descriptores Peso, kilogramo
Eje de El razonamiento, la demostración, la comunicación, las
aprendizaje conexiones y/o la representación.
Bloque
No. 4 Medida
curricular
Contenido al
que se ancla
Valor posicional
según la
AFCEGB
Destrezas con
criterios de Identificar al kilogramo como medida de peso
desempeño
Indicadores
esenciales de Identificar al kilogramo como medida de peso
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Utilización de la balanza Conseguir una
balanza de cocina y otra de báscula. Colocar dentro de
Activación de fundas harina un cuarto de kilo, medio kilo, uno, dos y tres
conocimientos kilos de harina. Indicar a los estudiantes que van a obtener
previos el peso de cada uno de los paquetes de harina. Emitir
conclusiones sobre la capacidad de cada balanza (la de
cocina no es la más idónea para medir pesos grandes).
30.
Hacer hincapié enla cantidad de sustancia que representa
un kilo.
Construcción: Con la actividad interactiva Organizar
parejas de trabajo, presentar la actividad interactiva y
proporcionar un tiempo prudencial para su comprensión.
Aplicación Seleccionar la imagen que suponen es la respuesta. De no
existir errores, la actividad permite pasar a otra fase; por
otro lado, si se cometiera un error, el personaje de la
actividad sugiere intentar otra vez.
Consolidación: Organizar grupos de cuatro personas.
Adecuar el salón de manera que los integrantes de cada
grupo se ubiquen a los lados del pizarrón, detrás de dos
escritorios. Utilizar una moneda para determinar quién
será el primer grupo en participar. Presentar en el pizarrón
los nombres de tres objetos. Los estudiantes determinarán
Consolidación cuál pesa más o menos que un kilogramo. Si el grupo
emite una respuesta incorrecta, se pasará el turno al otro
grupo. El grupo que acierte pasará a la siguiente fase del
juego. Repetir la actividad con otros dos grupos hasta que
todos los grupos hayan participado. Seguir con la misma
temática en la siguiente fase hasta llegar a una final en
donde solamente un grupo será el ganador.
31.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
4o. EGB Matemática Gráficos
Por medio de esta actividad, los educandos van a
caracterizar e interpretar un pictograma. El uso de la
imagen de una pizza deja ver una característica
fundamental de este tipo de gráfico y es que la imagen que
Descripción se usa debe ser alusiva al tema del cual se va analizar la
frecuencia. La interpretación del pictograma es guiada a
través del planteo de cuatro interrogantes. Para contestar
estas interrogantes el estudiante deberá analizar y extraer
la información del gráfico.
Descriptores Pictograma, interpretación
Eje de El razonamiento, la demostración, la comunicación, las
aprendizaje conexiones y/o la representación.
Bloque
No. 5 Estadística y probabilidad
curricular
Contenido al
que se ancla
Frecuencias
según la
AFCEGB
Destrezas con
criterios de Comparar frecuencias en pictogramas.
desempeño
Indicadores
esenciales de Compara frecuencias en pictogramas.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Relato de una situación Observar y analizar
con anterioridad la actividad interactiva con la finalidad de
Activación de
redactar la situación representada en el pictograma, así por
conocimientos
ejemplo: «El dueño de una pizzería que fue inaugurada en
previos
marzo ha decidido registrar sus ventas. Así, en marzo
vendió 500 pizzas, en abril
Construcción: Con la actividad interactiva Organizar
Aplicación
parejas de trabajo y presentarles la actividad interactiva.
32.
Proporcionar un tiempoadecuado para que comprendan la
actividad que a continuación desarrollarán. Seleccionar
para cada ítem una respuesta, hacerlo respetando el turno
de participación de cada integrante. Seleccionar con el
mouse la tecla Finaliza, dar un clic, luego, hacer lo mismo
con la tecla Corrige, para verificar las respuestas. Si
existen errores, seleccionar la tecla Inicia para repetir la
actividad, no sin antes descubrir dónde estuvo el error.
Consolidación: Correlacionar y responder Elaborar tres
pictogramas con distintos tipos de objetos alusivos en
hojas de papel bond. En la misma hoja, redactar una
situación que corresponda a uno de los pictogramas.
Consolidación
Entregar a cada pareja para que determine qué pictograma
corresponde a la situación presentada. Dictar dos
interrogantes relacionadas con la comparación de
frecuencias.
33.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
La máquina
4o. EGB Matemática
descomponedora
Este recurso brinda un aprendizaje divertido sobre la
descomposición de números de hasta cuatro dígitos. A
Descripción través de este recurso, el estudiante aprenderá el valor
posicional de las cifras que forman un determinado
número de hasta cuatro dígitos.
Descriptores Valor posicional
Eje de El razonamiento, la demostración, la comunicación, las
aprendizaje conexiones y/o la representación.
Bloque
No. 2 Numérico
curricular
Contenido al
que se ancla
Valor posicional
según la
AFCEGB
Destrezas con Reconocer el valor posicional a partir de la composición y
criterios de descomposición de unidades de millar, centenas, decena y
desempeño unidades.
Indicadores
Reconoce el valor posicional de los dígitos de un número
esenciales de
de hasta cuatro cifras.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Activación de conocimientos previos
Organizar parejas de trabajo. Proponer a cada pareja la
Activación de
obtención del valor posicional de por lo menos cuatro
conocimientos
números de tres dígitos. Unir a dos parejas para que
previos
comparen resultados y realicen correcciones si existieran
errores.
Construcción: Con la actividad interactiva Ubicar a cada
pareja frente al computador. Solicitar que por turnos
Aplicación
arrastren el mouse, seleccionen en orden una de las
cantidades mostradas y observen lo que hace la máquina
34.
descomponedora. Pedir enforma aleatoria que un
estudiante explique lo realizado por la máquina
descomponedora. Permitir que los estudiantes repitan la
presentación.
Consolidación: Descomponiendo y componiendo números
Organizar grupos de trabajo de 4 integrantes. Elaborar
cartillas con los números 1, 10, 100 y 1 000. Entregar a
cada grupo 10 cartillas de cada tipo. Elaborar cuarenta
cartillas; en cada una de ellas escribir un número de hasta
cuatro cifras y colocarlas dentro de una funda negra.
Hacer que un representante de cada grupo introduzca la
Consolidación
mano en la funda y tome una cartilla. Cuando todos los
grupos tengan su número tomarán las cartillas necesarias
para descomponer el número asignado. Después de
verificar que las cartillas escogidas por cada grupo son las
correctas, colocarlas dentro de otra funda o cartón.
Solicitar a cada grupo que escriba el número que se forma
con las cartillas que les sobraron.
35.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
La máquina
4o. EGB Matemática
descomponedora
Este recurso brinda un aprendizaje divertido sobre la
descomposición de números de hasta cuatro dígitos. A
Descripción través de este recurso, el estudiante aprenderá el valor
posicional de las cifras que forman un determinado
número de hasta cuatro dígitos.
Descriptores Valor posicional
Eje de El razonamiento, la demostración, la comunicación, las
aprendizaje conexiones y/o la representación.
Bloque
No. 2 Numérico
curricular
Contenido al
que se ancla
Valor posicional
según la
AFCEGB
Destrezas con Reconocer el valor posicional a partir de la composición y
criterios de descomposición de unidades de millar, centenas, decena y
desempeño unidades.
Indicadores
Reconoce el valor posicional de los dígitos de un número
esenciales de
de hasta cuatro cifras.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Activación de conocimientos previos
Organizar parejas de trabajo. Proponer a cada pareja la
Activación de
obtención del valor posicional de por lo menos cuatro
conocimientos
números de tres dígitos. Unir a dos parejas para que
previos
comparen resultados y realicen correcciones si existieran
errores.
Construcción: Con la actividad interactiva Ubicar a cada
pareja frente al computador. Solicitar que por turnos
Aplicación
arrastren el mouse, seleccionen en orden una de las
cantidades mostradas y observen lo que hace la máquina
36.
descomponedora. Pedir enforma aleatoria que un
estudiante explique lo realizado por la máquina
descomponedora. Permitir que los estudiantes repitan la
presentación.
Consolidación: Descomponiendo y componiendo números
Organizar grupos de trabajo de 4 integrantes. Elaborar
cartillas con los números 1, 10, 100 y 1 000. Entregar a
cada grupo 10 cartillas de cada tipo. Elaborar cuarenta
cartillas; en cada una de ellas escribir un número de hasta
cuatro cifras y colocarlas dentro de una funda negra.
Hacer que un representante de cada grupo introduzca la
Consolidación
mano en la funda y tome una cartilla. Cuando todos los
grupos tengan su número tomarán las cartillas necesarias
para descomponer el número asignado. Después de
verificar que las cartillas escogidas por cada grupo son las
correctas, colocarlas dentro de otra funda o cartón.
Solicitar a cada grupo que escriba el número que se forma
con las cartillas que les sobraron.
37.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Los más
4o. EGB Matemática
próximos
A través de este recurso, los estudiantes ejercitarán la
técnica del redondeo de números inferiores a 10 000 a la
unidad de millar, a la centena y decena más cercanas. El
Descripción conocimiento de la técnica del redondeo contribuye a que
se realicen estimaciones en los resultados que se obtengan
en la resolución de ejercicios y problemas relacionados
con su entorno.
Descriptores Redondeo
Eje de El razonamiento, la demostración, la comunicación, las
aprendizaje conexiones y/o la representación.
Bloque
No. 2 Numérico
curricular
Contenido al
que se ancla
Números naturales
según la
AFCEGB
Destrezas con
Establecer relaciones de secuencias y orden en un
criterios de
conjunto de números hasta de cuatro cifras.
desempeño
Indicadores
esenciales de Redondea números inferiores a 10 000.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Organizador previo Elaborar un cuadro de
doble entrada; por un lado escribir cuatro números de
hasta cuatro cifras; en las otras cuatro columnas colocar
Activación de respectivamente las unidades de millar, centenas y
conocimientos decenas. Es recomendable llenar un casillero por cada
previos columna. Recordar la técnica de redondeo. Presentar el
cuadro de doble entrada y solicitar la participación
voluntaria de los estudiantes para que completen los
casilleros vacios.
Aplicación Construcción: Con la actividad interactiva Presentar la
38.
actividad interactiva ydar un tiempo prudencial para que
la comprendan. Solicitar que por turnos arrastren la
cantidad que consideran corresponde a la cantidad
redondeada que le corresponde ubicar. Seleccionar las
teclas terminar y luego corregir para verificar los
resultados; a continuación, la tecla comparar y finalmente
reiniciar para realizar nuevamente la actividad.
Consolidación: Buscando mi grupo Entregar a tres
estudiantes los números 4 000, 5 000 y 8 000 escritos en
cartillas. A los demás estudiantes, entregar también
escritos en cartillas números que puedan ser aproximados
a esas unidades de millar. Animar a que los estudiantes se
Consolidación junten con aquellos que poseen las cartillas de las
unidades de millar a las sus números se aproximan.
Cambiar las cartillas a los tres estudiantes que sirvieron
como referencia por otras con los números 300, 600 y 800
para repetir la actividad con la idea de pedir que se junten
los que tienen números que se aproximen a esas centenas
39.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Multiplica o
4o. EGB Matemática
divide
A través de este recurso interactivo, los estudiantes
aprenderán a relacionar a la multiplicación con la división.
Comprenderán que cada término de la multiplicación se
Descripción convierte en uno de los términos de la división. Este
aprendizaje se convertirá en significativo cuando sea
aplicado para resolver problemas relacionados con la
realidad.
Descriptores Multiplicación, división
Eje de El razonamiento, la demostración, la comunicación, las
aprendizaje conexiones y/o la representación.
Bloque
No. 2 Numérico
curricular
Contenido al
que se ancla
Relación entre división y multiplicación
según la
AFCEGB
Destrezas con
Reconocer la relación entre división y multiplicación e
criterios de
identificar sus términos.
desempeño
Indicadores
Reconoce la relación de la división con la multiplicación y
esenciales de
viceversa.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Activación de conocimientos previos
Activación de Proponer la resolución de algunas multiplicaciones y
conocimientos divisiones. Solicitar la participación voluntaria de los
previos estudiantes para su resolución y pedir que en cada
operación identifiquen sus términos.
Construcción: Con la actividad interactiva Mostrar la
actividad interactiva a cada pareja. Proporcionar un
Aplicación tiempo prudencial para comprender la actividad que
ejecutarán a continuación. Digitar por turnos los números
que satisfagan las igualdades. Una vez terminada la
40.
actividad, seleccionar lasteclas finaliza y corrige para
determinar si se cometieron errores; de ser así, analizar
cuál debió ser el número adecuado y presionar reinicia
para realizar nuevamente la actividad. Concluir que, para
determinar el multiplicando o multiplicador en una
multiplicación de la cual se conoce el producto, es
necesario dividir el producto para el término conocido.
Tomar como ejemplo una de las igualdades de la actividad
para establecer la relación entre los términos de las dos
operaciones. Ejemplificar la regla concluyente en otras
igualdades.
Consolidación: Justificación de respuestas Proponer a
cada pareja que resuelvan las divisiones y relacionen la
Consolidación división con la multiplicación, así: 48 ÷ 8 = 6 porque 8 x 6
= 48 Unificar parejas para verificar las respuestas; si se
cometieron errores, realizar las debidas correcciones
41.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Multiplicación de
alienígenas-
Cuarto de Básica Matemática
herramientas
educativas.
El juego consiste en plantear un objetivo (número),y
Descripción obtenerlo por medio de multiplicar los alienígenas por un
número y encontrar el número solicitado.
Sitio web interactivo con un juego consiste en plantear un
objetivo (número),y obtenerlo por medio de multiplicar
Descriptores
los alienígenas por un número y encontrar el número
solicitado.
Eje de Razonamiento, demostración, comunicación, conexiones,
aprendizaje representación.
Bloque
Numérico
curricular
Contenido al
que se ancla
Noción de multiplicación
según la
AFCEGB
Destrezas con Relacionar la noción de multiplicación con patrones de
criterios de sumandos iguales o con situaciones de "tantas veces
desempeño tanto".
Indicadores Relaciona la noción de multiplicación con patrones de
esenciales de sumandos iguales o con situaciones de "tantas veces
evaluación tanto".
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de Los niños deberán poner uno o varios objetos dependiendo
conocimientos del número que se les pida y luego a todos ellos asignarles
previos un valor.
Los niños pueden optar por la suma de sumando iguales,
Aplicación para facilitar esta, deberán aplicar la multiplicación, y
luego contar los objetos y multiplicar por el precio.
En el diario vivir los niños deberán aplicar la
Consolidación
mutiplicacion, por ejemplo en las tiendas cuando compren
42.
alguna cosa.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Números ,
Cuarto de Básica Matemática tarjetas de
números
Es un juego que consiste en seleccionar un número, luego
Descripción seleccionar la operación que se va a plantear, finalmente
obtener el resultado
Juegos de suma, resta y multiplicación. Suma, resta y
Descriptores
multiplicación interactiva.
Eje de Razonamiento, demostración, comunicación, conexiones,
aprendizaje representación.
Bloque
Numérico
curricular
Contenido al
que se ancla Adiciones y sustracciones con reagrupación.
según la Multiplicaciones
AFCEGB
Destrezas con Resolver adiciones y sustracciones con reagrupación con
criterios de números de hasta tres cifras. Resolver multiplicaciones en
desempeño función del modelo grupal, geométrico y lineal.
Indicadores Resuelve adiciones y sustracciones con reagrupación con
esenciales de números de hasta tres cifras. Resuelve multiplicaciones en
evaluación función del modelo grupal, geométrico y lineal.
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
Cada uno de los niños sera un número, realizar juegos con
conocimientos
ellos.
previos
Los niños deberan relaizar una operación según el número
Aplicación que les indique el docente, deberan llegar a l número
solicitado.
Relacionar los elementos del entorno con la suma resta y
Consolidación
,multiplicación.
43.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto año de Números
Matemática
educación básica división
Se trata de un programa que introduce al estudiante a la
Descripción
noción de división y su relación con la multiplicación.
Sitio web dinámico con un programa interactivo de noción
Descriptores
de división.
Eje de
El razonamiento, la demostración, la representación
aprendizaje
Bloque
Bloque numérico
curricular
Contenido al
que se ancla Noción de división y relación entre la división y la
según la multiplicación
AFCEGB
Destrezas con
Relacionar la noción de división con el reparto de
criterios de
cantidades en tantos iguales.
desempeño
Indicadores
Relaciona la división como el reparto de cantidades en
esenciales de
tantos iguales.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de Antes de proceder con la utilización de este material el
conocimientos maestro debe reafirmar el concepto y el uso de las tablas
previos de multiplicar.
Si dispone de una sala de internet, cada estudiante en su
Aplicación computador puede realizar las actividades que en este
programa se desarrollan.
Puede aplicar el test que al final del programa se presenta
Consolidación o puede enviar una pequeña tarea de refuerzo para
consolidar la actividad.
44.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Noción de
Cuarto de Básica Matemática
división
Es un archivo donde se explica la división por medio de
Descripción
un ejemplo.
Descriptores Sitio web interactivo de introducción a la división.
Eje de Razonamiento, demostración, comunicación, conexiones,
aprendizaje representación.
Bloque
Numérico
curricular
Contenido al
que se ancla
Divisiones
según la
AFCEGB
Destrezas con
criterios de Resolver divisiones con divisores de una cifra con residuo.
desempeño
Indicadores
Resuelve divisiones con divisores de una cifra con
esenciales de
residuo.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de Realiza un ejercicio con material concreto (caramelos) en
conocimientos el que apliquen conceptos de como pueden repartirse
previos estos.
Aplicar los conceptos de división en el ejercicio planteado
Aplicación
anteriormente.
Realizar actividades en clases con material concreto,
Consolidación
mediante la repartición de objetos.
45.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto de Básica Matemática Perímetro
Es una breve introducción donde por medio de
Descripción definiciones y ejemplos prácticos, redacta lo que es el
perímetro en cuadrados y rectángulos.
Sitio web interactivo del perímetro de cuadrados y
Descriptores
rectángulos.
Eje de Razonamiento, demostración, comunicación, conexiones,
aprendizaje representación.
Bloque
Geométrico
curricular
Contenido al
que se ancla
Perímetro de cuadrados y rectángulos.
según la
AFCEGB
Destrezas con
Determinar el perímetro de cuadrados y rectángulos por
criterios de
medición.
desempeño
Indicadores
Determine el perímetro de cuadrados y rectángulos por
esenciales de
medición.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
Realizar en cartón un cuadrado y un rectángulo, repasar
conocimientos
los lados que cada uno de ellos tiene.
previos
Agregar un valor a cada uno de estos lados, luego aplicar
Aplicación
la definición del perímetro.
Los niños debrán realizar ejercicios que se relacionen con
Consolidación
su entorno.
46.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
4o. EGB Matemática Pinta la casa
Por medio de este recurso el estudiante afirmará su
aprendizaje sobre aproximaciones de números a las
decenas y centenas. Tener claras las reglas de
Descripción aproximación contribuye eficazmente a que se puedan
realizar estimaciones en los resultados que se obtengan en
adiciones y sustracciones en la resolución de ejercicios y
problemas relacionados con su entorno.
Descriptores Aproximaciones
Eje de El razonamiento, la demostración, la comunicación, las
aprendizaje conexiones y/o la representación
Bloque
Nº 2 Numérico
curricular
Contenido al
que se ancla
Aproximaciones a las decenas y centenas
según la
AFCEGB
Destrezas con
Realizar aproximaciones de números a la decena y centena
criterios de
más cercana.
desempeño
Indicadores
Aproxima números a las decenas y centenas
esenciales de
correspondientes.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Trabajo con material concreto Organizar
parejas y entregarles, utilizando dinero didáctico (billetes
y monedas), entre 20 y 36 dólares. Indagar qué equipo se
Activación de encuentra más cerca de los 30 dólares, bien sea porque le
conocimientos falta poco para esta cantidad o la sobrepasa con lo
previos mínimo. Seleccionar a los pares que cumplan con la
condición y preguntarles cuánto requieren para alcanzar
ese número. Incentivar a que una de las parejas que no fue
elegida diga cuánto necesita para llegar a 30 dólares.
47.
Emitir conclusiones sobreel significado del término
próximo en Matemática.
Construcción: Con la actividad interactiva Pedir que cada
grupo lea la orden de la actividad interactiva y la ejecute.
Aplicación Indicar que, cuando cometan un error, el personaje del
recurso se los hará notar y deberán intentar nuevamente
hasta que acierten y puedan pasar a la siguiente fase.
Consolidación: Buscando mi grupo Entregar a cinco
estudiantes los números 200, 300, 500, 600 y 700 escritos
en cartillas. A los demás, darles tarjetas con cantidades
susceptibles de ser aproximadas a esas centenas. Permitir
Consolidación
que los educandos se desplacen y junten con aquellos que
poseen las cartas con los números a los que sus cifras
pueden aproximarse. Repetir la actividad con cantidades
que cercanas a las decenas.
48.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Presentación de
Cuarto de Básica Matemática distintos métodos
de sumas.
Es una explicación sobre los varios métodos de sumas,
Descripción relacionados con el valor posicional, en esté también
presenta ejercicios prácticos.
Sitio web interactivo con una explicación sobre los varios
Descriptores métodos de sumas, relacionados con el valor
posicional,también presenta ejercicios prácticos.
Eje de Razonamiento, demostración, comunicación, conexiones,
aprendizaje representación.
Bloque
Numérico
curricular
Contenido al
que se ancla
Valor posicional
según la
AFCEGB
Destrezas con Reconocer el valor posicional en base a la composición y
criterios de descomposición de unidades de millar, cenetnas, decenas
desempeño y unidades.
Indicadores Reconoce el valor posicional en base a la composición y
esenciales de descomposición de unidades de millar, cenetnas, decenas
evaluación y unidades.
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
Explicar a los niños la definición de la descomposición y
conocimientos
cada uno de ellos.
previos
Los niños deberán descomponer en el pizarrón ciertos
Aplicación
números para obtener la definición de la suma de estos.
Consolidación Realizar ejercicios por medio de la ayuda del abaco.
49.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Teletransportador
Cuarto de Básica Matemática juego de
multiplicaciones
Es un juego que consiste en seleccionar el número que
Descripción vamos a multiplicar para luego multiplar por el número de
alienígena, y así encontrar el número que solicita la nave.
Descriptores Sitio web con juegos de multiplicación.
Eje de Razonamiento, demostración, comunicación, conexiones,
aprendizaje representación.
Bloque
Numérico
curricular
Contenido al
que se ancla
Noción de multiplicación
según la
AFCEGB
Destrezas con
Relacionar la noción de la multiplicación con patrones de
criterios de
sumandos iguales o con situaciones de "tantas veces tanto"
desempeño
Indicadores
Relaciona la noción de la multiplicación con patrones de
esenciales de
sumandos iguales o con situaciones de "tantas veces tanto"
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
Los niños deberan realizar los extraterrestes en cartulina y
conocimientos
sus ojos,cada niño será un número.
previos
El docente llamara a un niño(x número) y le pedira que
Aplicación seleccione un extraterreste de los ya mencionados, para
encontrar un número solicitado.
Los niños deberán relacionar las tablas de multiplicar con
Consolidación
su entorno.
50.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto de Básica Matemática Tipos de ángulos
Es una breve introducción donde explica la definición de
Descripción los ángulos rectos, agudos, obtusos, concávos y convéxos,
también presenta un breve ejemplo práctico.
Descriptores Sito web interactivo de clases de ángulos.
Eje de Razonamiento, demostración, comunicación, conexiones,
aprendizaje representación.
Bloque
Geométrico
curricular
Contenido al
que se ancla
Clasificar ángulos
según la
AFCEGB
Destrezas con
Reconocer y clasificar ángulos según su amplitud: recto,
criterios de
agudo, y obtuso en objetos, cuerpos y figuras geométricas
desempeño
Indicadores
Reconocer y clasificar ángulos según su amplitud: recto,
esenciales de
agudo, y obtuso en objetos, cuerpos y figuras geométricas
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Pedir a los niños que lleven palillos de colores.
previos
Realizar con los palillos los ángulos que solicite el
Aplicación
docente.
Relacionar la definicón de los ángulos observando el
Consolidación
entorno.
51.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Vamos a
4o. EGB Matemática
multiplicar
Este recurso interactivo permite que el estudiante
relacione a la multiplicación en función del modelo
geométrico con la representación simbólica de dicha
operación y por ende con su algoritmo. El recurso presenta
Descripción tres arreglos geométricos, el estudiante deberá concluir
que el número de objetos dispuestos a lo largo y a lo
ancho constituyen el multiplicando y el multiplicador
respectivamente de la multiplicación que representa al
modelo.
Descriptores Multiplicación, modelo geométrico
Eje de El razonamiento, la demostración, la comunicación, las
aprendizaje conexiones y/o la representación.
Bloque
No. 2 Numérico
curricular
Contenido al
que se ancla
Multiplicaciones
según la
AFCEGB
Destrezas con
Resolver multiplicaciones en función del modelo
criterios de
geométrico.
desempeño
Indicadores
Resuelve multiplicaciones a partir de su modelo
esenciales de
geométrico.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Formando escuadras Seleccionar un lugar
amplio dentro del establecimiento educativo. Organizar a
Activación de los estudiantes en escuadras. Separar de una escuadra a un
conocimientos estudiante para que determine cuántos educandos
previos conforman una de las escuadras a la cual él no pertenece.
Repetir el ejercicio con un estudiante de otra escuadra.
Reorganizar las escuadras y repetir la actividad.
52.
Construcción: Con laactividad interactiva Organizar
parejas de trabajo, mostrar la actividad interactiva y
proporcionar un tiempo prudencial para que comprendan
la actividad que ejecutarán a continuación. Seleccionar por
turnos la respuesta que consideren correcta. Una vez
Aplicación
terminada la actividad, escoger las teclas finaliza y corrige
para determinar si se cometieron errores. De ser así,
analizar cuál debió ser la operación que representa al
arreglo geométrico y seleccionar la tecla reinicia para
realizar la actividad nuevamente.
Consolidación: Un productograma para todos Elaborar las
imágenes de algunos arreglos geométricos con objetos del
entorno en una hoja de papel bond tamaño A4. Entregar a
cada pareja una hoja de trabajo para que procedan a
Consolidación
escribir la multiplicación que representa a cada arreglo
geométrico y calculen el producto. Intercambiar resultados
con otra pareja para verificar las respuestas y corregir
errores si los hubiera.
54.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto de ¿Qué es la
Ciencias Naturales
Educación Básica energía?
Es una página web que explica el concepto, tipos y beneficios de
Descripción
la energía. - Energía solar - Definición de energía para niños
Es una página web que explica el concepto, tipos y beneficios de
Descriptores
la energía.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales.
aprendizaje
Bloque
El sol, como fuente de energía para la vida
curricular
Contenido al
que se ancla
Sol, viento y agua, como fuentes de energía
según la
AFCEGB
Describir el sol, el viento y el agua como fuentes de energía
Destrezas con
naturales inagotables, con la identificación de sus
criterios de
características, la relación de su papel en el ambiente y su
desempeño
utilidad para el desarrollo de los seres humanos.
Indicadores
Reconoce las fuentes de energía naturales y describe su
esenciales de
importancia.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Relacionar la alimentación con la obtención de energía.
previos
55.
Determinar el tipode energía que más se utiliza en la casa y
Aplicación
colegio.
Dibujar las principales fuentes y tipos de energía que se utiliza
Consolidación
en casa y colegio.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto de Ahorro de agua en
Ciencias Naturales
Educación Básica casa
Es un corto video instructivo sobre cómo ahorrar el agua en
Descripción
casa.
Descriptores Corto video sobre cómo ahorra el agua
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
El agua para el consumo humano
curricular
Contenido al Cuidados en el uso el agua de consumo humano
56.
que se ancla
segúnla
AFCEGB
Reconocer que el manejo adecuado del agua para el consumo
humano previene enfermedades transmitidas por
Destrezas con microorganismos, con la reflexión de la práctica de normas y
criterios de hábitos de higiene y salubridad, la observación directa, la
desempeño recolección y procesamiento de datos obtenidos de diversas
fuentes (bibliográficas, mas media -prensa escrita, radio,
televisión, Internet- revistas y el contexto cultural).
Indicadores Propone estrategias que se puedan llevar a cabo, para evitar la
esenciales de contaminación del agua por microorganismos que causan
evaluación enfermedades.
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
Calcular el porcentaje de agua que se utiliza en casa, separando
conocimientos
por lugares y hábitos.
previos
Hacer una lista de acciones que se puedan desarrollar en casa
Aplicación
para ahorrar el consumo de agua.
Proponer una pequeña campaña de carteles en casa, donde
Consolidación consten las estrategias para disminuir el consumo innecesario
de agua.
57.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto de
Ciencias Naturales Ahorro de energía
Educación Básica
Es un recurso que trata sobre los contaminantes que causan
alteraciones al medio ambiente e incluye actividades para el
Descripción
cuidado del mismo y recomendaciones para el ahorro de
energía.
Página web que trata sobre el ahorro de energía y el cuidado
Descriptores
del medio ambiente.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
El sol como fuente de energía para la vida
curricular
Contenido al
que se ancla
Sol, viento y agua como fuentes de energía
según la
AFCEGB
Describir el sol, el viento y el agua como fuentes de energía
Destrezas con
naturales inagotables con la identificación de sus características,
criterios de
la relación de su papel en el ambiente y su utilidad para el
desempeño
desarrollo de los seres humanos.
Indicadores
Reconoce las fuentes de energía naturales y describe su
esenciales de
importancia
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de Revisar concepto, tipos y beneficios de la energía.
conocimientos
58.
previos
Investigar qué actividades se realizan en el colegio para evitar la
Aplicación
contaminación ambiental.
Realizar una campaña de difusión sobre las recomendaciones de
Consolidación
cómo cuidar las energías renovables en el colegio.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Alimentación de
4to de EGB Ciencias Naturales
los seres vivos
A través de este recurso interactivo los estudiantes reconocerán
Descripción
el origen de los alimentos consumidos por distintos seres vivos.
Descriptores Seres vivos, alimentación y origen de alimentos.
Eje de Buen Vivir, identidad local y nacional, unidad en la diversidad,
aprendizaje ciudadanía responsable.
Bloque
Los ciclos de la naturaleza y sus cambios.
curricular
Destrezas con Comparar la alimentación humana con la de otros animales y
criterios de relacionar su importancia en el funcionamiento de los
desempeño organismos.
59.
Sugerencia metodológica (dependiendode la utilidad del recurso).
Anticipación: Análisis y reflexión Escribir el título de la actividad:
«Alimentación de los seres vivos», para que los estudiantes
enlisten los alimentos que consumen a diario en el desayuno,
Activación de almuerzo, merienda y de manera grupal identifiquen aquellos
conocimientos que son beneficiosos para la salud del cuerpo. Compartir con los
previos estudiantes las fases del ciclo de vida de un ser vivo en
particular, solicitar que describan, a partir de sus conocimientos
previos, la función de los alimentos en el crecimiento y
desarrollo de ese ser biótico.
Construcción: Trabajo en parejas Pedir que observen las
imágenes de los animales expuestos en la actividad interactiva y
escriban en sus cuadernos los nombres de ellos, para que
realicen una investigación sobre sus características principales y
formas de alimentación. Pedir que identifiquen el origen de los
alimentos que ingieren. Escribir las siguientes palabras:
carnívoro, herbívoro, omnívoro, solicitar que describan la forma
Aplicación de alimentación de estos animales. Propiciar que los
ejemplifiquen. Solicitar que trabajen en parejas de tal forma
que completen los círculos con las imágenes de los animales
carnívoros, herbívoros y omnívoros, según corresponda su
alimentación. Pedir que los estudiantes identifiquen en que
círculo al ser humano dependiendo de la clase de alimentación
que ingiere, para lo cual propiciar la ejemplificación de la clase
de alimentos que consume.
Consolidación: Juego de memoria Exhortar para que los
estudiantes desarrollen un juego de memoria de tal forma que
un estudiante diga uno de los tres colores expuestos en los
círculos de la actividad (anaranjado, verde, amarillo), y su
compañero o compañera identifique la clasificación de los
Consolidación animales según su forma de alimentación. Procurar que
intercambien roles y participen todos los estudiantes. Compartir
con los estudiantes adivinanzas de seres vivos con diferentes
formas de alimentación, propiciar que identifiquen a qué
clasificación pertenece, según el origen del alimento ingerido.
Solicitar que elaboren en sus cuadernos una tabla con tres
columnas. En la primera de ellas, pedir que realicen gráficos
60.
similares a losexpuestos en la actividad interactiva, en la
segunda columna escribir la clase de alimentos que ingieren, y
en la última columna la clasificación a la que corresponde según
su alimentación. Propiciar que elaboren un collage con los
diferentes alimentos que forman parte de la dieta de los seres
humanos para que identifiquen y expresen de manera oral el
origen de los alimentos que son consumidos y su importancia
para el cuerpo de su ingesta diaria.
61.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cambios de estado
Cuarto de de la materia:
Ciencias Naturales
Educación Básica temporales y
permanentes
Descripción Es una página que describe los cambios de estado de la materia.
Es una página web que describe los cambios de estado de la
Descriptores
materia.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
El sol como fuente de energía para la vida
curricular
Contenido al Relaciones de calor y luz con la vida, clima y los cambios de
que se ancla estado de la materia
según la
62.
AFCEGB
Relacionar el calor y la luz que proporciona el sol con su
Destrezas con influencia en los seres vivos, su ambiente y los cambios de
criterios de estado del agua en la naturaleza, desde la experimentación,
desempeño observaciones directas y la interpretación de gráficos y datos
recolectados.
Indicadores
Explica cómo influye la variación de temperatura en los cambios
esenciales de
de estado de la materia.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Revisar los seres vivos e inertes.
previos
Aplicación Dar ejemplos de cambios de estado de la materia.
Identificar gráficos con cambios reversibles e irreversibles de la
Consolidación
materia.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
63.
Cuarto de Cambios de
Ciencias Naturales
Educación Básica estado: agua
Es una página web que enseña los cambios de estado,
Descripción
especialmente del agua, de los tres tipos principales.
Es una página web que enseña los cambios de estado,
Descriptores
especialmente del agua, de los tres tipos principales.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
El agua para el consumo humano
curricular
Contenido al
que se ancla
El agua y sus características
según la
AFCEGB
Destrezas con Describir las características físicas del agua con la observación
criterios de directa, experimentación e interpretación de los datos
desempeño obtenidos.
Indicadores
Describe las características físicas del agua y su importancia
esenciales de
para la vida de los seres vivos.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Describir estados de la materia.
previos
Observar y experimentar los cambios de estado del agua (de
Aplicación hielo a líquido y vapor) y describir las características de cada
estado.
64.
Identificar los estadosy cambios de estados del agua en un
Consolidación
gráfico.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuidado con el
4to de EGB Ciencias Naturales
agua
A través de este recurso los educandos reconocerán las buenas
Descripción
prácticas de manejo de agua lo cual evitará enfermedades.
Agua, manejo de agua, salud, microorganismos, cuidado del
Descriptores
cuerpo.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales.
aprendizaje
Bloque
El agua para el consumo humano
curricular
Destrezas con Reconocer que el manejo adecuado del agua para el consumo
criterios de humano previene enfermedades transmitidas por
65.
desempeño microorganismos con la reflexión de la práctica de normas y
hábitos de higiene y salubridad, la observación directa, la
recolección y procesamiento de datos obtenidos de diversas
fuentes como bibliográficas, medios masivos (prensa escrita,
radio, televisión, Internet), revistas y el contexto cultural.
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Batería de preguntas Pedir a los educandos que
describan la forma como ellos constatan que el agua ha sido
contaminada. Promover que ejemplifiquen casos reales de
Activación de
contaminación de agua en su localidad. Compartir la siguiente
conocimientos
batería de preguntas: ¿Hierves el agua antes de tomarla? ¿Por
previos
qué se recomienda esta práctica de manejo de agua antes de
ser ingerida? ¿Has escuchado hablar sobre los
microorganismos? ¿Crees que los puedes ver a simple vista?
Construcción: Uso del cursor Promover que observen las
imágenes ubicadas junto a cada párrafo, para que identifiquen
los ambientes donde se desarrollan las historias. Proponer que
lean los enunciados y sin tomar en cuenta las opciones que
expone la actividad, identificar las palabras correctas que deben
ser ubicados en los espacios del texto, para que este tome
sentido completo. Sugerir que hagan un click en las flechas de
Aplicación color azul para que elijan una de las opciones que se expresa en
cada enunciado. Propiciar que finalicen y corrijan la actividad de
tal manera que verifiquen el trabajo realizado. Motivar el uso
del diccionario, con el fin de buscar las definiciones de las
palabras que resulten de nuevo aprendizaje. Proponer a los
educandos enlistar las palabras claves que sirven para
completar los enunciados de la actividad. Pedir que los
clasifiquen en: verbos y sustantivos.
Consolidación: Análisis y reflexión Proponer a los educandos
que reescriban los enunciados, reemplazando los nombres o
situaciones de la actividad por aquellas que reflejan su entorno.
Consolidación Solicitar que propongan soluciones a los problemas o
situaciones planteadas en ciertos enunciados. Compartir una
serie de preguntas que relacionen los enunciados de la actividad
con el manejo adecuado del agua, como las que se expone a
66.
continuación: ¿Cuáles hubieransido las consecuencias en el
caso de que los niños y niñas no hubiesen calentado el agua
hasta el punto de ebullición? ¿Qué efectos sobre la salud
hubiese provocado si el agua no potable utilizada por el Alcalde
hubiese sido destinada para el consumo humano? ¿Qué
sucedería en el caso de que no existiera la filtración de agua en
la naturaleza?
67.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
El agua en
4to de EGBw Ciencias Naturales
nuestras vidas
Con este recurso interactivo los educandos recocerán la
Descripción
importancia del agua a través de su utilidad para los seres vivos.
Descriptores Usos del agua.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales.
aprendizaje
Bloque
El agua para el consumo humano
curricular
Analizar la importancia y utilidad del agua para la vida de los
Destrezas con
seres vivos de la localidad con observaciones directas en el
criterios de
entorno, la interpretación de imágenes, gráficos y la
desempeño
información obtenida de diferentes fuentes.
68.
Sugerencia metodológica (dependiendode la utilidad del recurso).
Anticipación: Análisis y reflexión Incitar para que lean el título
Activación de de la actividad: El agua en nuestras vidas, y describan a través
conocimientos de una lluvia de ideas las utilidades que este recurso se le
previos otorga en la localidad. Elegir a varios estudiantes al azar para
que expliquen la importancia del agua para los seres vivos.
Construcción: Uso del cursor Proponer que lean los enunciados
y sin tomar en cuenta las opciones que expone la actividad,
identificar las palabras correctas que deben ser ubicados en los
espacios del texto, para que este tome sentido completo.
Sugerir que realicen un click en las flechas de color azul para
que elijan la opción correcta en cada enunciado. Propiciar que
finalicen y corrijan la actividad de tal manera que verifiquen el
trabajo realizado. Exhortar para que busquen sinónimos que
puedan emplearse para completar las oraciones de la actividad.
Solicitar que escriban todas las palabras que actúan como
opciones para completar los enunciados. Pedir que las registren
Aplicación en sus cuadernos con sus respectivas definiciones. Motivar el
uso del diccionario, para lograr este fin. Motivar para que lean
los enunciados una vez completos, pedir que en tarjetas de
cartulinas elaboren gráficos a través de los cuales se pueda
interpretar el significado del texto de la actividad. Pedir que
peguen sus trabajos en la cartelera del salón de clases.
Proponer a los educandos enlistar las palabras claves que sirven
para completar los enunciados de la actividad. Pedir que los
clasifiquen en: verbos, sustantivos y adjetivos. Propiciar un
conversatorio acerca de la importancia y utilidad del agua para
la vida de los seres vivos especialmente en su localidad, pedir
que tomen como referencia el texto de la actividad interactiva.
Consolidación: Resumen Incitar a que realicen un párrafo que
resuma las principales ideas expuestas en el texto, referente a la
importancia y utilidad del agua para los seres vivos. Reunir en
Consolidación grupos a los estudiantes, proponer la elaboración de una
historieta en la que se incluya los enunciados expuestos en la
actividad Pedir que incluyan información complementaria como
los usos del agua por los miembros de la comunidad. Establecer
una feria de historietas e invitar a estudiantes de otros años de
69.
básica para suexposición. Motivar para que expliquen la
importancia de este enunciado incluido en la actividad
interactiva: ¡Qué importante que es el agua!
70.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
4to de EGB Ciencias Naturales El planeta respira
Con este recurso interactivo los educandos identificarán la
Descripción
relación entre aire
Descriptores Aire.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales.
aprendizaje
Bloque
Los ciclos en la naturaleza y sus cambios.
curricular
Destrezas con Identificar las plantas útiles para el ser humano en la localidad,
criterios de con observaciones y descripciones de sus particularidades y de
desempeño las cualidades que presentan para su utilidad.
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de Anticipación: Lluvia de ideas Solicitar que lean el título de la
conocimientos actividad: «El planeta respira», y promover una lluvia de ideas
71.
previos acerca de su significado. Escribir la palabra aire, solicitar que de
manera oral, expliquen la importancia de este, como recurso
esencial para la vida. Compartir las siguientes preguntas: ¿Por
qué crees que es importante el cuidado y protección de los
bosques? ¿Qué relación tiene el aire y las plantas?
Construcción: Ejemplificaciones Solicitar que lean el texto y sin
tomar en cuenta las opciones que expone la actividad,
identificar las palabras correctas que deben ser ubicados en los
espacios observados, para otorgarle sentido completo. Sugerir
que realicen un click en las flechas de color azul para que elijan
una de las opciones que se expresa en cada enunciado.
Propiciar que finalicen y corrijan la actividad de tal manera que
verifiquen el trabajo realizado. Motivar el uso del diccionario,
Aplicación con el fin de buscar las definiciones de las palabras que resulten
de nuevo aprendizaje. Proponer a los educandos enlistar las
palabras claves que sirven para completar los enunciados de la
actividad. Pedir que los clasifiquen en: verbos y sustantivos.
Pedir que interpreten la imagen de fondo y emitan comentarios
acerca de las acciones que los seres humanos impulsan para el
sobrecalentamiento de la Tierra. Establecer un conversatorio
acerca de la importancia del aire en movimiento en la
naturaleza. Incitar para que ejemplifiquen sus utilidades.
Consolidación: Representaciones gráficas Exhortar para que
elaboren un gráfico explicativo acerca de la forma como las
plantas devuelven aire limpio al entorno. Transformar los
enunciados de la actividad en preguntas, con la finalidad de que
los estudiantes en parejas las resuelvan, otorgar un tiempo
determinado para la ejecución de la actividad. Pedir que
Consolidación grafiquen en sus cuadernos una planta y elaboren junto a ella
un recuadro que contenga un enunciado explicativo de la
relación planta-aire. Proponer a los educandos que escriban un
párrafo similar al expuesto en la actividad, en el que se incluya
situaciones de su entorno que conlleve a la concienciación del
cuidado de los bosques por ser considerados pulmones de la
Tierra.
73.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Fuentes
Cuarto año de
Ciencias Naturales renovables de
Educación Básica
energía
Es una página web que explica de manera interactiva sobre las
Descripción
fuentes de energía.
Descriptores Página web explicativa
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales.
aprendizaje
Bloque
El sol como fuente de energía para la vida
curricular
Contenido al
que se ancla
Sol, viento y agua como fuentes de energía
según la
AFCEGB
Describir el sol, el viento y el agua como fuentes de energía
Destrezas con
naturales inagotables, con la identificación de sus
criterios de
características, la relación de su papel en el ambiente y su
74.
desempeño utilidad para el desarrollo de los seres humanos.
Indicadores
Reconoce las fuentes de energía naturales y describe su
esenciales de
importancia.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Concepto y tipos de energía. Estrategias de ahorro de energía.
previos
Aplicación Investigar las fuentes de energía más utilizadas en la ciudad.
Realizar una lista de los principales tipos de energía que se
Consolidación
utilizan en casa y colegio y determinar las fuentes de cada uno.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto año de Fuentes
Ciencias Naturales
Educación Básica renovables de
75.
energía
Es una página web que explica de manera interactiva sobre las
Descripción
fuentes de energía.
Descriptores Página web explicativa
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales.
aprendizaje
Bloque
El sol como fuente de energía para la vida
curricular
Contenido al
que se ancla
Sol, viento y agua como fuentes de energía
según la
AFCEGB
Describir el sol, el viento y el agua como fuentes de energía
Destrezas con
naturales inagotables, con la identificación de sus
criterios de
características, la relación de su papel en el ambiente y su
desempeño
utilidad para el desarrollo de los seres humanos.
Indicadores
Reconoce las fuentes de energía naturales y describe su
esenciales de
importancia.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Concepto y tipos de energía. Estrategias de ahorro de energía.
previos
Aplicación Investigar las fuentes de energía más utilizadas en la ciudad.
Realizar una lista de los principales tipos de energía que se
Consolidación
utilizan en casa y colegio y determinar las fuentes de cada uno.
76.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
La contaminación
4to de EGB Ciencias Naturales
y los seres vivos
A través de esta animación interactiva los educandos
Descripción identificarán las causas y efectos de la contaminación del aire,
suelo y agua.
Descriptores Agua, aire, suelo, contaminación.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales.
aprendizaje
Bloque
El clima se manifiesta por las condiciones de variación del aire.
curricular
Reconocer que el manejo adecuado del agua para el consumo
Destrezas con
humano previene enfermedades transmitidas por
criterios de
microorganismos con la reflexión de la práctica de normas y
desempeño
hábitos de higiene y salubridad.
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
77.
Anticipación: Conocimientos previosEscribir en desorden las
letras de la palabra contaminación, para que los estudiantes la
Activación de ordenen y describan todos los conocimientos previos que
conocimientos tengan sobre este término. Proponer que observen la imagen
previos inicial de la actividad para que identifiquen la acción que ocurre
y deduzcan sus consecuencias tanto para los seres humanos
como para los animales.
Construcción: Uso del cursor Motivar para que lean el
enunciado inicial y lo comenten con su compañero o
compañera. Escribir las siguientes palabras: combustión,
forestal, aerosol, motor, óxido de nitrógeno, con el fin de que
busquen en el diccionario sus definiciones, para de esta manera
comprender mejor los enunciados expuestos en la actividad.
Pedir que pulsen sobre la imagen del niño con las flores, para
que identifiquen las consecuencias de inhalar aire contaminado,
incitar para que lean la información que proporciona la imagen
Aplicación
y solicitar que profundicen la información a través de una breve
investigación. Promover la exposición de trabajos en el salón de
clases. Incitar la lectura del enunciado que hace referencia a la
reforestación, promover para que relacionen la información
expuesta con el rol que cumplen las plantas en la calidad del
aire de una determinada localidad. Solicitar que busquen en la
animación interactiva, información sobre las acciones que
provocan contaminación del suelo y del agua, promover la
elaboración de un texto de resumen que incluya gráficos.
Consolidación: Argumentación Proponer que señalen con el
cursor las siguientes imágenes: niño, flores, perro, para que
describan los efectos de la contaminación del aire que
evidencian estos personajes. Pedir que argumenten el siguiente
enunciado: La erupción de un volcán también es muy
contaminante. Incitar la elaboración de una cadena de
Consolidación
secuencias que explique los efectos de la contaminación
atmosférica por parte de la combustión de los motores de los
vehículos. Solicitar que argumenten a favor o en contra del
siguiente enunciado: La reforestación es una técnica que sirve
únicamente para reducir la contaminación de los suelos y no
está relacionada con la calidad del aire.
79.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto de La teoría de las
Ciencias Naturales
Educación Básica partículas
Es una página web que describe las características de los
Descripción
estados de la materia, a partir de la teoría de las partículas.
Página web que describe las características de los estados de la
Descriptores
materia
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
El sol como fuente de energía para la vida
curricular
Contenido al
que se ancla Relaciones de calor y luz con la vida, clima y los cambios de
según la estado de la materia
AFCEGB
Relacionar el calor y la luz que proporciona el sol con su
Destrezas con
influencia en los seres vivos, su ambiente y los cambios de
criterios de
estado del agua en la naturaleza, desde la experimentación,
80.
desempeño observaciones directas y la interpretación de gráficos y datos
recolectados.
Indicadores
Explica cómo influye la variación de temperatura en los cambios
esenciales de
de estado de la materia.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Describir objetos del aula para comparar características.
previos
Realizar experimentos básicos para observar las propiedades de
Aplicación
los sólidos, líquidos y gases.
Enlistar 5 objetos de cada estado de la materia con sus
Consolidación
características y comparar entre sí.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto de
Ciencias Naturales Los minerales
Educación Básica
81.
Es un cortoresumen de seres inorgánicos, incluyendo tipos de
Descripción
rocas, con ejercicios de refuerzo.
Descriptores Resumen de seres inorgánicos
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
El suelo y sus irregularidades
curricular
Contenido al
que se ancla
El suelo y el relieve en la localidad
según la
AFCEGB
Destrezas con Relacionar la estructura del suelo con el relieve de la localidad,
criterios de desde las observaciones directas, recolección de datos
desempeño bibliográficos y experimentales.
Indicadores
esenciales de Describe las principales características del suelo de la localidad.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Tipos de seres naturales
previos
Aplicación Resolver las actividades presentadas en este recurso.
Identificar diferentes tipos de rocas mediante la observación de
Consolidación
láminas o de rocas reales.
82.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto de Los sentidos - La
Ciencias Naturales
Educación Básica piel
Descripción Es una página que ilustra la estructura de la piel.
Descriptores Es una página web que ilustra la estructura de la piel.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
Los ciclos en al naturaleza y sus cambios
curricular
Contenido al
que se ancla El ser humano se relaciona con otros seres vivos: órganos de los
según la sentidos.
AFCEGB
Destrezas con Analizar cómo los órganos de los sentidos proporcionan
criterios de información vital para relacionarnos e interactuar con el medio,
83.
desempeño con observaciones, experimentos y análisis de las experiencias
propias de los estudiantes.
Indicadores
Identifica las características de los objetos perceptibles a través
esenciales de
de los sentidos.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
Indicar las sensaciones que se pueden percibir con los otros
conocimientos
órganos de los sentidos.
previos
Aplicación Describir que sensaciones se perciben por la piel.
Consolidación Indicar qué sensación percibe cada parte de la piel y por qué.
84.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto de Los sentidos, los
Ciencias Naturales
Educación Básica oídos y la audición
Es una página que explica con gráficos y videos la estructura y
Descripción
función del oído.
Es una página web que explica con gráficos y videos la
Descriptores
estructura y función del oído.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
Los ciclos en la naturaleza y sus cambios
curricular
Contenido al
que se ancla El ser humano se relaciona con otros seres vivos: órganos de los
según la sentidos
AFCEGB
Analizar cómo los órganos de los sentidos proporcionan
Destrezas con
información vital para relacionarnos e interactuar con el medio,
criterios de
con observaciones, experimentos y análisis de las experiencias
desempeño
propias de los estudiantes.
Indicadores
Identifica las características de los objetos perceptibles a través
esenciales de
de los sentidos.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Relacionar el oído con otros órganos de los sentidos.
previos
85.
Comparar la percepciónde un sonido con el oído libre y luego
Aplicación tapado. Describir la sensación. Indicar qué pasa en el oído
cuando se escucha un sonido.
Señalar en un gráfico del oído el recorrido del sonido percibido,
Consolidación
y el lugar donde sucede el cambio al taparse el oído.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto de Los sentidos: los
Ciencias Naturales
Educación Básica ojos y la vista
Es una página web que explica, mediante gráficos, la estructura
Descripción
del ojo con sus respectivas funciones.
Es una página web que explica, mediante gráficos, la estructura
Descriptores
del ojo con sus respectivas funciones.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
Los ciclos en la naturaleza y sus cambios
curricular
Contenido al El ser humano se relaciona con otros seres vivos: órganos de los
86.
que se ancla sentidos.
según la
AFCEGB
Analizar cómo los órganos de los sentidos proporcionan
Destrezas con
información vital para relacionarnos e interactuar con el medio,
criterios de
con observaciones, experimentos y análisis de las experiencias
desempeño
propias de los estudiantes.
Indicadores
Identifica las características de los objetos perceptibles a través
esenciales de
de los sentidos.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
Hacer una comparación entre los animales y plantas de la región
conocimientos
y el ser y deducir si todos perciben las cosas de igual forma.
previos
Permitir que los alumnos den una idea de cómo creen ellos que
se perciben las imágenes y cómo funciona el ojo. Luego,
Aplicación
mediante una maqueta, gráfico o este recurso, cómo se percibe
una imagen paso a paso, para verificar qué tanto acertaron.
Consolidación Descripción de cómo observan una foto.
87.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto de Los sentidos:
Ciencias Naturales
Educación Básica olfato y gusto
Es una página web que explica cómo se perciben los olores y
Descripción
sabores, y cómo se relacionan estos dos sentidos.
Es una página web que explica cómo se perciben los olores y
Descriptores
sabores, y cómo se relacionan estos dos sentidos.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
Los ciclos en la naturaleza y sus cambios
curricular
Contenido al
que se ancla El ser humano se relaciona con otros seres vivos: órganos de los
según la sentidos.
AFCEGB
Analizar cómo los órganos de los sentidos proporcionan
Destrezas con
información vital para relacionarnos e interactuar con el medio,
criterios de
con observaciones, experimentos y análisis de las experiencias
desempeño
propias de los estudiantes.
Indicadores
Identifica las características de los objetos perceptibles a través
esenciales de
de los sentidos.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
Describir qué sucede con el gusto cuando una persona tiene
conocimientos
gripe.
previos
88.
Deducir la relaciónexistente entre los dos sentidos, con base en
la sensación del gusto cuando alguien tiene gripe o al saborear
Aplicación
solo con el olor. Probar diferentes alimentos en diferentes
partes de la lengua.
Rotular en un gráfico de la lengua cada parte en donde se siente
Consolidación
un sabor.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto de Los seres
Ciencias Naturales
educación básica naturales
Es un corto resumen de los seres naturales, con preguntas de
Descripción
refuerzo.
Es un corto resumen en la web de los seres naturales, con
Descriptores
preguntas de refuerzo.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
Los ciclos de la naturaleza y sus cambios
curricular
89.
Contenido al
que seancla
El ser humano se relaciona con otros seres vivos
según la
AFCEGB
Analizar las relaciones entre los seres vivos y el medio físico de
Destrezas con
la localidad, con la identificación y descripción de las
criterios de
características que presentan los seres de la naturaleza en su
desempeño
entorno próximo.
Indicadores
Describe las principales características y funciones de los seres
esenciales de
vivos.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Motivar a la formulación de preguntas sobre seres vivos.
previos
Aplicación Resolver las actividades presentadas en este recurso.
Consolidación Identificar diferentes seres naturales mediante la observación.
90.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Cuarto año de Lengua y Pictograma del
Educación Básica Literatura virus AH1N1
Pictograma para tomar medidas adecuadas para evitar la gripe
AH1N1, a través de un cuento. Este pdf presenta una serie de
Descripción
pictogramas para la realización de cuento sobre las medidas de
higiene que debemos seguir para evitar el virus AH1N1
Es un pdf con una serie de pictogramas para la realización de
Descriptores cuento sobre las medidas de higiene que debemos seguir para
evitar el virus AH1N1
Eje de
Elaboración de un cuento a través de la lectura de pictogramas.
aprendizaje
Bloque
Bloque 6. Cuentos breves de cuarto año de educación básica.
curricular
Contenido al
que se ancla
Cuentos breves
según la
AFCEGB
Destrezas con
Disfrutar del uso del idioma en la construcción de cuentos
criterios de
breves como un ejercicio para crear nuevas realidades.
desempeño
Indicadores
Elabora cuentos breves mediante la lectura de pictogramas e
esenciales de
identifica su estructura.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
91.
Activación de Lamaestra, antes de utilizar este recuerso, puede leer una
conocimientos noticia sobre el virus AH1N1 y propiciar un debate sobre cómo
previos evitar esta enfermedad.
La profesora le entregará a los estudiantes los pictogramas
recortados y le pedirán que los organicen de manera lógica.
Aplicación
Luego les solicitará que escriban un cuento breve que cumpla la
estructura y en el que participen dos pares
Al terminar la actividad se pasará a la socialización mediante la
Consolidación
lectura de los cuentos realizados.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Propiedades de
Cuarto de
Ciencias Naturales sólidos, líquidos y
educación básica
gases
Es una página que describe las características de los tres
Descripción
principales estados de la materia.
Es una página web que describe las características de los tres
Descriptores
principales estados de la materia.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
El sol como fuente de energía para la vida
curricular
92.
Contenido al
que seancla Relaciones de calor y luz con la vida, clima y los cambios de
según la estado de la materia.
AFCEGB
Relacionar el calor y la luz que proporciona el sol con su
Destrezas con influencia en los seres vivos, su ambiente y los cambios de
criterios de estado del agua en la naturaleza, desde la experimentación,
desempeño observaciones directas y la interpretación de gráficos y datos
recolectados.
Indicadores
Explica cómo influye la variación de tempratura en los cambios
esenciales de
de estado de la materia.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Utilidad de los diferentes tipos de energía
previos
Hacer una lista de objetos que se encuentren en el aula y
Aplicación
describir cada uno de ellos.
En base a las características de los objetos enlistados,
Consolidación
determinar el estado en que se encuentra.
93.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Punto de
Cuarto de
Ciencias Naturales ebullición y punto
Educación Básica
de fusión
Es una página web que describe los procesos que suceden al
Descripción
cambiar de estado la materia.
Es una página web que describe los procesos que suceden al
Descriptores
cambiar de estado la materia.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
El sol como fuente de energía para la vida
curricular
Contenido al
que se ancla Relaciones de calor y luz con la vida, clima y los cambios de
según la estado de la materia.
AFCEGB
Relacionar el calor y la luz que proporciona el sol con su
Destrezas con influencia en los seres vivos, su ambiente y los cambios de
criterios de estado del agua en la naturaleza desde la experimentación,
desempeño observaciones directas y la interpretación de gráficos y datos
recolectados.
Indicadores
Explica cómo influye la variación de temperatura en los cambios
esenciales de
de estado de la materia.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de Se puede trabajar con el agua para recordar los estados de la
94.
conocimientos materia.
previos
Describir los cambios que se dan cuando se aumenta o
Aplicación
disminuye la temperatura al agua.
Consolidación Describir los procesos con otra sustancia distinta al agua.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Tenemos
Cuarto de diferentes tipos de
Ciencias Naturales
Educación Básica dientes que nos
permiten comer.
Es una página web interactiva que enseña los tipos de dientes
Descripción
que tiene el ser humano y el modo de cuidarlos.
Es una página web interactiva que enseña los tipos de dientes
Descriptores
que tiene el ser humano y el modo de cuidarlos.
95.
Eje de
La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales
aprendizaje
Bloque
Los ciclos en la naturaleza y sus cambios
curricular
Contenido al
que se ancla Semejanzas y diferencias en la alimentación de los seres
según la humanos y otros animales
AFCEGB
Comparar la alimentación humana con la de otros animales y
Destrezas con
relacionar su importancia en el funcionamiento de los
criterios de
organismos, con la interpretación de gráficos e imágenes y el
desempeño
análisis de la necesidad de obtención de energía.
Indicadores
Describe el cuidado de los dientes a través de la identificación
esenciales de
de los mismos.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Efectos de los alimentos en la salud humana.
previos
Graficar los tipos de dientes y enlistar las principales normas de
Aplicación
higiene.
Consolidación Relacionar el tipo de diente con el tipo de alimento ingerido.
97.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
¿A qué planeta
4to de EGB Estudios Sociales interior
corresponde?
Este recurso ayuda a que los estudiantes reconozcan los
Descripción nombres e imágenes de los cuatro primeros planetas del
Sistema Solar: Mercurio, Venus, Tierra, Marte.
Descriptores Mercurio, Venus, Tierra, Marte
Eje de El Buen Vivir, la identidad nacional, la unidad en la diversidad y
aprendizaje la ciudadanía responsable
Bloque
El mundo en el que vivimos
curricular
Contenido al
Reconocer que el lugar donde habita forma parte del gran
que se ancla
espacio llamado universo, desde la observación e interpretación
según la
de imágenes.
AFCEGB
Destrezas con
Identificar los nombres de los planetas, reconocer sus
criterios de
características físicas y sus semejanzas.
desempeño
Indicadores Reconoce el nombre de los primeros planetas del Sistema Solar
esenciales de (Mercurio, Venus, Tierra, Marte) según sus características
evaluación físicas.
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de Anticipación: Preguntas abiertas
conocimientos
98.
previos
Aplicación Construcción: Observación
Consolidación Consolidación: Infograma
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
50 juegos de
4to de EGB Estudios Sociales
orientación
Es una página web que contiene diversas actividades lúdicas
Descripción para reforzar, de manera práctica, los conceptos de orientación
y puntos cardinales.
Descriptores Página web que contiene diversas actividades lúdicas para
reforzar, de manera práctica, los conceptos de orientación y
99.
puntos cardinales.
Eje de
El Buen Vivir o Sumak Kawsay
aprendizaje
Bloque
Mi ciudad, mi pueblo
curricular
Contenido al
que se ancla
1. Orientación 2. Puntos cardinales y colaterales
según la
AFCEGB
Destrezas con Ubicar los puntos cardinales en la escuela y en el entorno, por
criterios de medio de la utilización de la salida y puesta del sol como
desempeño referencia.
Indicadores
esenciales de Ubica los puntos cardinales en su entorno.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Aunque, por el contenido, el recurso se ancla al currículo de los
Activación de primeros años de EGB, puede ser utilizado siempre que se
conocimientos quiera reforzar la ubicación espacial con los estudiantes. Antes
previos de comenzar los juegos, se sugiere que el maestro evalúe de
manera oral contenidos acerca de la orientación.
Siga los pasos signados en cada una de las actividades que el
recurso sugiere. Tome en cuenta que existen juegos que no se
Aplicación
pueden realizar en espacios cerrados. A medida que transcurra
el juego no se olvide corregir los errores de los estudiantes.
Al finalizar, pregunte a los estudiantes si les gustaría volver a
jugar en otro momento. Motive a sus estudiantes a que
Consolidación
elaboren una reflexión acerca de la importancia de saber
orientarse.
100.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
4to de EGB Estudios Sociales El Sistema Solar
Este recurso presenta los planetas del Sistema Solar y sus
Descripción movimientos de traslación, y los relaciona con las características
de la Tierra.
Descriptores Sistema Solar, Tierra, planetas
Eje de
El Buen Vivir, la identidad local y nacional
aprendizaje
Bloque
El mundo en el que vivimos
curricular
Contenido al
que se ancla Identificar a la Tierra como un mundo vivo dentro del Sistema
según la Solar, en contraste con el resto de planetas.
AFCEGB
Destrezas con Reconocer los planetas del Sistema Solar, sus respectivas órbitas
criterios de y características, para diferenciar a la Tierra como el único que
desempeño posee vida.
Indicadores
Identifica las características que determinan que en la Tierra
esenciales de
exista vida.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Anticipación: Definir términos con lluvia de ideas Solicitar a los
Activación de
estudiantes que expresen palabras relacionadas con los astros y
conocimientos
el Sistema Solar; por ejemplo: estrella, satélite, astro, planeta,
101.
previos cometa, etc. Escribirlas en la pizarra. Definir los términos y
diferenciarlos con la participación de los escolares. Destacar los
más importantes e invitar a que los educandos investiguen los
nombres de los planetas del Sistema Solar.
Construcción: Reconstruir el Sistema Solar Explicar la etimología
de los nombres del Sistema Solar, para lograr una introducción
vinculada a la narrativa. Resaltar la importancia de las órbitas y
del equilibrio entre los planetas. Organizar una dinámica en la
que se asigne diferentes planetas a los niños. Aclararles que
deben seguir las instrucciones del docente; por ejemplo:
Aplicación
«Ubicarse del más grande al más pequeño», «Unirse con los
planetas cuyos nombres empiecen con consonante»,
«Colocarse según la posición que tienen en el Sistema Solar».
Mencionar las condiciones fundamentales para que la Tierra
posea vida, apoyándose en los conceptos revisados por los
estudiantes.
Consolidación: Elaborar una maqueta del Sistema Solar Instar a
que, en grupos de tres educandos, armen una maqueta
tridimensional del Sistema Solar con diversos materiales
(espumaflex, marcadores, témperas, hilos, etc.). Señalar que la
Consolidación creatividad será valorada. Motivar a que los equipos presenten
sus trabajos y expliquen a sus compañeros cuál es, según su
criterio, la caraterística básica del Sistema Solar. Explicar por
qué en el planeta Tierra se cumple un fenómeno singular de la
materia a nivel universal: la vida.
103.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
El Sistema Solar,
4to de EGB Estudios Sociales Nuestro Planeta y
su Satélite
Este recurso presenta los planetas del Sistema Solar y sus
Descripción movimientos de traslación, y los relaciona con las características
de la Tierra.
Descriptores Sistema Solar, Tierra, planetas
Eje de
El Buen Vivir, la identidad local y nacional
aprendizaje
Bloque
El mundo en el que vivimos
curricular
Contenido al
que se ancla Identificar a la Tierra como un mundo vivo dentro del Sistema
según la Solar, en contraste con el resto de planetas.
AFCEGB
Destrezas con Reconocer los planetas del Sistema Solar, sus respectivas órbitas
criterios de y características, para diferenciar a la Tierra como el único que
desempeño posee vida.
Indicadores
Identifica las características que determinan que en la Tierra
esenciales de
exista vida.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
104.
Anticipación: Definir términoscon lluvia de ideas Solicitar a los
estudiantes que expresen palabras relacionadas con los astros y
Activación de el Sistema Solar; por ejemplo: estrella, satélite, astro, planeta,
conocimientos cometa, etc. Escribirlas en la pizarra. Definir los términos y
previos diferenciarlos con la participación de los escolares. Destacar los
más importantes e invitar a que los educandos investiguen los
nombres de los planetas del Sistema Solar.
Construcción: Reconstruir el Sistema Solar Explicar la etimología
de los nombres del Sistema Solar, para lograr una introducción
vinculada a la narrativa. Resaltar la importancia de las órbitas y
del equilibrio entre los planetas. Organizar una dinámica en la
que se asigne diferentes planetas a los niños. Aclararles que
deben seguir las instrucciones del docente; por ejemplo:
Aplicación
«Ubicarse del más grande al más pequeño», «Unirse con los
planetas cuyos nombres empiecen con consonante»,
«Colocarse según la posición que tienen en el Sistema Solar».
Mencionar las condiciones fundamentales para que la Tierra
posea vida, apoyándose en los conceptos revisados por los
estudiantes.
Consolidación: Elaborar una maqueta del Sistema Solar Instar a
que, en grupos de tres educandos, armen una maqueta
tridimensional del Sistema Solar con diversos materiales
(espumaflex, marcadores, témperas, hilos, etc.). Señalar que la
Consolidación creatividad será valorada. Motivar a que los equipos presenten
sus trabajos y expliquen a sus compañeros cuál es, según su
criterio, la caraterística básica del Sistema Solar. Explicar por
qué en el planeta Tierra se cumple un fenómeno singular de la
materia a nivel universal: la vida.
106.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
4to de EGB Estudios Sociales Esfera terrestre
Este recurso contribuye a que los escolares solucionen la
Descripción confusión entre meridianos y paralelos, las líneas imaginarias
del globo terrestre.
Descriptores Meridianos, paralelos, longitud, latitud
Eje de El Buen Vivir, la identidad nacional, la unidad en la diversidad y
aprendizaje la ciudadanía responsable
Bloque
El mundo en el que vivimos
curricular
Contenido al
que se ancla Utilizar las líneas imaginarias de la Tierra, la latitud y la longitud,
según la en la localización cartográfica de elementos geográficos
AFCEGB
Destrezas con Conocer con claridad las diferencias entre latitud y longitud,
criterios de paralelos y meridianos, para emplear adecuadamente estas
desempeño líneas imaginarias en los datos geográficos.
Indicadores
Conoce la diferencia entre meridianos y paralelos y sabe
esenciales de
interpretarlos como información geográfica.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de Anticipación: Investigar
107.
conocimientos
previos
Aplicación Construcción: Infografía
Consolidación Consolidación: Exposición oral
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Estructura de la
4to de EGB Estudios Sociales
Tierra
Este recurso ayuda a comprende con claridad la estructura del
Descripción
planeta Tierra: capas, cortezas, materiales.
Descriptores Estructura de la Tierra, capa, corteza
108.
Eje de El Buen Vivir, la identidad nacional, unidad en la diversidad y
aprendizaje ciudadanía responsable.
Bloque
La tierra ecuatoriana.
curricular
Contenido al
Analizar la estructura del suelo con el relieve de la localidad
que se ancla
desde las observaciones directas, recolección de datos
según la
bibliográficos y experimentales.
AFCEGB
Conocer la estructura del planeta Tierra desde la capa
Destrezas con
atmosférica hasta el núcleo terrestre, para comprender mejor
criterios de
sus características y los fenómenos naturales que se presentan
desempeño
en ella.
Indicadores
esenciales de Conoce la estructura del planeta Tierra.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Anticipación: Comparación
previos
Aplicación Construcción: Explicación e Infografía
Consolidación Consolidación: Exposición oral
109.
Nombre del
Año Área Enlace
recurso
Los derechos de
4to de EGB Estudios Sociales
los niños y niñas
Este recurso ayuda a que los estudiantes reconozcan algunos
Descripción derechos fundamentales de los niños y niñas, mediante una
actividad lúdica.
Descriptores Derechos, niños, niñas, educación
Eje de El Buen Vivir, la identidad nacional, la unidad en la diversidad y
aprendizaje la ciudadanía responsable
Bloque
Soy ciudadano o ciudadana
curricular
Contenido al
que se ancla La identificación de los derechos de las ciudadanas y ciudadanos
según la ecuatorianos
AFCEGB
Destrezas con Reconocer términos vinculados con los derechos de los niños y
criterios de niñas, para exigir su cumplimiento.
110.
desempeño
Indicadores
esenciales de Exige que se cumplan los derechos de niños y niñas.
evaluación
Sugerencia metodológica (dependiendo de la utilidad del recurso).
Activación de
conocimientos Anticipación: Reflexión
previos
Aplicación Construcción: Cuadro de causa y consecuencias
Consolidación Consolidación: Exposición oral