Formas Creativas
E.I.R.L.
Nombres y apellidos del autor
Facultad de Ciencias Empresariales
EP Administración
Asesor: Lic.Adm.Mtro. Regner Nicolás
Castillo Salazar
rcastillo@upeu.edu.pe
Gestión de la Cadena de Suministro
Datos generales de la Empresa
Gestión de la Cadena de Suministros
Nombre de la empresa: Formas Creativas E.I.R.L.
Datos generales
Dirección: JR. RIOJA NRO. 156
Teléfono: #991914428
Correo: herikkafr@gmail.com
RUC: 20450196674
Gerente: Rolfer Sangama Luna
Adm. Herika Flores Reátegui
Reseña histórica de la empresa
Gestión de la Cadena de Suministros
La empresa Formas Creativas E.I.R.L., es una empresa dedicada al rubro de las
imprentas desde el año 11/01/2007, con su gerente y propietario Rolfer Flores
Reátegui.
En sus inicios de imprenta inicio con solo 4 colaboradores donde iniciaron,
emprendieron con el servicio de imprenta, en tamaños pequeños, con contratos
mínimos, en el proceso de crecimiento y desarrollo se logró obtener concesiones y
convenio con diversas empresas de medios de comunicación y de diversas revistas.
Entre los cuales tenemos el Tarapotino, del cual se imprime sus diversos volúmenes
que presentan.
Además, que trabaja en convenio de diversas empresas privadas donde se le
imprimen sus facturas, boletas y diversos recibos y comprobantes de pago.
Antecedentes de la Gestión de la
Cadena de Suministros
La gestión de las relaciones con clientes (CRM) permite hacer frente a retos como el
incremento de la competencia y la heterogeneidad de la demanda. Pero no siempre genera
resultados positivos, pudiendo erosionar las relaciones con los clientes y la rentabilidad
empresarial. Entre las causas de su fracaso destaca la inexistencia de un marco integral de
medición de los beneficios asociados a las distintas dimensiones que integran el CRM,
dificultándola toma de decisiones estratégicas (Jéronimo & López, 2013).
Gestión de la Cadena de Suministros
La cadena de suministro o “supply chain” abarca todas las actividades asociadas con el flujo
y transformación de bienes e información asociada desde la fase de materias primas hasta
el usuario final. Es esencialmente un conjunto de proveedores y clientes conectados; donde
cada cliente es a su vez proveedor de la siguiente organización “aguas abajo” hasta que el
producto terminado alcanza al usuario final. (Ramón, 2011)
Proveedores
Gestión de la Cadena de Suministros
La base de datos de los proveedores de la empresa viene a ser el instrumento de control donde se almacena y resguarda
los datos de cada uno de los proveedores principales de la empresa, a continuación, se muestra un arte de los proveedores
de la empresa Formas Creativas EIRL
Empresa RUC Nombre Comercial Dirección
Servicios gráficos y papelería
de s r l 20208417887 Sergraf srl Santo domingo 265 - jesús maría - lima - lima
Papelera alfa s.a. 20471493717 Papelera alfa s.a. Av. Nicolas ayllon nro. 2925 (alt puente santa anita)
Rufipacks SRL 20304673653 Rufipacks Empaques Perú
Avenida Primero De Mayo, 963
Carmen de la Legua Reynoso - Callao
Propacking S.A.C 20602706789 Propacking Jr. Fermín Fitzcarrald Nro. 1546 Distrito / Ciudad: Los Olivos
Intex Maquinarias e Insumos
Textiles S.A.C. 20523587529
Intex maquinarias e
insumos textiles s.a.c.
Dirección Legal: Jr. Pachitea Nro. 125 Cercado de
Lima Distrito / Ciudad: Lima
M & y Suministros Perú S.R.L. 20601646731
M & y Suministros Perú
S.R.L.
Dirección Legal: Av. Uruguay Nro. 460 Int. 103,
Urbanización: Lima Cercado
Arte visual s.a.c. 20506872520 Arte visual s.a.c.
Jr. Gonzales Prada nro. 439 (alt. Teatro marsano/pte.
Gonzales Prada) distrito / ciudad: surquillo
Corporación Nigasa s.a.c. 20601294533 Corporación Nigasa s.a.c. Jr. Orellana nro. 358 (frente IE Jiménez Pimentel) -Tarapoto
Comercializadora bazar lamas
s.a.c 20601916828 Bazar lamas Jr. San Martin nro. 197 – Tarapoto
Almacenes
Gestión de la Cadena de Suministros
1. Análisis de Almacenes de materias primas
La empresa cuenta con un almacén para los suministros, pues para la producción no cuenta con un área determinada para su
almacenaje, pues, su producto es de entrega inmediata.
1. Principales Deficiencias del almacén
 Solo cuenta con un almacén pequeño para el suministro a usar en la producción en la librería.
 No cuenta con almacén determinado para el área de producción, donde almacenar su producción
1. Principales Fortalezas
 Reducción de costos al tener recursos de uso medido donde el aprovechamiento es mejor.
Producción
Gestión de la Cadena de Suministros
1. Análisis del proceso de producción
 Toma de pedido
 Solicitud del pedido al área de Producción
 Programación de las fechas de elaboración y desarrollo del pedido
 Solicitud de materia prima, según la cantidad del pedido
 Elaboración del producto, según sea el tipo de producto se divide en:
 Diseño del producto
 Aceptación del cliente
 Producción del bloque del pedido.
 Entrega del bloque de pedido y se acaba la relación cliente – productor y productor cliente.
También en otro caso este proceso y plan de fabricación cambia así.
 Diseño del producto
 Aprobación de gerencia
 Producción en escala
 Revisión y entrega del pedido por escala.
 La Relación continua según el tiempo de desarrollo de la producción en escala.
Clientes
Gestión de la Cadena de Suministros
Empresa RUC Nombre Comercial Dirección
YURIPARI JUNGLE EXPEDITIONS S.A.C. 20601521661 YURIPARI JUNGLE PZA.PLAZA MAYOR NRO. 135- Tarapoto
ZONA REGISTRAL Nø III SEDE MOYOBAMBA 20285139415 ZONA REGISTRAL Nº III JR. CALLAO NRO. 587 SAN MARTIN - MOYOBAMBA - MOYOBAMBA
ANCAIRE & ASOCIADOS S.A.C. 20600551559 C.M.ESPECIALIZADO SAN CARLOS JR. FRANCISCO BOLOGNESI NRO. 237 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO
VARILLAS LAZO MIGUEL ANGEL 10102640301 BRAVA GRILLED JR. SAN MARTIN NRO. 615 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO
BLUE STAR GROUP S.A.C. 20542284499 AGROINDUSTRIAS ESTRELLA AZUL JR. PERU NRO. 346 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO
BBVA BANCO CONTINENTAL 20100130204 BBVA CONTINENTAL JR. RAMIREZ HURTADO NRO. 149 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO
BARTHE PUSCAN LUIS 10010642791 SERV. DE TRANS. NADYA KAROLINA JR. RICARDO PALMA NRO. 226 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO
CONCENTRADOS INDUSTRIALES S.A.C. 20531326696 CONIN SAC JR. MIGUEL GRAU NRO. 1243 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO
COLEGIO MEDICO DEL PERU 20139589638 COLEGIO MEDICO DEL PERU JR. SAN MARTIN NRO. 962 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO
COMERCIALIZADORA Y DISTRIBUIDORA ESTELA SAC 20572167357 COMERCIALIZADORA Y DISTRIBUIDORA ESTELA SAC GARCILAZO DE LA VEGA NRO. 420 LORETO - ALTO AMAZONAS - YURIMAGUAS
CHUNG & TONG INGENIEROS S.A.C. 20503563704 CHT INGENIEROS S.A.C. JR. TACNA NRO.248 INT. 204- LURIGNCHO - LIMA
CONSORCIO GLOBAL 20600498232 CONSORCIO GLOBAL JR. ALFONSO UGARTE NRO. 1112 DPTO. 301 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO
CONSORCIO JUAN JIMENEZ PIMENTEL 20600817222 CONSORCIO JUAN JIMENEZ PIMENTEL JR. ALFONSO UGARTE NRO. 1112 DPTO. 301 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO
CELLPERU S.A.C. 20450930939 CELLPERU COMUNICACION TOTAL JR. AUGUSTO B LEGUIA NRO. 172 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO
CELLPERU TRADING S.A.C. 20553818100 CELLPERU COMUNICACION TOTAL JR. AUGUSTO B LEGUIA NRO. 164 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO
GRUPO MARYDELY E.I.R.L. 20602814867 GRUPO MARYDELY E.I.R.L. JR. JIMENEZ PIMENTEL NRO. 1066 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO
ANTEZANA VELASQUEZ PAULINO EDGAR 10008842499 ANTEZANA SERV. GENERALES JR. PROGRESO S/N CDRA 2 BELLAVISTA
AMAZON CIGARS & TOBACCO S.A.C. 20531361769 AMAZON CIGARS & TOBACCO S.A.C. CAR.MARGINAL SUR KM. 2.5 SAN MARTIN - SAN MARTIN - LA BANDA DE SHILCAYO
GARCIA CONTRERAS SARA 10009548551 ARNOLD JR. ALFONSO UGARTE NRO. 247 SAN MARTIN - SAN MARTIN – TARAPOTO
ASERRADERO EMARI S.A.C 20494199883 ASERRADERO EMARI CAR.SACANCHE SAPOSOA KM. 17.5 SAN MARTIN - HUALLAGA – SAPOSOA
AGA REPRESENTACIONES SAC 20479513300 AGA SAC JR. JIMENEZ PIMENTEL NRO. 1379 SAN MARTIN - SAN MARTIN – TARAPOTO
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA 20520711865 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA JR. AUGUSTO B LEGUIA NRO. 1248 SAN MARTIN - SAN MARTIN – TARAPOTO
AGROINDUSTRIAS NICOLLE E.I.R.L. 20531452641 ANONAS JR. JIMENEZ PIMENTEL NRO. 333 SAN MARTIN - SAN MARTIN – TARAPOTO
AVISELVA E.I.R.L 20542284065 AVISELVA JR. TAHUANTINSUYO NRO. 340 SAN MARTIN - SAN MARTIN – TARAPOTO
AGROPECUARIA LA CAMPIÑA E.I.R.L. 20230668401 LA CAMPIÑA CAR.MARGINAL NORTE KM. 3 SAN MARTIN - SAN MARTIN – MORALES
Plan de Gestión de la Cadena de
Suministros
Gestión de la Cadena de Suministros
Presupuesto
Gestión de la Cadena de Suministros
Análisis Externos
Gestión de la Cadena de Suministros
Ítems Oportunidad Indiferente Amenaza
Proveedores
Potenciar las alianzas estratégicas con empresas del
sector X
Fomentar actividades tecnológicas. X
Aparición de nuevos competidores X
Innovación tecnológica en competidores X
Estancamiento nacional de inversiones X
Clientes
Situación económica en crecimiento y disminución de
la informalidad X
Diferenciación y especialización del servicio X
Grandes acontecimientos en colegios y empresas de gran
alcance X
Mayor exigencia de los clientes X
Dificultad financiera de las PYMES X
Análisis Interno
Gestión de la Cadena de Suministros
Recursos y capacidades existentes Debilidad Indiferente Fortaleza
Almacenes materia primas y productos Terminados
Contamos con la infraestructura adecuada X
Se cuenta con personal capacitado para poder dar buenos
productos terminados. X
Deficiencia en el tamaño del almacén X
Producción
Procesos bien definidos, y la experiencia bien planteada en
el proceso de producción de los servicios que se brindan. X
Dependencia de empresas intermediarias para obtener la
materia prima X
Deficiencia del inventario de producto de materia prima X
Experiencia del personal en impresiones digitales X
Cumplimiento de plazos establecidos X
Deficiencias en el proceso de pedidos de materia prima X
Canales de distribución
Deficiencia en los medios de transporte para distribuir el
producto X
Tercerización de su servicio de repartos en caso de pueblos
cercanos. X
Recursos Financieros
Contamos con recursos financieros limitados X
Objetivos
Gestión de la Cadena de Suministros
Proveedores O1. Formar Alianza con proveedores directos,
de la ciudad de Lima.
O2. Generar una alianza de circulo entre
proveedores locales.
Almacenes O3. Crear un nuevo almacén para productos
terminados
O4. Ampliar nuestro inventario de materia prima
Producción O5. Mejorar la calidad de la producción de
nuestros productos y servicios
O6. Implementar de mejor tecnología de
producción.
Punto de ventas. O7. Mejorar el ambiente nuestro punto de venta
O8. Apertura de un nuevo punto de venta en el
distrito de Morales.
Clientes O9. Lograr la satisfacción del cliente
O10. Captación de las nuevas Pymes
Metas
Gestión de la Cadena de Suministros
Proveedores
O1. Formar Alianza con proveedores directos, de la ciudad de Lima. M1. Obtener 3 alianzas con proveedores directos de lima, hasta el 2019. Para reducir costos.
O2. Generar una alianza de circulo entre proveedores locales. M2. Generar 5 alianzas con proveedores de suministros para imprentas, con la finalidad de ser de quien
dependan nuestros servicios.
Almacenes
O3. Crear un nuevo almacén para productos terminados M3. Reacondicionar el local de producción y acondicionar un espacio para almacenar los productos
terminados que no se entregaran el día de terminado, de 2m x 2.3m, hasta el año 2019
O4. Ampliar nuestro inventario de materia prima M4. Con las alianzas con proveedores de Lima, los cuales nos ampliaran nuestra materia prima, para el
año 2019.
Producción
O5. Mejorar la calidad de la producción de nuestros productos
y servicios
M5. Capacitar 2 veces al año a nuestros colaboradores, en
mejoras del manejo de las maquinarias y proceso de
producción.
O6. Implementar de mejor tecnología de producción. M6. Comprar de 2 impresoras T730 de ultima gama, los cuales
se implementaran entre el mes de julio y agosto del 2019
Punto de ventas,
O7. Mejorar el ambiente nuestro punto de venta M7. Reacondicionar el local de ventas, con dos muebles, un
escritorio a comprar el 2019 entre el mes de enero y febrero.
O8. Apertura de un nuevo punto de venta en el distrito de
Morales.
M8. Realizar un estudio de mercado para lograr la apertura de
una sucursal, en el distrito de morales.
Clientes
O9. Lograr la satisfacción del cliente Realizar ofertas a los clientes más frecuentes, en la campaña
escolar 2019.
O10. Captación de las nuevas Pymes M10. Realizar 3 capacitaciones a las Pymes, una en cada
distrito, cercano a el punto de venta
Estrategias
Gestión de la Cadena de Suministros
M1. Obtener 3 alianzas con proveedores directos de lima, hasta el 2019. Para
reducir costos.
E1. Participar de eventos de HP en lima referente a las maquinarias de
producción.
M2. Generar 5 alianzas con proveedores de suministros para imprentas, con la
finalidad de ser de quien dependan nuestros servicios.
E2. Participar de los eventos de la feria del libro, y de diseños gráficos que se
realizan todos los años Tarapoto.
M3. Reacondicionar el local de producción y acondicionar un espacio para
almacenar los productos terminados que no se entregaran el día de terminado,
de 2m x 2.3m, hasta el año 2019
E3. Realizar un estudio arquitectónico, sobre el uso del espacio, y de la ubicación
en la que tendría a cabo el nuevo almacén.
M4. Con las alianzas con proveedores de Lima, los cuales nos ampliaran nuestra
materia prima, para el año 2019.
E4. Realizar compras en mayores cantidades de materia prima, a través de las
facilidades, que nos brinden nuestros nuevos proveedores.
M5. Capacitar dos veces al año a nuestros colaboradores, en mejoras del manejo
de las maquinarias y proceso de producción.
E5. Organizar dos capacitaciones en el año, para los colaboradores en el manejo
del maquinarias y proceso productivo.
M6. Comprar de 2 impresoras T730 de ultima gama, los cuales se
implementaran entre el mes de julio y agosto del 2019
E6. Solicitar un préstamo, al banco de Crédito, por un monto de S/.
20000 para la compra de las dos impresoras.
M7. Reacondicionar el local de ventas, con dos muebles, un escritorio
a comprar el 2019 entre el mes de enero y febrero.
E7. Comprar por crédito de un año todo el implemento de la oficina de
ventas en el banco Electra.
M8. Realizar un estudio de mercado para lograr la apertura de una
sucursal, en el distrito de morales.
E8. Formar un equipo de trabajo para realizar el estudio de mercado
para la ubicación y apertura de la nueva sucursal, en Morales.
M9. Realizar ofertas a los clientes más frecuentes, en la campaña
escolar 2019.
E9. Adicionar un paquete extra al pedido que hagan los clientes, previo
estudio, del cual no tendrán ningún costo al cliente. Durante los meses
de campaña escolar
M10. Realizar 3 capacitaciones a las Pymes, una en cada distrito,
cercano a el punto de venta
E10. Elaborar un plan de capacitaciones a Pymes para los tres distritos
aledaños.
Cronograma y presupuestos
Gestión de la Cadena de Suministros
Estrategia Actividades Presupuesto
E1. Participar de eventos de HP en lima referente
a las maquinarias de producción.
A1. Inscribirse en el evento HP tecnology 2019, el gerente, la
administradora y el jefe de producción.
S/. 5300.00
E2. Participar de los eventos de la feria del libro, y
de diseños gráficos que se realizan todos los años
Tarapoto.
A.2. Participar del evento del libro auspiciando a dos escritores
locales.
S/. 1500.00
E3. Realizar un estudio arquitectónico, sobre el
uso del espacio, y de la ubicación en la que
tendría a cabo el nuevo almacén.
A3. Contratar un arquitecto que realice la evaluación del proyecto S/. 2300.00
E4. Realizar compras en mayores cantidades de
materia prima, a través de las facilidades, que
nos brinden nuestros nuevos proveedores.
A4. Generar contratos de pagare en plazos mensuales, de la materia
Prima que nos vendan.
S/. 15000
E5. Organizar dos capacitaciones en el año, para
los colaboradores en el manejo del maquinarias y
proceso productivo.
A5. Organizar dos equipos de trabajo para llevar a cabo estas dos
capacitaciones, 1. Sobre el proceso productivo y 2. Sobre manejo de
maquinarias.
S/. 3000.00
Estrategia Actividades Presupuesto
E6. Solicitar un préstamo, al banco de
Crédito, por un monto de S/. 20000 para la
compra de las dos impresoras.
A6. Acudir al banco, a solicitar el préstamo, previa
evaluación y arreglo de la documentación adecuada.
S/. 100.00
E7. Comprar por crédito de un año todo el
implemento de la oficina de ventas en el
banco Azteca.
A7. Acudir a Electra para solicitar el crédito por la compra de
los materiales de oficina. Previa Inicial por los productos.
S/. 500.00
E8. Formar un equipo de trabajo para
realizar el estudio de mercado para la
ubicación y apertura de la nueva sucursal,
en Morales.
A8. Evaluar el mercado, para ver cuáles son los beneficios
máximos que nos pueden favorecer a abrir una sucursal en
Morales.
S/. 2500.00
E9. Adicionar un paquete extra al pedido
que hagan los clientes, previo estudio, del
cual no tendrán ningún costo al cliente.
Durante los meses de campaña escolar
A9. Reducir costos con las alianzas, lo cual permitirá poder
implementar paquetes de regalo, para nuestros clientes.
S/. 10000.00
E10. Elaborar un plan de capacitaciones a
Pymes para los tres distritos aledaños.
A10. Formar los 3 equipos de trabajo, para realizar las
campañas de capacitación uno para cada distrito.
S/. 3000.00
Total
S/. 43200
2019 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
A1. Inscribirse en el evento HP tecnology 2019, el
gerente, la administradora y el jefe de producción.
A.2. Participar del evento del libro auspiciando a dos
escritores locales. 2019
A3. Contratar un arquitecto que realice la evaluación
del proyecto
A4. Generarcontratos de pagare enplazos mensuales,
de la materia Prima que nos vendan.
A5. Organizar dos equipos de trabajo para llevar a
cabo estas dos capacitaciones, 1. Sobre el proceso
productivo y 2. Sobre manejo de maquinarias.
A6. Acudir al banco, a solicitar el préstamo, previa
evaluacióny arreglo de la documentaciónadecuada.
A7. Acudir a Electra para solicitar el crédito por la
compra de los materiales de oficina. Previa Inicial por
los productos.
A8. Evaluar el mercado, para ver cuáles son los
beneficios máximos que nos pueden favorecer a abrir
una sucursal enMorales.
A9. Reducir costos con las alianzas, lo cual permitirá
poder implementar paquetes de regalo, para nuestros
clientes.
A10. Formarlos 3 equipos de trabajo, para realizarlas
campañas de capacitaciónuno para cada distrito.
• En conclusión, la empresa Formas Creativas es una imprenta posee un proceso de
cadena de suministros muy compleja de la cual, se tuvo que evaluar
constantemente su proceso de producción, y el proceso de transformación de sus
materias primas.
• La imprenta se dedica al proceso de producción con el modelo Just in Time el
cual, solo genera producción cuando hay pedido del cliente, pues no mantiene en
reserva o en stock una producción permanente.
• El transporte que utiliza para la materia prima y para la distribución de sus
productos se resumen en dos tipos centrales según sea la necesidad respectiva
del producto o de la entrega del pedido, en transporte terrestre y transporte
aéreo.
• El estudio de las debilidades y amenazas de la empresa tiene como principal
enfoque el mejorar cinco puntos, proveedores, clientes, producción, Punto de
venta y almacén, del cual se generó objetivos y un plan de acción a través del cual
se desarrolle las mejoras.
Conclusiones
Gestión del Talento Humano
Anexos
Gestión de la Cadena de Suministros
Plantilla ppt-trabajo-final-1

Plantilla ppt-trabajo-final-1

  • 1.
    Formas Creativas E.I.R.L. Nombres yapellidos del autor Facultad de Ciencias Empresariales EP Administración Asesor: Lic.Adm.Mtro. Regner Nicolás Castillo Salazar [email protected] Gestión de la Cadena de Suministro
  • 2.
    Datos generales dela Empresa Gestión de la Cadena de Suministros Nombre de la empresa: Formas Creativas E.I.R.L. Datos generales Dirección: JR. RIOJA NRO. 156 Teléfono: #991914428 Correo: [email protected] RUC: 20450196674 Gerente: Rolfer Sangama Luna Adm. Herika Flores Reátegui
  • 3.
    Reseña histórica dela empresa Gestión de la Cadena de Suministros La empresa Formas Creativas E.I.R.L., es una empresa dedicada al rubro de las imprentas desde el año 11/01/2007, con su gerente y propietario Rolfer Flores Reátegui. En sus inicios de imprenta inicio con solo 4 colaboradores donde iniciaron, emprendieron con el servicio de imprenta, en tamaños pequeños, con contratos mínimos, en el proceso de crecimiento y desarrollo se logró obtener concesiones y convenio con diversas empresas de medios de comunicación y de diversas revistas. Entre los cuales tenemos el Tarapotino, del cual se imprime sus diversos volúmenes que presentan. Además, que trabaja en convenio de diversas empresas privadas donde se le imprimen sus facturas, boletas y diversos recibos y comprobantes de pago.
  • 4.
    Antecedentes de laGestión de la Cadena de Suministros La gestión de las relaciones con clientes (CRM) permite hacer frente a retos como el incremento de la competencia y la heterogeneidad de la demanda. Pero no siempre genera resultados positivos, pudiendo erosionar las relaciones con los clientes y la rentabilidad empresarial. Entre las causas de su fracaso destaca la inexistencia de un marco integral de medición de los beneficios asociados a las distintas dimensiones que integran el CRM, dificultándola toma de decisiones estratégicas (Jéronimo & López, 2013). Gestión de la Cadena de Suministros La cadena de suministro o “supply chain” abarca todas las actividades asociadas con el flujo y transformación de bienes e información asociada desde la fase de materias primas hasta el usuario final. Es esencialmente un conjunto de proveedores y clientes conectados; donde cada cliente es a su vez proveedor de la siguiente organización “aguas abajo” hasta que el producto terminado alcanza al usuario final. (Ramón, 2011)
  • 5.
    Proveedores Gestión de laCadena de Suministros La base de datos de los proveedores de la empresa viene a ser el instrumento de control donde se almacena y resguarda los datos de cada uno de los proveedores principales de la empresa, a continuación, se muestra un arte de los proveedores de la empresa Formas Creativas EIRL Empresa RUC Nombre Comercial Dirección Servicios gráficos y papelería de s r l 20208417887 Sergraf srl Santo domingo 265 - jesús maría - lima - lima Papelera alfa s.a. 20471493717 Papelera alfa s.a. Av. Nicolas ayllon nro. 2925 (alt puente santa anita) Rufipacks SRL 20304673653 Rufipacks Empaques Perú Avenida Primero De Mayo, 963 Carmen de la Legua Reynoso - Callao Propacking S.A.C 20602706789 Propacking Jr. Fermín Fitzcarrald Nro. 1546 Distrito / Ciudad: Los Olivos Intex Maquinarias e Insumos Textiles S.A.C. 20523587529 Intex maquinarias e insumos textiles s.a.c. Dirección Legal: Jr. Pachitea Nro. 125 Cercado de Lima Distrito / Ciudad: Lima M & y Suministros Perú S.R.L. 20601646731 M & y Suministros Perú S.R.L. Dirección Legal: Av. Uruguay Nro. 460 Int. 103, Urbanización: Lima Cercado Arte visual s.a.c. 20506872520 Arte visual s.a.c. Jr. Gonzales Prada nro. 439 (alt. Teatro marsano/pte. Gonzales Prada) distrito / ciudad: surquillo Corporación Nigasa s.a.c. 20601294533 Corporación Nigasa s.a.c. Jr. Orellana nro. 358 (frente IE Jiménez Pimentel) -Tarapoto Comercializadora bazar lamas s.a.c 20601916828 Bazar lamas Jr. San Martin nro. 197 – Tarapoto
  • 6.
    Almacenes Gestión de laCadena de Suministros 1. Análisis de Almacenes de materias primas La empresa cuenta con un almacén para los suministros, pues para la producción no cuenta con un área determinada para su almacenaje, pues, su producto es de entrega inmediata. 1. Principales Deficiencias del almacén  Solo cuenta con un almacén pequeño para el suministro a usar en la producción en la librería.  No cuenta con almacén determinado para el área de producción, donde almacenar su producción 1. Principales Fortalezas  Reducción de costos al tener recursos de uso medido donde el aprovechamiento es mejor.
  • 7.
    Producción Gestión de laCadena de Suministros 1. Análisis del proceso de producción  Toma de pedido  Solicitud del pedido al área de Producción  Programación de las fechas de elaboración y desarrollo del pedido  Solicitud de materia prima, según la cantidad del pedido  Elaboración del producto, según sea el tipo de producto se divide en:  Diseño del producto  Aceptación del cliente  Producción del bloque del pedido.  Entrega del bloque de pedido y se acaba la relación cliente – productor y productor cliente. También en otro caso este proceso y plan de fabricación cambia así.  Diseño del producto  Aprobación de gerencia  Producción en escala  Revisión y entrega del pedido por escala.  La Relación continua según el tiempo de desarrollo de la producción en escala.
  • 9.
    Clientes Gestión de laCadena de Suministros Empresa RUC Nombre Comercial Dirección YURIPARI JUNGLE EXPEDITIONS S.A.C. 20601521661 YURIPARI JUNGLE PZA.PLAZA MAYOR NRO. 135- Tarapoto ZONA REGISTRAL Nø III SEDE MOYOBAMBA 20285139415 ZONA REGISTRAL Nº III JR. CALLAO NRO. 587 SAN MARTIN - MOYOBAMBA - MOYOBAMBA ANCAIRE & ASOCIADOS S.A.C. 20600551559 C.M.ESPECIALIZADO SAN CARLOS JR. FRANCISCO BOLOGNESI NRO. 237 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO VARILLAS LAZO MIGUEL ANGEL 10102640301 BRAVA GRILLED JR. SAN MARTIN NRO. 615 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO BLUE STAR GROUP S.A.C. 20542284499 AGROINDUSTRIAS ESTRELLA AZUL JR. PERU NRO. 346 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO BBVA BANCO CONTINENTAL 20100130204 BBVA CONTINENTAL JR. RAMIREZ HURTADO NRO. 149 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO BARTHE PUSCAN LUIS 10010642791 SERV. DE TRANS. NADYA KAROLINA JR. RICARDO PALMA NRO. 226 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO CONCENTRADOS INDUSTRIALES S.A.C. 20531326696 CONIN SAC JR. MIGUEL GRAU NRO. 1243 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO COLEGIO MEDICO DEL PERU 20139589638 COLEGIO MEDICO DEL PERU JR. SAN MARTIN NRO. 962 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO COMERCIALIZADORA Y DISTRIBUIDORA ESTELA SAC 20572167357 COMERCIALIZADORA Y DISTRIBUIDORA ESTELA SAC GARCILAZO DE LA VEGA NRO. 420 LORETO - ALTO AMAZONAS - YURIMAGUAS CHUNG & TONG INGENIEROS S.A.C. 20503563704 CHT INGENIEROS S.A.C. JR. TACNA NRO.248 INT. 204- LURIGNCHO - LIMA CONSORCIO GLOBAL 20600498232 CONSORCIO GLOBAL JR. ALFONSO UGARTE NRO. 1112 DPTO. 301 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO CONSORCIO JUAN JIMENEZ PIMENTEL 20600817222 CONSORCIO JUAN JIMENEZ PIMENTEL JR. ALFONSO UGARTE NRO. 1112 DPTO. 301 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO CELLPERU S.A.C. 20450930939 CELLPERU COMUNICACION TOTAL JR. AUGUSTO B LEGUIA NRO. 172 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO CELLPERU TRADING S.A.C. 20553818100 CELLPERU COMUNICACION TOTAL JR. AUGUSTO B LEGUIA NRO. 164 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO GRUPO MARYDELY E.I.R.L. 20602814867 GRUPO MARYDELY E.I.R.L. JR. JIMENEZ PIMENTEL NRO. 1066 SAN MARTIN - SAN MARTIN - TARAPOTO ANTEZANA VELASQUEZ PAULINO EDGAR 10008842499 ANTEZANA SERV. GENERALES JR. PROGRESO S/N CDRA 2 BELLAVISTA AMAZON CIGARS & TOBACCO S.A.C. 20531361769 AMAZON CIGARS & TOBACCO S.A.C. CAR.MARGINAL SUR KM. 2.5 SAN MARTIN - SAN MARTIN - LA BANDA DE SHILCAYO GARCIA CONTRERAS SARA 10009548551 ARNOLD JR. ALFONSO UGARTE NRO. 247 SAN MARTIN - SAN MARTIN – TARAPOTO ASERRADERO EMARI S.A.C 20494199883 ASERRADERO EMARI CAR.SACANCHE SAPOSOA KM. 17.5 SAN MARTIN - HUALLAGA – SAPOSOA AGA REPRESENTACIONES SAC 20479513300 AGA SAC JR. JIMENEZ PIMENTEL NRO. 1379 SAN MARTIN - SAN MARTIN – TARAPOTO AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA 20520711865 AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA JR. AUGUSTO B LEGUIA NRO. 1248 SAN MARTIN - SAN MARTIN – TARAPOTO AGROINDUSTRIAS NICOLLE E.I.R.L. 20531452641 ANONAS JR. JIMENEZ PIMENTEL NRO. 333 SAN MARTIN - SAN MARTIN – TARAPOTO AVISELVA E.I.R.L 20542284065 AVISELVA JR. TAHUANTINSUYO NRO. 340 SAN MARTIN - SAN MARTIN – TARAPOTO AGROPECUARIA LA CAMPIÑA E.I.R.L. 20230668401 LA CAMPIÑA CAR.MARGINAL NORTE KM. 3 SAN MARTIN - SAN MARTIN – MORALES
  • 10.
    Plan de Gestiónde la Cadena de Suministros Gestión de la Cadena de Suministros
  • 11.
    Presupuesto Gestión de laCadena de Suministros
  • 12.
    Análisis Externos Gestión dela Cadena de Suministros Ítems Oportunidad Indiferente Amenaza Proveedores Potenciar las alianzas estratégicas con empresas del sector X Fomentar actividades tecnológicas. X Aparición de nuevos competidores X Innovación tecnológica en competidores X Estancamiento nacional de inversiones X Clientes Situación económica en crecimiento y disminución de la informalidad X Diferenciación y especialización del servicio X Grandes acontecimientos en colegios y empresas de gran alcance X Mayor exigencia de los clientes X Dificultad financiera de las PYMES X
  • 13.
    Análisis Interno Gestión dela Cadena de Suministros Recursos y capacidades existentes Debilidad Indiferente Fortaleza Almacenes materia primas y productos Terminados Contamos con la infraestructura adecuada X Se cuenta con personal capacitado para poder dar buenos productos terminados. X Deficiencia en el tamaño del almacén X Producción Procesos bien definidos, y la experiencia bien planteada en el proceso de producción de los servicios que se brindan. X Dependencia de empresas intermediarias para obtener la materia prima X Deficiencia del inventario de producto de materia prima X Experiencia del personal en impresiones digitales X Cumplimiento de plazos establecidos X Deficiencias en el proceso de pedidos de materia prima X Canales de distribución Deficiencia en los medios de transporte para distribuir el producto X Tercerización de su servicio de repartos en caso de pueblos cercanos. X Recursos Financieros Contamos con recursos financieros limitados X
  • 14.
    Objetivos Gestión de laCadena de Suministros Proveedores O1. Formar Alianza con proveedores directos, de la ciudad de Lima. O2. Generar una alianza de circulo entre proveedores locales. Almacenes O3. Crear un nuevo almacén para productos terminados O4. Ampliar nuestro inventario de materia prima Producción O5. Mejorar la calidad de la producción de nuestros productos y servicios O6. Implementar de mejor tecnología de producción. Punto de ventas. O7. Mejorar el ambiente nuestro punto de venta O8. Apertura de un nuevo punto de venta en el distrito de Morales. Clientes O9. Lograr la satisfacción del cliente O10. Captación de las nuevas Pymes
  • 15.
    Metas Gestión de laCadena de Suministros Proveedores O1. Formar Alianza con proveedores directos, de la ciudad de Lima. M1. Obtener 3 alianzas con proveedores directos de lima, hasta el 2019. Para reducir costos. O2. Generar una alianza de circulo entre proveedores locales. M2. Generar 5 alianzas con proveedores de suministros para imprentas, con la finalidad de ser de quien dependan nuestros servicios. Almacenes O3. Crear un nuevo almacén para productos terminados M3. Reacondicionar el local de producción y acondicionar un espacio para almacenar los productos terminados que no se entregaran el día de terminado, de 2m x 2.3m, hasta el año 2019 O4. Ampliar nuestro inventario de materia prima M4. Con las alianzas con proveedores de Lima, los cuales nos ampliaran nuestra materia prima, para el año 2019.
  • 16.
    Producción O5. Mejorar lacalidad de la producción de nuestros productos y servicios M5. Capacitar 2 veces al año a nuestros colaboradores, en mejoras del manejo de las maquinarias y proceso de producción. O6. Implementar de mejor tecnología de producción. M6. Comprar de 2 impresoras T730 de ultima gama, los cuales se implementaran entre el mes de julio y agosto del 2019 Punto de ventas, O7. Mejorar el ambiente nuestro punto de venta M7. Reacondicionar el local de ventas, con dos muebles, un escritorio a comprar el 2019 entre el mes de enero y febrero. O8. Apertura de un nuevo punto de venta en el distrito de Morales. M8. Realizar un estudio de mercado para lograr la apertura de una sucursal, en el distrito de morales. Clientes O9. Lograr la satisfacción del cliente Realizar ofertas a los clientes más frecuentes, en la campaña escolar 2019. O10. Captación de las nuevas Pymes M10. Realizar 3 capacitaciones a las Pymes, una en cada distrito, cercano a el punto de venta
  • 17.
    Estrategias Gestión de laCadena de Suministros M1. Obtener 3 alianzas con proveedores directos de lima, hasta el 2019. Para reducir costos. E1. Participar de eventos de HP en lima referente a las maquinarias de producción. M2. Generar 5 alianzas con proveedores de suministros para imprentas, con la finalidad de ser de quien dependan nuestros servicios. E2. Participar de los eventos de la feria del libro, y de diseños gráficos que se realizan todos los años Tarapoto. M3. Reacondicionar el local de producción y acondicionar un espacio para almacenar los productos terminados que no se entregaran el día de terminado, de 2m x 2.3m, hasta el año 2019 E3. Realizar un estudio arquitectónico, sobre el uso del espacio, y de la ubicación en la que tendría a cabo el nuevo almacén. M4. Con las alianzas con proveedores de Lima, los cuales nos ampliaran nuestra materia prima, para el año 2019. E4. Realizar compras en mayores cantidades de materia prima, a través de las facilidades, que nos brinden nuestros nuevos proveedores. M5. Capacitar dos veces al año a nuestros colaboradores, en mejoras del manejo de las maquinarias y proceso de producción. E5. Organizar dos capacitaciones en el año, para los colaboradores en el manejo del maquinarias y proceso productivo.
  • 18.
    M6. Comprar de2 impresoras T730 de ultima gama, los cuales se implementaran entre el mes de julio y agosto del 2019 E6. Solicitar un préstamo, al banco de Crédito, por un monto de S/. 20000 para la compra de las dos impresoras. M7. Reacondicionar el local de ventas, con dos muebles, un escritorio a comprar el 2019 entre el mes de enero y febrero. E7. Comprar por crédito de un año todo el implemento de la oficina de ventas en el banco Electra. M8. Realizar un estudio de mercado para lograr la apertura de una sucursal, en el distrito de morales. E8. Formar un equipo de trabajo para realizar el estudio de mercado para la ubicación y apertura de la nueva sucursal, en Morales. M9. Realizar ofertas a los clientes más frecuentes, en la campaña escolar 2019. E9. Adicionar un paquete extra al pedido que hagan los clientes, previo estudio, del cual no tendrán ningún costo al cliente. Durante los meses de campaña escolar M10. Realizar 3 capacitaciones a las Pymes, una en cada distrito, cercano a el punto de venta E10. Elaborar un plan de capacitaciones a Pymes para los tres distritos aledaños.
  • 19.
    Cronograma y presupuestos Gestiónde la Cadena de Suministros Estrategia Actividades Presupuesto E1. Participar de eventos de HP en lima referente a las maquinarias de producción. A1. Inscribirse en el evento HP tecnology 2019, el gerente, la administradora y el jefe de producción. S/. 5300.00 E2. Participar de los eventos de la feria del libro, y de diseños gráficos que se realizan todos los años Tarapoto. A.2. Participar del evento del libro auspiciando a dos escritores locales. S/. 1500.00 E3. Realizar un estudio arquitectónico, sobre el uso del espacio, y de la ubicación en la que tendría a cabo el nuevo almacén. A3. Contratar un arquitecto que realice la evaluación del proyecto S/. 2300.00 E4. Realizar compras en mayores cantidades de materia prima, a través de las facilidades, que nos brinden nuestros nuevos proveedores. A4. Generar contratos de pagare en plazos mensuales, de la materia Prima que nos vendan. S/. 15000 E5. Organizar dos capacitaciones en el año, para los colaboradores en el manejo del maquinarias y proceso productivo. A5. Organizar dos equipos de trabajo para llevar a cabo estas dos capacitaciones, 1. Sobre el proceso productivo y 2. Sobre manejo de maquinarias. S/. 3000.00
  • 20.
    Estrategia Actividades Presupuesto E6.Solicitar un préstamo, al banco de Crédito, por un monto de S/. 20000 para la compra de las dos impresoras. A6. Acudir al banco, a solicitar el préstamo, previa evaluación y arreglo de la documentación adecuada. S/. 100.00 E7. Comprar por crédito de un año todo el implemento de la oficina de ventas en el banco Azteca. A7. Acudir a Electra para solicitar el crédito por la compra de los materiales de oficina. Previa Inicial por los productos. S/. 500.00 E8. Formar un equipo de trabajo para realizar el estudio de mercado para la ubicación y apertura de la nueva sucursal, en Morales. A8. Evaluar el mercado, para ver cuáles son los beneficios máximos que nos pueden favorecer a abrir una sucursal en Morales. S/. 2500.00 E9. Adicionar un paquete extra al pedido que hagan los clientes, previo estudio, del cual no tendrán ningún costo al cliente. Durante los meses de campaña escolar A9. Reducir costos con las alianzas, lo cual permitirá poder implementar paquetes de regalo, para nuestros clientes. S/. 10000.00 E10. Elaborar un plan de capacitaciones a Pymes para los tres distritos aledaños. A10. Formar los 3 equipos de trabajo, para realizar las campañas de capacitación uno para cada distrito. S/. 3000.00 Total S/. 43200
  • 21.
    2019 ENERO FEBREROMARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE A1. Inscribirse en el evento HP tecnology 2019, el gerente, la administradora y el jefe de producción. A.2. Participar del evento del libro auspiciando a dos escritores locales. 2019 A3. Contratar un arquitecto que realice la evaluación del proyecto A4. Generarcontratos de pagare enplazos mensuales, de la materia Prima que nos vendan. A5. Organizar dos equipos de trabajo para llevar a cabo estas dos capacitaciones, 1. Sobre el proceso productivo y 2. Sobre manejo de maquinarias. A6. Acudir al banco, a solicitar el préstamo, previa evaluacióny arreglo de la documentaciónadecuada. A7. Acudir a Electra para solicitar el crédito por la compra de los materiales de oficina. Previa Inicial por los productos. A8. Evaluar el mercado, para ver cuáles son los beneficios máximos que nos pueden favorecer a abrir una sucursal enMorales. A9. Reducir costos con las alianzas, lo cual permitirá poder implementar paquetes de regalo, para nuestros clientes. A10. Formarlos 3 equipos de trabajo, para realizarlas campañas de capacitaciónuno para cada distrito.
  • 22.
    • En conclusión,la empresa Formas Creativas es una imprenta posee un proceso de cadena de suministros muy compleja de la cual, se tuvo que evaluar constantemente su proceso de producción, y el proceso de transformación de sus materias primas. • La imprenta se dedica al proceso de producción con el modelo Just in Time el cual, solo genera producción cuando hay pedido del cliente, pues no mantiene en reserva o en stock una producción permanente. • El transporte que utiliza para la materia prima y para la distribución de sus productos se resumen en dos tipos centrales según sea la necesidad respectiva del producto o de la entrega del pedido, en transporte terrestre y transporte aéreo. • El estudio de las debilidades y amenazas de la empresa tiene como principal enfoque el mejorar cinco puntos, proveedores, clientes, producción, Punto de venta y almacén, del cual se generó objetivos y un plan de acción a través del cual se desarrolle las mejoras. Conclusiones Gestión del Talento Humano
  • 23.
    Anexos Gestión de laCadena de Suministros