pl
kookk
PLATAFORMA SOCIAL
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MEXICO
PREPARATORIA NUMERO UNO
MUNDOS DIGITALES
ADDI VIVIANA SALGADO MORALES
09-03-2021
resumen
Las redes sociales son plataformas digitales formadas por
comunidades de individuos con intereses, actividades o
relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo).
Las redes sociales permiten el contacto entre personas y
funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar
información.
Indicé
• Portada
• Resumen
• Índice
• Actividades lúdicas
• Ejemplos
• Importancia de las plataformas sociales
• Plataformas en la educación
• Conclusión
• Bibliografías
Plataformasocial
Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan
en niveles diversos como el profesional, de relación, entre otros pero siempre
permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas.
Ejemplos
• Facebook.
• Instagram.
• LinkedIn.
• Twitter.
• WhatsApp.
• Facebook Messenger.
• YouTube.
• Snapchat.
Actividades lúdicas Ejemplos
• Ejercicio físico (funcional o con máquinas de
entrenamiento)
• Juegos de mesa.
• Bailoterapia (movimientos basados en ritmos musicales).
• Videojuegos.
• Juegos al aire libre.
• Juegos de destreza mental.
Una actividad lúdica es aquello que se
puede realizar en el tiempo libre con el
objetivo de liberar tensiones, salir de la
rutina diaria y para obtener un poco de
placer, diversión y entretenimiento. Otros
beneficios de las actividades
lúdicas pueden ser: Amplían la expresión
corporal.
Importancia de las plataformas sociales
Actualmente todo está relacionado a la necesidad de compartir todo, de ahí
la importancia de las Redes Sociales hoy en día, teniendo tantos datos y tanta gente
creando información que si no se usan las redes sociales nadie lo vería. Los
Beneficios de las Redes Sociales son: Aumento de Visibilidad. Mejora la marca.
Plataformasen la educación
Las redes sociales se han convertido en una herramienta que permite el
aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de
información que fomentan la cooperación. Uno de los retos de
la educación actual debe ser reconstruir el espacio educativo y adaptarlo
a la sociedad que se sujeta a cambios continuos.
Conclusión
Las redes sociales amplifican tu alcance, mejorando tu presencia
en internet y tu reputación. Gestionadas de forma adecuada, tus
páginas de Twitter y Facebook pueden convertirse en piezas clave
de tu estrategia de generación de leads. Las redes sociales son
uno de los canales de distribución más potentes
Bibliografías
Adler-Lomnitz, Larissa. Redes sociales, cultura y poder. Ensayos de
antropología latinoamericana. México: Miguel Angel Porrúa, 1994.
Alonso Davila , Isabel "Nada de Soledades: algunas notas sobre redes
sociales entre Mujeres. El Casco Antiguo de Alicante. Años 40-50"
Canelobre 1992, (23-24): 199-208
Blasco, Andreu “La Familia En Navarra, Individualizacion o Redes Sociales”
Documentacion Social 1995, (98): 121-148, 32 Ref
Boyd, John. P. “Redes sociales y semigrupos” Política y sociedad, 2000, (33) 115-
112.
Breiger , Ronald L. “Control social y redes sociales: un modelo a partir de Georg
Simmel” Política y sociedad, 2000, (33) 57-72.

Platafoma social

  • 1.
    pl kookk PLATAFORMA SOCIAL UNIVERSIDAD AUTONOMADE MEXICO PREPARATORIA NUMERO UNO MUNDOS DIGITALES ADDI VIVIANA SALGADO MORALES 09-03-2021
  • 2.
    resumen Las redes socialesson plataformas digitales formadas por comunidades de individuos con intereses, actividades o relaciones en común (como amistad, parentesco, trabajo). Las redes sociales permiten el contacto entre personas y funcionan como un medio para comunicarse e intercambiar información.
  • 3.
    Indicé • Portada • Resumen •Índice • Actividades lúdicas • Ejemplos • Importancia de las plataformas sociales • Plataformas en la educación • Conclusión • Bibliografías
  • 4.
    Plataformasocial Las redes sociales,en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos como el profesional, de relación, entre otros pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas. Ejemplos • Facebook. • Instagram. • LinkedIn. • Twitter. • WhatsApp. • Facebook Messenger. • YouTube. • Snapchat.
  • 5.
    Actividades lúdicas Ejemplos •Ejercicio físico (funcional o con máquinas de entrenamiento) • Juegos de mesa. • Bailoterapia (movimientos basados en ritmos musicales). • Videojuegos. • Juegos al aire libre. • Juegos de destreza mental. Una actividad lúdica es aquello que se puede realizar en el tiempo libre con el objetivo de liberar tensiones, salir de la rutina diaria y para obtener un poco de placer, diversión y entretenimiento. Otros beneficios de las actividades lúdicas pueden ser: Amplían la expresión corporal.
  • 6.
    Importancia de lasplataformas sociales Actualmente todo está relacionado a la necesidad de compartir todo, de ahí la importancia de las Redes Sociales hoy en día, teniendo tantos datos y tanta gente creando información que si no se usan las redes sociales nadie lo vería. Los Beneficios de las Redes Sociales son: Aumento de Visibilidad. Mejora la marca.
  • 7.
    Plataformasen la educación Lasredes sociales se han convertido en una herramienta que permite el aprendizaje colaborativo e involucra espacios de intercambio de información que fomentan la cooperación. Uno de los retos de la educación actual debe ser reconstruir el espacio educativo y adaptarlo a la sociedad que se sujeta a cambios continuos.
  • 8.
    Conclusión Las redes socialesamplifican tu alcance, mejorando tu presencia en internet y tu reputación. Gestionadas de forma adecuada, tus páginas de Twitter y Facebook pueden convertirse en piezas clave de tu estrategia de generación de leads. Las redes sociales son uno de los canales de distribución más potentes
  • 9.
    Bibliografías Adler-Lomnitz, Larissa. Redessociales, cultura y poder. Ensayos de antropología latinoamericana. México: Miguel Angel Porrúa, 1994. Alonso Davila , Isabel "Nada de Soledades: algunas notas sobre redes sociales entre Mujeres. El Casco Antiguo de Alicante. Años 40-50" Canelobre 1992, (23-24): 199-208 Blasco, Andreu “La Familia En Navarra, Individualizacion o Redes Sociales” Documentacion Social 1995, (98): 121-148, 32 Ref Boyd, John. P. “Redes sociales y semigrupos” Política y sociedad, 2000, (33) 115- 112. Breiger , Ronald L. “Control social y redes sociales: un modelo a partir de Georg Simmel” Política y sociedad, 2000, (33) 57-72.