CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES
               (PLC´s)
INTRODUCCION

En los últimos años todos los países productivos es
común escuchar de computadoras, banco de datos,
lenguaje de computadoras, etc. Esto es debido al gran
avance tecnológico de los circuitos y dispositivos
electrónicos.
Esto trae consigo aumentar la eficiencia de producción
de los medios ya existentes y de los que estén en
desarrollo, tomando como base un buen flujo de la
información y un adecuado control de los sistemas de
producción.
CONCEPTOS BASICOS

CONTROL INDUSTRIAL
Se define como: La manipulación indirecta de las magnitudes
de un proceso de fabricación llamado planta.
Primeros sistemas de control:
La Revolución industrial de finales del siglo XIX y principios
del XX
CONCEPTOS BASICOS

SISTEMA DE CONTROL
Su objetivo es el de gobernar un proceso de
fabricación mediante accionamientos, o salidas
Con base en las magnitudes de consigna (set
points) indicadas por el operador.
CONCEPTOS BASICOS
SISTEMAS DE LAZO ABIERTO.
Estos sistemas no reciben ningún tipo de información
(señales) del comportamiento de un proceso de
fabricación.
CONCEPTOS BASICOS
SISTEMAS DE LAZO CERRADO.
También llamados sistemas automáticos de control.
Se encargan de la toma de ciertas decisiones ante determinados
comportamientos de un proceso de fabricación.
•Sensores. (retroalimentación)
•Interfaces. Adaptar las señales de los mismos a la entrada /
salida del sistema de control.
CONCEPTOS BASICOS
SISTEMAS DE LAZO CERRADO.
CONCEPTOS BASICOS
SISTEMAS DE LAZO CERRADO.
En forma general el sistema se divide en:
UNIDAD DE CONTROL. ( PLC´s )
ACCIONAMIENTOS .
SENSORES.
CONCEPTOS BASICOS

SISTEMA DE CONTROL


           ELEMENTO
ENTRADA       DE      SALIDA
            CONTROL
 CAUSA                EFECTO
HISTORIA DE LOS PLC´s

Desarrollo de los PLC´s.
Inicio 1968.
Petición de GM.
Razones:
•Reducción de tiempo utilizado para realizar modificaciones
•Sistemas basados en relevadores
•Cambio de modelo en sus automóviles
•Reducir los altos costos por recableado.
HISTORIA DE LOS PLC´s

Requerimientos:
•Sistema de estado sólido.
•Flexibilidad de una computadora
•Fácil programación y posibilidad de dar mantenimiento
•Resistente al ambiente industrial.
HISTORIA DE LOS PLC´s

Aceptación:
Principalmente al lenguaje sencillo de programación (lógico
de escalera), basado en el diagrama de cableado eléctrico
convencional de relevadores
Beneficios:
Los PLC´s proporcionaron ahorros en costos de material,
instalación, localización y corrección de fallas, mano de obra
por cableado además de ser menos robustos sus paneles de
control.
DEFINICION DE PLC

Un sistema electrónico de operación
digital o analógica, que usa una
memoria      programable,    donde
almacena las instrucciones de
control que deberán realizar
funciones especificas.

Tales como:
Lógica secuencial, Temporización, Conteo y Operaciones
aritméticas para controlar diversos procesos o máquinas, a
través de los módulos de entradas/salidas analógicas o digitales.
DIAGRAMA DE BLOQUES

           Fuente de Alimentación

                            Batería




Módulos           Memoria             Módulos
   de                                   de
Entradas                              Salidas
                   CPU
                 Procesador



            COMUNICACIONES
UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

  Se le considera al grupo formado por el procesador y
   la memoria.
Es la “inteligencia” del sistema
Realiza las tareas de control interno y externo
Interpreta:
Instrucciones o códigos de operación almacenados en la
   memoria.
Los datos que obtienen de las entradas y genera hacia
   las salidas.
ENTRADAS

Forman la interface entre el PLC y los
dispositivos discretos de campo (señales de
estado ON/OFF)
Como: botones pulsadores, detectores de
proximidad, sensores fotoeléctricos, etc.
Las señales eléctricas generalmente son de
120 VCA, o de 24 VCD.
CONEXION DE ENTRADAS
                 INPUTS


                   IN0


                   IN1

                   IN2




                  COM
CONEXION DE ENTRADAS
                INPUTS
                 SOURCE

                  IN 0

                  IN 1

                  IN 2

                  IN 3




                  COM
CONEXION DE ENTRADAS
                INPUTS
                 SINKING

                   IN 0

                   IN 1

                   IN 2

                   IN 3




                  COM
SALIDAS

Forman la interface entre el PLC y los
dispositivos discretos de campo (señales de
estado ON/OFF)
Como: Solenoides, Relevadores, Contactores,
Arrancadores, Luces indicadoras, Válvulas.
Las salidas puede ser de tres tipos:
SALIDAS

TIPO RELEVADOR:
Este tipo de salidas puede manejar C.A. o C.D.
Corriente en CA hasta 2.5 Amps
Resistencia a picos de tensión.
Aplicaciones de elementos en diferentes
voltajes.
SALIDAS

TIPO TRANSISTOR:
Son de C.D.
Corriente hasta 0.5 Amps.
No tienen partes móviles
Son rápidos y pueden reducir el tiempo de
respuesta.
Solo opera con el voltaje y corriente indicados.
SALIDAS

TIPO TRIAC:
Son de C.A.
Corriente de hasta 0.5 Amps. o menos.
No tienen partes móviles.
Son rápidos y pueden reducir el tiempo de
respuesta.
Solo opera con el voltaje y corriente indicados.
CONEXION DE SALIDAS
OUTPUTS

OUT 0


OUT 1


COM 1


OUT 2


COM 2
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO



El procesador almacena el estado de las
entradas al sistema en una memoria
denominada “tabla de E/S”, para su
posterior empleo durante la resolución
de la instrucciones del programa.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO




   Actualización    Tratamiento de
                   las instrucciones
   tabla de E/S      del programa
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
     Las tablas comparativas se pueden ejemplificar como sigue:
1. Condición de programa:
                                        I:0.0 I:0.1 I:0.2 = O:0.0
                              Condición     1     0     1       1

     Escaneo de Entradas / Salidas:
2. Comparación de status contra memoria:
                            I:0.0 I:0.1 I:0.2
                Status          0     0     1
                Actual        Diferente a condición.
                               No efectúa operación

     Continuación de escaneo de Entradas / Salidas:
3. Comparación de status contra memoria :
                                           I:0.0 I:0.1 I:0.2
                                Status         1     0     1
                                Nuevo       Igual a condición
                                           Efectúa operación O:0.0
                                                             =   1
TIEMPO DE EJECUCION

  El tiempo total que el PLC emplea para
  realizar un ciclo de operación.
Se llama tiempo de ejecución de ciclo o mas
  sencillamente tiempo de ciclo (“Scan Time”) y
  depende de:
  - El número de entradas/salidas involucradas
  - La longitud del programa
  - El número y tipo de periféricos conectados al
  PLC
FUNCIONES DE LOS PLC´s
        LOGICA    TEMPORIZADOR SECUENCIACION




        CONTROLADORES LOGICOS




                    COLECCIÓN
 COMUNICACIONES         DE      CONTEO
                      DATOS
VENTAJAS AL USAR PLC´s

•CONFIABILIDAD:
        Una vez que se tiene el programa de aplicación,
este se puede descargar a otros PLC´s ahorrando tiempo de
programación y evitando errores de cableado lógico ya que
el único cableado es el de alimentación eléctrica y el de las
señales de entrada y salidas.

•FLEXIBILIDAD:
       Los cambios al programa pueden hacerse con solo
presionar unas cuantas teclas.
VENTAJAS AL USAR PLC´s

•FUNCIONES AVANZADAS:
        Pueden ejecutar una amplia variedad de tareas de
control, desde una sola acción repetitiva hasta el control
complejo de datos.

•COMUNICACIONES:
       La comunicación con interfaces de operador, otros
PLC´s y computadoras facilita recoger datos e intercambiar
información.
VENTAJAS AL USAR PLC´s

•VELOCIDAD:
       Capacidad de respuesta rápida del PLC, porque en
algunas aplicaciones del proceso es muy rápida.


•DIAGNOSTICOS:
      Capacidad de localización y corrección de fallas en
Software y Hardware.
VENTAJAS AL USAR PLC´s

•MAYOR EFICIENCIA.
•TABLEROS MENOS ROBUSTOS.
•REDUCCION DE FALLAS.
•MENOR COSTO.
•INCREMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD.
•PRODUCTOS DE MEJOR CALIDAD.
COMO SELECCIONAR UN PLC

•NUMERO DE ENTRADAS/SALIDAS.
•TIPO DE ENTRADAS/SALIDAS.
•CHASIS.
•CORRIENTE.
•FUNCIONES ADICIONALES.
•ALIMENTACION.
•COMUNICACIONES.
•VELOCIDAD.
TIPOS DE PLC´s

PLC´s FIJOS
   Se estructura en forma compacta. En un solo
  bloque se encuentra: la fuente, el CPU, entradas
  y salidas.


PLC´s MODULARES
   Los elementos que conforman al PLC se
  encuentran en forma separada, formando
  módulos.
TIPOS DE PLC´s

PLC´s NANOS
La categoría Nano es de reciente
introducción y se utiliza en el mercado de
fabricantes de equipo original (OEM) de
maquinarias y de algunas aplicaciones
distribuidas de E/S. Los PLC Nano tienen
menos de 32 E/S .
TIPOS DE PLC´s

PLC´s MICROS
La categoría de PLC Micro se utiliza en
aplicaciones OEM y en algunas aplicaciones
comerciales. Estos equipos ya incluyen cierta
capacidad de comunicación para crear una
interfaz entre las máquinas donde están
instalados y los sistemas de supervisión.
Cuenta con hasta 128 E/S.
TIPOS DE PLC´s

PLC´s PEQUEÑOS
La categoría de PLC Pequeños tienen una mayor
capacidad de comunicación con otros dispositivos y
controles maestros. Al mismo tiempo, las funciones
de E/S analógicas se han mejorado sustancialmente,
de tal manera que se utilizan para diseñar algunas
soluciones sencillas para la industria de control de
procesos y bache.
Tienen hasta 512 E/S
TIPOS DE PLC´s

PLC´s MEDIANOS
La categoría de PLC medianos tienen una gran
capacidad de comunicación para integrarse a redes
de control de gran tamaño. Muchas veces, una línea
en particular puede cubrir tanto las necesidades de la
categoría mediana, como de la grande: esto se debe
a que la construcción modular les permite
intercambiar procesadores y módulos de E/S para
mejorar funciones.
Cuentan con hasta 1024 E/S
TIPOS DE PLC´s

PLC´s GRANDES
La categoría de PLC Grandes se aplican en
operaciones que tienen una gran demanda
de E/S, velocidad de procesamiento y
comunicaciones abiertas, y por la gran
cantidad de funciones que satisfacen, son
verdaderos sistemas de control.
Con mas de 1024 E/S
MODELOS DE PLC´s

ALLEN-BRADLEY

•PICO
• MICROLOGIX 1000, 1200 Y
1500.
•SLC 500.
•PLC 5.
•CONTROL LOGIX.
MODELOS DE PLC´s

OMRON ELECTRONICS

•SRM,CPM1,CPM1A.
•CQM1.
•C200H&.
•CV500,1000.
LENGUAJES DE PROGRAMACION


La norma define cinco lenguajes, aunque el
primero de ellos, Gráficas de Función Secuencial,
SFC (por sus siglas en inglés), opera como un
elemento integrador para los siguientes cuatro:
Lista de instrucciones
Diagramas de Lógica de Escalera
Diagramas de Bloques de Función
Texto estructurado
LENGUAJES DE PROGRAMACION


LENGUAJES DE TEXTO:


Lista de instrucciones


Texto estructurado
LENGUAJES DE PROGRAMACION


LENGUAJES DE GRAFICO:


Diagramas de Lógica de Escalera


Diagramas de Bloques de Función
Preguntas:

Plc basico 1

  • 1.
  • 2.
    INTRODUCCION En los últimosaños todos los países productivos es común escuchar de computadoras, banco de datos, lenguaje de computadoras, etc. Esto es debido al gran avance tecnológico de los circuitos y dispositivos electrónicos. Esto trae consigo aumentar la eficiencia de producción de los medios ya existentes y de los que estén en desarrollo, tomando como base un buen flujo de la información y un adecuado control de los sistemas de producción.
  • 3.
    CONCEPTOS BASICOS CONTROL INDUSTRIAL Sedefine como: La manipulación indirecta de las magnitudes de un proceso de fabricación llamado planta. Primeros sistemas de control: La Revolución industrial de finales del siglo XIX y principios del XX
  • 4.
    CONCEPTOS BASICOS SISTEMA DECONTROL Su objetivo es el de gobernar un proceso de fabricación mediante accionamientos, o salidas Con base en las magnitudes de consigna (set points) indicadas por el operador.
  • 5.
    CONCEPTOS BASICOS SISTEMAS DELAZO ABIERTO. Estos sistemas no reciben ningún tipo de información (señales) del comportamiento de un proceso de fabricación.
  • 6.
    CONCEPTOS BASICOS SISTEMAS DELAZO CERRADO. También llamados sistemas automáticos de control. Se encargan de la toma de ciertas decisiones ante determinados comportamientos de un proceso de fabricación. •Sensores. (retroalimentación) •Interfaces. Adaptar las señales de los mismos a la entrada / salida del sistema de control.
  • 7.
  • 8.
    CONCEPTOS BASICOS SISTEMAS DELAZO CERRADO. En forma general el sistema se divide en: UNIDAD DE CONTROL. ( PLC´s ) ACCIONAMIENTOS . SENSORES.
  • 9.
    CONCEPTOS BASICOS SISTEMA DECONTROL ELEMENTO ENTRADA DE SALIDA CONTROL CAUSA EFECTO
  • 10.
    HISTORIA DE LOSPLC´s Desarrollo de los PLC´s. Inicio 1968. Petición de GM. Razones: •Reducción de tiempo utilizado para realizar modificaciones •Sistemas basados en relevadores •Cambio de modelo en sus automóviles •Reducir los altos costos por recableado.
  • 11.
    HISTORIA DE LOSPLC´s Requerimientos: •Sistema de estado sólido. •Flexibilidad de una computadora •Fácil programación y posibilidad de dar mantenimiento •Resistente al ambiente industrial.
  • 12.
    HISTORIA DE LOSPLC´s Aceptación: Principalmente al lenguaje sencillo de programación (lógico de escalera), basado en el diagrama de cableado eléctrico convencional de relevadores Beneficios: Los PLC´s proporcionaron ahorros en costos de material, instalación, localización y corrección de fallas, mano de obra por cableado además de ser menos robustos sus paneles de control.
  • 13.
    DEFINICION DE PLC Unsistema electrónico de operación digital o analógica, que usa una memoria programable, donde almacena las instrucciones de control que deberán realizar funciones especificas. Tales como: Lógica secuencial, Temporización, Conteo y Operaciones aritméticas para controlar diversos procesos o máquinas, a través de los módulos de entradas/salidas analógicas o digitales.
  • 14.
    DIAGRAMA DE BLOQUES Fuente de Alimentación Batería Módulos Memoria Módulos de de Entradas Salidas CPU Procesador COMUNICACIONES
  • 15.
    UNIDAD CENTRAL DEPROCESO Se le considera al grupo formado por el procesador y la memoria. Es la “inteligencia” del sistema Realiza las tareas de control interno y externo Interpreta: Instrucciones o códigos de operación almacenados en la memoria. Los datos que obtienen de las entradas y genera hacia las salidas.
  • 16.
    ENTRADAS Forman la interfaceentre el PLC y los dispositivos discretos de campo (señales de estado ON/OFF) Como: botones pulsadores, detectores de proximidad, sensores fotoeléctricos, etc. Las señales eléctricas generalmente son de 120 VCA, o de 24 VCD.
  • 17.
    CONEXION DE ENTRADAS INPUTS IN0 IN1 IN2 COM
  • 18.
    CONEXION DE ENTRADAS INPUTS SOURCE IN 0 IN 1 IN 2 IN 3 COM
  • 19.
    CONEXION DE ENTRADAS INPUTS SINKING IN 0 IN 1 IN 2 IN 3 COM
  • 20.
    SALIDAS Forman la interfaceentre el PLC y los dispositivos discretos de campo (señales de estado ON/OFF) Como: Solenoides, Relevadores, Contactores, Arrancadores, Luces indicadoras, Válvulas. Las salidas puede ser de tres tipos:
  • 21.
    SALIDAS TIPO RELEVADOR: Este tipode salidas puede manejar C.A. o C.D. Corriente en CA hasta 2.5 Amps Resistencia a picos de tensión. Aplicaciones de elementos en diferentes voltajes.
  • 22.
    SALIDAS TIPO TRANSISTOR: Son deC.D. Corriente hasta 0.5 Amps. No tienen partes móviles Son rápidos y pueden reducir el tiempo de respuesta. Solo opera con el voltaje y corriente indicados.
  • 23.
    SALIDAS TIPO TRIAC: Son deC.A. Corriente de hasta 0.5 Amps. o menos. No tienen partes móviles. Son rápidos y pueden reducir el tiempo de respuesta. Solo opera con el voltaje y corriente indicados.
  • 24.
    CONEXION DE SALIDAS OUTPUTS OUT0 OUT 1 COM 1 OUT 2 COM 2
  • 25.
    PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Elprocesador almacena el estado de las entradas al sistema en una memoria denominada “tabla de E/S”, para su posterior empleo durante la resolución de la instrucciones del programa.
  • 26.
    PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Actualización Tratamiento de las instrucciones tabla de E/S del programa
  • 27.
    PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO Las tablas comparativas se pueden ejemplificar como sigue: 1. Condición de programa: I:0.0 I:0.1 I:0.2 = O:0.0 Condición 1 0 1 1 Escaneo de Entradas / Salidas: 2. Comparación de status contra memoria: I:0.0 I:0.1 I:0.2 Status 0 0 1 Actual Diferente a condición. No efectúa operación Continuación de escaneo de Entradas / Salidas: 3. Comparación de status contra memoria : I:0.0 I:0.1 I:0.2 Status 1 0 1 Nuevo Igual a condición Efectúa operación O:0.0 = 1
  • 28.
    TIEMPO DE EJECUCION El tiempo total que el PLC emplea para realizar un ciclo de operación. Se llama tiempo de ejecución de ciclo o mas sencillamente tiempo de ciclo (“Scan Time”) y depende de: - El número de entradas/salidas involucradas - La longitud del programa - El número y tipo de periféricos conectados al PLC
  • 29.
    FUNCIONES DE LOSPLC´s LOGICA TEMPORIZADOR SECUENCIACION CONTROLADORES LOGICOS COLECCIÓN COMUNICACIONES DE CONTEO DATOS
  • 30.
    VENTAJAS AL USARPLC´s •CONFIABILIDAD: Una vez que se tiene el programa de aplicación, este se puede descargar a otros PLC´s ahorrando tiempo de programación y evitando errores de cableado lógico ya que el único cableado es el de alimentación eléctrica y el de las señales de entrada y salidas. •FLEXIBILIDAD: Los cambios al programa pueden hacerse con solo presionar unas cuantas teclas.
  • 31.
    VENTAJAS AL USARPLC´s •FUNCIONES AVANZADAS: Pueden ejecutar una amplia variedad de tareas de control, desde una sola acción repetitiva hasta el control complejo de datos. •COMUNICACIONES: La comunicación con interfaces de operador, otros PLC´s y computadoras facilita recoger datos e intercambiar información.
  • 32.
    VENTAJAS AL USARPLC´s •VELOCIDAD: Capacidad de respuesta rápida del PLC, porque en algunas aplicaciones del proceso es muy rápida. •DIAGNOSTICOS: Capacidad de localización y corrección de fallas en Software y Hardware.
  • 33.
    VENTAJAS AL USARPLC´s •MAYOR EFICIENCIA. •TABLEROS MENOS ROBUSTOS. •REDUCCION DE FALLAS. •MENOR COSTO. •INCREMENTO EN LA PRODUCTIVIDAD. •PRODUCTOS DE MEJOR CALIDAD.
  • 34.
    COMO SELECCIONAR UNPLC •NUMERO DE ENTRADAS/SALIDAS. •TIPO DE ENTRADAS/SALIDAS. •CHASIS. •CORRIENTE. •FUNCIONES ADICIONALES. •ALIMENTACION. •COMUNICACIONES. •VELOCIDAD.
  • 35.
    TIPOS DE PLC´s PLC´sFIJOS Se estructura en forma compacta. En un solo bloque se encuentra: la fuente, el CPU, entradas y salidas. PLC´s MODULARES Los elementos que conforman al PLC se encuentran en forma separada, formando módulos.
  • 36.
    TIPOS DE PLC´s PLC´sNANOS La categoría Nano es de reciente introducción y se utiliza en el mercado de fabricantes de equipo original (OEM) de maquinarias y de algunas aplicaciones distribuidas de E/S. Los PLC Nano tienen menos de 32 E/S .
  • 37.
    TIPOS DE PLC´s PLC´sMICROS La categoría de PLC Micro se utiliza en aplicaciones OEM y en algunas aplicaciones comerciales. Estos equipos ya incluyen cierta capacidad de comunicación para crear una interfaz entre las máquinas donde están instalados y los sistemas de supervisión. Cuenta con hasta 128 E/S.
  • 38.
    TIPOS DE PLC´s PLC´sPEQUEÑOS La categoría de PLC Pequeños tienen una mayor capacidad de comunicación con otros dispositivos y controles maestros. Al mismo tiempo, las funciones de E/S analógicas se han mejorado sustancialmente, de tal manera que se utilizan para diseñar algunas soluciones sencillas para la industria de control de procesos y bache. Tienen hasta 512 E/S
  • 39.
    TIPOS DE PLC´s PLC´sMEDIANOS La categoría de PLC medianos tienen una gran capacidad de comunicación para integrarse a redes de control de gran tamaño. Muchas veces, una línea en particular puede cubrir tanto las necesidades de la categoría mediana, como de la grande: esto se debe a que la construcción modular les permite intercambiar procesadores y módulos de E/S para mejorar funciones. Cuentan con hasta 1024 E/S
  • 40.
    TIPOS DE PLC´s PLC´sGRANDES La categoría de PLC Grandes se aplican en operaciones que tienen una gran demanda de E/S, velocidad de procesamiento y comunicaciones abiertas, y por la gran cantidad de funciones que satisfacen, son verdaderos sistemas de control. Con mas de 1024 E/S
  • 41.
    MODELOS DE PLC´s ALLEN-BRADLEY •PICO •MICROLOGIX 1000, 1200 Y 1500. •SLC 500. •PLC 5. •CONTROL LOGIX.
  • 42.
    MODELOS DE PLC´s OMRONELECTRONICS •SRM,CPM1,CPM1A. •CQM1. •C200H&. •CV500,1000.
  • 43.
    LENGUAJES DE PROGRAMACION Lanorma define cinco lenguajes, aunque el primero de ellos, Gráficas de Función Secuencial, SFC (por sus siglas en inglés), opera como un elemento integrador para los siguientes cuatro: Lista de instrucciones Diagramas de Lógica de Escalera Diagramas de Bloques de Función Texto estructurado
  • 44.
    LENGUAJES DE PROGRAMACION LENGUAJESDE TEXTO: Lista de instrucciones Texto estructurado
  • 45.
    LENGUAJES DE PROGRAMACION LENGUAJESDE GRAFICO: Diagramas de Lógica de Escalera Diagramas de Bloques de Función
  • 46.