Universidad Juárez del Estado de DurangoMATERIALES DENTALESAlumno: José Luis Rivera HuizarDr. Alfredo NevarezPolieteres
Los materiales de impresión elastómeros de polieter fueron presentados en Alemania a finales de la década de 1960.En estos materiales, la base es el polímero de un éter con grupos terminales cíclicos, grupos imino (son similares a los triángulos epóxicos pero con nitrógeno en lugar de oxígeno en un vértice)Contiene también los necesarios rellenos y reguladores de la consistencia
Su composicionBase     Poliéter con anillos terminales        de etileno amina.Relleno      de Sílice.Un plastificador con relleno de ftalato de glico éter.       Acelerador o catalizador o activador: .Diluyente: Elemento para dar consistencia adecuada al material.   Es el ftalato de octilo y 5% de metilcelulosa
La reacción del fraguado es una polimerización de adición por apertura de anillos.
Propiedades.    –Flexibilidad del 3.3%    –Recuperación elástica del 99%    –Contracción de 0.2% a 0.3% a las 24 hrs●  Consideraciones especiales.   -Hidrofílico
Las dos pastas son de colores que contrastan entre si, lo que facilita la mezcla eficiente. La elasticidad es obtenida rápidamente después de completada la mezcla. Es importante que la impresión sea ubicada en posición y mantenida inmóvil para evitar tensiones que pueden producir distorsiones. La polimerización se completa en 5 minutos.
La exactitud dimensional de estos materiales es muy buena ya que no forman subproductos, junto con las siliconas por adición son los elastómeros más cercanos al cumplimiento de la Ley de Hooke (más elásticos) y tienen características hidrofílicas que les permiten reproducir adecuadamente detalles aunque obligan a tener el cuidado de no conservar la impresión en medio acuoso durante lapsos prolongados
CaracterísticasViene en una sola consistencia.Es de escasa aceptación por venir en una sola consistencia.Su uso solo debe abarcar máximo 4 piezas dentarias y estas no deben presentar enfermedad periodontal ya su excesiva rigidez causaría malestar al retiro.        Esta destinado a elaboracion de protesis fijas        ( coronas y puentes)
VentajasExcelente estabilidad dimensional.Alto nivel de fidelidad.Polimerización rígida lo previene la distorsión.Resistencia al desgarro.Es hidrofílico.
DesventajasOlor y gusto desagradables.Difícil manipulación.Material rígido de difícil remoción de boca.Alta deformación permanente.Se distorsiona con desinfectantes.Relativamente caros.
Manipulación
 Manipulación con mezcladora
Manipulación manual
Marcas comerciales: •Impregnum.    •Poligel.
Los nuevos materiales de impresión de poliéterM A T E R I A L E S  D E I M P R E S I Ó N I M P R E G U M T M  S O F TLa nueva química del poliéter provee una rigidez óptima con un sabor neutral.Tiene tres consistencias:     • Consistencia Liviana     • Consistencia Mediana     • Consistencia Pesada
Las tres consistencias le permiten utilizar la técnica de impresión que prefiera, para cada indicación clínica existente.    • ImpregumSoft consistencia mediana para la técnica de impresión de un paso/monofásica.  • ImpregumSoft consistencia pesada/consistencia liviana para la técnica de impresión de un paso/dos viscosidades simultáneas
BibliografiaPHILLIPS , CIENCIA DE LOS MATERIALES DENTALEShttp://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icsa/asignatura/M_D_6.pdf

Polieteres

  • 1.
    Universidad Juárez delEstado de DurangoMATERIALES DENTALESAlumno: José Luis Rivera HuizarDr. Alfredo NevarezPolieteres
  • 2.
    Los materiales deimpresión elastómeros de polieter fueron presentados en Alemania a finales de la década de 1960.En estos materiales, la base es el polímero de un éter con grupos terminales cíclicos, grupos imino (son similares a los triángulos epóxicos pero con nitrógeno en lugar de oxígeno en un vértice)Contiene también los necesarios rellenos y reguladores de la consistencia
  • 3.
    Su composicionBase Poliéter con anillos terminales de etileno amina.Relleno  de Sílice.Un plastificador con relleno de ftalato de glico éter.  Acelerador o catalizador o activador: .Diluyente: Elemento para dar consistencia adecuada al material.  Es el ftalato de octilo y 5% de metilcelulosa
  • 4.
    La reacción delfraguado es una polimerización de adición por apertura de anillos.
  • 5.
    Propiedades. –Flexibilidad del 3.3% –Recuperación elástica del 99% –Contracción de 0.2% a 0.3% a las 24 hrs● Consideraciones especiales. -Hidrofílico
  • 6.
    Las dos pastasson de colores que contrastan entre si, lo que facilita la mezcla eficiente. La elasticidad es obtenida rápidamente después de completada la mezcla. Es importante que la impresión sea ubicada en posición y mantenida inmóvil para evitar tensiones que pueden producir distorsiones. La polimerización se completa en 5 minutos.
  • 7.
    La exactitud dimensionalde estos materiales es muy buena ya que no forman subproductos, junto con las siliconas por adición son los elastómeros más cercanos al cumplimiento de la Ley de Hooke (más elásticos) y tienen características hidrofílicas que les permiten reproducir adecuadamente detalles aunque obligan a tener el cuidado de no conservar la impresión en medio acuoso durante lapsos prolongados
  • 8.
    CaracterísticasViene en unasola consistencia.Es de escasa aceptación por venir en una sola consistencia.Su uso solo debe abarcar máximo 4 piezas dentarias y estas no deben presentar enfermedad periodontal ya su excesiva rigidez causaría malestar al retiro. Esta destinado a elaboracion de protesis fijas ( coronas y puentes)
  • 9.
    VentajasExcelente estabilidad dimensional.Altonivel de fidelidad.Polimerización rígida lo previene la distorsión.Resistencia al desgarro.Es hidrofílico.
  • 10.
    DesventajasOlor y gustodesagradables.Difícil manipulación.Material rígido de difícil remoción de boca.Alta deformación permanente.Se distorsiona con desinfectantes.Relativamente caros.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
    Los nuevos materialesde impresión de poliéterM A T E R I A L E S D E I M P R E S I Ó N I M P R E G U M T M S O F TLa nueva química del poliéter provee una rigidez óptima con un sabor neutral.Tiene tres consistencias: • Consistencia Liviana • Consistencia Mediana • Consistencia Pesada
  • 16.
    Las tres consistenciasle permiten utilizar la técnica de impresión que prefiera, para cada indicación clínica existente. • ImpregumSoft consistencia mediana para la técnica de impresión de un paso/monofásica. • ImpregumSoft consistencia pesada/consistencia liviana para la técnica de impresión de un paso/dos viscosidades simultáneas
  • 17.
    BibliografiaPHILLIPS , CIENCIADE LOS MATERIALES DENTALEShttp://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/icsa/asignatura/M_D_6.pdf