¿Qué es Prospectiva?
“Tentativas sistemáticas paraobservar a
largo plazo el futuro de la ciencia, la
tecnología, la economía y la sociedad
con el propósito de identificar las
tecnologías emergentes que
probablemente produzcan los mayores
beneficios económicos y/o sociales”
(OCDE)
Las preguntas de la prospectiva
 ¿quépuedeocurrir?
 ¿ quépuedohacer?
 ¿quévoyahacer?
 ¿Cómovoyahacerlo?
Modelos de la prospectiva
 Norteamericana: FutureStudies, buscaestudiar
el futuro para conocerlo. Estudios dirigidos a
mejorarnuestroconocimientosobreelfuturo.
 Europea: Prospectiva (foresight). Busca
comprender el futuro parainfluir en él (Gastón
Berger) para transformar la realidad y tomar
decisiones desde ahora para llegar a futuro
deseado.
¿Porqué es importante la
prospectiva?
MI
REGIÓN
Instituciones locales
- Pensamiento y Estrategia a
largo plazo.
- Proceso de formulación de
políticas amplio y distribuido.
Estructura empresarial
- Formación de redes.
- Competencia tecnológica
y estratégica de las PYME.
Infraestructura del
conocimiento
- Vincular la investigación a
necesidades sociales y
oportunidades comerciales
- Instituciones del
conocimiento optimizadas.
Capital social
- Formación de redes.
- Pensamiento visionario a
largo plazo.
- Participación.
Enfoque de la prospectiva
Se puede establecercuatro enfoque diferentes;
 Social: el foco del estudio está dirigido al desarrollo humano y
social.
 Científico-Tecnológico: interesan los desarrollos tecnológicos
unidos a las oportunidades de mercado y las necesidades
sociales.
 Empresariales: interesa el desarrollo económico y las
actuaciones se centran en colectivos empresariales.
 Visión territorial: la región se considera en el marco de un
sistema mayor. Interesa el desarrollo humano, las
infraestructuras y los recursos humanos, la economía y la
geopolítica.
Enfoque de la prospectiva
Se puede establecercuatro enfoque diferentes;
 Social: el foco del estudio está dirigido al desarrollo humano y
social.
 Científico-Tecnológico: interesan los desarrollos tecnológicos
unidos a las oportunidades de mercado y las necesidades
sociales.
 Empresariales: interesa el desarrollo económico y las
actuaciones se centran en colectivos empresariales.
 Visión territorial: la región se considera en el marco de un
sistema mayor. Interesa el desarrollo humano, las
infraestructuras y los recursos humanos, la economía y la
geopolítica.

Prospectiva

  • 1.
  • 2.
    “Tentativas sistemáticas paraobservara largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y/o sociales” (OCDE)
  • 3.
    Las preguntas dela prospectiva  ¿quépuedeocurrir?  ¿ quépuedohacer?  ¿quévoyahacer?  ¿Cómovoyahacerlo?
  • 4.
    Modelos de laprospectiva  Norteamericana: FutureStudies, buscaestudiar el futuro para conocerlo. Estudios dirigidos a mejorarnuestroconocimientosobreelfuturo.  Europea: Prospectiva (foresight). Busca comprender el futuro parainfluir en él (Gastón Berger) para transformar la realidad y tomar decisiones desde ahora para llegar a futuro deseado.
  • 5.
    ¿Porqué es importantela prospectiva? MI REGIÓN Instituciones locales - Pensamiento y Estrategia a largo plazo. - Proceso de formulación de políticas amplio y distribuido. Estructura empresarial - Formación de redes. - Competencia tecnológica y estratégica de las PYME. Infraestructura del conocimiento - Vincular la investigación a necesidades sociales y oportunidades comerciales - Instituciones del conocimiento optimizadas. Capital social - Formación de redes. - Pensamiento visionario a largo plazo. - Participación.
  • 6.
    Enfoque de laprospectiva Se puede establecercuatro enfoque diferentes;  Social: el foco del estudio está dirigido al desarrollo humano y social.  Científico-Tecnológico: interesan los desarrollos tecnológicos unidos a las oportunidades de mercado y las necesidades sociales.  Empresariales: interesa el desarrollo económico y las actuaciones se centran en colectivos empresariales.  Visión territorial: la región se considera en el marco de un sistema mayor. Interesa el desarrollo humano, las infraestructuras y los recursos humanos, la economía y la geopolítica.
  • 7.
    Enfoque de laprospectiva Se puede establecercuatro enfoque diferentes;  Social: el foco del estudio está dirigido al desarrollo humano y social.  Científico-Tecnológico: interesan los desarrollos tecnológicos unidos a las oportunidades de mercado y las necesidades sociales.  Empresariales: interesa el desarrollo económico y las actuaciones se centran en colectivos empresariales.  Visión territorial: la región se considera en el marco de un sistema mayor. Interesa el desarrollo humano, las infraestructuras y los recursos humanos, la economía y la geopolítica.