UNIVERSIDAD DE PANAMA
FACULTAD DE HUMANIDADES
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE
BOCAS DEL TORO
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA
ESCUELA DE TURISMO GEOGRÁFICO ECOLÓGICO
UNIDAD CURRICULAR
TUR 108-INTRODUCIÓN AL TURISMO
PROFESORA:
ARELYS ROMERO
BOCAS DEL TORO
REFLEXIÓN
MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Institución de referencia regional en
educación superior, basada en valores,
formadores de profesionales
emprendedores, íntegros, con conciencia
social y pensamiento crítico; generadora
de conocimiento innovador a través de la
docencia, la investigación pertinente, la
extensión, la producción y servicios, a fin
de crear iniciativas para el desarrollo
nacional, que contribuyan a erradicar la
pobreza y mejorar la calidad de vida de la
población panameña.
Consejo General Universitario 5-07
VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
Ser una institución reconocida y
acreditada a nivel nacional e
internacional, caracterizado por la
excelencia en la formación de
profesionales, integrada con la
docencia, la investigación
pertinente, el desarrollo
tecnológico, la producción y la
extensión para contribuir al
desarrollo nacional.
Consejo General Universitario 5-07
I. DATOS GENERALES:
Institución Responsable: Universidad de Panamá
Carrera: Licenciatura en Humanidades con Especialización en Turismo
Geográfico Ecológico
Denominación de la Asignatura: Introducción al Turismo
Abreviatura: TUR 108
Código de Asignatura:15426
Código de Horario:3349
Semestre: Segundo
Distribución de Carga Horaria
Horas Teóricas: 32
Horas Prácticas: 32
Créditos: 3
Duración: 4 semanas.
Fecha de Inicio: 21 de octubre de 2013
Cierre del Curso: 22 de noviembre de 2013
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA INTRODUCCIÓN AL TURISMO
(TUR 108)
JUSTIFICACIÓN DEL MÓDULO
El Turismo se define como una actividad que
realizan las personas de manera voluntaria,
desplazándose con diferentes propósitos como
descanso, recreación, cultura, salud,
investigación, negocios, otros.
Este curso está diseñado para que el
participante adquiera un marco teórico-práctico
sobre la comprensión de la evolución y
desarrollo del turismo como un fenómeno social
y actividad económica que cada día toma más
relevancia a nivel nacional como internacional.
El conocimiento y manejo de la estructura y
funcionamiento del turismo permitirá al
participante la comprensión de la situación de
este, ya que el mundo globalizado en el que
estamos exige que el dicente se mantenga
actualizado en las últimas tendencias turísticas.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso sobre Introducción al Turismo, ha sido concebido con el
propósito de que los dicentes alcancen los conocimientos y
conceptos básicos sobre el tema.
Se plantean los contenidos que se darán en clase los cuales serán
desarrollados en módulos. El primer módulo de inducción al
curso, titulado “Estructuración y Funcionamiento del Sistema
Turístico” que abarca las generalidades y características de los
diversos tipos de turismo, la estructura del turismo y la
animación turística.
Al ser este curso de turismo, es importante ofrecer al estudiante
una serie de conocimientos básicos, teóricos y prácticos que le
permitan una mejor comprensión de la estructura y la función del
turismo que cada día toma más importancia en el mercado.
OBJETIVOS GENERALES:
- Analizar las generalidades y características de los diversos tipos de turismo.
- Conocer la estructura del turismo.
- Revisar los conceptos sobre turismo.
- Comentar acerca de la animación turística.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Distinguir las generalidades y características de los diversos tipos de turismo.
- Exponer acerca de la estructura del turismo.
- Exponer acerca de la estructura del turismo.
- Investiga sobre la animación turística: antecedentes y generalidades.
COMPETENCIAS SUBCOMPETENCIAS CONTENIDO ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS/RECURSOS
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
- Analiza las
generalidades y
características de los
diversos tipos de
turismo.
- Conoce la estructura
del turismo.
- Comenta acerca de
la animación
turística.
- Revisa los conceptos
sobre turismo.
- Distingue las
generalidades y
características de los
diversos tipos de
turismo.
- Expone acerca de la
estructura del turismo.
- Investiga sobre la
animación turística:
antecedentes y
generalidades.
1.Conceptos de Turismo.
2. Clasificación de Turismo:
2.2. Turismo Cultural
2.3. Turismo Alternativo.
2.4. Turismo de Placer.
2.5. Turismo de Naturaleza
2.6. Turismo de Salud.
2.7. Turismo de Negocios y de
Convenciones.
2.8. Ecoturismo.
3. Estructura del Turismo:
3.1 Atractivos turísticos más
destacados.
3.2. Culturales (contemporáneos,
históricos).
3.3. Naturales (biogeográficos,
geomorfológicos).
4. La Animación Turística:
4.1. Antecedentes y generalidades
4.2. El animador Turístico
- Instrucción verbal
- Exposición oral
colaborativa
- Análisis de contenidos de
documentos
- Análisis en equipo con
temas contextualizados y
funcionales.
- Materiales impresos
- Módulos confeccionados
- Recursos
- Libros de consulta
-Multimedia
INICIAL:
- Observación.
- Lluvia de ideas.
- Preguntas alusivas al
tema.
FORMATIVA:
- Lectura individual y
grupal.
- Análisis de
contenidos.
- Panel de discusión
SUMATIVA:
-Taller
- Sustentación
- Parciales
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA
MÓDULO N° 1
TÍTULO: ESTRUCTURACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA TURÍSTICO
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Semanas Temas Aprendizaje Trabajo Complementario
Del 21 al 25 de octubre -Bienvenida
-Dinámica
-Conceptos de Turismo.
-Presentación de la
programación
-Lluvia de ideas
- Cuadro comparativo
-Realización de taller
-Lectura individual
Del 28 de octubre al 1 de
noviembre
-Reflexión
-Repaso del tema pasado conceptos de
turismo.
- Clasificación de Turismo:
- Consignas para investigar
-Foro
- Lectura individual y grupal.
- Taller FODA.
- Análisis de contenidos.
- Panel de discusión .
Del 4 al 8 de noviembre -Dinámica
Estructura del Turismo:
-Exposición oral colaborativa
- Análisis de contenidos de
documentos
-Mapa conceptual
-Esclarecer dudas sobre la exposición
-Parcial
Del 11 al 15 de noviembre
-La Animación Turística:
-Cuadro Comparativo
-Redacción escrita
-Taller
-Lectura complementaria
Del 18 al 22 de noviembre - Lectura sobre temas dados.
- Breve repaso de todo lo aprendido
en clase.
-Entrega de portafolio
-Cuadro sinóptico
-Investigación
-Taller
-Exposición
-Parcial
SISTEMA DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJES A EVALUAR PONDERACIÓN POR CONSIGNA
Asistencia y participación 10%
Talleres individuales y colectivos 20%
Parciales(3) 10% cada uno 30%
Portafolio 10%
Semestral 30%
TOTAL 100%
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS PARA EL
APRENDIZAJE.
Las estrategias metodológicas a emplearse se orientan hacia la
participación activa de los discentes en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, que les permitirá conocer más a fondo la importancia
del turismo en nuestro país y en otras partes del mundo.
Durante el desarrollo del programa se proponen técnicas como
exposiciones, discusión y análisis de documentos,
investigaciones, trabajo de grupo y presentación de experiencias.
Se utilizarán estrategias didácticas tales como:
- Preguntas alusivas al tema.
- Lectura individual y grupal.
- Análisis de contenidos.
- Panel de discusión
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE:
Multimedia
Artículos de libros
Internet
OBJETIVOS
COMPETENCIAS:
• Analiza las generalidades y características de los
diversos tipos de turismo.
SUB COMPETENCIAS:
- Revisa los conceptos sobre turismo.
- Distingue las generalidades y características de los
diversos tipos de turismo.
www.themegallery.com
Company Logo
CLASIFICACIÓN DE TURISMO
Turismo Cultural
Turismo Alternativo
Turismo de Placer
Turismo de Naturaleza
www.themegallery.com
Company Logo
Turismo de Salud
Turismo de Negocios y de
Convenciones
Ecoturismo
CONCEPTO DE TURISMO
El Turismo se define como una
actividad que realizan las
personas de manera
voluntaria, desplazándose con
diferentes propósitos como
descanso, recreación, cultura,
salud, investigación, negocios,
otros.
TURISMO CULTURAL
El turismo cultural es una
modalidad de turismo que hace
hincapié en aquellos aspectos
culturales que oferta un
determinado destino turístico,
ya sea un pequeño pueblo, una
ciudad, una región o un país.
TURISMO ALTERNATIVO
El turismo alternativo se refiere a
aquellos viajes que tienen como
fin realizar actividades
recreativas en contacto directo
con la naturaleza y las
expresiones culturales que le
envuelven con una actitud y
compromiso de conocer,
respetar, disfrutar y participar en
la conservación de los recursos
naturales y culturales.
TURISMO DE PLACER
Este tipo de turismo tiene como
objeto el placer, ya sea por
motivos comerciales o
profesionales y otros análogos, y
durante los cuales la ausencia de
la residencia habitual es
temporal.
TURISMO DE NATURALEZA
Se define como los viajes que
tienen como fin realizar actividades
recreativas en contacto directo con
la naturaleza y las expresiones
culturales presentes en ella, con
una actitud y compromiso de
conocer, respetar, disfrutar y
participar en la conservación de
estos valiosos recursos.
TURISMO DE SALUD.
El turismo de salud es un
fenómeno global que consiste
en el viaje a otra ciudad o país
para recibir algún tipo de
tratamiento o atención médica
(como cirugías, tratamientos,
rehabilitación) o del tipo de
bienestar como tratamientos
estéticos o en spa.
TURISMO DE NEGOCIOS Y DE CONVENCIONES.
El turismo de negocios es aquel
que se desarrolla con objeto o fin
de llevar a cabo un negocio o un
acuerdo comercial, se desarrolla
entre empresas por lo general.
Utilizado por empresarios,
ejecutivos, comerciantes y otros
profesionales para cerrar
negocios, captar clientes o prestar
servicios.
ECOTURISMO
Es un enfoque para las
actividades turísticas en
el cual se privilegia la
sustentabilidad, la
preservación, la
apreciación del medio
(tanto natural como
cultural) que acoge y
sensibiliza a los viajantes.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
TUR 110 INTRODUCCIÓN AL TURISMO
TALLER # 3 CUADRO COMPARATIVO
PROFESORA ARELYS ROMERO
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:
FECHA:
REALICE UNA COMPARACIÓN LO MÁS DETALLADA, ACERCA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE TURISMO
ANALIZADOS EN LA CLASE.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Manual Regional de Cultura Turística
Cultura Turística
Turismo Innovador
http://www.redalyc.com
http://aconvivir.com.ar/home.php
De Wiki pedía, la enciclopedia libre
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S07180705200900010000
2&script=sci_arttext
Power point clase modelo introducción al turismo

Power point clase modelo introducción al turismo

  • 1.
    UNIVERSIDAD DE PANAMA FACULTADDE HUMANIDADES CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA ESCUELA DE TURISMO GEOGRÁFICO ECOLÓGICO UNIDAD CURRICULAR TUR 108-INTRODUCIÓN AL TURISMO PROFESORA: ARELYS ROMERO BOCAS DEL TORO
  • 2.
  • 4.
    MISIÓN DE LAUNIVERSIDAD DE PANAMÁ Institución de referencia regional en educación superior, basada en valores, formadores de profesionales emprendedores, íntegros, con conciencia social y pensamiento crítico; generadora de conocimiento innovador a través de la docencia, la investigación pertinente, la extensión, la producción y servicios, a fin de crear iniciativas para el desarrollo nacional, que contribuyan a erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población panameña. Consejo General Universitario 5-07
  • 5.
    VISIÓN DE LAUNIVERSIDAD DE PANAMÁ Ser una institución reconocida y acreditada a nivel nacional e internacional, caracterizado por la excelencia en la formación de profesionales, integrada con la docencia, la investigación pertinente, el desarrollo tecnológico, la producción y la extensión para contribuir al desarrollo nacional. Consejo General Universitario 5-07
  • 6.
    I. DATOS GENERALES: InstituciónResponsable: Universidad de Panamá Carrera: Licenciatura en Humanidades con Especialización en Turismo Geográfico Ecológico Denominación de la Asignatura: Introducción al Turismo Abreviatura: TUR 108 Código de Asignatura:15426 Código de Horario:3349 Semestre: Segundo Distribución de Carga Horaria Horas Teóricas: 32 Horas Prácticas: 32 Créditos: 3 Duración: 4 semanas. Fecha de Inicio: 21 de octubre de 2013 Cierre del Curso: 22 de noviembre de 2013 PROGRAMACIÓN ANALÍTICA INTRODUCCIÓN AL TURISMO (TUR 108)
  • 7.
    JUSTIFICACIÓN DEL MÓDULO ElTurismo se define como una actividad que realizan las personas de manera voluntaria, desplazándose con diferentes propósitos como descanso, recreación, cultura, salud, investigación, negocios, otros. Este curso está diseñado para que el participante adquiera un marco teórico-práctico sobre la comprensión de la evolución y desarrollo del turismo como un fenómeno social y actividad económica que cada día toma más relevancia a nivel nacional como internacional. El conocimiento y manejo de la estructura y funcionamiento del turismo permitirá al participante la comprensión de la situación de este, ya que el mundo globalizado en el que estamos exige que el dicente se mantenga actualizado en las últimas tendencias turísticas.
  • 8.
    DESCRIPCIÓN DEL CURSO Elcurso sobre Introducción al Turismo, ha sido concebido con el propósito de que los dicentes alcancen los conocimientos y conceptos básicos sobre el tema. Se plantean los contenidos que se darán en clase los cuales serán desarrollados en módulos. El primer módulo de inducción al curso, titulado “Estructuración y Funcionamiento del Sistema Turístico” que abarca las generalidades y características de los diversos tipos de turismo, la estructura del turismo y la animación turística. Al ser este curso de turismo, es importante ofrecer al estudiante una serie de conocimientos básicos, teóricos y prácticos que le permitan una mejor comprensión de la estructura y la función del turismo que cada día toma más importancia en el mercado.
  • 9.
    OBJETIVOS GENERALES: - Analizarlas generalidades y características de los diversos tipos de turismo. - Conocer la estructura del turismo. - Revisar los conceptos sobre turismo. - Comentar acerca de la animación turística. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Distinguir las generalidades y características de los diversos tipos de turismo. - Exponer acerca de la estructura del turismo. - Exponer acerca de la estructura del turismo. - Investiga sobre la animación turística: antecedentes y generalidades.
  • 10.
    COMPETENCIAS SUBCOMPETENCIAS CONTENIDOESTRATEGIAS DIDÁCTICAS/RECURSOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN - Analiza las generalidades y características de los diversos tipos de turismo. - Conoce la estructura del turismo. - Comenta acerca de la animación turística. - Revisa los conceptos sobre turismo. - Distingue las generalidades y características de los diversos tipos de turismo. - Expone acerca de la estructura del turismo. - Investiga sobre la animación turística: antecedentes y generalidades. 1.Conceptos de Turismo. 2. Clasificación de Turismo: 2.2. Turismo Cultural 2.3. Turismo Alternativo. 2.4. Turismo de Placer. 2.5. Turismo de Naturaleza 2.6. Turismo de Salud. 2.7. Turismo de Negocios y de Convenciones. 2.8. Ecoturismo. 3. Estructura del Turismo: 3.1 Atractivos turísticos más destacados. 3.2. Culturales (contemporáneos, históricos). 3.3. Naturales (biogeográficos, geomorfológicos). 4. La Animación Turística: 4.1. Antecedentes y generalidades 4.2. El animador Turístico - Instrucción verbal - Exposición oral colaborativa - Análisis de contenidos de documentos - Análisis en equipo con temas contextualizados y funcionales. - Materiales impresos - Módulos confeccionados - Recursos - Libros de consulta -Multimedia INICIAL: - Observación. - Lluvia de ideas. - Preguntas alusivas al tema. FORMATIVA: - Lectura individual y grupal. - Análisis de contenidos. - Panel de discusión SUMATIVA: -Taller - Sustentación - Parciales PROGRAMACIÓN ANALÍTICA MÓDULO N° 1 TÍTULO: ESTRUCTURACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA TURÍSTICO
  • 11.
    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESDE APRENDIZAJE Semanas Temas Aprendizaje Trabajo Complementario Del 21 al 25 de octubre -Bienvenida -Dinámica -Conceptos de Turismo. -Presentación de la programación -Lluvia de ideas - Cuadro comparativo -Realización de taller -Lectura individual Del 28 de octubre al 1 de noviembre -Reflexión -Repaso del tema pasado conceptos de turismo. - Clasificación de Turismo: - Consignas para investigar -Foro - Lectura individual y grupal. - Taller FODA. - Análisis de contenidos. - Panel de discusión . Del 4 al 8 de noviembre -Dinámica Estructura del Turismo: -Exposición oral colaborativa - Análisis de contenidos de documentos -Mapa conceptual -Esclarecer dudas sobre la exposición -Parcial Del 11 al 15 de noviembre -La Animación Turística: -Cuadro Comparativo -Redacción escrita -Taller -Lectura complementaria Del 18 al 22 de noviembre - Lectura sobre temas dados. - Breve repaso de todo lo aprendido en clase. -Entrega de portafolio -Cuadro sinóptico -Investigación -Taller -Exposición -Parcial
  • 12.
    SISTEMA DE EVALUACIÓN APRENDIZAJESA EVALUAR PONDERACIÓN POR CONSIGNA Asistencia y participación 10% Talleres individuales y colectivos 20% Parciales(3) 10% cada uno 30% Portafolio 10% Semestral 30% TOTAL 100%
  • 13.
    ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS YRECURSOS PARA EL APRENDIZAJE. Las estrategias metodológicas a emplearse se orientan hacia la participación activa de los discentes en el proceso de enseñanza- aprendizaje, que les permitirá conocer más a fondo la importancia del turismo en nuestro país y en otras partes del mundo. Durante el desarrollo del programa se proponen técnicas como exposiciones, discusión y análisis de documentos, investigaciones, trabajo de grupo y presentación de experiencias. Se utilizarán estrategias didácticas tales como: - Preguntas alusivas al tema. - Lectura individual y grupal. - Análisis de contenidos. - Panel de discusión RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE: Multimedia Artículos de libros Internet
  • 14.
    OBJETIVOS COMPETENCIAS: • Analiza lasgeneralidades y características de los diversos tipos de turismo. SUB COMPETENCIAS: - Revisa los conceptos sobre turismo. - Distingue las generalidades y características de los diversos tipos de turismo.
  • 15.
    www.themegallery.com Company Logo CLASIFICACIÓN DETURISMO Turismo Cultural Turismo Alternativo Turismo de Placer Turismo de Naturaleza
  • 16.
    www.themegallery.com Company Logo Turismo deSalud Turismo de Negocios y de Convenciones Ecoturismo
  • 17.
    CONCEPTO DE TURISMO ElTurismo se define como una actividad que realizan las personas de manera voluntaria, desplazándose con diferentes propósitos como descanso, recreación, cultura, salud, investigación, negocios, otros.
  • 18.
    TURISMO CULTURAL El turismocultural es una modalidad de turismo que hace hincapié en aquellos aspectos culturales que oferta un determinado destino turístico, ya sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país.
  • 19.
    TURISMO ALTERNATIVO El turismoalternativo se refiere a aquellos viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales que le envuelven con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de los recursos naturales y culturales.
  • 20.
    TURISMO DE PLACER Estetipo de turismo tiene como objeto el placer, ya sea por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, y durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal.
  • 21.
    TURISMO DE NATURALEZA Sedefine como los viajes que tienen como fin realizar actividades recreativas en contacto directo con la naturaleza y las expresiones culturales presentes en ella, con una actitud y compromiso de conocer, respetar, disfrutar y participar en la conservación de estos valiosos recursos.
  • 22.
    TURISMO DE SALUD. Elturismo de salud es un fenómeno global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica (como cirugías, tratamientos, rehabilitación) o del tipo de bienestar como tratamientos estéticos o en spa.
  • 23.
    TURISMO DE NEGOCIOSY DE CONVENCIONES. El turismo de negocios es aquel que se desarrolla con objeto o fin de llevar a cabo un negocio o un acuerdo comercial, se desarrolla entre empresas por lo general. Utilizado por empresarios, ejecutivos, comerciantes y otros profesionales para cerrar negocios, captar clientes o prestar servicios.
  • 24.
    ECOTURISMO Es un enfoquepara las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes.
  • 25.
    UNIVERSIDAD DE PANAMÁ TUR110 INTRODUCCIÓN AL TURISMO TALLER # 3 CUADRO COMPARATIVO PROFESORA ARELYS ROMERO NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: FECHA: REALICE UNA COMPARACIÓN LO MÁS DETALLADA, ACERCA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE TURISMO ANALIZADOS EN LA CLASE.
  • 26.
    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Manual Regionalde Cultura Turística Cultura Turística Turismo Innovador http://www.redalyc.com http://aconvivir.com.ar/home.php De Wiki pedía, la enciclopedia libre http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S07180705200900010000 2&script=sci_arttext