NOMBRE: Patricia Guanín
Nivel: Primero B.G.U “A”
Art 7: DERECHOS
Ser tratado con justicia, dignidad, sin discriminación ,
con respeto a su diversidad individual, cultural, sexual
y lingüística.




     Recibir gratuitamente servicios de carácter social,
     psicológico y de atención integral de salud en sus
     circuitos educativos.




          Gozar de la privacidad y el respeto a su intimidad , así
          como a la confidencialidad de sus registros médicos y
          sicológicos.



                 Gozar de la privacidad y el respeto a su intimidad , así
                 como a la confidencialidad de sus registros médicos
                 y sicológicos.
Asistir regularmente a clases y cumplir con las tareas y
           obligaciones derivadas del proceso de enseñanza y
                                aprendizaje.


       Tratar con dignidad, respeto y sin discriminación alguna a los
                   miembros de la comunidad educativa.



   Fundamentar debidamente sus opiniones y respetar las de los demás.



  Asistir regularmente a clases y cumplir con las tareas y obligaciones
            derivadas del proceso de enseñanza y aprendizaje.



Denunciar ante las autoridades e instituciones competentes todo acto de
 violación a sus derechos y corrupción cometidos por y en contra de un
                    miembro de la unidad educativa.
Al final del año lectivo en el nivel de educación inicial y en el subnivel de Preparatoria, los
  representantes legales deben recibir un informe cualitativo que describa el desarrollo
                                 integral de sus representados.




Los docentes de subnivel de preparatoria deben poner especial énfasis en el diseño de
estrategias que aseguren el logro de las metas de aprendizaje necesarias para el mejor
                        aprovechamiento del siguiente grado.
Art 194: Escala de
                    Calificaciones.
             Las calificaciones se asentarán según la siguiente escala:

                  Escala Cualitativa                         Escala Cuantitativa

Supera los aprendizajes requeridos.                                 10

Domina los aprendizajes requeridos.                                  9

Alcanza los aprendizajes requeridos.                              7–8

Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos         5–6

No alcanza los aprendizajes requeridos                            ≤4
ART 208: REFUERZO ACADÉMICO

                                                                                               Tutorías individuales
Clases de refuerzo lideradas por el               Tutorias individuales con                      con un psicólogo
 mismo docente que regularmente                    el mismo docente que                        educativo o experto
enseña la asignatura u otro docente                enseñe la asignatura.                      según las necesidades
 que enseñe la misma asignatura.                                                                  del estudiante.




 Exámen supletorio si
un estudiante obtuvo un
 promedio anual de 5 a                Los trabajos realizados           El docente deberá revisar el trabajo
    6.0 sobre 10 en                     durante el refuerzo             que el estudiante realizó durante el
cualquier asignatura se               académico deberan ser                refuerzo académico y ofrecer
presentará a un examen                      calificados y                retroalimentación que permita al
 supletorio acumulativo,               promediados con las                      estudiante mejorar.
   previas clases de                     notas obtenidas.
        refuerzo



  Exámen remedial si un estudiante                     Exámen de gracia si un estudiante
hubiere obtenido un puntaje de 5/10 en                reprobare el exámen remedial de una
 cualquier asignatura o no aprobare el                sola asignatura podrá rendir un nuevo
exámen supletorio, 15 días antes de la                exámen un mes después del inicio de
   fecha rendirá el exámen remedial                     clases mientras asistirá al grado o
             acumulativo .                                       curso siguiente.
Art 222: Evaluación del
           comportamiento.
La evaluación del comportamiento de los estudiantes debe ser
cualitativa , no afectar la promoción de los estudiantes y regirse a la
siguiente escala:

A = muy satisfactorio                 Lidera el cumplimiento de los compromisos
                                      establecidos para la sana convivencia social.
B = satisfactorio                     Cumple con los compromisos establecidos
                                      para la sana convivencia social.
C = poco satisfactorio                Falla ocasionalmente en el cumplimiento de
                                      los compromisos establecidos para la sana
                                      convivencia social.
D = mejorable                         Falla reiteradamente en el cumplimiento de
                                      los compromisos establecidos para la sana
                                      convivencia social.
E = insatisfactorio                   No cumple con los compromisos
                                      establecidos para la sana convivencia social.
Alterar la paz. La convivencia armónica e irrespetar los códigos de convivencia.


                           •Usar teléfono celular que distrajere la atención en horas de clases.
                           •Ingerir alimentos o bebidas durante horas de clase.
 LEVES                     •No utilizar el uniforme de la institución.
                           •Abandonar cualquier actividad educativa sin autorización
                           •Realizar ventas o solicitar contribuciones económicas.


                            •Participar activa o pasivamente en acciones de discriminación o acciones que
                             vulneren el derecho a la intimidad personal de cualquier miembro de la
                             comunidad educativa.
GRAVES                      •Consumir o promover consumo de alcohol, tabaco o drogas.
                            •Salir sin autorización del establecimiento.
                            •Generar situaciones de riesgo o conflicto dentro y fuera de la institución.
                            •Realizar dentro de la institución acciones proselitistas.

                            •Falta a clases por dos o más días consecutivos sín justificación.
MUY GRAVES                  •Comercializar dentro de la institución alcohol, tabaco o drogas.
                            •Portar armas.



Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la
comunidad educativa, autoridades, ciudadanos y colectivos sociales, puede ser grave o muy
grave.
•Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la
                            dignidad de miembros de la dignidad educativa.
                           •Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la
                            integridad física o psicológica de los miembros de la comunidad
 FALTAS GRAVES              educativa.
                           •No denunciar ante las autoridades educativas cualquier acto de violación
                            de los derechos de sus compañeros u otros miembros de la comunidad
                            educativa.

                           •Socavar la dignidad de un miembro de la comunidad educativa a través
    FALTAS MUY              de publicaciones difamatorias.
                           •Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la
      GRAVES                integridad sexual de los miembros de la comunidad o encubrir a los
                            responsables.


Cometer fraude o deshonestidad académica es una falta que puede ser leve, grave o muy
grave, de acuerdo a lo siguiente:



  FALTA LEVE               •Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo I




     FALTAS
                           •Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo II
     GRAVES
    FALTA MUY               •Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo III
      GRAVE

Power point loei

  • 1.
    NOMBRE: Patricia Guanín Nivel:Primero B.G.U “A”
  • 3.
    Art 7: DERECHOS Sertratado con justicia, dignidad, sin discriminación , con respeto a su diversidad individual, cultural, sexual y lingüística. Recibir gratuitamente servicios de carácter social, psicológico y de atención integral de salud en sus circuitos educativos. Gozar de la privacidad y el respeto a su intimidad , así como a la confidencialidad de sus registros médicos y sicológicos. Gozar de la privacidad y el respeto a su intimidad , así como a la confidencialidad de sus registros médicos y sicológicos.
  • 4.
    Asistir regularmente aclases y cumplir con las tareas y obligaciones derivadas del proceso de enseñanza y aprendizaje. Tratar con dignidad, respeto y sin discriminación alguna a los miembros de la comunidad educativa. Fundamentar debidamente sus opiniones y respetar las de los demás. Asistir regularmente a clases y cumplir con las tareas y obligaciones derivadas del proceso de enseñanza y aprendizaje. Denunciar ante las autoridades e instituciones competentes todo acto de violación a sus derechos y corrupción cometidos por y en contra de un miembro de la unidad educativa.
  • 5.
    Al final delaño lectivo en el nivel de educación inicial y en el subnivel de Preparatoria, los representantes legales deben recibir un informe cualitativo que describa el desarrollo integral de sus representados. Los docentes de subnivel de preparatoria deben poner especial énfasis en el diseño de estrategias que aseguren el logro de las metas de aprendizaje necesarias para el mejor aprovechamiento del siguiente grado.
  • 6.
    Art 194: Escalade Calificaciones. Las calificaciones se asentarán según la siguiente escala: Escala Cualitativa Escala Cuantitativa Supera los aprendizajes requeridos. 10 Domina los aprendizajes requeridos. 9 Alcanza los aprendizajes requeridos. 7–8 Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos 5–6 No alcanza los aprendizajes requeridos ≤4
  • 7.
    ART 208: REFUERZOACADÉMICO Tutorías individuales Clases de refuerzo lideradas por el Tutorias individuales con con un psicólogo mismo docente que regularmente el mismo docente que educativo o experto enseña la asignatura u otro docente enseñe la asignatura. según las necesidades que enseñe la misma asignatura. del estudiante. Exámen supletorio si un estudiante obtuvo un promedio anual de 5 a Los trabajos realizados El docente deberá revisar el trabajo 6.0 sobre 10 en durante el refuerzo que el estudiante realizó durante el cualquier asignatura se académico deberan ser refuerzo académico y ofrecer presentará a un examen calificados y retroalimentación que permita al supletorio acumulativo, promediados con las estudiante mejorar. previas clases de notas obtenidas. refuerzo Exámen remedial si un estudiante Exámen de gracia si un estudiante hubiere obtenido un puntaje de 5/10 en reprobare el exámen remedial de una cualquier asignatura o no aprobare el sola asignatura podrá rendir un nuevo exámen supletorio, 15 días antes de la exámen un mes después del inicio de fecha rendirá el exámen remedial clases mientras asistirá al grado o acumulativo . curso siguiente.
  • 8.
    Art 222: Evaluacióndel comportamiento. La evaluación del comportamiento de los estudiantes debe ser cualitativa , no afectar la promoción de los estudiantes y regirse a la siguiente escala: A = muy satisfactorio Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. B = satisfactorio Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social. C = poco satisfactorio Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. D = mejorable Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. E = insatisfactorio No cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social.
  • 9.
    Alterar la paz.La convivencia armónica e irrespetar los códigos de convivencia. •Usar teléfono celular que distrajere la atención en horas de clases. •Ingerir alimentos o bebidas durante horas de clase. LEVES •No utilizar el uniforme de la institución. •Abandonar cualquier actividad educativa sin autorización •Realizar ventas o solicitar contribuciones económicas. •Participar activa o pasivamente en acciones de discriminación o acciones que vulneren el derecho a la intimidad personal de cualquier miembro de la comunidad educativa. GRAVES •Consumir o promover consumo de alcohol, tabaco o drogas. •Salir sin autorización del establecimiento. •Generar situaciones de riesgo o conflicto dentro y fuera de la institución. •Realizar dentro de la institución acciones proselitistas. •Falta a clases por dos o más días consecutivos sín justificación. MUY GRAVES •Comercializar dentro de la institución alcohol, tabaco o drogas. •Portar armas. Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la comunidad educativa, autoridades, ciudadanos y colectivos sociales, puede ser grave o muy grave.
  • 10.
    •Participar activa opasivamente en acciones que atentaren contra la dignidad de miembros de la dignidad educativa. •Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad física o psicológica de los miembros de la comunidad FALTAS GRAVES educativa. •No denunciar ante las autoridades educativas cualquier acto de violación de los derechos de sus compañeros u otros miembros de la comunidad educativa. •Socavar la dignidad de un miembro de la comunidad educativa a través FALTAS MUY de publicaciones difamatorias. •Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la GRAVES integridad sexual de los miembros de la comunidad o encubrir a los responsables. Cometer fraude o deshonestidad académica es una falta que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo a lo siguiente: FALTA LEVE •Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo I FALTAS •Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo II GRAVES FALTA MUY •Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo III GRAVE