En 3 oraciones o menos:
El documento presenta diferentes tipos de evaluaciones aplicadas en el colegio, incluyendo la cantidad de evaluaciones por mes y las habilidades evaluadas. También sugiere capacidades básicas a desarrollar por asignatura y habilidades comúnmente usadas a nivel institucional como observar, analizar, ordenar, clasificar e interpretar.
En este documento
Desarrollado con IA
El consejo sobre tipos de evaluación y cantidad de evaluaciones distintas a considerar.
Descripción de horas, clases y formatos de evaluación, incluyendo porcentajes de diferentes evaluaciones.
Sugerencias para desarrollar habilidades, diferenciando capacidades y destrezas necesarias.
Lista de capacidades básicas por asignaturas en educación básica, incluyendo matemáticas y lenguaje.
Presentación y clasificación de habilidades usadas en un contexto institucional.
Diferentes tipos de observación y técnicas aplicables, como auto-observación y directa.
Métodos de análisis enfatizando distintos enfoques, incluyendo oral, textual y visual.
Criterios de ordenación de datos según diferentes métodos, como alfabético y numérico.
Formas de clasificación de datos, con ejemplos de jerarquización y categorización.
Formas de representación, abarcando gráfica, icónica y verbal.
Distintos métodos para la memorización de información y datos.
Formas de interpretación, con énfasis en clasificación y justificación de datos.
Diferentes formas de evaluación, desde diagnósticos hasta evaluaciones escritas.
Análisis de resultados y estrategias de mejora, incluyendo trabajo por departamentos.
Añadido de capacidades y habilidades para completar el documento de evaluación.
Nº de horas
Abril Mayo al 15 de Junio Junio-Julio Semanales
2-3-4-5-6-
Clase a Clase Trabajo 1 1 7
30% Constante 1 1 1 8
Selección Múltiple
Conocimiento 40% 1 1 1 2
(evaluación escrita) Pregunta dirigida 20% 2 1 1 3
50% Síntesis 40% 2 2 1 4y5
2 3 1 6
2 3 2 7y8
Expresión Oral Fortalece Carácter 1 2,3y4
20% Y Personalidad 1 1 5,6,7y8
2,3,4,5,6,7
COEFICIENTE DOS 2 ,8
Evaluar con TIC"S 1 1 2,3,4,5,6
2 1 7,8
4.
SUGERENCIAS PARA ELDESARROLLO
DE HABILIDADES
TIPOS DE EJERCITACION
ABRIL 2010
5.
CAPACIDAD DESTREZA HABILIDAD
Es una habilidad general Es una habilidad específica Es un componente un paso
para… que utiliza y puede para… que utiliza o puede mental estático o potencial.
utilizar un aprendiz. El utilizar un aprendiz para Un conjunto de habilidades
componente fundamental de aprender. Un conjunto de constituye una destreza.
una capacidad es cognitiva. destrezas constituye una
La capacidad se puede capacidad. El componente
clasificar en grandes bloques: fundamental de una destreza
cognitivas, psicomotoras, de es cognitivo.
comunicación y de inserción
social. La suma de
capacidades de un aprendiz
CAPACIDAD
constituye su inteligencia
DESTREZAS
DESTREZAS
DESTREZAS
DESTREZAS
H H H H
H
A A A A
A
B B B B
B
I I I I
I
L L L L
L
I I I I
I
D D D D
D
A A A A
A
D D D D
D
E E E E
E
S S S S
S
6.
CAPACIDADES BASICAS PORASIGNATURA DE LA INTELIGENCIA ESCOLAR
Comprensión, razonamiento lógico, expresión grafica y simbólica, orientación
MATEMATICAS
espacial
LENGUA , IDIOMAS y RELIGION Comprensión , expresión oral y escrita
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL
Comprensión, orientación espacio-temporal, y experimentar
Y SOCIAL
MUSICA Comprensión, expresión musical y expresión corporal
EDUCACION FISICA Comprensión, orientación temporo-espacial y acondicionamiento físico.
EXPRESION PLASTICA Comprensión , aplicación y expresión plástica
CIENCIAS NATURALES, FISICA Y
Comprensión, experimentar y expresión grafica y simbólica
QUIMICA
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFIA E
Comprensión, orientación espacio-temporal y pensamiento critico
HISTORIA
FILOSOFIA Comprensión , pensamiento critico y expresión del pensamiento
TECNOLOGIA Comprensión, experimentar y aplicar
EDUCACION PREESCOLAR Comprensión, orientación temporo-espacial, expresión y sociabilización
C
A
P
A
¿DESTREZAS? C
¿HABILIDADES ? I
D
A
D
PANEL DE HABILIDADESMAS USADAS A NIVEL
INSTITUCIONAL
OBSERVAR CLASIFICAR INTERPRETAR
REPRESENTAR EVALUAR
ANALIZAR
ORDENAR MEMORIZAR
9.
OBSERVAR Según nuestras intenciones podemos encontrar diferentes
TIPOS DE OBSERVACIÓN Y TÉCNICAS a aplicar:
AUTO-OBSERVACIÓN: (El sujeto y el objeto se centra en uno
ES DAR UNA DIRECCIÓN mismo)
INTENCIONAL A NUESTRA Auto-registros
PERCEPCIÓN. Diarios
Auto-biografías
Esto implica entre otras cosas,
Currículum vitae...
atender, fijarse, concentrarse, OBSERVACIÓN DIRECTA: (Observamos el hecho o el elemento
identificar, buscar y encontrar... en su lugar natural de acción)
datos, elementos u objetos... que Pautas de observación
previamente hemos Check List
predeterminado... Fichas...
OBSERVACIÓN INDIRECTA: (Aprovechamos las
observaciones de otras personas o registros)
Entrevistas
Cuestionarios...
BÚSQUEDA DE DATOS:
Ficheros de autores
Ficheros de temas
"On line"
CD-Rom
Lectura de Rastreo...
10.
Según la manerade percibir la información que nos llega
ANALIZAR podemos resaltar diferentes tipos de Análisis:
ANÁLISIS ORAL
ES DESTACAR LOS ELEMENTOS
BÁSICOS DE UNA UNIDAD DE Pautas de anotación...
INFORMACIÓN: Toma de apuntes
Esto implica también comparar, ANÁLISIS TEXTUALES
subrayar, distinguir, resaltar...
Subrayado lineal
Gráficos
Análisis estructural...
ANÁLISIS VISUAL
Pautas de análisis de imágenes...
11.
Según los requisitosde la demanda o propios, podemos
ORDENAR establecer diferentes criterios y formas de ordenar los datos:
ORDEN ALFABÉTICO:
ES DISPONER DE FORMA Índice
SISTEMÁTICA UN CONJUNTO DE Ficheros
DATOS, A PARTIR DE UN ATRIBUTO Agendas
DETERMINADO Directorios...
ORDEN NUMÉRICO:
Páginas
Esto implica también, reunir, agrupar, Localidades
listar seriar... Tallas...
ORDEN SERIAL:
Inventarios
Álbumes
Componentes...
ORDEN TEMPORAL:
Horarios
Calendarios...
ORDEN ESPACIAL:
Topografías
Coordenadas
Planos...
ORDEN PROCEDIMENTAL:
Instrucciones
Consignas
Normas de uso...
12.
CLASIFICAR Según el trabajo que hacemos con los datos y su correspondencia y
apariencia gráfica-visual podemos establecer diferentes formas de
Clasificación:
ES DISPONER UN CONJUNTO RESUMIR:
DE DATOS POR CLASES O Esquemas
CATEGORÍAS Resúmenes...
Esto comporta también, RELACIONAR:
jerarquizar, sintetizar, Mapas conceptuales
esquematizar, categorizar Redes semánticas
Cuadros sinópticos...
CATEGORIZAR:
Taxonomías
Rankings
Ligas...
13.
Según la formade expresión escogida para el tratamiento de la
información, podemos hablar de diferentes maneras de
REPRESENTAR Representación:
GRÁFICA:
ES LA CREACIÓN DE NUEVO O
Histogramas
RECREACIÓN PERSONAL, DE UNOS
Diagramas
HECHOS, FENÓMENOS,
Estadísticas...
SITUACIONES...
ICÓNICA:
Esto también comporta, simular,
Logotipos
modelar, dibujar, reproducir...
Maquetas
Cuadros
Mapas...
VERBAL:
Figura Retórica
Chiste
Historieta
Adivinanza
Dichos...
CINÉTICO-GESTUAL
Mímica
Role-playing
Dramatización...
14.
Según la direccióndel proceso (input-output) y la intención del mismo
MEMORIZAR podemos distinguir diferentes formas de trabajo de memorización:
CODIFICAR:
ES EL PROCESO DE Repetición
CODIFICACIÓN,
Asociación
ALMACENAMIENTO Y
Ideación...
REINTEGRO DE UN CONJUNTO
DE DATOS. RECONOCER:
Identificación
Este hecho supone también,
Conexión
Retener, Conservar, Archivar,
Solapamiento...
Evocar, Recordar...
RECONSTRUIR:
Guiones
Contextos
Paisajes...
MANTENER Y ACTUALIZAR:
Repaso
Subscripción a bases de Datos
Redes informáticas...
15.
INTERPRETAR Según los objetivos del trabajo, o personales... podemos optar por
diferentes formas de interpretación:
ES LA ATRIBUCIÓN DE UN JUSTIFICAR:
SIGNIFICADO PERSONAL A Prafraseo
LOS DATOS CONTENIDOS EN Transposición
LA INFORMACIÓN QUE SE Argumentación...
RECIBE
INFERIR:
Interpretar comporta también, Analogías
Razonar, Argumentar, Inducción
Deducir, Explicar, Anticipar... Deducción...
TRANSFERIR
Extrapolación
Generalización
16.
En función delalcance y los propósitos encomendados, podemos
EVALUAR concretar diferentes formas y técnicas de evaluación:
•DIAGNOSTICAR:
ES VALORAR LA COMPARACIÓN
•Informes
ENTRE UN PRODUCTO, UNOS
•Detecciones
OBJETIVOS Y UN PROCESO:
•Prospecciones
Esta habilidad implica otras como •Estudios...
Examinar, Criticar, Estimar, •VERIFICAR:
Juzgar... •Chequeo
•Control...
•REGULAR:
•Reajustar
•Revisión
•Reparación...
•DEMOSTRAR:
•Examen escrito-oral
•Test objetivo
•Prueba física...
•VALORAR:
•Dictámenes
•Memoria
•Decálogos
•Juicios...
17.
ARLO , DISEÑODE COMPRENSION DE LA
NATURALEZA
7 BASICO / CAROLIN MAYORGA
18.
Colegio Casteliano –Viña del Mar
Equipo de Gestión
ANÁLISIS DE RESULTADO POR OBJETIVO
NIVEL NB5 INSTRUMENTO
CURSO 7° B PRUEBA PARCIAL Nº 1 Unidad Temática:
SUBSECTOR NATURALEZA TIPO DE CONTENIDO QUE EVALÚA ORGANIZACION DE LOS SERES VIVOS
PROFESOR CAROLINA MAYORGA CONCEPTUAL X LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES
FECHA DE APLICACIÓN 23 DE MARZO DE 2010 PROCEDIMENTAL X
INSTRUMENTO
FECHA DE CONSIGNACIÓN NOTA 07 DE ABRIL ACTITUDINAL
EN EL LIBRO
HABILIDAD - DESTREZA Nº EJEMPLO
OBJETIVO % LOGRO PREGUNTAS
EVALUADA
81.08% IDENTIFICACION DE CONCEPTOS 19 1. ¿Qué es un tamizado?
COMPRENDER Y CONOCER LOS CONCEPTOS 2. Se le denomina SOLVENTE UNIVERSAL a:
Y CONTENIDOS BASICOS DE 6° AÑO. 3. Se caracterizan por usar energía solar:
60.37% COMPRENSION LECTORA 4 1. ¿En cuantas categorías esta dividida la
cadena trófica? Explica.
2. ¿Por que los petirrojos están presentes
en las redes de pastoreo y detritos?
43.3% APLICACION DE CONTENIDOS 1 1. Si la secuencia normal en una cadena
alimenticia es PLANTA=>
SALTAMONTE=>SERPIENTE=>HALCON....
. ¿Qué ocurriría si el consumidor
secundario (serpiente) es eliminado de la
cadena alimentaria? FUNDAMENTE.
Nº CAUSAS QUE PROVOCARON ESE RESULTADO
1 FALTÓ DENTRO DE LA CLASE EJERCITAR MÁS LA HABILIDAD, TANTO EN GUIAS COMO EN TAREAS PARA LA CASA
2 FALTÓ LA SUPERVISION DEL PROFESOR EN LA CORRECCION DE LAS GUIAS REALIZADAS EN CLASES Y TAREAS HECHAS EN LA CASA
Nº ESTRATEGIAS REMEDIALES ANTE LOS OBJETIVOS DESCENDIDOS , bajo el 50% EVIDENCIA DE SUPERACION DE LOGRO FECHA
1 REALIZAR TRABAJOS CLASE A CLASE TENIENDO COMO OBJETIVO PRINCIPAL MEJORAR LA TRABAJAR DENTRO DEL AULA, CLASES A CLASE, SEMESTRE I
HABILIDAD DESCENDIDA,(REALIZANDO TRABAJOS, GUIAS Y TAREAS) SUPERVISADO Y GUIAS QUE CONTENGAN LA HABILIDAD
CORREGIDO POR EL PROFESOR DEL CORRESPONDIENTE SUBSECTOR. DESCENDIDA
2 REALIZAR EN CADA CLASE,INTERROGACIONES DE CARACTER FORMATIVO, PARA OPTIMIZAR LA REALIZAR CLASE A CLASE: SEMESTRE I
COMPRENSION DEL CONTENIDO QUE SE ESTÁ TRABAJANDO CORRECCION DE GUIAS
CORRECCION DE TAREAS
ACLARACION DE DUDAS
•CAPACIDADES A DESARROLLARANUALMENTE POR SUBSECTOR
•CAPACIDADES EVALUADAS A LA FECHA (ARLO)
•REMEDIALES APLICADOS O POR APLICAR
NIVEL CAPACIDAD
•ACUERDOS DEL SUBSECTOR (ÉNFASIS EN DISEÑOS, ARLOS E
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN).
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------