Integración de las
TIC en el Nivel
Inicial
Integrantes:
 CAMPOS Antonella
 OVEJERO Evelyn
 VIERA Nadia
Curso: 2° Inicial
Hoy en día la tecnología tiene gran
influencia en la sociedad. Está
presente en nuestra vida cotidiana.
Los niños ya nacen dentro de esta
tecnología global, por lo que resulta
imprescindible que dentro de la
educación esté implementado el
conocimiento enriquecedor y el uso
favorable de las mismas.
ENTREVISTA REALIZADA
 Fecha: martes 6 de mayo de 2014
 Horario: de 9:20 hs a 10:00 hs
 Instituto “Nuestra Señora De Fátima”
 Clase de informática (sala de
computación)
 Sala de 4 años del Jardín de Infantes
(AGRADECIMIENTOS A CECILIA POR RESPONDER A
LA ENTREVISTA)
Características generales de
la Institución:
• Es de carácter privado
• Cuenta con dos seños capacitadas en el área
• Cuenta con una maestra integradora
• Brinda el espacio de informática una vez a la
semana por 45 minutos
• Tiene turno mañana y tarde
Con respecto al Modelo
de Integración de TIC
La ubicamos en “La era
de los laboratorios” 
sala de computación
• Espacio dotado de computadoras de
escritorio (apartado de la sala de clase
habitual)
• A cargo de una docente especializada
• Cuenta con una máquina para cada
alumno
La implementación de las TIC en el
Nivel Inicial se incorporan
articulando en conjunto con lo que
la seño está dando en clase,
utilizando los software
personalizados o bien armando
software en relación a la actividad.
Los software que utilizan:
• MICROMUNDOS  les permite diseñar actividades de
acuerdo a sus necesidades.
• CIRCO DIDÁCTICO  plantea actividades de
lectoescritura, matemáticas, trabajo con los colores.
• CUENTA CUENTOS  una parte es de cuentos breves
que tienen enseñanzas, y otra es de juegos donde se
trabajan las nociones de espacio, tamaño.
• TIC GAME  propone actividades de matemáticas,
ciencias y lengua. Aparecen los personajes de dibujos
animados de la televisión.
Con respecto a la fase de
integración de TIC (propuesta
por Jordi Adell)
La ubicamos en la de “innovación”  ya que
utilizan la tecnología para crear cosas nuevas
con distintas herramientas tecnológicas.
• Lo que nos permite situar a la docente en
esta fase es que nos contó que el software
de MICROMUNDOS lo crearon las docentes
mismas.
Las tecnologías con las que cuentan en
el Nivel Inicial:
• Computadoras de escritorio en la sala
de informática
• Netbook con acceso a Internet
• Proyección con cañón de videos en el
zoom
ANEXO: A futuro hay un proyecto institucional 
armar un aula virtual como medio de
comunicación
Al momento de recopilar
información:
• Exploración en la Web (no tienen
páginas específicas)
• Información del portal Educ.ar
• Videos del Canal Encuentro:
Televisión Pública y Educativa
• Información del programa Conectar
Igualdad
“Se reafirma el tratar de
hacerles ver a los niños que a la
computadora no la usan porque
si, sino que cuando están jugando
están aprendiendo”.
CONCLUSIÓN:
Los chicos están familiarizados con
la computadora, por lo que para
realizar algunas actividades no
precisan de la maestra.
La implementación de las TIC se ve de
manera positiva, ya que con el
conocimiento que los chicos ya poseen
(bagaje) sumado a lo que puedan
aprender en la sala, van a poder
explotar al máximo estas herramientas
de manera productiva en el futuro.
Seminario: TIC en el Nivel Inicial
Profesora: Olga Ledezma

Power reseña Entrevista

  • 1.
    Integración de las TICen el Nivel Inicial Integrantes:  CAMPOS Antonella  OVEJERO Evelyn  VIERA Nadia Curso: 2° Inicial
  • 2.
    Hoy en díala tecnología tiene gran influencia en la sociedad. Está presente en nuestra vida cotidiana. Los niños ya nacen dentro de esta tecnología global, por lo que resulta imprescindible que dentro de la educación esté implementado el conocimiento enriquecedor y el uso favorable de las mismas.
  • 3.
    ENTREVISTA REALIZADA  Fecha:martes 6 de mayo de 2014  Horario: de 9:20 hs a 10:00 hs  Instituto “Nuestra Señora De Fátima”  Clase de informática (sala de computación)  Sala de 4 años del Jardín de Infantes (AGRADECIMIENTOS A CECILIA POR RESPONDER A LA ENTREVISTA)
  • 4.
    Características generales de laInstitución: • Es de carácter privado • Cuenta con dos seños capacitadas en el área • Cuenta con una maestra integradora • Brinda el espacio de informática una vez a la semana por 45 minutos • Tiene turno mañana y tarde
  • 5.
    Con respecto alModelo de Integración de TIC La ubicamos en “La era de los laboratorios”  sala de computación • Espacio dotado de computadoras de escritorio (apartado de la sala de clase habitual) • A cargo de una docente especializada • Cuenta con una máquina para cada alumno
  • 6.
    La implementación delas TIC en el Nivel Inicial se incorporan articulando en conjunto con lo que la seño está dando en clase, utilizando los software personalizados o bien armando software en relación a la actividad.
  • 7.
    Los software queutilizan: • MICROMUNDOS  les permite diseñar actividades de acuerdo a sus necesidades. • CIRCO DIDÁCTICO  plantea actividades de lectoescritura, matemáticas, trabajo con los colores. • CUENTA CUENTOS  una parte es de cuentos breves que tienen enseñanzas, y otra es de juegos donde se trabajan las nociones de espacio, tamaño. • TIC GAME  propone actividades de matemáticas, ciencias y lengua. Aparecen los personajes de dibujos animados de la televisión.
  • 8.
    Con respecto ala fase de integración de TIC (propuesta por Jordi Adell) La ubicamos en la de “innovación”  ya que utilizan la tecnología para crear cosas nuevas con distintas herramientas tecnológicas. • Lo que nos permite situar a la docente en esta fase es que nos contó que el software de MICROMUNDOS lo crearon las docentes mismas.
  • 9.
    Las tecnologías conlas que cuentan en el Nivel Inicial: • Computadoras de escritorio en la sala de informática • Netbook con acceso a Internet • Proyección con cañón de videos en el zoom ANEXO: A futuro hay un proyecto institucional  armar un aula virtual como medio de comunicación
  • 10.
    Al momento derecopilar información: • Exploración en la Web (no tienen páginas específicas) • Información del portal Educ.ar • Videos del Canal Encuentro: Televisión Pública y Educativa • Información del programa Conectar Igualdad
  • 11.
    “Se reafirma eltratar de hacerles ver a los niños que a la computadora no la usan porque si, sino que cuando están jugando están aprendiendo”.
  • 12.
    CONCLUSIÓN: Los chicos estánfamiliarizados con la computadora, por lo que para realizar algunas actividades no precisan de la maestra. La implementación de las TIC se ve de manera positiva, ya que con el conocimiento que los chicos ya poseen (bagaje) sumado a lo que puedan aprender en la sala, van a poder explotar al máximo estas herramientas de manera productiva en el futuro.
  • 13.
    Seminario: TIC enel Nivel Inicial Profesora: Olga Ledezma