CINCO CONTINENTES
ÁFRICA, EUROPA Y OCEANÍA
 PRINCIPALES PAÍSES Y
CAPITALES
 POBLACIÓN Y CALIDAD DE
VIDA
 PRINCIPALES RECURSOS
CICLO 2025-I
Semana 18
GEOGRAFÍA
ÁFRICA
En cuanto a su superficie continental ocupa el tercer
lugar con 30 272 922 km2.
Características:
 Sus territorios se ubican tanto al norte como al
sur de la línea ecuatorial.
 La mayor parte de su territorio se encuentra en
el hemisferio oriental.
 Predomina un clima tropical, aunque también
hay zonas desérticas y cálidas en el norte y áreas
con climas más templados al sur.
 Es considerada como la cuna de la humanidad
por los restos humanos encontrados.
• 54 países independientes, la mayoría son
repúblicas, aunque también hay
monarquías, como Lesoto, Marruecos y
Esuatini (anteriormente Suazilandia).
• 8 territorios dependientes que se refiere a
regiones que no son estados soberanos y
están bajo el control de otros países, como
las islas Canarias (España) o la isla de
Reunión (Francia).
• 2 Estados no miembros de la ONU, son
territorios que se declaran
independientes, pero no tienen un
reconocimiento internacional. Un ejemplo
es Somalilandia, en Somalia.
• El nombre del continente esta relacionado
con el término griego "Aphrike", que
significa "sin frío", en referencia al clima
cálido del continente.
DIVISIÓN POLÍTICA DE ÁFRICA
• CORDILLERAS: Montes Atlas y los Montes
Drakenbergs.
• MACIZOS: Ahaggar, Tibesti y Etíope.
• MONTAÑAS: Kilimanjaro (5895 m s.n.m.) y
Kenia (5200 m s.n.m.)
• MESETAS: Adamawa, Ubangui, Darfur, Bié y
Katanga.
• DESIERTOS: Sahara, Libia, Kalahari y Namibia.
• PENÍNSULAS: Somalí (Cuerno de África), el
Cobo Bom y del Cabo.
• ISLAS: Madagascar, Canarias, Cabo Verde,
Mauricio y Seychelles.
• GOLFO: de Guinea
• ISTMO: Suez.
RELIEVE
ASPECTOS FÍSICOS DE ÁFRICA
GOLFO DE
GUINEA
ISLAS DE
CABO VERDE
LAGOS:
 Victoria
 Tanganica
 Nyasa o Malawi
HIDROGRAFÍA
Vertientes:
1. Mar Mediterráneo:
 Río Nilo
2. Océano Atlántico:
 Río Níger
 Río Congo
 Río Orange
3. Océano Índico:
 Río Zambeze
POBLACIÓN ABSOLUTA:
1479 millones de hab.
DENSIDAD POBLACIONAL:
49,0 Hab/ km²
Países más poblados:
• Nigeria: 213 millones
• Etiopía: 104 millones
• Egipto: 102 millones
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE ÁFRICA
• Promedio: 68 años
• Más alta: 77 en Argelia y Túnez
• Más baja: 53 (República Centroafricana)
• Crecimiento Natural: 2,1 %
• Natalidad: 36 por 1000 habitantes
• Mortalidad: 12 por 1000 habitantes
• Mortalidad infantil: 41 por 1000
• Fecundidad: 4,7 hijos por mujer
• Analfabetismo: 22,4 % varones y 45,3 %
mujeres
• Población rural: 57 %.
• Población urbana: 43 %.
INDICADORES DEMOGRÁFICOS DE
ÁFRICA
ESPERANZA DE VIDA
TASAS
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
 IDH muy alto
• Seychelles (0,848)
• Mauricio (0,806)
 IDH alto
• Argelia (0,748)
• Egipto (0,754)
• Túnez (0, 746)
 IDH medio
• Eswatini (0,695)
• Guinea Ecuatorial
(0,695)
 IDH bajo
• República
Centroafricana
(0,414)
• Somalia (0,404)
• Sudán del Sur
(0,388)
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
PRINCIPALES RECURSOS Y ECONOMÍA DE
ÁFRICA
AGRICULTURA MINERÍA
• África concentra el 30 % de las reservas
mundiales de minerales.
• Las principales áreas productoras de
petróleo y gas natural se localizan en
Nigeria, Angola, Libia, Argelia y R. D. Congo.
• Es la base de la economía africana.
• Predomina la extensiva o de subsistencia.
• La agricultura intensiva está a cargo de
multinacionales.
• Exportan café, algodón, cacao, maní, aceite
de palma, tabaco, cítricos.
EUROPA
 Europa puede considerarse como una
península del Asia, por eso no ha sido
fácil reconocer sus límites.
 Europa es la península más occidental
de Eurasia , ubicada en el hemisferio
norte y mayoritariamente en el
hemisferio oriental, tiene una extensión
de 10 531 000 km2.
 El nombre del continente se asocia
tradicionalmente con un personaje de la
mitología griega. Europa era una
princesa, hija de Agénor y Telefasa. Zeus
se enamoró de ella y, para acercarse sin
ser rechazado, se transformó en un
manso toro blanco. Europa, fascinada
por el animal, se atrevió a montarlo. En
ese momento, el padre de los dioses y
los hombres cruzó el mar llevándola
hasta la isla de Creta, donde reveló su
verdadera identidad y tuvieron
descendencia.
DIVISIÓN POLÍTICA DE EUROPA
Europa cuenta con 50 países independientes,
cada uno con su propio gobierno y fronteras
reconocidas. Estos países son diversos en
tamaño, población y características
económicas y culturales, desde grandes
potencias hasta pequeños microestados.
Territorios dependientes están bajo la
administración de otros países europeos,
como el Reino Unido, que tiene varios
territorios dependientes en Europa y otras
partes del mundo.
Territorios con reconocimiento limitado son
regiones que tienen una disputa sobre su
estatus político, y aunque no son reconocidos
como estados independientes por la mayoría
de la comunidad internacional, tienen su
propia administración y gobierno. Algunos
ejemplos son Kosovo, Osetia del Sur, y Abjasia,
• CORDILLERAS ALPINAS:
Cantábrica, Pirineos, Alpes,
Cárpatos, Apeninos, Balcanes,
Cáucaso (Elbrús: 5633 m s. n.
m.)
• CORDILLERAS NO ALPINAS:
Urales y Escandinavos.
• LLANURAS: Europea y
Sarmática.
• PENÍNSULAS: Escandinavia,
Jutlandia, Ibérica, Crimea,
Itálica y Balcánica.
• ISLAS: Gran Bretaña, Irlanda,
Islandia, Mallorca, Córcega,
Cerdeña, Sicilia, Creta y Chipre.
RELIEVE
ASPECTOS FÍSICOS DE EUROPA
 RÍOS:
• Vertiente del Atlántico:
Guadalquivir, Tajo, Duero,
Gerona, Loira, Sena, Rhin, Elba,
Oder, Vístula y el Tamesis.
• Vertiente del Mediterráneo:
Ebro, Ródano, Po, Tíber.
• Vertiente del Mar Negro:
Danubio, Dniéper, Dniéster y Don
• Vertiente del Mar Caspio: Volga y
Ural.
• Vertiente del Ártico: Pechora.
 LAGOS: Ladoga, Onega.
HIDROGRAFÍA
ASPECTOS FÍSICOS DE EUROPA
POBLACIÓN ABSOLUTA:
752 millones de habitantes
DENSIDAD POBLACIONAL:
72,1 hab/km²
Países más poblados:
• Rusia: 147 millones de hab. (110
millones viven en Europa)
• Alemania: 82 millones de hab.
• Francia: 67 millones de hab.
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE EUROPA
• Población absoluta: 38
300 habitantes
• Superficie territorial: 2
km2
Mayor densidad:
Mónaco 19 150 hab/km2
Menor densidad:
Islandia 3.5 hab/km2
• Población absoluta: 364
134 habitantes
• Superficie territorial: 103
125 km2
• Zona euro: 82,0 años
• Unión Europea: 78,2 años
• Más altas: 85 años en San Marino y 84 en Suiza
• Más baja: 72 años en Moldavia
• El 72 % de la población vive en el área
urbana.
• El 28 % habita en zonas rurales.
• Europa recibe migrantes procedentes de
los países en desarrollo, principalmente
del occidente de Asia y África. Los países
que más inmigrantes reciben son
Alemania, Francia, Inglaterra y España.
INDICADORES DEMOGRÁFICOS DE
EUROPA
ESPERANZA DE VIDA
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
• Tasas de natalidad: 11 por mil.
• Tasa de fecundidad: 1,6 hijos por mujer.
• Tasa de mortalidad: 11 por mil.
TASAS
 IDH muy alto
• Islandia (0,972)
• Suiza (0,970)
• Noruega (0,970)
• Dinamarca
(0,970)
 IDH alto
• Azerbaiyán (0,789)
• Moldavia
(0,785)
• Ucrania (0,779)
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
PRINCIPALES RECURSOS Y ECONOMÍA DE
EUROPA
AGRICUTURA Y GANADERÍA MINERÍA
• Se focaliza en la extracción de
hierro y carbón mineral.
Destacan Rusia, Polonia, Reino
Unido y Alemania.
• Noruega y Rusia poseen las
principales reservas de gas
natural y petróleo.
• Es altamente tecnificada.
• Elevada producción de trigo,
cebada, avena, centeno, maíz,
papa.
• El primer sector ganadero es el
vacuno. También destacan los
porcinos y caprinos.
• Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia
tienen las más grandes industrias
forestales.
ACTIVIDAD FORESTAL
• Es tecnológicamente muy avanzada.
• Emplea el 25,4 % de la PEA europea.
• Principales: automotriz, siderúrgica, petroquímica, cemento,
productos químicos, farmacéuticos, equipo aeroespacial,
construcción naval.
• Las áreas industriales abarcan extensas zonas del Reino Unido, el
norte de Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Austria,
el norte de Italia, sur de Suecia, Noruega y norte de España.
INDUSTRIA
OCEANÍA
Está constituido por:
 La gran isla australiana.
 Las islas de Nueva Guinea y Nueva Zelanda,
y miles de archipiélagos coralinos y
volcánicos dispersos en el océano Pacífico.
Oceanía es un continente insular, el continente
más pequeño con una superficie de más de 9
millones de km2, se encuentra principalmente
en el océano Pacífico y está limitado por varios
océanos y una sola frontera terrestre. Al norte,
limita con el mar de Filipinas y el océano
Pacífico. Hacia el sur, limita con el océano
Pacífico, que también actúa como su límite
oriental. Al oeste, se extiende hasta el océano
Índico.
DIVISIÓN POLÍTICA DE OCEANÍA
Oceanía se divide políticamente en 14 países
independientes los cuales son: Australia, Fiyi,
Kiribati, Islas Marshall, Islas Salomón,
Micronesia, Nauru, Nueva Zelanda, Palaos,
Papúa Nueva Guinea, Samoa, Tonga, Tuvalu y
Vanuatu.
Además existen 16 dependencias como Guam
(EEUU), Islas Marianas del Norte (EEUU),
Nueva Caledonia (Francia), Polinesia Francesa
(Francia), Wallis y Futuna (Francia), Isla de
Pascua (Chile) y las Islas Pitcairn (Reino
Unido).
También hay Estados Libres Asociados como
los Estados Federados de Micronesia
(asociado a Estados Unidos), las Islas Cook
(asociado a Nueva Zelanda) y Niue (asociado
a Nueva Zelanda)
 AUSTRALASIA
• Australia
• Nueva Zelanda
 MELANESIA
• Papúa –Nueva Guinea
• Islas Salomón
• Vanuatu
• Fiji
 MICRONESIA
• Palau
• Estados Federados de
Micronesia
• Islas Marshall
• Nauru
 POLINESIA
• Kiribati
• Tuvalú
• Samoa
• Tonga
REGIONES DE OCEANÍA
•RÍOS: Murray – Darling
•LAGOS: Eyre, Taupo.
HIDROGRAFÍA
ASPECTOS FÍSICOS DE OCEANÍA
 CORDILLERAS:
• Gran Cordillera Divisoria
(Kosciuszko: 2230 m s. n. m.)
• Alpes Neozelandeses (Cook: 3764
m s. n. m.)
• Sudirman (Puncak Jaya: 4884 m s.
n. m). Se ubica en el sector
indonesio de la isla de Nueva
Guinea.
DESIERTOS:
•Victoria, Arena, Simpson.
MESETAS:
•Kimberley, Atherton.
RELIEVE
POBLACIÓN ABSOLUTA:
40 609 632 hab.
DENSIDAD POBLACIONAL:
5 hab/km²
Países más poblados: 91 %
• Australia: 24 260 000
habitantes
• Papúa – Nueva Guinea
• Nueva Zelanda
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE OCEANÍA
Mayor densidad:
Nauru 524 hab/ km²
Menor densidad:
Australia 3 hab/ km²
MENOR DENSIDAD
3 Hab/ km²
MAYOR DENSIDAD
524 Hab/ km²
• Esperanza de vida más alta: 83 en
Australia y 82 en Nueva Zelanda.
• Esperanza de vida más baja: 64 en Papúa
Nueva Guinea.
• Población urbana: aproximadamente el
75%.
• Las principales ciudades se ubican en
Australia: Sídney, Melbourne, Brisbane
y Canberra; y en Nueva Zelanda:
Auckland y Wellington.
INDICADORES DEMOGRÁFICOS DE
OCEANÍA
ESPERANZA DE VIDA
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
PAPUA NUEVA GUINEA
SIDNEY
INDICADORES DEMOGRÁFICOS DE
OCEANÍA
 IDH muy alto
• Australia (0,958)
• Nueva Zelanda (0,938)
 IDH medio
• Tuvalú (0,689)
• Kiribati (0,644)
• Vanuatu (0,621)
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
Australia
Vanuatu
PRINCIPALES RECURSOS Y ECONOMÍA DE
OCEANÍA
AGRICUTURA Y GANADERÍA MINERÍA
• En Australia es importante la
extracción de hierro, oro, plata,
diamantes, cobre, estaño, plomo,
bauxita, zinc y carbón.
• En Australia, cerca de 50
millones de ha. se dedican al
cultivo de cereales y frutas. En
Nueva Zelanda, el sector
agropecuario es similar al
australiano.
• Australia, Papúa – Nueva Guinea e
Islas Salomón poseen importantes
hectáreas de bosques naturales.
• Los bosques plantados son
importantes en Nueva Zelanda
(22% del total).
ACTIVIDAD FORESTAL
TURISMO
• Destaca el turismo de playa,
las más visitadas son las de
Australia, islas Fiyi, islas Hawái,
islas Salomón, Tahití entre
otras.
INDUSTRIA
• Destaca la siderúrgica, seguida de
la química (fertilizantes) y la
petroquímica.
• Australia es le primer productor y
exportador de lana de ovino a
nivel mundial.
EJERCICIO 1
El Valle del Rift es una enorme fisura o grieta que se ha formado debido a la
separación de placas tectónicas en un borde divergente, específicamente entre la
placa Somalí y la placa Nubia. Esta fractura geológica ha dado origen a un extenso
valle caracterizado por la presencia de lagos, fallas geológicas y actividad volcánica.
Con el paso del tiempo, este rift podría convertirse en una cuenca oceánica,
separando una parte del continente africano. Según lo mencionado, ¿en qué zona de
África se localiza esta fisura tectónica?
A) En las costas del golfo de Guinea en el Océano Atlántico.
B) En el desierto de Sahara, por las costas del mar Mediterráneo.
C) Entre las riberas del río Nilo y las costas del mar Rojo.
D) En la zona de encuentro entre el lago Victoria y el macizo Etíope.
E) En la Península del Cabo, al extremo sur del África.
EJERCICIO 2
Europa tiene una red hidrográfica muy densa, existiendo cinco vertientes principales a
los cuales desembocan los ríos que recorren este continente. Relacione las siguientes
vertientes con sus respectivos ríos.
I. Océano Atlántico a. Volga, Ural y Kura
II. Mar Negro b. Ebro, Po y Ródano
III. Mar Caspio c. Támesis, Sena y Vístula
IV. Mar Mediterráneo d. Danubio, Dniéper y Don
A) Ia,IIb,IIId,IVc B) Ic,IId,IIIa,IVb C) Ib,IIc,IIIa,IVd
D) Ic,IIa,IIIb,IVd E) Id,IIa,IIIb,IVc
EJERCICIO 3
La Oceanía es un continente compuesto de islas, localizado entre Asia y América. La
distribución y el origen de estas islas es el resultado de la combinación de fenómenos
geológicos relacionados a la dinámica de las placas tectónicas en este sector del planeta.
Este continente está dividido en cuatro regiones, relacione estas con sus respectivas islas
que le corresponden.
I. Australasia a. Samoa, Tonga, Tuvalu
II. Melanesia b. Islas Marshall, Palaos, Nauru
III. Micronesia c. Papúa Nueva Guinea, Fiyi, Islas Salomón
IV. Polinesia d. Tasmania, Nueva Zelanda
A) Ia,IIb,IIIc,IVd B) Ib,IIc,IIId,IVd C) Ic,IId,IIIa,IVb
D) Id,IIc,IIIb,IVa E) Id,IIb,IIIc,IVa
EJERCICIO 4
Europa, uno de los continentes más desarrollados es una gran península, prolongación
occidental del continente euroasiático, con una superficie de 10 359 358 km2
correspondiente a una gran llanura central rodeada de regiones montañosas y mares.
Tiene una población de 752 millones de habitantes, siendo los países más poblados:
Rusia, Alemania y Francia. De lo expuesto, determine el valor de verdad (V o F) de las
siguientes afirmaciones respecto a este continente.
I. Limita con los océanos Ártico y Atlántico y los mares Mediterráneo, Negro y Caspio.
II. Presenta cordilleras como los Alpes, los Apalaches, los Pirineos y los Urales.
III. Más del 70% de su población es de condición rural, el resto de ella es urbana.
IV. La mayoría de los países de su sector occidental tienen un IDH alto a muy alto.
A) VFVF B) FVFV C) FVVF D) VFFF E) VFFV
CLAVES DE LA SEMANA 18 –
GEOGRAFÍA
Ejercicio 1 D
Ejercicio 2
Ejercicio 3
Ejercicio 4
B
D
E
GRACI
AS

Powerpoint de educación cívica, materiales de la pre san marcos

  • 1.
    CINCO CONTINENTES ÁFRICA, EUROPAY OCEANÍA  PRINCIPALES PAÍSES Y CAPITALES  POBLACIÓN Y CALIDAD DE VIDA  PRINCIPALES RECURSOS CICLO 2025-I Semana 18 GEOGRAFÍA
  • 2.
    ÁFRICA En cuanto asu superficie continental ocupa el tercer lugar con 30 272 922 km2. Características:  Sus territorios se ubican tanto al norte como al sur de la línea ecuatorial.  La mayor parte de su territorio se encuentra en el hemisferio oriental.  Predomina un clima tropical, aunque también hay zonas desérticas y cálidas en el norte y áreas con climas más templados al sur.  Es considerada como la cuna de la humanidad por los restos humanos encontrados.
  • 3.
    • 54 paísesindependientes, la mayoría son repúblicas, aunque también hay monarquías, como Lesoto, Marruecos y Esuatini (anteriormente Suazilandia). • 8 territorios dependientes que se refiere a regiones que no son estados soberanos y están bajo el control de otros países, como las islas Canarias (España) o la isla de Reunión (Francia). • 2 Estados no miembros de la ONU, son territorios que se declaran independientes, pero no tienen un reconocimiento internacional. Un ejemplo es Somalilandia, en Somalia. • El nombre del continente esta relacionado con el término griego "Aphrike", que significa "sin frío", en referencia al clima cálido del continente. DIVISIÓN POLÍTICA DE ÁFRICA
  • 4.
    • CORDILLERAS: MontesAtlas y los Montes Drakenbergs. • MACIZOS: Ahaggar, Tibesti y Etíope. • MONTAÑAS: Kilimanjaro (5895 m s.n.m.) y Kenia (5200 m s.n.m.) • MESETAS: Adamawa, Ubangui, Darfur, Bié y Katanga. • DESIERTOS: Sahara, Libia, Kalahari y Namibia. • PENÍNSULAS: Somalí (Cuerno de África), el Cobo Bom y del Cabo. • ISLAS: Madagascar, Canarias, Cabo Verde, Mauricio y Seychelles. • GOLFO: de Guinea • ISTMO: Suez. RELIEVE ASPECTOS FÍSICOS DE ÁFRICA GOLFO DE GUINEA ISLAS DE CABO VERDE
  • 6.
    LAGOS:  Victoria  Tanganica Nyasa o Malawi HIDROGRAFÍA Vertientes: 1. Mar Mediterráneo:  Río Nilo 2. Océano Atlántico:  Río Níger  Río Congo  Río Orange 3. Océano Índico:  Río Zambeze
  • 7.
    POBLACIÓN ABSOLUTA: 1479 millonesde hab. DENSIDAD POBLACIONAL: 49,0 Hab/ km² Países más poblados: • Nigeria: 213 millones • Etiopía: 104 millones • Egipto: 102 millones ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE ÁFRICA
  • 8.
    • Promedio: 68años • Más alta: 77 en Argelia y Túnez • Más baja: 53 (República Centroafricana) • Crecimiento Natural: 2,1 % • Natalidad: 36 por 1000 habitantes • Mortalidad: 12 por 1000 habitantes • Mortalidad infantil: 41 por 1000 • Fecundidad: 4,7 hijos por mujer • Analfabetismo: 22,4 % varones y 45,3 % mujeres • Población rural: 57 %. • Población urbana: 43 %. INDICADORES DEMOGRÁFICOS DE ÁFRICA ESPERANZA DE VIDA TASAS DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL
  • 9.
     IDH muyalto • Seychelles (0,848) • Mauricio (0,806)  IDH alto • Argelia (0,748) • Egipto (0,754) • Túnez (0, 746)  IDH medio • Eswatini (0,695) • Guinea Ecuatorial (0,695)  IDH bajo • República Centroafricana (0,414) • Somalia (0,404) • Sudán del Sur (0,388) ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
  • 10.
    PRINCIPALES RECURSOS YECONOMÍA DE ÁFRICA AGRICULTURA MINERÍA • África concentra el 30 % de las reservas mundiales de minerales. • Las principales áreas productoras de petróleo y gas natural se localizan en Nigeria, Angola, Libia, Argelia y R. D. Congo. • Es la base de la economía africana. • Predomina la extensiva o de subsistencia. • La agricultura intensiva está a cargo de multinacionales. • Exportan café, algodón, cacao, maní, aceite de palma, tabaco, cítricos.
  • 11.
    EUROPA  Europa puedeconsiderarse como una península del Asia, por eso no ha sido fácil reconocer sus límites.  Europa es la península más occidental de Eurasia , ubicada en el hemisferio norte y mayoritariamente en el hemisferio oriental, tiene una extensión de 10 531 000 km2.  El nombre del continente se asocia tradicionalmente con un personaje de la mitología griega. Europa era una princesa, hija de Agénor y Telefasa. Zeus se enamoró de ella y, para acercarse sin ser rechazado, se transformó en un manso toro blanco. Europa, fascinada por el animal, se atrevió a montarlo. En ese momento, el padre de los dioses y los hombres cruzó el mar llevándola hasta la isla de Creta, donde reveló su verdadera identidad y tuvieron descendencia.
  • 12.
    DIVISIÓN POLÍTICA DEEUROPA Europa cuenta con 50 países independientes, cada uno con su propio gobierno y fronteras reconocidas. Estos países son diversos en tamaño, población y características económicas y culturales, desde grandes potencias hasta pequeños microestados. Territorios dependientes están bajo la administración de otros países europeos, como el Reino Unido, que tiene varios territorios dependientes en Europa y otras partes del mundo. Territorios con reconocimiento limitado son regiones que tienen una disputa sobre su estatus político, y aunque no son reconocidos como estados independientes por la mayoría de la comunidad internacional, tienen su propia administración y gobierno. Algunos ejemplos son Kosovo, Osetia del Sur, y Abjasia,
  • 13.
    • CORDILLERAS ALPINAS: Cantábrica,Pirineos, Alpes, Cárpatos, Apeninos, Balcanes, Cáucaso (Elbrús: 5633 m s. n. m.) • CORDILLERAS NO ALPINAS: Urales y Escandinavos. • LLANURAS: Europea y Sarmática. • PENÍNSULAS: Escandinavia, Jutlandia, Ibérica, Crimea, Itálica y Balcánica. • ISLAS: Gran Bretaña, Irlanda, Islandia, Mallorca, Córcega, Cerdeña, Sicilia, Creta y Chipre. RELIEVE ASPECTOS FÍSICOS DE EUROPA
  • 14.
     RÍOS: • Vertientedel Atlántico: Guadalquivir, Tajo, Duero, Gerona, Loira, Sena, Rhin, Elba, Oder, Vístula y el Tamesis. • Vertiente del Mediterráneo: Ebro, Ródano, Po, Tíber. • Vertiente del Mar Negro: Danubio, Dniéper, Dniéster y Don • Vertiente del Mar Caspio: Volga y Ural. • Vertiente del Ártico: Pechora.  LAGOS: Ladoga, Onega. HIDROGRAFÍA ASPECTOS FÍSICOS DE EUROPA
  • 15.
    POBLACIÓN ABSOLUTA: 752 millonesde habitantes DENSIDAD POBLACIONAL: 72,1 hab/km² Países más poblados: • Rusia: 147 millones de hab. (110 millones viven en Europa) • Alemania: 82 millones de hab. • Francia: 67 millones de hab. ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE EUROPA • Población absoluta: 38 300 habitantes • Superficie territorial: 2 km2 Mayor densidad: Mónaco 19 150 hab/km2 Menor densidad: Islandia 3.5 hab/km2 • Población absoluta: 364 134 habitantes • Superficie territorial: 103 125 km2
  • 16.
    • Zona euro:82,0 años • Unión Europea: 78,2 años • Más altas: 85 años en San Marino y 84 en Suiza • Más baja: 72 años en Moldavia • El 72 % de la población vive en el área urbana. • El 28 % habita en zonas rurales. • Europa recibe migrantes procedentes de los países en desarrollo, principalmente del occidente de Asia y África. Los países que más inmigrantes reciben son Alemania, Francia, Inglaterra y España. INDICADORES DEMOGRÁFICOS DE EUROPA ESPERANZA DE VIDA DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL • Tasas de natalidad: 11 por mil. • Tasa de fecundidad: 1,6 hijos por mujer. • Tasa de mortalidad: 11 por mil. TASAS
  • 17.
     IDH muyalto • Islandia (0,972) • Suiza (0,970) • Noruega (0,970) • Dinamarca (0,970)  IDH alto • Azerbaiyán (0,789) • Moldavia (0,785) • Ucrania (0,779) ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
  • 18.
    PRINCIPALES RECURSOS YECONOMÍA DE EUROPA AGRICUTURA Y GANADERÍA MINERÍA • Se focaliza en la extracción de hierro y carbón mineral. Destacan Rusia, Polonia, Reino Unido y Alemania. • Noruega y Rusia poseen las principales reservas de gas natural y petróleo. • Es altamente tecnificada. • Elevada producción de trigo, cebada, avena, centeno, maíz, papa. • El primer sector ganadero es el vacuno. También destacan los porcinos y caprinos. • Suecia, Noruega, Finlandia y Rusia tienen las más grandes industrias forestales. ACTIVIDAD FORESTAL
  • 19.
    • Es tecnológicamentemuy avanzada. • Emplea el 25,4 % de la PEA europea. • Principales: automotriz, siderúrgica, petroquímica, cemento, productos químicos, farmacéuticos, equipo aeroespacial, construcción naval. • Las áreas industriales abarcan extensas zonas del Reino Unido, el norte de Francia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Austria, el norte de Italia, sur de Suecia, Noruega y norte de España. INDUSTRIA
  • 20.
    OCEANÍA Está constituido por: La gran isla australiana.  Las islas de Nueva Guinea y Nueva Zelanda, y miles de archipiélagos coralinos y volcánicos dispersos en el océano Pacífico. Oceanía es un continente insular, el continente más pequeño con una superficie de más de 9 millones de km2, se encuentra principalmente en el océano Pacífico y está limitado por varios océanos y una sola frontera terrestre. Al norte, limita con el mar de Filipinas y el océano Pacífico. Hacia el sur, limita con el océano Pacífico, que también actúa como su límite oriental. Al oeste, se extiende hasta el océano Índico.
  • 21.
    DIVISIÓN POLÍTICA DEOCEANÍA Oceanía se divide políticamente en 14 países independientes los cuales son: Australia, Fiyi, Kiribati, Islas Marshall, Islas Salomón, Micronesia, Nauru, Nueva Zelanda, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Tonga, Tuvalu y Vanuatu. Además existen 16 dependencias como Guam (EEUU), Islas Marianas del Norte (EEUU), Nueva Caledonia (Francia), Polinesia Francesa (Francia), Wallis y Futuna (Francia), Isla de Pascua (Chile) y las Islas Pitcairn (Reino Unido). También hay Estados Libres Asociados como los Estados Federados de Micronesia (asociado a Estados Unidos), las Islas Cook (asociado a Nueva Zelanda) y Niue (asociado a Nueva Zelanda)
  • 22.
     AUSTRALASIA • Australia •Nueva Zelanda  MELANESIA • Papúa –Nueva Guinea • Islas Salomón • Vanuatu • Fiji  MICRONESIA • Palau • Estados Federados de Micronesia • Islas Marshall • Nauru  POLINESIA • Kiribati • Tuvalú • Samoa • Tonga REGIONES DE OCEANÍA
  • 23.
    •RÍOS: Murray –Darling •LAGOS: Eyre, Taupo. HIDROGRAFÍA ASPECTOS FÍSICOS DE OCEANÍA  CORDILLERAS: • Gran Cordillera Divisoria (Kosciuszko: 2230 m s. n. m.) • Alpes Neozelandeses (Cook: 3764 m s. n. m.) • Sudirman (Puncak Jaya: 4884 m s. n. m). Se ubica en el sector indonesio de la isla de Nueva Guinea. DESIERTOS: •Victoria, Arena, Simpson. MESETAS: •Kimberley, Atherton. RELIEVE
  • 24.
    POBLACIÓN ABSOLUTA: 40 609632 hab. DENSIDAD POBLACIONAL: 5 hab/km² Países más poblados: 91 % • Australia: 24 260 000 habitantes • Papúa – Nueva Guinea • Nueva Zelanda ASPECTOS DEMOGRÁFICOS DE OCEANÍA Mayor densidad: Nauru 524 hab/ km² Menor densidad: Australia 3 hab/ km² MENOR DENSIDAD 3 Hab/ km² MAYOR DENSIDAD 524 Hab/ km²
  • 25.
    • Esperanza devida más alta: 83 en Australia y 82 en Nueva Zelanda. • Esperanza de vida más baja: 64 en Papúa Nueva Guinea. • Población urbana: aproximadamente el 75%. • Las principales ciudades se ubican en Australia: Sídney, Melbourne, Brisbane y Canberra; y en Nueva Zelanda: Auckland y Wellington. INDICADORES DEMOGRÁFICOS DE OCEANÍA ESPERANZA DE VIDA DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL PAPUA NUEVA GUINEA SIDNEY
  • 26.
    INDICADORES DEMOGRÁFICOS DE OCEANÍA IDH muy alto • Australia (0,958) • Nueva Zelanda (0,938)  IDH medio • Tuvalú (0,689) • Kiribati (0,644) • Vanuatu (0,621) ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Australia Vanuatu
  • 27.
    PRINCIPALES RECURSOS YECONOMÍA DE OCEANÍA AGRICUTURA Y GANADERÍA MINERÍA • En Australia es importante la extracción de hierro, oro, plata, diamantes, cobre, estaño, plomo, bauxita, zinc y carbón. • En Australia, cerca de 50 millones de ha. se dedican al cultivo de cereales y frutas. En Nueva Zelanda, el sector agropecuario es similar al australiano. • Australia, Papúa – Nueva Guinea e Islas Salomón poseen importantes hectáreas de bosques naturales. • Los bosques plantados son importantes en Nueva Zelanda (22% del total). ACTIVIDAD FORESTAL TURISMO • Destaca el turismo de playa, las más visitadas son las de Australia, islas Fiyi, islas Hawái, islas Salomón, Tahití entre otras. INDUSTRIA • Destaca la siderúrgica, seguida de la química (fertilizantes) y la petroquímica. • Australia es le primer productor y exportador de lana de ovino a nivel mundial.
  • 28.
    EJERCICIO 1 El Valledel Rift es una enorme fisura o grieta que se ha formado debido a la separación de placas tectónicas en un borde divergente, específicamente entre la placa Somalí y la placa Nubia. Esta fractura geológica ha dado origen a un extenso valle caracterizado por la presencia de lagos, fallas geológicas y actividad volcánica. Con el paso del tiempo, este rift podría convertirse en una cuenca oceánica, separando una parte del continente africano. Según lo mencionado, ¿en qué zona de África se localiza esta fisura tectónica? A) En las costas del golfo de Guinea en el Océano Atlántico. B) En el desierto de Sahara, por las costas del mar Mediterráneo. C) Entre las riberas del río Nilo y las costas del mar Rojo. D) En la zona de encuentro entre el lago Victoria y el macizo Etíope. E) En la Península del Cabo, al extremo sur del África.
  • 29.
    EJERCICIO 2 Europa tieneuna red hidrográfica muy densa, existiendo cinco vertientes principales a los cuales desembocan los ríos que recorren este continente. Relacione las siguientes vertientes con sus respectivos ríos. I. Océano Atlántico a. Volga, Ural y Kura II. Mar Negro b. Ebro, Po y Ródano III. Mar Caspio c. Támesis, Sena y Vístula IV. Mar Mediterráneo d. Danubio, Dniéper y Don A) Ia,IIb,IIId,IVc B) Ic,IId,IIIa,IVb C) Ib,IIc,IIIa,IVd D) Ic,IIa,IIIb,IVd E) Id,IIa,IIIb,IVc
  • 30.
    EJERCICIO 3 La Oceaníaes un continente compuesto de islas, localizado entre Asia y América. La distribución y el origen de estas islas es el resultado de la combinación de fenómenos geológicos relacionados a la dinámica de las placas tectónicas en este sector del planeta. Este continente está dividido en cuatro regiones, relacione estas con sus respectivas islas que le corresponden. I. Australasia a. Samoa, Tonga, Tuvalu II. Melanesia b. Islas Marshall, Palaos, Nauru III. Micronesia c. Papúa Nueva Guinea, Fiyi, Islas Salomón IV. Polinesia d. Tasmania, Nueva Zelanda A) Ia,IIb,IIIc,IVd B) Ib,IIc,IIId,IVd C) Ic,IId,IIIa,IVb D) Id,IIc,IIIb,IVa E) Id,IIb,IIIc,IVa
  • 31.
    EJERCICIO 4 Europa, unode los continentes más desarrollados es una gran península, prolongación occidental del continente euroasiático, con una superficie de 10 359 358 km2 correspondiente a una gran llanura central rodeada de regiones montañosas y mares. Tiene una población de 752 millones de habitantes, siendo los países más poblados: Rusia, Alemania y Francia. De lo expuesto, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes afirmaciones respecto a este continente. I. Limita con los océanos Ártico y Atlántico y los mares Mediterráneo, Negro y Caspio. II. Presenta cordilleras como los Alpes, los Apalaches, los Pirineos y los Urales. III. Más del 70% de su población es de condición rural, el resto de ella es urbana. IV. La mayoría de los países de su sector occidental tienen un IDH alto a muy alto. A) VFVF B) FVFV C) FVVF D) VFFF E) VFFV
  • 32.
    CLAVES DE LASEMANA 18 – GEOGRAFÍA Ejercicio 1 D Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 B D E
  • 33.