Actividades I BIMESTRE
ACTIVIDADMES FECHA HORARIO
1 SEMANA SANTA ABRIL 14,15 y 16 7:30 am a 3:30 pm
2 1era. ESCUELA DE PADRES ABRIL Jueves 24 6:00 pm VIRTUAL
3 DÍA DEL LIBRO ABRIL Viernes 25 7:30 am a 3:30 pm
4 DÍA DE LA MADRE MAYO Viernes 09 7:30 am a 3:30 pm
5 VACACIONES MAYO Del 12 al 16
4.
Actividades II BIMESTRE
ACTIVIDADMES FECHA HORARIO
1 Visita de Estudio - Primaria JUNIO Viernes 06 7:30 am a 3:30 pm
2 DÍA DEL PADRE JUNIO Viernes 13 7:30 am a 3:30 pm
3 2da. ESCUELA DE PADRES JUNIO Jueves 19 6:00 pm VIRTUAL
4 Visita de Estudio - Secundaria JUNIO Viernes 27 7:30 am a 3:30 pm
5 DÍA DEL MAESTRO JULIO Viernes 04 7:30 am a 3:30 pm
6
FIESTAS PATRIAS ASUNTINA
La semana del Perú
JULIO Viernes 25 7:30 am a 3:30 pm
7 VACACIONES JULIO/AGOSTO 28 al 08 de agosto
5.
Actividades III BIMESTRE
ACTIVIDADMES FECHA HORARIO
1 II REUNIÓN INFORMATIVA AGOSTO Martes 19 6:00 pm VIRTUAL
2 3era. ESCUELA DE PADRES AGOSTO Jueves 21 6:00 pm VIRTUAL
3 44° ANIVERSARIO DEL COLEGIO AGOSTO Viernes 29 6:00 pm
4 OLIMPIADAS ASUNTINAS SETIEMBRE
Jueves 25
Viernes 26
7:30 am a 3:30 pm
5 VACACIONES OCTUBRE Del 13 al 17
6.
Actividades IV BIMESTRE
ACTIVIDADMES FECHA HORARIO
1 4era. ESCUELA DE PADRES OCTUBRE Jueves 23 6:00 pm VIRTUAL
2
FERIA DE CIENCIAS (MATEMÁTICAS,
E.P.T. CYT ARTE)
NOVIEMBRE Viernes 21 8:00 am a 1:30pm
3
ELECCIÓN DEL MUNICIPIO ESCOLAR
2026
NOVIEMBRE Viernes 28 7:30 am a 3:30 pm
4
CEREMONIAS RECONOCIMIENTO A LOS ALUMNOS
DE LA PROMOCIÓN DE PRIMARIA.
DICIEMBRE Jueves 04 12:00 pm
5
CEREMONIAS RECONOCIMIENTO A LOS ALUMNOS
DE LA PROMOCIÓN DE SECUNDARIA.
DICIEMBRE Viernes 05 12:00 pm
6 PROYECCIÓN SOCIAL DICIEMBRE Viernes 12 7:30 am a 3:30 pm
7 NAVIDAD ASUNTINA DICIEMBRE Miércoles 17 10:00 am
8 CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR DICIEMBRE Viernes 19 10:00 am a 12:00pm
PRINCIPALES OBJETIVOS
Desarrollar lascompetencias del perfil de egreso en el Diseño Curricular Nacional.
Estimular en los alumnos la búsqueda de soluciones a la problemática peruana,
compatibilizando nuestro pasado histórico y el conocimiento fruto de la modernidad científica
y tecnológica, sin discriminación alguna.
Impulsar y promover el aprendizaje y consolidar la autoestima
de los educandos.
Promover el aprendizaje hacia la toma de decisiones, el
pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de
problemas.
Lograr que el educando sea capaz de desarrollar su
conciencia moral y el sentido de autodisciplina.
9.
Nuestras actividades pedagógicasresponden a un enfoque por competencias, enfocadas en
resolver problemas en situaciones concretas.
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
DEL HORARIO DE CLASES:
Las clases se desarrollan por
bloques, y cada bloque tiene una
duración de 45minutos.
10.
DEL DESARROLLO DELAS SESIONES
DE APRENDIZAJE
Consideramos importante dar a conocer cada sesión el propósito de
aprendizaje (qué se quiere lograr).
Las estrategias que se emplea se basan tomando en cuenta las siguientes
ideas:
• Centrada en actividades significativas. (materiales concretos, usos de
laboratorios, Tics)
• Se registra la participación y se motiva de manera continua a los
estudiantes, desde un enfoque neuro pedagógico. (activar desde la
emoción)
• Fortalecimiento de inteligencia visual y sensorial con el objetivo de
fortalecer el proceso de aprendizaje mediante la automotivación.
• Centrada en el desarrollo del pensamiento crítico, las capacidades y
competencias del CN, mediante trabajos en equipos.
11.
ENFOQUE DE LAEVALUACIÓN FORMATIVA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA:
sirve para conocer los conocimientos consolidados en relación a sus niveles de logro de una
competencia en relación a un área. La institución evaluó la prueba diagnóstica las áreas de
matemática, comunicación, ciencias y sociales.
EVALUACIÓN SUMATIVA:
Es un tipo de evaluación es mucho más formal y se centra en los resultados obtenidos y en
demostrar lo que se ha aprendido. Pruebas objetivas, prácticas calificadas, ejercicios desarrollados
en libro, etc.
MARZO 2025
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
10 DE MARZO 11 DE MARZO 12 DE MARZO 13 DE MARZO 14 DE MARZO
Busca recoger y valorar información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias.
12.
ESCALA DE EVALUACIÓN
Laasignación de una letra no representa una nota, es decir no existe el
alumno desaprobado o aprobado.
La letra, asigna el nivel de logro de la capacidad en relación a la
competencia del área.
13.
DE LAS ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS
El profesor registrará la actividad complementaria (tarea) en el panel que cuenta cada
aula, se asignará las indicaciones en su agenda de clase, para su desarrollo y próxima
presentación, su finalidad es reforzar, complementar el propósito de la clase.
Las actividades pueden ser: ficha de trabajo o actividad, práctica dirigida, desarrollo
del libro, investigación, etc.). Estas pueden desarrollarse en el cuaderno o en la
plataforma del Sieweb.
La actividad será revisada la siguiente clase por el profesor responsable.
INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE
El INFORME DE PROGRESO, se entrega al finalizar cada bimestre de trabajo,
informándole del progreso hacia el logro capacidades y la competencia de cada
área. Esta información le ayudará a monitorear el progreso del estudiante y le
guiará en desarrollar una colaboración con el maestro.
Importante resaltar, que en el informe, NO SE PRECISA NOTAS, por ello no
existe, la situación de aprobado o desaprobado.
¿Qué es?
Lacoordinación de Bienestar y Convivencia
Estudiantil permite el desarrollo del
acompañamiento grupal e individual de los
estudiantes, considerando los principios del
interés, la confianza y la confidencialidad. En este
espacio se informa oportunamente sobre la
situación que vulnera los derechos de los
estudiantes, a fin de tomar las medidas pertinentes
y contribuir a un buen clima en el aula.
16.
Para el desarrollode
las actividades de la
Coordinación de
Bienestar se toma en
cuenta lo siguiente:
La Tutoría Individual:
Es el espacio de diálogo personalizado mediante el
cual se conoce y orienta a los estudiantes en aspectos
de su interés. También permite atender
oportunamente los problemas que afectan o
amenazan el desarrollo integral del estudiante.
La Tutoría Grupal:
Es la orientación que se brinda a los estudiantes
durante la hora de Tutoría, promoviendo espacios de
encuentro para el diálogo sobre sí mismos, sus
necesidades, expectativas, preocupaciones e intereses
tanto de su vida personal como en las actividades que
desarrolla en la institución. Además, se promueve la
reflexión y juicio crítico, así como la integración entre
ellos, y en la dinámica estudiantil.
17.
CONSTRUIR LA HISTORIADE
SUS ALUMNOS
La Coordinación de Bienestar en compañía del
tutor necesita conocer a fondo el expediente de
cada estudiante, los principales rasgos de su
personalidad, sus fortalezas y dificultades
académicas, así como su estilo de aprendizaje y
hábitos de estudio. Por eso es necesario que
se entreviste tanto con los alumnos como con
las familias.
18.
MEDIAR Y ASESORAR:
La Coordinación de Bienestar también
sirve para ayudar a los estudiantes a
resolver los posibles conflictos entre
ellos mismos o alguna diferencia con
algún docente. La Coordinación de
Bienestar ofrecerá pautas para el
diálogo; una visión objetiva del
problema; les guiará para su
resolución; y, cuando estos conflictos
versan sobre alguna materia,
transmitirá esta situación al docente
responsable.
19.
HORARIOS CLASES:
Nuestroseducandos están obligados a asistir puntualmente todos los días a sus respectivas
sesiones de enseñanza aprendizaje y a todas las actividades curriculares programadas por la
institución.
INICIO DE SESION DE APRENDIZAJE: 07:30 AM. (con tutoría o actividades sugeridas).
Después de las 7:31 a.m. es considerado en tardanza, y será anotada por el Coordinador de Bienestar y tutores. Cabe
señalar que es muy importante que se comprenda que para el buen desarrollo del ingreso y la salida del alumnado se
exige total puntualidad a los padres de familia.
Se pide recoger puntualmente a sus menores hijo (a)s, para evitar situaciones de riesgo.
20.
UNIFORME ESCOLAR:
Eluniforme escolar deberá cumplir con los siguientes requisitos y características establecidos en el En
cuanto a la presentación escolar.
Asimismo, las prendas deberán estar marcadas interiormente con el nombre y apellidos del estudiante.
(No está permitido asistir con prendas ni aditamentos que difieren del uniforme oficial de la institución)
El uniforme de educación física será sólo para los días de clase de deporte según horario y
deberá traerse para esos días su bolsa de aseo y polo de cambio. (según R.I)
El cabello Damas: Sujetado (no suelto) con colet azul.
Varones: corte escolar y barba afeitada.
Los estudiantes traerán todas las prendas del uniforme debidamente marcadas con nombre y
apellidos completos en un lugar visible.
No se permite el uso de maquillaje, uñas pintadas, tatuajes, decoloraciones, mechones,
rayitos, iluminaciones o teñido, etc.
No se permite el uso de “piercings”, joyas u otros accesorios usados como adorno. De usar aretes
deberán ser pequeños y pegados a la oreja.
No se permite uso de celulares ni relojes inteligentes dentro de nuestras instalaciones porque
buscamos evitar no solo distractores dentro de la sesión de aprendizaje sino también el
cyberbulling y acceso a las redes sociales.
21.
PRACTICAS RESTAURATIVAS
Talcomo se indica en los Lineamientos para la Gestión de la Convivencia
Escolar, la Prevención y la Atención de la Violencia contra Niñas, Niños y
Adolescentes (Decreto Supremo N°004-2018-MINEDU), todo proceso
educativo que aspire a lograr la formación integral de los estudiantes
requiere de un contexto de relaciones interpersonales armónicas,
satisfactorias y seguras, que favorezca los aspectos motivacionales,
actitudinales y emocionales de todos los integrantes de la comunidad
educativa. Es por ello que la implementación de prácticas restaurativas en
el ámbito escolar contribuye a fortalecer a los diferentes actores de la
comunidad educativa. Asimismo, busca reparar el daño generado a
partir de un hecho de violencia u otro incidente que afecte la
convivencia escolar, e intenta restablecer esta última. Además,
favorece la construcción de relaciones sociales armoniosas, previene y
gestiona los conflictos y mejora el clima organizacional de la institución
educativa y el aula
Art.146: Reflexión familiar en casa y realización del taller restaurativo por falta MUY GRAVE (Pág. 45 de la agenda escolar)
a) Medida Reguladora que será aplicada cuando se observe una FALTA MUY GRAVE. Se aplica esta MEDIA REGULADORA que conlleva a que el
estudiante automáticamente desapruebe en COMPORTAMIENTO con el NIVEL DE LOGRO “C” independientemente de los logros alcanzados en
los diferentes criterios actitudinales.
b) La Medida Reguladora de reflexión familiar podrá ser de 1 a 3 días hábiles y no impide al estudiante cumplir con sus obligaciones académicas
durante su ausencia.
c) El taller restaurativo será de una EXPOSICIÓN FAMILIAR que deberá de exponer el estudiante en el aula junto con sus padres
22.
UNIFORME ESCOLAR -2025
Eluniforme escolar es una vestimenta distintiva que identifica a cada uno de los estudiantes que forman parte del
COLEGIO VIRGEN DE LA ASUNCIÓN, el cual es usado diariamente en las actividades académicas,
deportivas como en representaciones oficiales. Además, su uso genera un orden en toda la comunidad
educativa y permite una adecuada presentación personal de cada uno de sus miembros.
Son múltiples las ventajas de usar el uniforme escolar, entre ellas:
1. Crea un sentido de pertenencia en los estudiantes, es decir se identifican con su institución, con sus principios
y valores.
2. Permite que los estudiantes se sientan orgullosos de la Institución a la que pertenecen.
3. Incrementa la seguridad, favoreciendo un mayor control en actividades extracurriculares o fuera de la
Institución Educativa.
4. Representa un ahorro para el padre de familia, quien evitará durante el año, la compra de prendas
adicionales.
El padre de familia debe considerar al momento de adquirir las prendas que correspondan al uniforme escolar,
respetar la edad, altura y contextura del estudiante, dando así cumplimiento a lo establecido en el Reglamento de
Convivencia Escolar
23.
UNIFORMES 2025:
Durante elverano nuestros estudiantes USAN EL BUZO INSTITUCIONAL
pero desde el II BIEMESTRE USARAN EL UNIFORME DE ACUERDO AL
HORARIO DE CLASE
24.
USO CORRECTO DELOS LOCKERS
Nuestros estudiantes del nivel secundaria usan un LOCKER que es asignado por la Coordinación de
Bienestar, el cual le proporciona un espacio seguro y organizado para que los estudiantes puedan guardar
sus cosas de manera temporal durante la jornada escolar. Además tiene como finalidad de ayudarles en:
PROMOVER ORGANIZACIÓN:
Los lockers ayudan a inculcar a los
estudiantes la importancia de mantener sus
pertenecías organizadas y cuidadas.
FACILITAD LA MOVILIDAD:
Al proporcionar lockers en la escuela, se evita
que los estudiantes tengan que cargar con
todas sus pertenecías.
ASIGNACIÓN PERSONALIZADA:
Cada estudiante tiene asignado un locker con
número y por seguridad, LA LLAVE TIENE EL
ESTUDIANTE Y EL PADRE DE FAMILIA.
25.
DE LAS JUSTIFICACIONESDE LOS ESTUDIANTES:
Justificar mediante el FORMULARIO OFICIAL dirigida
al correo institucional: [email protected]
las razones por las cuales el estudiante no asistirá al
colegio, adjuntando documentos sustentatorios. Cabe
precisar que es de responsabilidad del estudiante
ponerse al día en los temas desarrollados en la clase
ausente.
26.
LA AGENDA ESCOLAR
•Laagenda escolar es
un instrumento de
comunicación entre el
estudiante, las familias y el
colegio. Para que sea así, es
imprescindible que el
estudiante la traiga todos
los días a clase; por lo que
se considera obligatorio
tenerla en el aula y en
cualquier otro espacio
donde se desarrolle la clase.
27.
COMITÉ DE AULA:
Elcomité de aula es un órgano de participación que se
encarga de colaborar en el proceso educativo de los
estudiantes. Está conformado por padres, madres, tutores
legales y apoderados debidamente registrados en la
institución.