LIBERALISMO 
SOBERANÍA 
NACIONAL 
DIVISIÓN DE 
PODERES 
IGUALDAD 
JURÍDICA 
DERECHOS Y 
LIBERTADES 
CONSTITUCIÓN 
ECONOMÍA: 
LIBRE MERCADO
IDEOLOGÍA QUE ATRIBUYE UNA ENTIDAD PROPIA Y DIFERENCIADA A UN TERRITORIO 
Y A SUS HABITANTES. 
ELEMENTOS QUE IDENTIFICAN A UNA NACIÓN 
-- LENGUA -- RELIGIÓN 
--HISTORIA -- CULTURA 
-- TRADICIONES -- RAZA 
UNIFICADOR 
TIPOS DE NACIONALISMO 
DISGREGADOR
SE LLAMA REVOLUCIÓN FRANCESA AL PERIODO HISTÓRICO 
DESARROLLADO EN FRANCIA DURANTE EL AÑO 1789, DONDE SE 
DESARROLLO UN ENFRENTAMIENTO POLÍTICO, ECONÓMICO 
Y SOCIAL EN CONTRA DE LOS PRINCIPIOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. 
ESTA REVOLUCIÓN TERMINA POR DERROCAR EL PODER ABSOLUTO 
DEL REY E INSTAURAR UN GOBIERNO DE LA BURGUESÍA Y LAS 
CLASES POPULARES, LAS CUALES SERÁN LA FUERZA POLÍTICA 
DOMINANTE. 
ANTECEDENTES 
PENSAMIENTO ILUSTRADO 
PARLAMENTARISMO INGLÉS 
REVOLUCIÓN AMERICANA
LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA 
CRISIS SOCIAL. DESIGUALDAD CRISIS DE ESTADO. MONARQUÍA 
CRISIS ECONÓMICA. HAMBRE, GUERRAS, IMPUESTOS, MARGINALIDAD.
TURGOT 
BRIENNE CALONNE NECKER 
GRAVE CRISIS ECONÓMICA 
-- MALAS COSECHAS 
-- MALA GESTIÓN 
-- DESPILFARRO 
-- GUERRA EN EE.UU 
SOLUCIÓN: REFORMA FISCAL 
QUE AFECTABA A LAS CLASES 
PRIVILEGIADAS 
REVUELTA DE 
LOS 
PRIVILEGIADOS
LA REVUELTA DE 
LOS 
PRIVILEGIADOS 
SE NEGARON A PAGAR IMPUESTOS 
LUIS XVI SE VE OBLIGADO A CONVOCAR LOS ESTADOS GENERALES 
NOBLEZA Y CLERO 
TERCER ESTADO 
CUADERNO DE 
QUEJAS 
-- MANTENER PRIVILEGIOS 
-- VOTO POR ESTAMENTO 
-- LIBERTAD DE EXPRESIÓN 
-- VOTO POR PERSONA 
-- SUPRESIÓN DE PRIVILEGIOS 
PROPUESTAS NO 
ACEPTADAS 
REVUELTA DEL 
TERCER ESTADO 
LOS DIPUTADOS DEL 
TERCER ESTADO ABANDONAN 
LA REUNIÓN
REVUELTA 
DEL TERCER 
ESTADO 
EL JURAMENTO DEL JUEGO DE LA PELOTA 
SE REÚNEN EN UN FRONTÓN DE PARÍS Y DECIDEN NO SALIR 
HASTA QUE SE REDACTARA UNA CONSTITUCIÓM 
De no separarse jamás, y reunirse siempre que 
las circunstancias lo exijan hasta que la 
constitución sea aprobada y consolidada sobre 
unas bases sólidas
EL JURAMENTO DEL 
JUEGO DE LA PELOTA 
“De no separarse jamás, y reunirse siempre 
que las circunstancias lo exijan hasta que la 
constitución sea aprobada y consolidada 
sobre unas bases sólidas” 
LA TOMA DE LA BASTILLA 
EL REY LUIS XVI 
TRATÓ DE ECHAR 
A LOS DIPUTADOS 
DEL TERCER ESTADO 
A LA FUERZA 
RESPUESTA POPULAR 
ANTE ESTA SITUACIÓN, LUIS XVI RECONOCE A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
LA CONSTITUCIÓN FRANCESA DE 1791 
LIBERALISMO 
SOBERANÍA NACIONAL 
MONARQUÍA CON DERECHO A VETO MODERADO 
DIVISIÓN DE PODERES SUFRAGIO CENSITARIO INDIRECTO
OTRAS REFORMAS 
1.- DECLARACIÓN DE DERECHOS 
DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO 
2.- CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO 
4.- GUARDIA NACIONAL 
3.- ABOLICIÓN DE LOS PRIVILEGIOS FEUDALES 
Y DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.
1791 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA 1792 
EN EL EXTERIOR 
-- EL REY PRETENDE ESCAPAR DE 
FRANCIA, ES DETENIDO EN VARENNES 
-- LAS POTENCIAS ABSOLUTISTAS 
ACUDIERON EN AYUDA DEL 
MONARCA. 
EN EL INTERIOR 
-- ESCISIÓN DEL FRENTE REVOLUCIONARIO 
--SURGIMIENTO DE LOS SANS-CULOTTES 
-- LA COMUNA REVOLUCIONARIA ARRESTA 
Y DESTITUYE AL REY LUIS XVI
1792 LA CONVENCIÓN NACIONAL 1794 
REPUBLICANOS 
GIRONDINOS JACOBINOS SANSCULOTTES CORDELIERS LA MONTAÑA LA LLANURA 
GIRONDINOS: MODERADOS 
JACOBINOS: REVOLUCIONARIOS RADICALES 
SANSCULOTTES: CLASES POPULARES 
LA MONTAÑA: LOS MÁS INTRANSIGENTES 
CORDELIERS: MÁS EXALTADOS QUE LOS JACOBINOS 
LA LLANURA: ENTRE GIRONDINOS 
Y JACOBINOS
BRISSOT- GIRONDINOS ROBESPIERRE-JACOBINOS 
DANTON- CORDELIERS 
SANS-CULOTTES
GOBIERNO 
GIRONDINO 
LOS 
JACOBINOS 
APROVECHAN 
LOS 
PROBLEMAS 
PARA TOMAR 
EL PODER.
GOBIERNO JACOBINO 
DEMOCRACIA SOCIAL 
SOBERANÍA POPULAR 
DIVISIÓN DE PODERES 
SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO 
REPÚBLICA- DICTADURA DE ROBESPIERRE 
EL TERROR
CON LA MUERTE DE ROBESPIERRA Y EL FINAL DEL GOBIERNO JACOBINO, SE ACABA LA ETAPA 
MÁS RADICAL DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. COMENZARÁ UNA NUEVA ETAPA MÁS MODERADA 
CONOCIDA COMO EL DIRECTORIO, EN LA CUAL LOS BURGUESES MÁS MODERADOS TOMAN EL 
PODER. 
LA LLANURA 
PROTAGONIZA 
UN GOLPE DE 
ESTADO Y 
EJECUTA A 
ROBESPIERRE 
CAUSAS: 
-- DICTADURA DE 
ROBESPIERRE 
-- RADICALIZACIÓN 
DE LA 
REVOLUCIÓN
1794 EL DIRECTORIO 1799 
PODER EJECUTIVO: 5 DIRECTORES 
PODER LEGISLATIVO: DOS CÁMARAS 
(CONSEJO DE LOS 500 Y SENADO) 
SUFRAGIO CENSITARIO 
ANULACIÓN DE LEYES JACOBINAS 
PERSECUCIÓN A JACOBINOS 
VUELTA DE EXILIADOS 
ETAPA MODERADA 
EL EJÉRCITO EMPIEZA A TOMAR MUCHO 
PRESTIGIO GRACIAS A SUS VICTORIAS EN LAS 
GUERRAS EUROPEAS
CRISIS SOCIOECONÓMICA 
PRESTIGIO DEL EJÉRCITO 
GOLPE DE ESTADO 
DE NAPOLEÓN 
BONAPARTE
NACIÓ EN AJACCIO (CÓRCEGA) 
ESTUDIOS MILITARES– TENIENTE 
GRANDES VICTORIAS EN FRANCIA 
CONTRA LOS ABSOLUTISTAS 
EUROPEOS 
GENERAL MÁS JÓVEN DE EUROPA 
LUCHÓ CONTRA LOS JACOBINOS 
TRAS EL GOLPE DE ESTADO 
LUCHÓ EN EGIPTO CONTRA GRAN 
BRETAÑA 
PROTAGONIZÓ UN GOLPE DE 
ESTADO CONTRA EL DIRECTORIO 
EN 1799
EL 18 DE BRUMARIO, (9 DE 
NOVIEMBRE) DE 1799, 
NAPOLEÓN DA UN GOLPE DE 
ESTADO 
CONTRA EL DIRECTORIO 
3 CÓNSULES DIRIGIRÍAN EL PAÍS 
REVOLUCIÓN INSTITUCIONAL 
CONSTITUCIÓN DE 1800
POLÍTICA INTERIOR DE NAPOLEÓNCONSTITUCIÓN DE 1800 
SOBERANÍA NACIONAL 
DIVISIÓN DE PODERES 
SEPARACIÓN IGLESIA/ESTADO 
LIBERTADES Y DERECHOS 
OTRAS REFORMAS 
CADA VEZ FUE ACUMULANDO 
MÁS PODER ENSU PERSONA. 
NAPOLEÓN ENTORPECÍA LAS 
LEYES Y NOMBRABA JUECES 
CONCORDATO CON LA SANTA 
SEDE. PAZ RELIGIOSA 
SIGUIERON EXISTIENDO PERO 
SE RECORTARON. 
EDUCACIÓN, CÓDIGO CIVIL Y 
REFORMA ADMINISTRATIVA.
MAYOR EXPANSIÓN EUROPEA CONOCIDA HASTA EL MOMENTO 
• ESPAÑA 
• NÁPOLES 
• DINAMARCA 
• NORUEGA 
• AUSTRIA 
• PRUSIA 
• RUSIA 
• ALEMANIA 
• POLONIA 
• SUIZA 
• BÉLGICA 
• HOLANDA 
• PIAMONTE 
• CENTRO DE ITALIA 
• COSTA CROATA 
TERRITORIOS 
INCORPORADOS 
A FRANCIA 
TERRITORIOS 
VASALLOS DE 
FRANCIA 
TERRITORIOS 
GOBERNADOS 
POR 
FAMILIARES 
PAISES 
ALIADOS 
GRAN BRETAÑA RESISTIÓ BLOQUEO CONTINENTAL
 INTENTO DE CONQUISTA DE RUSIA 
 DEBILITAMIENTO EN ESPAÑA 
 BATALLA DE LEIPZIG (ALEMANIA) 
 DESTIERRO A ELBA 
 IMPERIO DE LOS 100 DÍAS 
 DESTIERRO Y MUERTE EN SANTA ELENA
LAS REVOLUCIONES DE 1820 
ESPAÑA 
-- RAFAEL RIEGO 
-- TRIENIO LIBERAL 
-- INTERVENCIÓN DE LA SANTA ALIANZA 
NÁPOLES 
-- INTERVENCIÓN DE LAS POTENCIAS 
ABSOLUTISTAS 
GRECIA 
-- DOMINADA POR EL IMPERIO OTOMANO 
-- GUERRA DE INDEPENDENCIA (1821-1829) 
-- AYUDA DE G.B, RUSIA Y AUSTRIA. 
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
LAS REVOLUCIONES DE 1830 
FRANCIA 
CARLOS X-- 
ABSOLUTISMO 
REVUELTAS 
POPULARES 
LUIS FELIPE DE 
ORLEANS 
-- SOBERANÍA NACIONAL 
--SUFRAGIO CENSITARIO 
-- SEPARACIÓN IGLESIA/ESTADO 
BÉLGICA 
-- ESTADO TAPÓN 
-- SOMETIDOS A HOLANDA 
-- LOGRAN LA INDEPENDENCIA 
ALEMANIA 
POLONIA 
ITALIA
LAS REVOLUCIONES DE 1848- LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS 
FRANCIA AUMENTA EL PARO SUBLEVACIONES 
II 
REPÚBLICA 
FRANCESA 
IMPERIO 
AUSTRIACO 
AUSTRIA– SE ACEPTA UNA ASAMBLEA CONSTIT. 
HUNGRÍA Y CHEQUIA LOGRAN CIERTA AUTONOMÍA 
ALEMANIA 
E 
ITALIA 
NO LOGRAN LA INDEPENDENCIA
7 ESTADOS 
PIAMONTE-CERDEÑA-- LÍDER 
LOMBARDO-VENETO 
PARMA, MODENA Y TOSCANA 
ESTADOS PONTIFICIOS 
REINO DE LAS DOS SICILIAS 
DIFERENCIAS ENTRE EL 
NORTE Y EL SUR
REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA 
PRIMER MINISTRO 
CAVOUR 
1859: GUERRA CONTRA AUSTRIA 
RESULTADO: CONQUISTA DE LOMBARDÍA 
NO CONSIGUEN EL VENETO 
1860 
PARMA, MODENA Y TOSCANA DECIDEN SER PARTE DE LA 
NUEVA ITALIA MEDIANTE REFERENDUM 
REY DE PIAMONTE
REINO DE LAS DOS SICILIAS 
GARIBALDI– “LOS MIL CAMISAS ROJAS” 
ESTADOS PONTIFICIOS 
1866: GARIBALDI CEDE EL SUR A 
VICTOR MANUEL, NUEVO REY DE 
ITALIA. 
1870:FRANCIA RETIRA SU APOYO AL PAPA E ITALIA 
LO APROVECHA PARA HACERSE CON ESTOS TERITORIOS 
VENETO 
1866: GUERRA CONTRA AUSTRIA
ALEMANIA ESTABA DIVIDIDA EN 38 ESTADOS EN 1830 
PRUSIA ERA EL MÁS PODEROSO DE ELLOS
PRUSIA CREÓ 
ZOLLWEREIN 
UNIÓN ECONÓMICA DE LOS 
ESTADOS ALEMANES DEL NORTE 
LIDERÓ LA UNIFICACIÓN 
PRINCIPALES LÍDERES EN LA UNIFICACIÓN 
REY DE PRUSIA 
GUILLERMO I 
CANCILLER DE PRUSIA 
BISMARCK
TRES PASOS MILITARES HACIA LA UNIFICACIÓN 
GUERRA CONTRA DINAMARCA GUERRA CONTRA AUSTRIA GUERRA CONTRA FRANCIA 
Obtuvo Schleswig y Holstein Incorporó Hannover y 
Sajonia 
Francia perdió Alsacia y 
Lorena, en la frontera 
sudoeste 
EN 1871 NACÍA EL II IMPERIO (II REICH) CUYO EMPERADOR (KAISER) FUE GUILLERMO I
¿QUÉ ES UN MAPA HISTÓRICO? 
ES LA REPRESENTACIÓN EN UN DETERMINADO ESPACIO GEOGRÁFICO, 
DE UN ACONTECIMIENTO O HECHO HISTÓRICO. PUEDE SER UN MAPA POLÍTICO, ECONÓMICO O 
SOCIAL. 
¿QUÉ ELEMENTOS TIENE UN MAPA HISTÓRICO? 
 UN ESPACIO GEOGRÁFICO: SOBRE EL QUE SE DESARROLLAN LOS HECHOS NARRADOS. PUEDE 
SER DESDE UN MAPA DEL MUNDO HASTA UN CONTINENTE, PAÍS, REGIÓN O CIUDAD. 
 UN PROCESO O ACONTECIMIENTO HISTÓRICO: NORMALMENTE NOS LO INDICARÁ EL TÍTULO 
DEL MAPA. 
 EL TIEMPO: DURANTE EL CUÁL TRANSCURREN LOS HECHOS. TAMBIÉN DEBERÍA ESTAR 
INDICADO EN EL TÍTULO O EN SU DEFECTO EN ALGÚN LUGAR DEL MAPA. 
 LA LEYENDA: SITUADA NORMALMENTE ENLA PARTE INFERIOR IZQUIERDA (AUNQUE PUEDE 
VARIAR), NOS INDICA A PARTIR DE COLORES, FLECHAS, FECHAS O SÍMBOLOS TODOS LOS 
ACONTECIMIENTOS DEL MAPA
ELEMENTOS DE UN MAPA HISTÓRICO 
EL ESPACIO GEOGRÁFICO 
REPRESENTADO SERÍA 
EL CONTINENTE EUROPEO. 
EL PROCESO , HECHO O 
ACONTECIMIENTO HISTÓRICO 
SERÍA EL IMPERIO NAPOLEÓNICO 
EL TIEMPO DURANTE EL CUAL 
SE DESARROLLA EL PROCESO 
SERÍA DESDE 1789 HASTA 1815 
LA LEYENDA, PRESENTA VARIOS 
TIPOS DE COLORES Y UNA LÍNEA
ANALICEMOS AHORA EL MAPA HISTÓRICO 
 ME ENCUENTRO ANTE UN MAPA HISTÓRICO QUE REPRESENTA EL IMPERIO NAPOLEÓNICO 
EN UNA FECHA COMPRENDIDA ENTRE 1799 (CUANDO EMPIEZAN LAS CONQUISTAS DE FRANCIA 
EN EUROPA) Y 1815 (AÑO DE LA DERROTA Y DESTIERRO DE NAPOLEÓN). EN DICHO MAPA SE 
PUEDE APRECIAR LA EXPANSIÓN TERRITORIAL QUE LLEVO A CABO FRANCIA Y EN ESPECIAL 
NAPOLEÓN A PARTIR DE 1804 CUANDO SE CORONÓ EMPERADOR. 
 EN COLOR VERDE CLARO SE NOS MUESTRAN LAS FRONTERAS QUE TENÍA FRANCIA EN 1789, 
AÑO EN QUE COMENZÓ LA REVOLUCIÓN FRANCESA, MUY PARECIDAS A LAS QUE TIENE LA 
ACTUAL REPÚBLICA FRANCESA. 
 EN PUNTITOS VERDES OSCUROS SE APRECIAN LAS CONQUISTAS DE LACONVENCIÓN EN 1792 
(CONQUISTAS DEBIDAS A LAS GUERRAS QUE ENFRENTARON A LAS MONARQUÍAS EUROPEAS 
CON LA FRANCIA REVOLUCIONARIA). ACTUALMENTE SERÍAN ALS ZONAS DE SABOYA Y LOS 
PAÍSES BAJOS. 
 CON RAYAS VERDES CLARAS Y OSCURAS SE REPRESENTAN AQUELLAS ZONAS QUE NAPOLEÓN 
CONQUISTÓ ANTES DE 1804 (AÑO EN QUE SE CORONA EMPERADOR). ESTAS ZONAS SERÍAN 
NUEVAMENTE PARTE DE LOS PAÍSES BAJOS DEL NORTE, ESTADOS ITALIANOS DEL NORTE, LAS 
PROVINCIAS ILÍRICAS (ACTUAL COSTA CROATA) Y CATALUÑA. 
 EN UN COLOR VERDE LIMÓN VEMOS LAS ZONAS CONQUISTADAS POR NAPOLEÓN Y EN LAS 
CUALES COLOCÓ A FAMILIARES SUYOS, COMO SON ESPAÑA, EL RESTO DE ITALIA, LA 
CONFEDERACIÓN DEL RIN (ACTUAL ALEMANIA) Y EL GRAN DUCADO DE VARSOVIA (ACTUAL POLONIA). 
 POR ÚLTIMO EN MARRÓN CLARO SUS PRINCIPALES ADVERSARIOS: G.B, RUSIA Y SUECIA. EXPLICAR.
ESQUEMA PARA EL ANÁLISIS DE MAPA HISTÓRICO 
1.- TÍTULO 
2.- ESPACIO GEOGRÁFICO REPRESENTADO. 
3.- TIEMPO 
4.- LEYENDA 
5.- ANÁLISIS Y RESUMEN: AQUÍ DEBEREMOS EXPLICAR TODO LO QUE SEPAMOS DEL TEMA EN 
RELACIÓN AL MAPA, ASÍ COMO ACTUALIDAD SI LA SUPIERAMOS Y FUERA RELEVANTE. 
RECOMENDACIÓN: UTILIZAR VERBOS COMO : 
-- SE PUEDE OBSERVAR…/ SE DISTINGUE… 
-- SE APRECIA…/SE APRECIAN… 
-- SE REPRESENTA…/ ESTÁ REPRESENTADO… 
-- SE MUESTRA…/ SE MUESTRAN…

Ppt liberalismo y nacionalismo

  • 2.
    LIBERALISMO SOBERANÍA NACIONAL DIVISIÓN DE PODERES IGUALDAD JURÍDICA DERECHOS Y LIBERTADES CONSTITUCIÓN ECONOMÍA: LIBRE MERCADO
  • 3.
    IDEOLOGÍA QUE ATRIBUYEUNA ENTIDAD PROPIA Y DIFERENCIADA A UN TERRITORIO Y A SUS HABITANTES. ELEMENTOS QUE IDENTIFICAN A UNA NACIÓN -- LENGUA -- RELIGIÓN --HISTORIA -- CULTURA -- TRADICIONES -- RAZA UNIFICADOR TIPOS DE NACIONALISMO DISGREGADOR
  • 4.
    SE LLAMA REVOLUCIÓNFRANCESA AL PERIODO HISTÓRICO DESARROLLADO EN FRANCIA DURANTE EL AÑO 1789, DONDE SE DESARROLLO UN ENFRENTAMIENTO POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL EN CONTRA DE LOS PRINCIPIOS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. ESTA REVOLUCIÓN TERMINA POR DERROCAR EL PODER ABSOLUTO DEL REY E INSTAURAR UN GOBIERNO DE LA BURGUESÍA Y LAS CLASES POPULARES, LAS CUALES SERÁN LA FUERZA POLÍTICA DOMINANTE. ANTECEDENTES PENSAMIENTO ILUSTRADO PARLAMENTARISMO INGLÉS REVOLUCIÓN AMERICANA
  • 6.
    LAS CAUSAS DELA REVOLUCIÓN FRANCESA CRISIS SOCIAL. DESIGUALDAD CRISIS DE ESTADO. MONARQUÍA CRISIS ECONÓMICA. HAMBRE, GUERRAS, IMPUESTOS, MARGINALIDAD.
  • 7.
    TURGOT BRIENNE CALONNENECKER GRAVE CRISIS ECONÓMICA -- MALAS COSECHAS -- MALA GESTIÓN -- DESPILFARRO -- GUERRA EN EE.UU SOLUCIÓN: REFORMA FISCAL QUE AFECTABA A LAS CLASES PRIVILEGIADAS REVUELTA DE LOS PRIVILEGIADOS
  • 8.
    LA REVUELTA DE LOS PRIVILEGIADOS SE NEGARON A PAGAR IMPUESTOS LUIS XVI SE VE OBLIGADO A CONVOCAR LOS ESTADOS GENERALES NOBLEZA Y CLERO TERCER ESTADO CUADERNO DE QUEJAS -- MANTENER PRIVILEGIOS -- VOTO POR ESTAMENTO -- LIBERTAD DE EXPRESIÓN -- VOTO POR PERSONA -- SUPRESIÓN DE PRIVILEGIOS PROPUESTAS NO ACEPTADAS REVUELTA DEL TERCER ESTADO LOS DIPUTADOS DEL TERCER ESTADO ABANDONAN LA REUNIÓN
  • 9.
    REVUELTA DEL TERCER ESTADO EL JURAMENTO DEL JUEGO DE LA PELOTA SE REÚNEN EN UN FRONTÓN DE PARÍS Y DECIDEN NO SALIR HASTA QUE SE REDACTARA UNA CONSTITUCIÓM De no separarse jamás, y reunirse siempre que las circunstancias lo exijan hasta que la constitución sea aprobada y consolidada sobre unas bases sólidas
  • 10.
    EL JURAMENTO DEL JUEGO DE LA PELOTA “De no separarse jamás, y reunirse siempre que las circunstancias lo exijan hasta que la constitución sea aprobada y consolidada sobre unas bases sólidas” LA TOMA DE LA BASTILLA EL REY LUIS XVI TRATÓ DE ECHAR A LOS DIPUTADOS DEL TERCER ESTADO A LA FUERZA RESPUESTA POPULAR ANTE ESTA SITUACIÓN, LUIS XVI RECONOCE A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
  • 11.
    LA CONSTITUCIÓN FRANCESADE 1791 LIBERALISMO SOBERANÍA NACIONAL MONARQUÍA CON DERECHO A VETO MODERADO DIVISIÓN DE PODERES SUFRAGIO CENSITARIO INDIRECTO
  • 12.
    OTRAS REFORMAS 1.-DECLARACIÓN DE DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO 2.- CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO 4.- GUARDIA NACIONAL 3.- ABOLICIÓN DE LOS PRIVILEGIOS FEUDALES Y DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL.
  • 13.
    1791 LA ASAMBLEALEGISLATIVA 1792 EN EL EXTERIOR -- EL REY PRETENDE ESCAPAR DE FRANCIA, ES DETENIDO EN VARENNES -- LAS POTENCIAS ABSOLUTISTAS ACUDIERON EN AYUDA DEL MONARCA. EN EL INTERIOR -- ESCISIÓN DEL FRENTE REVOLUCIONARIO --SURGIMIENTO DE LOS SANS-CULOTTES -- LA COMUNA REVOLUCIONARIA ARRESTA Y DESTITUYE AL REY LUIS XVI
  • 14.
    1792 LA CONVENCIÓNNACIONAL 1794 REPUBLICANOS GIRONDINOS JACOBINOS SANSCULOTTES CORDELIERS LA MONTAÑA LA LLANURA GIRONDINOS: MODERADOS JACOBINOS: REVOLUCIONARIOS RADICALES SANSCULOTTES: CLASES POPULARES LA MONTAÑA: LOS MÁS INTRANSIGENTES CORDELIERS: MÁS EXALTADOS QUE LOS JACOBINOS LA LLANURA: ENTRE GIRONDINOS Y JACOBINOS
  • 15.
    BRISSOT- GIRONDINOS ROBESPIERRE-JACOBINOS DANTON- CORDELIERS SANS-CULOTTES
  • 16.
    GOBIERNO GIRONDINO LOS JACOBINOS APROVECHAN LOS PROBLEMAS PARA TOMAR EL PODER.
  • 17.
    GOBIERNO JACOBINO DEMOCRACIASOCIAL SOBERANÍA POPULAR DIVISIÓN DE PODERES SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO REPÚBLICA- DICTADURA DE ROBESPIERRE EL TERROR
  • 18.
    CON LA MUERTEDE ROBESPIERRA Y EL FINAL DEL GOBIERNO JACOBINO, SE ACABA LA ETAPA MÁS RADICAL DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. COMENZARÁ UNA NUEVA ETAPA MÁS MODERADA CONOCIDA COMO EL DIRECTORIO, EN LA CUAL LOS BURGUESES MÁS MODERADOS TOMAN EL PODER. LA LLANURA PROTAGONIZA UN GOLPE DE ESTADO Y EJECUTA A ROBESPIERRE CAUSAS: -- DICTADURA DE ROBESPIERRE -- RADICALIZACIÓN DE LA REVOLUCIÓN
  • 19.
    1794 EL DIRECTORIO1799 PODER EJECUTIVO: 5 DIRECTORES PODER LEGISLATIVO: DOS CÁMARAS (CONSEJO DE LOS 500 Y SENADO) SUFRAGIO CENSITARIO ANULACIÓN DE LEYES JACOBINAS PERSECUCIÓN A JACOBINOS VUELTA DE EXILIADOS ETAPA MODERADA EL EJÉRCITO EMPIEZA A TOMAR MUCHO PRESTIGIO GRACIAS A SUS VICTORIAS EN LAS GUERRAS EUROPEAS
  • 20.
    CRISIS SOCIOECONÓMICA PRESTIGIODEL EJÉRCITO GOLPE DE ESTADO DE NAPOLEÓN BONAPARTE
  • 22.
    NACIÓ EN AJACCIO(CÓRCEGA) ESTUDIOS MILITARES– TENIENTE GRANDES VICTORIAS EN FRANCIA CONTRA LOS ABSOLUTISTAS EUROPEOS GENERAL MÁS JÓVEN DE EUROPA LUCHÓ CONTRA LOS JACOBINOS TRAS EL GOLPE DE ESTADO LUCHÓ EN EGIPTO CONTRA GRAN BRETAÑA PROTAGONIZÓ UN GOLPE DE ESTADO CONTRA EL DIRECTORIO EN 1799
  • 23.
    EL 18 DEBRUMARIO, (9 DE NOVIEMBRE) DE 1799, NAPOLEÓN DA UN GOLPE DE ESTADO CONTRA EL DIRECTORIO 3 CÓNSULES DIRIGIRÍAN EL PAÍS REVOLUCIÓN INSTITUCIONAL CONSTITUCIÓN DE 1800
  • 24.
    POLÍTICA INTERIOR DENAPOLEÓNCONSTITUCIÓN DE 1800 SOBERANÍA NACIONAL DIVISIÓN DE PODERES SEPARACIÓN IGLESIA/ESTADO LIBERTADES Y DERECHOS OTRAS REFORMAS CADA VEZ FUE ACUMULANDO MÁS PODER ENSU PERSONA. NAPOLEÓN ENTORPECÍA LAS LEYES Y NOMBRABA JUECES CONCORDATO CON LA SANTA SEDE. PAZ RELIGIOSA SIGUIERON EXISTIENDO PERO SE RECORTARON. EDUCACIÓN, CÓDIGO CIVIL Y REFORMA ADMINISTRATIVA.
  • 26.
    MAYOR EXPANSIÓN EUROPEACONOCIDA HASTA EL MOMENTO • ESPAÑA • NÁPOLES • DINAMARCA • NORUEGA • AUSTRIA • PRUSIA • RUSIA • ALEMANIA • POLONIA • SUIZA • BÉLGICA • HOLANDA • PIAMONTE • CENTRO DE ITALIA • COSTA CROATA TERRITORIOS INCORPORADOS A FRANCIA TERRITORIOS VASALLOS DE FRANCIA TERRITORIOS GOBERNADOS POR FAMILIARES PAISES ALIADOS GRAN BRETAÑA RESISTIÓ BLOQUEO CONTINENTAL
  • 28.
     INTENTO DECONQUISTA DE RUSIA  DEBILITAMIENTO EN ESPAÑA  BATALLA DE LEIPZIG (ALEMANIA)  DESTIERRO A ELBA  IMPERIO DE LOS 100 DÍAS  DESTIERRO Y MUERTE EN SANTA ELENA
  • 33.
    LAS REVOLUCIONES DE1820 ESPAÑA -- RAFAEL RIEGO -- TRIENIO LIBERAL -- INTERVENCIÓN DE LA SANTA ALIANZA NÁPOLES -- INTERVENCIÓN DE LAS POTENCIAS ABSOLUTISTAS GRECIA -- DOMINADA POR EL IMPERIO OTOMANO -- GUERRA DE INDEPENDENCIA (1821-1829) -- AYUDA DE G.B, RUSIA Y AUSTRIA. INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
  • 34.
    LAS REVOLUCIONES DE1830 FRANCIA CARLOS X-- ABSOLUTISMO REVUELTAS POPULARES LUIS FELIPE DE ORLEANS -- SOBERANÍA NACIONAL --SUFRAGIO CENSITARIO -- SEPARACIÓN IGLESIA/ESTADO BÉLGICA -- ESTADO TAPÓN -- SOMETIDOS A HOLANDA -- LOGRAN LA INDEPENDENCIA ALEMANIA POLONIA ITALIA
  • 35.
    LAS REVOLUCIONES DE1848- LA PRIMAVERA DE LOS PUEBLOS FRANCIA AUMENTA EL PARO SUBLEVACIONES II REPÚBLICA FRANCESA IMPERIO AUSTRIACO AUSTRIA– SE ACEPTA UNA ASAMBLEA CONSTIT. HUNGRÍA Y CHEQUIA LOGRAN CIERTA AUTONOMÍA ALEMANIA E ITALIA NO LOGRAN LA INDEPENDENCIA
  • 36.
    7 ESTADOS PIAMONTE-CERDEÑA--LÍDER LOMBARDO-VENETO PARMA, MODENA Y TOSCANA ESTADOS PONTIFICIOS REINO DE LAS DOS SICILIAS DIFERENCIAS ENTRE EL NORTE Y EL SUR
  • 37.
    REINO DE PIAMONTE-CERDEÑA PRIMER MINISTRO CAVOUR 1859: GUERRA CONTRA AUSTRIA RESULTADO: CONQUISTA DE LOMBARDÍA NO CONSIGUEN EL VENETO 1860 PARMA, MODENA Y TOSCANA DECIDEN SER PARTE DE LA NUEVA ITALIA MEDIANTE REFERENDUM REY DE PIAMONTE
  • 38.
    REINO DE LASDOS SICILIAS GARIBALDI– “LOS MIL CAMISAS ROJAS” ESTADOS PONTIFICIOS 1866: GARIBALDI CEDE EL SUR A VICTOR MANUEL, NUEVO REY DE ITALIA. 1870:FRANCIA RETIRA SU APOYO AL PAPA E ITALIA LO APROVECHA PARA HACERSE CON ESTOS TERITORIOS VENETO 1866: GUERRA CONTRA AUSTRIA
  • 39.
    ALEMANIA ESTABA DIVIDIDAEN 38 ESTADOS EN 1830 PRUSIA ERA EL MÁS PODEROSO DE ELLOS
  • 40.
    PRUSIA CREÓ ZOLLWEREIN UNIÓN ECONÓMICA DE LOS ESTADOS ALEMANES DEL NORTE LIDERÓ LA UNIFICACIÓN PRINCIPALES LÍDERES EN LA UNIFICACIÓN REY DE PRUSIA GUILLERMO I CANCILLER DE PRUSIA BISMARCK
  • 41.
    TRES PASOS MILITARESHACIA LA UNIFICACIÓN GUERRA CONTRA DINAMARCA GUERRA CONTRA AUSTRIA GUERRA CONTRA FRANCIA Obtuvo Schleswig y Holstein Incorporó Hannover y Sajonia Francia perdió Alsacia y Lorena, en la frontera sudoeste EN 1871 NACÍA EL II IMPERIO (II REICH) CUYO EMPERADOR (KAISER) FUE GUILLERMO I
  • 42.
    ¿QUÉ ES UNMAPA HISTÓRICO? ES LA REPRESENTACIÓN EN UN DETERMINADO ESPACIO GEOGRÁFICO, DE UN ACONTECIMIENTO O HECHO HISTÓRICO. PUEDE SER UN MAPA POLÍTICO, ECONÓMICO O SOCIAL. ¿QUÉ ELEMENTOS TIENE UN MAPA HISTÓRICO?  UN ESPACIO GEOGRÁFICO: SOBRE EL QUE SE DESARROLLAN LOS HECHOS NARRADOS. PUEDE SER DESDE UN MAPA DEL MUNDO HASTA UN CONTINENTE, PAÍS, REGIÓN O CIUDAD.  UN PROCESO O ACONTECIMIENTO HISTÓRICO: NORMALMENTE NOS LO INDICARÁ EL TÍTULO DEL MAPA.  EL TIEMPO: DURANTE EL CUÁL TRANSCURREN LOS HECHOS. TAMBIÉN DEBERÍA ESTAR INDICADO EN EL TÍTULO O EN SU DEFECTO EN ALGÚN LUGAR DEL MAPA.  LA LEYENDA: SITUADA NORMALMENTE ENLA PARTE INFERIOR IZQUIERDA (AUNQUE PUEDE VARIAR), NOS INDICA A PARTIR DE COLORES, FLECHAS, FECHAS O SÍMBOLOS TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DEL MAPA
  • 43.
    ELEMENTOS DE UNMAPA HISTÓRICO EL ESPACIO GEOGRÁFICO REPRESENTADO SERÍA EL CONTINENTE EUROPEO. EL PROCESO , HECHO O ACONTECIMIENTO HISTÓRICO SERÍA EL IMPERIO NAPOLEÓNICO EL TIEMPO DURANTE EL CUAL SE DESARROLLA EL PROCESO SERÍA DESDE 1789 HASTA 1815 LA LEYENDA, PRESENTA VARIOS TIPOS DE COLORES Y UNA LÍNEA
  • 44.
    ANALICEMOS AHORA ELMAPA HISTÓRICO  ME ENCUENTRO ANTE UN MAPA HISTÓRICO QUE REPRESENTA EL IMPERIO NAPOLEÓNICO EN UNA FECHA COMPRENDIDA ENTRE 1799 (CUANDO EMPIEZAN LAS CONQUISTAS DE FRANCIA EN EUROPA) Y 1815 (AÑO DE LA DERROTA Y DESTIERRO DE NAPOLEÓN). EN DICHO MAPA SE PUEDE APRECIAR LA EXPANSIÓN TERRITORIAL QUE LLEVO A CABO FRANCIA Y EN ESPECIAL NAPOLEÓN A PARTIR DE 1804 CUANDO SE CORONÓ EMPERADOR.  EN COLOR VERDE CLARO SE NOS MUESTRAN LAS FRONTERAS QUE TENÍA FRANCIA EN 1789, AÑO EN QUE COMENZÓ LA REVOLUCIÓN FRANCESA, MUY PARECIDAS A LAS QUE TIENE LA ACTUAL REPÚBLICA FRANCESA.  EN PUNTITOS VERDES OSCUROS SE APRECIAN LAS CONQUISTAS DE LACONVENCIÓN EN 1792 (CONQUISTAS DEBIDAS A LAS GUERRAS QUE ENFRENTARON A LAS MONARQUÍAS EUROPEAS CON LA FRANCIA REVOLUCIONARIA). ACTUALMENTE SERÍAN ALS ZONAS DE SABOYA Y LOS PAÍSES BAJOS.  CON RAYAS VERDES CLARAS Y OSCURAS SE REPRESENTAN AQUELLAS ZONAS QUE NAPOLEÓN CONQUISTÓ ANTES DE 1804 (AÑO EN QUE SE CORONA EMPERADOR). ESTAS ZONAS SERÍAN NUEVAMENTE PARTE DE LOS PAÍSES BAJOS DEL NORTE, ESTADOS ITALIANOS DEL NORTE, LAS PROVINCIAS ILÍRICAS (ACTUAL COSTA CROATA) Y CATALUÑA.  EN UN COLOR VERDE LIMÓN VEMOS LAS ZONAS CONQUISTADAS POR NAPOLEÓN Y EN LAS CUALES COLOCÓ A FAMILIARES SUYOS, COMO SON ESPAÑA, EL RESTO DE ITALIA, LA CONFEDERACIÓN DEL RIN (ACTUAL ALEMANIA) Y EL GRAN DUCADO DE VARSOVIA (ACTUAL POLONIA).  POR ÚLTIMO EN MARRÓN CLARO SUS PRINCIPALES ADVERSARIOS: G.B, RUSIA Y SUECIA. EXPLICAR.
  • 45.
    ESQUEMA PARA ELANÁLISIS DE MAPA HISTÓRICO 1.- TÍTULO 2.- ESPACIO GEOGRÁFICO REPRESENTADO. 3.- TIEMPO 4.- LEYENDA 5.- ANÁLISIS Y RESUMEN: AQUÍ DEBEREMOS EXPLICAR TODO LO QUE SEPAMOS DEL TEMA EN RELACIÓN AL MAPA, ASÍ COMO ACTUALIDAD SI LA SUPIERAMOS Y FUERA RELEVANTE. RECOMENDACIÓN: UTILIZAR VERBOS COMO : -- SE PUEDE OBSERVAR…/ SE DISTINGUE… -- SE APRECIA…/SE APRECIAN… -- SE REPRESENTA…/ ESTÁ REPRESENTADO… -- SE MUESTRA…/ SE MUESTRAN…