6º DE PRIMARIA  C.E.I.P. TARTESSOS
ENLACE RECURSO INTERACTIVO
MAGNITUDES PROPORCIONALES ,
Dos magnitudes(cantidades)son  proporcionales si a medida que una aumenta o disminuye, la otra aumenta o disminuye en la misma proporción. Indica los pares de magnitudes que son proporcionales y las que no lo son. Para comprobar si dos cantidades son proporcionales basta con comprobar si a doble de una corresponde doble de la otra, si al triple de la una corresponde el triple de la otra, si a la mitad de la una corresponde la mitad de la otra y así sucesivamente . PODEMOS DECIR :
TABLA DE PROPORCIONALIDAD O DE EQUIVALENCIA Para escribir dos series de cantidades proporcionales recurrimos a tablas de equivalencia, como la que expresa el número de docenas y el número de huevos del apartado anterior. Para construir tablas de equivalencia basta averiguar la regla que siguen las cantidades y ver por qué número se divide o multiplica la primera fila para obtener la segunda. En el caso de las docenas y los huevos se multiplican las docenas por 12 para hallar las cantidades correspondientes a los huevos. En el siguiente ejemplo basta multiplicar el nº de sacos por 20 o en dividir el peso en kg entre 20 para obtener la tabla de  equivalencia.
TABLAS CON MAGNITUDES PROPORCIONALES
.
VAMOS A PRACTICAR
PROBLEMAS Lorenzo vende discos compactos a 15 € cada uno. Elabora una tabla de proporcionalidad con el número de discos y el precio. ¿Cuántos discos se pueden comprar con 165 €?
RECORDAMOS  PORCENTAJES Eso es!  65 por ciento. Significa 65 de cada 100 Se calcula así 65%  =
PORCENTAJES O TANTO POR CIENTO El porcentaje representa una parte del total. Se expresa con un número seguido del símbolo %. También se representa con una fracción de denominador 100. Si al 25 % de los alumnos del colegio le gusta jugar a baloncesto no quiere decir que a 25 alumnos del colegio les gusta el baloncesto, sino que de cada grupo de 100 le gusta el baloncesto a 25 .
CÁLCULO DE PORCENTAJES
PRACTICAMOS CON LA CALCULADORA
VAMOS A PRACTICAR
UTILIDAD Situaciones de descuento:  Calculamos el valor del descuento y se lo restamos al valor inicial. .
La falda que quiere comprar Rita cuesta 30 euros sin IVA en la tienda. Si el IVA es del 16%, ¿a cuánto asciende la compra de Rita? Aumento = 16% de 30 = (16 x 30) : 100 = 480 : 100 = 4,8 euros 30 + 4,8 = 34,8 euros A 34 euros y 80 céntimos asciende la compra de Rita. Situaciones de aumento o recargo:  Calculamos el valor del aumento o del recargo y se lo sumamos al valor inicial
VAMOS A PRACTICAR
ESCALAS: PLANOS Y MAPAS La escala de mapas y planos es un caso de proporcionalidad y se expresa con un cociente. El número pequeño representa la distancia medida en el plano y el grande la distancia proporcional que le corresponde en la realidad.

Ppt proporcionalidad y porcentajes

  • 1.
    6º DE PRIMARIA C.E.I.P. TARTESSOS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
    Dos magnitudes(cantidades)son proporcionales si a medida que una aumenta o disminuye, la otra aumenta o disminuye en la misma proporción. Indica los pares de magnitudes que son proporcionales y las que no lo son. Para comprobar si dos cantidades son proporcionales basta con comprobar si a doble de una corresponde doble de la otra, si al triple de la una corresponde el triple de la otra, si a la mitad de la una corresponde la mitad de la otra y así sucesivamente . PODEMOS DECIR :
  • 5.
    TABLA DE PROPORCIONALIDADO DE EQUIVALENCIA Para escribir dos series de cantidades proporcionales recurrimos a tablas de equivalencia, como la que expresa el número de docenas y el número de huevos del apartado anterior. Para construir tablas de equivalencia basta averiguar la regla que siguen las cantidades y ver por qué número se divide o multiplica la primera fila para obtener la segunda. En el caso de las docenas y los huevos se multiplican las docenas por 12 para hallar las cantidades correspondientes a los huevos. En el siguiente ejemplo basta multiplicar el nº de sacos por 20 o en dividir el peso en kg entre 20 para obtener la tabla de equivalencia.
  • 6.
    TABLAS CON MAGNITUDESPROPORCIONALES
  • 7.
  • 8.
  • 9.
    PROBLEMAS Lorenzo vendediscos compactos a 15 € cada uno. Elabora una tabla de proporcionalidad con el número de discos y el precio. ¿Cuántos discos se pueden comprar con 165 €?
  • 10.
    RECORDAMOS PORCENTAJESEso es! 65 por ciento. Significa 65 de cada 100 Se calcula así 65% =
  • 11.
    PORCENTAJES O TANTOPOR CIENTO El porcentaje representa una parte del total. Se expresa con un número seguido del símbolo %. También se representa con una fracción de denominador 100. Si al 25 % de los alumnos del colegio le gusta jugar a baloncesto no quiere decir que a 25 alumnos del colegio les gusta el baloncesto, sino que de cada grupo de 100 le gusta el baloncesto a 25 .
  • 12.
  • 13.
    PRACTICAMOS CON LACALCULADORA
  • 14.
  • 15.
    UTILIDAD Situaciones dedescuento: Calculamos el valor del descuento y se lo restamos al valor inicial. .
  • 16.
    La falda quequiere comprar Rita cuesta 30 euros sin IVA en la tienda. Si el IVA es del 16%, ¿a cuánto asciende la compra de Rita? Aumento = 16% de 30 = (16 x 30) : 100 = 480 : 100 = 4,8 euros 30 + 4,8 = 34,8 euros A 34 euros y 80 céntimos asciende la compra de Rita. Situaciones de aumento o recargo: Calculamos el valor del aumento o del recargo y se lo sumamos al valor inicial
  • 17.
  • 18.
    ESCALAS: PLANOS YMAPAS La escala de mapas y planos es un caso de proporcionalidad y se expresa con un cociente. El número pequeño representa la distancia medida en el plano y el grande la distancia proporcional que le corresponde en la realidad.