PRACTICA PEDAGOGICA
            REALIZADA POR:
   ANDREA DEL PILAR GALLEGO CUELLAR
      JARLINSON MEDINA OBANDO

              III SEMESTRE


MAESTRA TITULAR: RAQUEL EUGENIA PACHECO


 MAESTRA ASESORA: OLGA MARLENE CAMPO
EL CONTEXTO
DIFICULTADES EN EL AULA
INTEGRACION DE AREAS (SITUACIONES DE
 APRENDIZAJE)
FORTALEZAS .
EL CONTEXTO

   Un espacio (zona verde) de la Escuela
   Normal Superior de Popayán - Básica
primaria estaba vista como un lugar para la
construcción de un asilo (idea del gobierno
     del departamento del Cauca). Para
    rescatarlo, es necesario construir un
 sendero ecológico, sacando provecho de
ello, en conjunto con los niños, se empezó
 a trabajar el Proyecto Pedagógico de Aula
 “Recuperando un espacio de mi escuela”.
Una de las más grandes
   dificultades fue el trabajo en
 grupo y por ende la coordinación
en equipo, pues los niños carecían
    de integración en cuanto al
      desarrollo de actividades
escolares. Por consiguiente, desde
    la Práctica Pedagógica y su
consecuente proyecto Pedagógico
de Aula “Recuperando un espacio
   de mi escuela”, se llevaron a
cabalidad diversas actividades que
 se presentaban como un juego a
manera de competencia , pero con
 el fin (de manera disimulada) de
mejorar la relación consigo mismo
          y con los demás.
Imagen
…………..




…………
LENGUA
MATEMATICAS
                              CASTELLANA
             LAS MANUALIDADES
               UN MUNDO DE
               CONOCIMIENTO

         P.P.A “RECUPERANDO
RECREACION UN ESPACIO DE MI     ARTISTICA
               ESCUELA”

               VER : CUADRO
               INTEGRADOR

  CIENCIAS                     CIENCIAS
  SOCIALES                    NATURALES
INTEGRACION CURRICULAR


      ÁREA            TEMA           EJE             EVENTO          PREGUNTA         PREGUNTA POR                DESEMPEÑOS DE
                                                   SOCIOCULTU       PROBLEMICA       ÁREA (negociadas                PROCESO
                                                       RAL           (dada por el      con los niños)
                                                                       maestro)




     Religión         Génesis    SAGRADAS                                            ¿Qué relación existe      Asume la relación filial con
                                ESCRITURAS:                                         entre el libro génesis y   Dios, con los hermanos,
                                                                                     el aula eco temática      con la naturaleza y
                                                                                         que se quiere         consigo mismo.
                                                                                          construir?



Formación ciudadana   Normas                                                         ¿Cómo debe ser mi         Identifico algunas formas
                                                                                    comportamiento y mi          de discriminación en mi
                      Leyes                                                             actitud en la            escuela (por género,
                                                                    ¿Se pueden
                                                                     integrar las   construcción del aula        religión, etnia, edad,
                                                                      áreas del        eco temática?             cultura, aspectos
                                                   Adecuación del                                                económicos o sociales,
                                                                    conocimiento
                                                     aula eco                                                    capacidades o
                                                                       desde la
                                                      temática                                                   limitaciones
                                                                    construcción
                                                                     del aula eco                                individuales) y colaboro
                                 Participación y
                                                                      temática?                                  con acciones, normas o
                                responsabilidad
                                                                                                                 acuerdos para evitarlas.
                                  democrática
Ciencias naturales                                                ¿Què clase de aves         Clasifica y reconoce los
                                                                  vuelan alrededor del      seres vivos de su entorno
                     Lo animales             Entorno vivo          aula eco temática?            (aves, plantas)

                            (Aves)


Ciencias sociales      Colombia y sus     Relaciones con la                                      Ubica y reconoce
                           limites        historia                                          geográficamente el país en
                                          y las culturas         ¿En qué país está          el que se encuentra el aula
                        Relieve clima                            ubicada el aula eco               eco temática.
                                                                 temática?



  Matemáticas               M.C.M         PENSAMIENTO                ¿Cómo puedo               Formula y resuelve
                                          NUMÉRICO Y             encontrar las medidas           problemas del
                            M.C.D            SISTEMAS            del aula eco temática?     pensamiento matemático.
                                            NUMÉRICOS
                     Números primos y
                     números enteros



Lengua castellana                              Procesos de
                     El texto histórico      interpretación y
                     como texto           producción de textos     ¿Qué puedo leer y       Elabora e interpreta textos
                     narrativo               (comprensión e      escribir a cerca del aula respeto a la construcción
                                              interpretación          eco temática?          del aula eco temática
                                                 textual).



Educación física y                      Expresiones motrices          ¿Qué recursos          Participa creativamente,
    artística                              y capacidades         naturales del aula eco     en la realización de obras
                     Expresión corporal        físicas.           temática se pueden           de teatro y dibujos .
                                                                 utilizar en la expresión
                                                                         artística?
JUGANDO CON LA
        MATEMATICA
 Tomamos el juego como
estrategia lúdica, en donde
 los niños en compañía de
     sus pares creaban
       problemas que
permitieran encontrar los
criterios de divisibilidad, y
   los divisores del metro
  trabajado desde el P.P.A.
VER VIDEO




                 VER
VER VIDEO      REGISTRO
                 Nº 2
Para
   la ubicación se
    utilizó google
earth, pero antes de
ello, se estableció el
    dialogo sobre
       Colombia
   (conocimientos
    previos de los
  niños). Además
 fue de gran ayuda
el libro: COLOMBIA,
   MI ABULO Y YO.
Un día mientras trabajábamos en equipo , unos
niños encontraron una estopa enterrada. Esto
 les llamo la atención y empezaron a escribir
  cuentos como: La vaca muerta, El tesoro, El
                 futbolista, etc.
PRODUCCION TEXTUAL
HABILIDADES
Practica pedagogica 2012

Practica pedagogica 2012

  • 2.
    PRACTICA PEDAGOGICA REALIZADA POR: ANDREA DEL PILAR GALLEGO CUELLAR JARLINSON MEDINA OBANDO III SEMESTRE MAESTRA TITULAR: RAQUEL EUGENIA PACHECO MAESTRA ASESORA: OLGA MARLENE CAMPO
  • 4.
    EL CONTEXTO DIFICULTADES ENEL AULA INTEGRACION DE AREAS (SITUACIONES DE APRENDIZAJE) FORTALEZAS .
  • 5.
    EL CONTEXTO Un espacio (zona verde) de la Escuela Normal Superior de Popayán - Básica primaria estaba vista como un lugar para la construcción de un asilo (idea del gobierno del departamento del Cauca). Para rescatarlo, es necesario construir un sendero ecológico, sacando provecho de ello, en conjunto con los niños, se empezó a trabajar el Proyecto Pedagógico de Aula “Recuperando un espacio de mi escuela”.
  • 6.
    Una de lasmás grandes dificultades fue el trabajo en grupo y por ende la coordinación en equipo, pues los niños carecían de integración en cuanto al desarrollo de actividades escolares. Por consiguiente, desde la Práctica Pedagógica y su consecuente proyecto Pedagógico de Aula “Recuperando un espacio de mi escuela”, se llevaron a cabalidad diversas actividades que se presentaban como un juego a manera de competencia , pero con el fin (de manera disimulada) de mejorar la relación consigo mismo y con los demás.
  • 7.
  • 8.
    LENGUA MATEMATICAS CASTELLANA LAS MANUALIDADES UN MUNDO DE CONOCIMIENTO P.P.A “RECUPERANDO RECREACION UN ESPACIO DE MI ARTISTICA ESCUELA” VER : CUADRO INTEGRADOR CIENCIAS CIENCIAS SOCIALES NATURALES
  • 9.
    INTEGRACION CURRICULAR ÁREA TEMA EJE EVENTO PREGUNTA PREGUNTA POR DESEMPEÑOS DE SOCIOCULTU PROBLEMICA ÁREA (negociadas PROCESO RAL (dada por el con los niños) maestro) Religión Génesis SAGRADAS ¿Qué relación existe Asume la relación filial con ESCRITURAS: entre el libro génesis y Dios, con los hermanos, el aula eco temática con la naturaleza y que se quiere consigo mismo. construir? Formación ciudadana Normas ¿Cómo debe ser mi Identifico algunas formas comportamiento y mi de discriminación en mi Leyes actitud en la escuela (por género, ¿Se pueden integrar las construcción del aula religión, etnia, edad, áreas del eco temática? cultura, aspectos Adecuación del económicos o sociales, conocimiento aula eco capacidades o desde la temática limitaciones construcción del aula eco individuales) y colaboro Participación y temática? con acciones, normas o responsabilidad acuerdos para evitarlas. democrática
  • 10.
    Ciencias naturales ¿Què clase de aves Clasifica y reconoce los vuelan alrededor del seres vivos de su entorno Lo animales Entorno vivo aula eco temática? (aves, plantas) (Aves) Ciencias sociales Colombia y sus Relaciones con la Ubica y reconoce limites historia geográficamente el país en y las culturas ¿En qué país está el que se encuentra el aula Relieve clima ubicada el aula eco eco temática. temática? Matemáticas M.C.M PENSAMIENTO ¿Cómo puedo Formula y resuelve NUMÉRICO Y encontrar las medidas problemas del M.C.D SISTEMAS del aula eco temática? pensamiento matemático. NUMÉRICOS Números primos y números enteros Lengua castellana Procesos de El texto histórico interpretación y como texto producción de textos ¿Qué puedo leer y Elabora e interpreta textos narrativo (comprensión e escribir a cerca del aula respeto a la construcción interpretación eco temática? del aula eco temática textual). Educación física y Expresiones motrices ¿Qué recursos Participa creativamente, artística y capacidades naturales del aula eco en la realización de obras Expresión corporal físicas. temática se pueden de teatro y dibujos . utilizar en la expresión artística?
  • 11.
    JUGANDO CON LA MATEMATICA Tomamos el juego como estrategia lúdica, en donde los niños en compañía de sus pares creaban problemas que permitieran encontrar los criterios de divisibilidad, y los divisores del metro trabajado desde el P.P.A.
  • 12.
    VER VIDEO VER VER VIDEO REGISTRO Nº 2
  • 13.
    Para la ubicación se utilizó google earth, pero antes de ello, se estableció el dialogo sobre Colombia (conocimientos previos de los niños). Además fue de gran ayuda el libro: COLOMBIA, MI ABULO Y YO.
  • 15.
    Un día mientrastrabajábamos en equipo , unos niños encontraron una estopa enterrada. Esto les llamo la atención y empezaron a escribir cuentos como: La vaca muerta, El tesoro, El futbolista, etc.
  • 16.
  • 18.