PRADERA DE
URUGUAY
Pradera
Es una asociación de hierbas
cortas y tiernas (gramíneas
y leguminosas), que forman
un manto vegetal siempre
verde y continuo.
La pradera es el bioma
predominante en el territorio
de nuestro país.
Pradera
CLIMA: subtropical húmedo,
con frecuente intercambio de
masas de aires cálidos y
húmedos con fríos y secos, lo
que determina cambios bruscos
en el tiempo con frecuentes
lluvias.
Pradera
RELIEVE:
Ligeramente ondulado
(llanuras, penillanuras,
valles y cuchillas)
Pradera
-Temperatura promedio anual: 20º C
-Precipitaciones: 1200 mm3
-Humedad del suelo: variable a lo
largo del año.
SUELO:
Se caracteriza por una gruesa capa de
humus. Luego el mantillo que es una capa de
gran espesor de humus mezclada con
partículas de arena, limo o arcilla, llamados
terrones.
Pradera
 Existen dos tipos de pradera:
1) Pradera natural: es nativa, no hay
acción del hombre.
2) 2) Pradera artificial: se cultivan plantas
forrajeras, tales como: lotus, avena,
sorgo.
Vegetación:
Existen casi 2000
especies entre los cuales
predominan los mas de
400 tipos de gramíneas.
Diferentes herbáceas. En los
lugares en que la humedad es
mayor (cercanos a cursos fluviales)
pueden encontrarse bosques o
montes.
Ejemplos de vegetación nativa
 Hay animales que habitan la
pradera en forma permanente,
alimentándose y
reproduciéndose, como por
ejemplo: mulita, tatú, ñandú,
teru - teru.
 También hay otros que entran
y salen de ella según sus
necesidades.
Fauna: vizcacha, cuis, tatú peludo, mulita,
comadreja, lagartija y zorro.
Pradera
Aves: ñandú, perdiz, lechuza, pato,
martineta, chajá, tero, carancho, hornero,
cardenal, calandria, benteveo, tijereta,
churrinche, picaflores, etc.
•Componente de la cadena trófica y del ciclo
energético.
•Constituye la base fundamental de la producción
ganadera (carne, leche, lana y cuero).
•Preserva el habitad de los animales de la micro y
macro fauna.
•La pradera natural contribuye a mantener la
composición atmosférica y evita la erosión del suelo.
•Suelo enriquecido por acción de especies
excavadoras y abundancia de materia orgánica.
Importancia de la Pradera
Pradera del uruguay

Pradera del uruguay

  • 1.
  • 2.
    Pradera Es una asociaciónde hierbas cortas y tiernas (gramíneas y leguminosas), que forman un manto vegetal siempre verde y continuo.
  • 3.
    La pradera esel bioma predominante en el territorio de nuestro país.
  • 4.
    Pradera CLIMA: subtropical húmedo, confrecuente intercambio de masas de aires cálidos y húmedos con fríos y secos, lo que determina cambios bruscos en el tiempo con frecuentes lluvias.
  • 5.
  • 6.
    Pradera -Temperatura promedio anual:20º C -Precipitaciones: 1200 mm3 -Humedad del suelo: variable a lo largo del año.
  • 7.
    SUELO: Se caracteriza poruna gruesa capa de humus. Luego el mantillo que es una capa de gran espesor de humus mezclada con partículas de arena, limo o arcilla, llamados terrones. Pradera
  • 8.
     Existen dostipos de pradera: 1) Pradera natural: es nativa, no hay acción del hombre. 2) 2) Pradera artificial: se cultivan plantas forrajeras, tales como: lotus, avena, sorgo.
  • 9.
    Vegetación: Existen casi 2000 especiesentre los cuales predominan los mas de 400 tipos de gramíneas. Diferentes herbáceas. En los lugares en que la humedad es mayor (cercanos a cursos fluviales) pueden encontrarse bosques o montes.
  • 10.
  • 11.
     Hay animalesque habitan la pradera en forma permanente, alimentándose y reproduciéndose, como por ejemplo: mulita, tatú, ñandú, teru - teru.  También hay otros que entran y salen de ella según sus necesidades.
  • 12.
    Fauna: vizcacha, cuis,tatú peludo, mulita, comadreja, lagartija y zorro. Pradera
  • 13.
    Aves: ñandú, perdiz,lechuza, pato, martineta, chajá, tero, carancho, hornero, cardenal, calandria, benteveo, tijereta, churrinche, picaflores, etc.
  • 14.
    •Componente de lacadena trófica y del ciclo energético. •Constituye la base fundamental de la producción ganadera (carne, leche, lana y cuero). •Preserva el habitad de los animales de la micro y macro fauna. •La pradera natural contribuye a mantener la composición atmosférica y evita la erosión del suelo. •Suelo enriquecido por acción de especies excavadoras y abundancia de materia orgánica. Importancia de la Pradera