ESCUELA ACADÉMICO
PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA
SEGUNDA ESPECIALIDAD DE
CENTRO QUIRÚRGICO
INTEGRANTE:
Lic. Huamán Cruz Jhonatan Pedro
Dr: Carlos Quispe Mejía
Didáctica
Preoperatorio
Es el tiempo previo de la cirugía, donde se
realiza diferentes procesos para la
identificación del paciente y verificación
del procedimiento
 Verificar la identidad del paciente, el sitio quirúrgico y el procedimiento.
 Revisar marcado del sitio quirúrgico, si procede.
 Verificar consentimiento informado firmado del procedimiento quirúrgico y de
anestesia.
 Constatar antecedentes de alergia a algún
medicamento.
 Chequear ingesta de medicamentos antihipertensivos, anticonvulsivantes.
 Verificar ayuno del paciente.
 Revisar resultado de glicemia pre sop en pacientes diabéticos.
 Revisar resultados de análisis de laboratorio, riesgo quirúrgico, riesgo
neumológico.
Asegurar que el paciente no entre portando algún tipo de prótesis ni
maquillaje o esmalte en las uñas.
 Si procede de acuerdo a la cirugía, el paciente debe contar con paquete
globular con pruebas cruzadas.
Constatar la presencia de placas radiográficas, tomografías, resonancias,
etc de ser necesario.
 Preguntar acerca del cumplimiento de alguna indicación pre
quirúrgica: cardiología, neumología, anestesiología,
endocrinología, etc.
 Constatar que paciente lleve medicamentos, dispositivos, implantes,
de acuerdo al procedimiento.
 Preguntar acerca de admistración de profilaxis antibiótica.
 Revisar presencia de dispositivos invasivos: vía periférica, vía
central, sonda Foley, sonda nasogástrica, etc.
VALORACIÓN DEL PACIENTE
Proceso por el cual se reúne información acerca
del paciente para identificar problemas.
Se realiza a través de la
observación, examen físico y
entrevista.
VALORACIÓN POR DOMINIOS
DOMINIO 1 PROMOCIÓN DE LA SALUD
• Conocimientos acerca de la enfermedad.
• Consumo de medicamentos.
DOMINIO 2
NUTRICIÓN
⚫ Náuseas, vómitos.
⚫ SNG, drenajes.
⚫ Abdomen
DOMINIO 3 ELIMINACIÓN
• Estreñimiento, diarrea, ostoma.
• Presencia de sonda foley, fecha.
DOMINIO 4 ACTIVIDAD / REPOSO
⚫ Problemas para dormir.
⚫ Capacidad de autocuidado
⚫Actividad circulatoria: pulso, edema, presencia de líneas
invasivas.
⚫ Actividad Respiratoria: respiración, tos, TET, traqueotomía.
DOMINIO 5 PERCEPCIÓN / COGNICIÓN
⚫ Nivel de conciencia: Escala de Glasgow.
⚫ Comunicación
DOMINIO 6 DE AUTOPERCECIÓN
⚫ Relación frente a la cirugía
DOMINIO 7 ROL RELACIONES
⚫ Fuentes de apoyo : familia, amigos.
DOMINIO 8 SEXUALIDAD
⚫ Menstruación, molestias.
DOMINIO 9
AFRONTAMIENTO
TOLERANCIA AL ESTRÉS
⚫ Palidez, bradicardia o taquicardia, hipertensión
DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES
⚫ Religión
DOMINIO 11
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
⚫ Estado de piel y mucosas, herida quirúrgica.
⚫ Inconciencia, incapacidad, invalidez.
⚫ Vías aéreas permeables, secreciones.
⚫ Termorregulación.
DOMINIO 12
CONFORT
• Dolor, localización, tipo, intensidad.
DOMINIO 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO
• Estado nutricional
• Lenguaje.
 El objetivo principal de la evaluación preoperatoria es identificar los
factores de riesgo modificables del paciente y optimizar los cuidados
perioperatorios para lograr una significativa disminución en la
morbimortalidad perioperatoria.
 El perfil preoperatorio completo incluye un electrocardiograma con el
informe del cardiólogo y una placa de tórax con informe del neumólogo.
 Conformado por resultados de análisis clínicos previos a una
intervención quirúrgica, analiza los valores básicos. Es necesaria la
extracción de muestra de sangre y orina.
Hemograma ( G.R., G.B., hemoglobina y
fórmula leucocitaria), recuento de plaquetas.
Glucosa
Urea y Creatinina
Tiempo de Protrombina + INR
Serológicas: VDRL, Antígeno Australiano y VIH
Sedimento Urinario
Hemoglobina Hombre 12.5 - 18 gr/dl
Mujer 11.5 - 16 gr/dl
Hematocrito Hombre 37.5 - 48.6 %
Mujer 34.5 – 44.9 %
Recuento de glóbulos blancos 4500 – 9600 cel/mcL
Plaquetas 150000 – 450000 / mm3
 Glucosa 70- 110mg/dl
 Úrea 20- 40mg/dl
preoperatorio SABERES PREVIOS  IMPORTANTES.pptx

preoperatorio SABERES PREVIOS IMPORTANTES.pptx

  • 1.
    ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA SEGUNDAESPECIALIDAD DE CENTRO QUIRÚRGICO INTEGRANTE: Lic. Huamán Cruz Jhonatan Pedro Dr: Carlos Quispe Mejía Didáctica
  • 2.
    Preoperatorio Es el tiempoprevio de la cirugía, donde se realiza diferentes procesos para la identificación del paciente y verificación del procedimiento
  • 3.
     Verificar laidentidad del paciente, el sitio quirúrgico y el procedimiento.  Revisar marcado del sitio quirúrgico, si procede.  Verificar consentimiento informado firmado del procedimiento quirúrgico y de anestesia.  Constatar antecedentes de alergia a algún medicamento.  Chequear ingesta de medicamentos antihipertensivos, anticonvulsivantes.  Verificar ayuno del paciente.
  • 4.
     Revisar resultadode glicemia pre sop en pacientes diabéticos.  Revisar resultados de análisis de laboratorio, riesgo quirúrgico, riesgo neumológico. Asegurar que el paciente no entre portando algún tipo de prótesis ni maquillaje o esmalte en las uñas.  Si procede de acuerdo a la cirugía, el paciente debe contar con paquete globular con pruebas cruzadas. Constatar la presencia de placas radiográficas, tomografías, resonancias, etc de ser necesario.
  • 5.
     Preguntar acercadel cumplimiento de alguna indicación pre quirúrgica: cardiología, neumología, anestesiología, endocrinología, etc.  Constatar que paciente lleve medicamentos, dispositivos, implantes, de acuerdo al procedimiento.  Preguntar acerca de admistración de profilaxis antibiótica.  Revisar presencia de dispositivos invasivos: vía periférica, vía central, sonda Foley, sonda nasogástrica, etc.
  • 6.
    VALORACIÓN DEL PACIENTE Procesopor el cual se reúne información acerca del paciente para identificar problemas. Se realiza a través de la observación, examen físico y entrevista.
  • 7.
    VALORACIÓN POR DOMINIOS DOMINIO1 PROMOCIÓN DE LA SALUD • Conocimientos acerca de la enfermedad. • Consumo de medicamentos. DOMINIO 2 NUTRICIÓN ⚫ Náuseas, vómitos. ⚫ SNG, drenajes. ⚫ Abdomen
  • 8.
    DOMINIO 3 ELIMINACIÓN •Estreñimiento, diarrea, ostoma. • Presencia de sonda foley, fecha. DOMINIO 4 ACTIVIDAD / REPOSO ⚫ Problemas para dormir. ⚫ Capacidad de autocuidado ⚫Actividad circulatoria: pulso, edema, presencia de líneas invasivas. ⚫ Actividad Respiratoria: respiración, tos, TET, traqueotomía. DOMINIO 5 PERCEPCIÓN / COGNICIÓN ⚫ Nivel de conciencia: Escala de Glasgow. ⚫ Comunicación
  • 9.
    DOMINIO 6 DEAUTOPERCECIÓN ⚫ Relación frente a la cirugía DOMINIO 7 ROL RELACIONES ⚫ Fuentes de apoyo : familia, amigos. DOMINIO 8 SEXUALIDAD ⚫ Menstruación, molestias.
  • 10.
    DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO TOLERANCIA ALESTRÉS ⚫ Palidez, bradicardia o taquicardia, hipertensión DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES ⚫ Religión DOMINIO 11 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN ⚫ Estado de piel y mucosas, herida quirúrgica. ⚫ Inconciencia, incapacidad, invalidez. ⚫ Vías aéreas permeables, secreciones. ⚫ Termorregulación.
  • 11.
    DOMINIO 12 CONFORT • Dolor,localización, tipo, intensidad. DOMINIO 13 CRECIMIENTO Y DESARROLLO • Estado nutricional • Lenguaje.
  • 12.
     El objetivoprincipal de la evaluación preoperatoria es identificar los factores de riesgo modificables del paciente y optimizar los cuidados perioperatorios para lograr una significativa disminución en la morbimortalidad perioperatoria.  El perfil preoperatorio completo incluye un electrocardiograma con el informe del cardiólogo y una placa de tórax con informe del neumólogo.  Conformado por resultados de análisis clínicos previos a una intervención quirúrgica, analiza los valores básicos. Es necesaria la extracción de muestra de sangre y orina.
  • 13.
    Hemograma ( G.R.,G.B., hemoglobina y fórmula leucocitaria), recuento de plaquetas. Glucosa Urea y Creatinina Tiempo de Protrombina + INR Serológicas: VDRL, Antígeno Australiano y VIH Sedimento Urinario
  • 14.
    Hemoglobina Hombre 12.5- 18 gr/dl Mujer 11.5 - 16 gr/dl Hematocrito Hombre 37.5 - 48.6 % Mujer 34.5 – 44.9 % Recuento de glóbulos blancos 4500 – 9600 cel/mcL Plaquetas 150000 – 450000 / mm3  Glucosa 70- 110mg/dl  Úrea 20- 40mg/dl