Los mosquitos
Orden Diptera, Familia Culicidae;
Son artrópodos hematófagos
Lo mas importante que se alimentan del hombre, de
otros mamíferos de aves, también llegan a alimentarse de
peces, reptiles y anfibios.
Pueden transmitir patógenos a todos estos excepto a los
peces.
Particularmente en los trópicos húmedos. Los mosquitos
son los únicos vectores de patógenos que causan
paludismo, fiebre amarilla, dengue, así como de
importantes filariasis y encefalitis vírales (Harwood &
James, 1987).
El mosquito Aedes aegypti Linnaeus, 1762
 Tradicionalmente al mosquito
Ae. aegypti se le ha conocido
como el "mosquito de la fiebre
amarilla y también de el
Dengue", que durante siglos fue
una enfermedad grave en los
trópicos de América y África,
llegó a extenderse durante los
veranos hasta áreas templadas,
causando epidemias con alta
mortalidad en puertos y
poblados cercanos.
Importancia
 A. aegypti radica en que es el vector del
dengue, enfermedad que ha estado presente
durante siglos. En este continente se
consideraba una enfermedad principalmente
urbana (Nelson,1986),
 Lo cierto es que se trata de un mosquito
transmisor de hábitos domésticos, por lo tanto
ha sido evidente que donde existen condiciones
se presenta este
padecimiento, independientemente del grado
de urbanización.
 El ciclo de transmisión es hombre - A.
aegypti - hombre, sin antecedentes de ciclos
silvestres en el continente (Nelson, 1986).
Características del Aedes aegypti
 Diurno
 Urbano
 Doméstico
 Antropofílico
(organismo especialmente adaptado
para parasitar o infectar al
hombre)
 Pone sus huevos en recipientes
domésticos con agua limpia
 vuelo corto, se traslada en forma
pasiva (avión, auto, barco, etc)
CICLO BIOLÓGICO
Huevos
 Son alargados, en general elípticos
 Primero son claros y luego oscuros
 No alcanzan el milímetro de longitud (0,6
a 0,8 mm)
 Cada postura es de 250 a 300 huevos
 Son colocados individualmente en la
pared de recipientes que contengan agua
 El desarrollo embrionario varía de
acuerdo a factores externos como la
temperatura; en épocas cálidas, el período
de incubación, o desarrollo del embrión, es
corto, generalmente 2 o 3 días.
 Los huevos embrionados pueden resistir la
desecación y temperaturas
extremas, manteniéndose viables de 7
meses a 1 año.
Larvas
 Es esencialmente acuática y
dotada de gran movilidad.
 Presenta el cuerpo dividido en tres
regiones: cabeza, tórax y abdomen.
 La cabeza es rectangular y de color
uniforme, donde se distinguen las
manchas oculares, antenas y piezas
bucales. Entre estas últimas se
destacan los cepillos
bucales, importantes para la
alimentación, la cual se basa en
microorganismos presentes en el
agua.
Larvas
 Las larvas se dirigen
periódicamente a la superficie
del agua para respirar, pero cuando
están sumergidas el proceso
continúa a través del tegumento.
En el extremo posterior del
abdomen poseen un par de
espiráculos (orificios
respiratorios), situados en el
extremo del sifón dorsal; como el
sifón se encuentra
dorsalmente, queda perpendicular
al eje del cuerpo de la larva.
Larvas
 La duración del período larval
varía alrededor de 8 a 10 días
cuando las condiciones
ambientales son favorables.
 Numerosos factores influyen
sobre el crecimiento, algunos
inherentes a la propia especie y
otros dependen del ambiente
como la
temperatura, disponibilidad de
elementos nutritivos, densidad
larval, presencia de predadores.
Estadios de larva
 A medida que las larvas crecen
y se desarrollan, deben mudar
su exoesqueleto 3 veces,
pasando en consecuencia por 4
estadios larvales, al cabo de los
cuales alcanzan
aproximadamente 0,8 cm.
Cuando la larva de cuarto
estadio muda, pasa al estado de
pupa.
Pupa
 Este estado es un período de
transición en el que ocurren
profundas transformaciones que
llevan a la formación del adulto y al
cambio del hábitat acuático por el
terrestre.
 Durante este estado, el individuo no
se alimenta y los cambios que
ocurren son posibles gracias a la
energía acumulada durante el estado
larval.
 En general, la duración del estado de
pupa es de alrededor de 2 días en
condiciones favorables.
Mosquitos adultos
 Ae. aegypti es un mosquito oscuro con
bandas blancas basales en los
segmentos tarsales, en el mesonoto
posee un diseño característico en forma
de lira que puede desaparecer a través
del tiempo. Las escamas blancas del
clípeo y las de los palpos se conservan
permitiendo la identificación de la
especie. Como en otras especies de
culícidos, el macho se distingue de la
hembra por sus antenas plumosas y
palpos más largos (Nelson,1986).
Mosquitos adultos
 Procuran lugares húmedos y
sin corrientes de aire donde
puedan permanecer en
reposo, principalmente
dentro de las
viviendas, dormitorios, baño
s, cocinas, etc., descansand
o sobre las paredes, detrás
de roperos, cuadros, ropas
colgadas, cortinas, etc.
Mosquitos adultos
 Las hembras son más longevas
que los machos; en general, el
período de vida de las hembras
es de aproximadamente 2
semanas a un mes en clima
templado; en algunos
casos, tanto en condiciones
naturales como de
laboratorio, la supervivencia
puede ser de 2 o 3 meses
(climas cálidos).
Mosquitos adultos
 Las hembras son antropófilas, es
decir, prefieren picar a las
personas. Una hembra puede
poner entre 80 a 100 huevos
luego de ingerir
sangre, pudiendo realizar varias
ingestas antes de oviponer;
Mosquitos adultos
 Los machos se alimentan de
jugos azucarados que obtienen
de las plantas (néctar, exudado
de frutos maduros); viven la
mitad de tiempo que las
hembras o menos aún.
 El ciclo completo de huevo a
adulto, en óptimas
condiciones de temperatura y
alimentación, ocurre en
aproximadamente 10-15 días.
Presentación aedes aegypti

Presentación aedes aegypti

  • 2.
    Los mosquitos Orden Diptera,Familia Culicidae; Son artrópodos hematófagos Lo mas importante que se alimentan del hombre, de otros mamíferos de aves, también llegan a alimentarse de peces, reptiles y anfibios. Pueden transmitir patógenos a todos estos excepto a los peces. Particularmente en los trópicos húmedos. Los mosquitos son los únicos vectores de patógenos que causan paludismo, fiebre amarilla, dengue, así como de importantes filariasis y encefalitis vírales (Harwood & James, 1987).
  • 3.
    El mosquito Aedesaegypti Linnaeus, 1762  Tradicionalmente al mosquito Ae. aegypti se le ha conocido como el "mosquito de la fiebre amarilla y también de el Dengue", que durante siglos fue una enfermedad grave en los trópicos de América y África, llegó a extenderse durante los veranos hasta áreas templadas, causando epidemias con alta mortalidad en puertos y poblados cercanos.
  • 4.
    Importancia  A. aegyptiradica en que es el vector del dengue, enfermedad que ha estado presente durante siglos. En este continente se consideraba una enfermedad principalmente urbana (Nelson,1986),  Lo cierto es que se trata de un mosquito transmisor de hábitos domésticos, por lo tanto ha sido evidente que donde existen condiciones se presenta este padecimiento, independientemente del grado de urbanización.  El ciclo de transmisión es hombre - A. aegypti - hombre, sin antecedentes de ciclos silvestres en el continente (Nelson, 1986).
  • 5.
    Características del Aedesaegypti  Diurno  Urbano  Doméstico  Antropofílico (organismo especialmente adaptado para parasitar o infectar al hombre)  Pone sus huevos en recipientes domésticos con agua limpia  vuelo corto, se traslada en forma pasiva (avión, auto, barco, etc)
  • 6.
  • 7.
    Huevos  Son alargados,en general elípticos  Primero son claros y luego oscuros  No alcanzan el milímetro de longitud (0,6 a 0,8 mm)  Cada postura es de 250 a 300 huevos  Son colocados individualmente en la pared de recipientes que contengan agua  El desarrollo embrionario varía de acuerdo a factores externos como la temperatura; en épocas cálidas, el período de incubación, o desarrollo del embrión, es corto, generalmente 2 o 3 días.  Los huevos embrionados pueden resistir la desecación y temperaturas extremas, manteniéndose viables de 7 meses a 1 año.
  • 8.
    Larvas  Es esencialmenteacuática y dotada de gran movilidad.  Presenta el cuerpo dividido en tres regiones: cabeza, tórax y abdomen.  La cabeza es rectangular y de color uniforme, donde se distinguen las manchas oculares, antenas y piezas bucales. Entre estas últimas se destacan los cepillos bucales, importantes para la alimentación, la cual se basa en microorganismos presentes en el agua.
  • 9.
    Larvas  Las larvasse dirigen periódicamente a la superficie del agua para respirar, pero cuando están sumergidas el proceso continúa a través del tegumento. En el extremo posterior del abdomen poseen un par de espiráculos (orificios respiratorios), situados en el extremo del sifón dorsal; como el sifón se encuentra dorsalmente, queda perpendicular al eje del cuerpo de la larva.
  • 10.
    Larvas  La duracióndel período larval varía alrededor de 8 a 10 días cuando las condiciones ambientales son favorables.  Numerosos factores influyen sobre el crecimiento, algunos inherentes a la propia especie y otros dependen del ambiente como la temperatura, disponibilidad de elementos nutritivos, densidad larval, presencia de predadores.
  • 11.
    Estadios de larva A medida que las larvas crecen y se desarrollan, deben mudar su exoesqueleto 3 veces, pasando en consecuencia por 4 estadios larvales, al cabo de los cuales alcanzan aproximadamente 0,8 cm. Cuando la larva de cuarto estadio muda, pasa al estado de pupa.
  • 12.
    Pupa  Este estadoes un período de transición en el que ocurren profundas transformaciones que llevan a la formación del adulto y al cambio del hábitat acuático por el terrestre.  Durante este estado, el individuo no se alimenta y los cambios que ocurren son posibles gracias a la energía acumulada durante el estado larval.  En general, la duración del estado de pupa es de alrededor de 2 días en condiciones favorables.
  • 13.
    Mosquitos adultos  Ae.aegypti es un mosquito oscuro con bandas blancas basales en los segmentos tarsales, en el mesonoto posee un diseño característico en forma de lira que puede desaparecer a través del tiempo. Las escamas blancas del clípeo y las de los palpos se conservan permitiendo la identificación de la especie. Como en otras especies de culícidos, el macho se distingue de la hembra por sus antenas plumosas y palpos más largos (Nelson,1986).
  • 14.
    Mosquitos adultos  Procuranlugares húmedos y sin corrientes de aire donde puedan permanecer en reposo, principalmente dentro de las viviendas, dormitorios, baño s, cocinas, etc., descansand o sobre las paredes, detrás de roperos, cuadros, ropas colgadas, cortinas, etc.
  • 15.
    Mosquitos adultos  Lashembras son más longevas que los machos; en general, el período de vida de las hembras es de aproximadamente 2 semanas a un mes en clima templado; en algunos casos, tanto en condiciones naturales como de laboratorio, la supervivencia puede ser de 2 o 3 meses (climas cálidos).
  • 16.
    Mosquitos adultos  Lashembras son antropófilas, es decir, prefieren picar a las personas. Una hembra puede poner entre 80 a 100 huevos luego de ingerir sangre, pudiendo realizar varias ingestas antes de oviponer;
  • 17.
    Mosquitos adultos  Losmachos se alimentan de jugos azucarados que obtienen de las plantas (néctar, exudado de frutos maduros); viven la mitad de tiempo que las hembras o menos aún.  El ciclo completo de huevo a adulto, en óptimas condiciones de temperatura y alimentación, ocurre en aproximadamente 10-15 días.