Banco de Recursos Edualter Un espacio para COMPARTIR recursos que nos permita seguir llevando adelante el compromiso con una educación transformadora hacia un mundo más justo II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD  Alburquerque, 3 a 7 de diciembre 2010
Contenidos Antecedentes Evolución Organización Estado actual Resultados Futuro II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
¿Cómo buscamos información o recursos didácticos para nuestras acciones de Educación para el Desarrollo? II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
Banco de Recursos Edualter II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
Banco de Recursos Edualter II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
Antecedentes En 1997 comienza a gestarse la idea de establecer un espacio de intercambio de experiencias, materiales e información entre las personas que trabajan la Educación para el Desarrollo, la Paz, la Interculturalidad y los Valores Varias personas y entidades deciden crear el proyecto de Banco de Recursos Edualter II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
Antecedentes Otras entidades y personas también colaboran para definir la estructura y los contenidos del espacio: Fundació Jaume Bofill Seminari Permanent d’Educació per a la Pau de Badalona (SPEPB) Centro de Investigaciones para la Paz (CIP) Drac Màgic: Assessorament i serveis audiovisuals per a l’educació Associació Ciutadana Anti-Sida de Catalunya (ACASC)  II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
Evolución Un par de años después, el proyecto pasa a formalizarse en una asociación con personalidad jurídica propia (1999) con el respaldo institucional y financiero de las entidades promotoras Se establecen convenios con entidades para enriquecer las diferentes secciones del banco de recursos y el voluntariado se encuentra entre las mismas entidades Para 2004, la Junta Directiva de la asociación decide solicitar la entrada a la Federación Catalana de ONGD para reforzar su trabajo en red, particularmente en la Comisión de Educación El trabajo de la asociación ha estado intimamente ligado a la evolución del banco de recursos, por su  contenido  y por la forma de  organizar el trabajo II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
Evolución Por su contenido... En un inicio, la principal base de datos del banco de recursos era la relacionada a las fichas bibliográficas y a materiales didácticos de uso en aula o espacio educativo. Con la evolución tecnológica muchos materiales se encontraban en formato accesible por la red, lo que permitía añadir enlaces desde el mismo banco de recursos Dos secciones en particular tomaron  especial importancia: Cine Actualidad informativa II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
Evolución Por su contenido (2)... En el camino de la sistematización, definición de criterios,  análisis de nuevos materiales y el trabajo en red exigía un esfuerzo conceptual para aclarar conceptos y avanzar también a nivel teórico En 2008 se abrieron dos espacios para cada temática:  Documentos Teóricos y Documentos de Reflexión Pedagógica Cada uno de estos pasos se ha visto reflejado en la necesidad de reforzar a la asociación con proyectos específicos y dedicación de personal técnico en el mantenimiento de la web  II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
Evolución Sobre la organización... Para la primera etapa se contó con el apoyo financiero y logístico de las entidades promotoras A partir de la maduración de la asociación, la principal fuente de ingresos ha sido el sistema de subvenciones públicas, aunque con la limitante de ser proyectos a corto plazo y poca aportación a la estructura En los últimos dos años se han comenzado a recibir otros ingresos por diversas fuentes que permiten dedicar esfuerzo a la operación cotidiana del banco de recursos: autorías, formaciones, otros servicios, donaciones, etc. II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
Organización La estructura de trabajo es horizontal y la organización de las tareas se establece respetando los principios operativos consensuados por la asociación: Conciliación laboral y familiar Teletrabajo Austeridad de gastos y salarios dignos Trabajo en red Diversidad de opiniones Paridad de roles (dirección, ejecución, representación) Consumo responsable y banca ética II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
Estado actual II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
 
Estado actual II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD  Criterios para incluir material o fichas en las bases de datos Concepto de Educación para el Desarrollo, Interculturalidad, Paz Metodología propuesta, recursos y propuesta de transformación En Educación Formal, vinculado a curriculum (no añadir) Adaptable (formato abierto) Disponible, accesible (enlace, solicitar, no agotados) Diversidad de autorías (fruto de trabajo en red) Actual (recursos recientes) No promoción de entidades
Resultados II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD  Numeralia 1059 fichas bibliográficas 144 fichas de material 527 personas en base de datos 475 grupos en base de datos 1306 personas en lista de distribución
Resultados II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD  Visitas a la web: www.edualter.org Visitas promedio
Resultados II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD  Visitas a la web: www.edualter.org Fuente de visitas
Resultados II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD  Visitas a la web: www.edualter.org Origen de las visitas
Futuro II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD  Objetivos a mediano y largo plazo Reforzar el trabajo en red
Futuro II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD  Objetivos a mediano y largo plazo, retos. Aumentar la base social Fuentes alternativas de financiamiento Diagnóstico de uso web 2.0 en el público  Rediseño e interactividad, aumento visitas Convivencia Banco de Recursos y actividades de la Asociación (alimentación mutua) Dedicación parcial o exclusiva al mantenimiento web Diversidad de actores en la EPD, respuesta a solicitudes
II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD  ¿Qué elementos o características debería tener un banco de recursos dirigido a la Educación para el Desarrollo?
Fin II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD  ¡Gracias! www.edualter.org [email_address] Pl. Eusebi Güell 6, Edifici Vèrtex, Sala Pangea Barcelona  08034,  Tel.  934015664 / 938714985

Presentación Banco Recursos Edualter BBPP 2010

  • 1.
    Banco de RecursosEdualter Un espacio para COMPARTIR recursos que nos permita seguir llevando adelante el compromiso con una educación transformadora hacia un mundo más justo II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD Alburquerque, 3 a 7 de diciembre 2010
  • 2.
    Contenidos Antecedentes EvoluciónOrganización Estado actual Resultados Futuro II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
  • 3.
    ¿Cómo buscamos informacióno recursos didácticos para nuestras acciones de Educación para el Desarrollo? II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
  • 4.
    Banco de RecursosEdualter II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
  • 5.
    Banco de RecursosEdualter II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
  • 6.
    Antecedentes En 1997comienza a gestarse la idea de establecer un espacio de intercambio de experiencias, materiales e información entre las personas que trabajan la Educación para el Desarrollo, la Paz, la Interculturalidad y los Valores Varias personas y entidades deciden crear el proyecto de Banco de Recursos Edualter II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
  • 7.
    Antecedentes Otras entidadesy personas también colaboran para definir la estructura y los contenidos del espacio: Fundació Jaume Bofill Seminari Permanent d’Educació per a la Pau de Badalona (SPEPB) Centro de Investigaciones para la Paz (CIP) Drac Màgic: Assessorament i serveis audiovisuals per a l’educació Associació Ciutadana Anti-Sida de Catalunya (ACASC) II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
  • 8.
    Evolución Un parde años después, el proyecto pasa a formalizarse en una asociación con personalidad jurídica propia (1999) con el respaldo institucional y financiero de las entidades promotoras Se establecen convenios con entidades para enriquecer las diferentes secciones del banco de recursos y el voluntariado se encuentra entre las mismas entidades Para 2004, la Junta Directiva de la asociación decide solicitar la entrada a la Federación Catalana de ONGD para reforzar su trabajo en red, particularmente en la Comisión de Educación El trabajo de la asociación ha estado intimamente ligado a la evolución del banco de recursos, por su contenido y por la forma de organizar el trabajo II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
  • 9.
    Evolución Por sucontenido... En un inicio, la principal base de datos del banco de recursos era la relacionada a las fichas bibliográficas y a materiales didácticos de uso en aula o espacio educativo. Con la evolución tecnológica muchos materiales se encontraban en formato accesible por la red, lo que permitía añadir enlaces desde el mismo banco de recursos Dos secciones en particular tomaron especial importancia: Cine Actualidad informativa II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
  • 10.
    Evolución Por sucontenido (2)... En el camino de la sistematización, definición de criterios, análisis de nuevos materiales y el trabajo en red exigía un esfuerzo conceptual para aclarar conceptos y avanzar también a nivel teórico En 2008 se abrieron dos espacios para cada temática: Documentos Teóricos y Documentos de Reflexión Pedagógica Cada uno de estos pasos se ha visto reflejado en la necesidad de reforzar a la asociación con proyectos específicos y dedicación de personal técnico en el mantenimiento de la web II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
  • 11.
    Evolución Sobre laorganización... Para la primera etapa se contó con el apoyo financiero y logístico de las entidades promotoras A partir de la maduración de la asociación, la principal fuente de ingresos ha sido el sistema de subvenciones públicas, aunque con la limitante de ser proyectos a corto plazo y poca aportación a la estructura En los últimos dos años se han comenzado a recibir otros ingresos por diversas fuentes que permiten dedicar esfuerzo a la operación cotidiana del banco de recursos: autorías, formaciones, otros servicios, donaciones, etc. II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
  • 12.
    Organización La estructurade trabajo es horizontal y la organización de las tareas se establece respetando los principios operativos consensuados por la asociación: Conciliación laboral y familiar Teletrabajo Austeridad de gastos y salarios dignos Trabajo en red Diversidad de opiniones Paridad de roles (dirección, ejecución, representación) Consumo responsable y banca ética II Encuentro de Buenas Prácticas de EPD
  • 13.
    Estado actual IIEncuentro de Buenas Prácticas de EPD
  • 14.
  • 15.
    Estado actual IIEncuentro de Buenas Prácticas de EPD Criterios para incluir material o fichas en las bases de datos Concepto de Educación para el Desarrollo, Interculturalidad, Paz Metodología propuesta, recursos y propuesta de transformación En Educación Formal, vinculado a curriculum (no añadir) Adaptable (formato abierto) Disponible, accesible (enlace, solicitar, no agotados) Diversidad de autorías (fruto de trabajo en red) Actual (recursos recientes) No promoción de entidades
  • 16.
    Resultados II Encuentrode Buenas Prácticas de EPD Numeralia 1059 fichas bibliográficas 144 fichas de material 527 personas en base de datos 475 grupos en base de datos 1306 personas en lista de distribución
  • 17.
    Resultados II Encuentrode Buenas Prácticas de EPD Visitas a la web: www.edualter.org Visitas promedio
  • 18.
    Resultados II Encuentrode Buenas Prácticas de EPD Visitas a la web: www.edualter.org Fuente de visitas
  • 19.
    Resultados II Encuentrode Buenas Prácticas de EPD Visitas a la web: www.edualter.org Origen de las visitas
  • 20.
    Futuro II Encuentrode Buenas Prácticas de EPD Objetivos a mediano y largo plazo Reforzar el trabajo en red
  • 21.
    Futuro II Encuentrode Buenas Prácticas de EPD Objetivos a mediano y largo plazo, retos. Aumentar la base social Fuentes alternativas de financiamiento Diagnóstico de uso web 2.0 en el público Rediseño e interactividad, aumento visitas Convivencia Banco de Recursos y actividades de la Asociación (alimentación mutua) Dedicación parcial o exclusiva al mantenimiento web Diversidad de actores en la EPD, respuesta a solicitudes
  • 22.
    II Encuentro deBuenas Prácticas de EPD ¿Qué elementos o características debería tener un banco de recursos dirigido a la Educación para el Desarrollo?
  • 23.
    Fin II Encuentrode Buenas Prácticas de EPD ¡Gracias! www.edualter.org [email_address] Pl. Eusebi Güell 6, Edifici Vèrtex, Sala Pangea Barcelona 08034, Tel. 934015664 / 938714985