Presentación del portafolio
El presente portafolio contiene las evidencias estudiantiles de lo
realizado durante el transcurso del periodo electivo vigente dentro
del salón de clases lo cual evidencia el trabajo del estudiante y el
profesor
La presente asignatura forma parte de los conocimientos
principales, para el ejercicio profesional del Psicólogo Educativa
el mismo que realiza en un marco de referencia teórico – práctico,
como elementos de desarrollo cognitivo, afectivo y axiológico,
sobre la base de la investigación para constituirse en el
fundamento del inter aprendizaje significativo conforme al
avance científico y tecnológico, de tal manera que permita al
estudiante conocer, las diferentes estrategias, técnicas y métodos
para estimular la inteligencia del ser humano. Aportando así a
cambiar la matriz productiva de nuestro país que consiste en
generar más riqueza, lograr un desarrollo más sostenible e
impulsar actividades ligadas al talento humano, a la tecnología y
el conocimiento. Logrando así en bases a millonarias inversiones
en educación, trasformar la economía de nuestro país; es decir,
una economía no basada en bienes materiales sino que dependa
del conocimiento y del talento humano.

Presentación del portafolio

  • 1.
    Presentación del portafolio Elpresente portafolio contiene las evidencias estudiantiles de lo realizado durante el transcurso del periodo electivo vigente dentro del salón de clases lo cual evidencia el trabajo del estudiante y el profesor La presente asignatura forma parte de los conocimientos principales, para el ejercicio profesional del Psicólogo Educativa el mismo que realiza en un marco de referencia teórico – práctico, como elementos de desarrollo cognitivo, afectivo y axiológico, sobre la base de la investigación para constituirse en el fundamento del inter aprendizaje significativo conforme al avance científico y tecnológico, de tal manera que permita al estudiante conocer, las diferentes estrategias, técnicas y métodos para estimular la inteligencia del ser humano. Aportando así a cambiar la matriz productiva de nuestro país que consiste en generar más riqueza, lograr un desarrollo más sostenible e impulsar actividades ligadas al talento humano, a la tecnología y el conocimiento. Logrando así en bases a millonarias inversiones en educación, trasformar la economía de nuestro país; es decir, una economía no basada en bienes materiales sino que dependa del conocimiento y del talento humano.