“Pasos hacia la Ecoescuela”
de la norma a la realidad: Plan de Actuación
Experiencia del CPR Alto Guadalquivir por:
Carolina Fuentes Sánchez / Juan José Ruiz González
Jornadas Provinciales de la «Red Andaluza de Ecoescuelas»
Linares, 20 de enero de 2016
“Pasos hacia la Ecoescuela”
de la norma a la realidad: Plan de Actuación
Antes de comenzar,…. contextualicemos
COTO RÍOS
ARROYO FRÍO
Plan de Actuación
¿Qué necesitamos?
Prólogo: Una secuencia para el trabajo
I • Sensibilización
II • Ecoauditoría Escolar
III • Plan de Acción
III bis • Código de Conducta
IV • Mejoras y cambios
Fuentes: Dossier informativo «Programa Red Andaluza de Ecoescuelas» 2015/2016
Manual de Metodologías y Etapas para Ecoescuelas de ADEAC - FEE
I. Sensibilización
Claustro de
Profesorado
• Principios y fines
educativos de P.E.
• Planes y
proyectos:
Ecoescuelas
• Sensibilización
audiovisual
Familias
• Consejo Escolar:
aprobación.
• Consejo Escolar:
difusor.
• Circulares
informativas
• Reunión
Delegados/as de
Familias
Alumnado
• Circulares
informativas.
• Información a
través de las
tutorías.
• Delegados/as de
Aula.
• Sensibilización
audiovisual.
• Acciones
relacionadas con
la temática anual.
Comité
Ambiental
• Reunión inicial
• Estado de
acciones
anteriores
• Conformación:
Delegados/as de
familia,
Delegados/as de
aulas (3er ciclo y
ESO),
Coordinadora y
representantes del
profesorado
• Distribución de
tareas y encargo
de la Ecoauditoría
II. Ecoauditoría Escolar
Ecoauditoría eficaz
II. Ecoauditoría Escolar: Paso a paso
2º. Comité
Ambiental:
Diagnóstico
General
1º. Fuente:
www.adeac.es
4º. Trabajo de
aula:
Conclusiones
3º. Reunión del
profesorado:
Tareas auditoras
por niveles
6º. Negociación
del Plan de
Acción
5º. Exposición
de
investigaciones
y propuestas
Plan de
acción
Código de
conducta
III. Plan de Acción: Fases
1. Recogida de información para el análisis: ecoauditorías,
conclusiones y propuestas
2. Asesoramiento de la Red de formación: orientación y respuesta
ante el diagnóstico
3. Equipo directivo y coordinadora se reúnen para elaborar el
borrador del Plan de Acción
4 Comité Ambiental: negociación del Plan de Acción, plantear
propuestas y elaborar el Plan Final
5. Claustro y Consejo Escolar: Información y aprobación del Plan de
Acción  Plan Anual
6. Visibilizar y difundir el Plan de Acción a la C. E.: Difusión de
actuaciones con boletines y en las redes
7. Puesta en marcha: desarrollamos las acciones pero no olvidamos
la revisión  Evaluación y mejora
III bis. Código de Conducta
Conclusiones de las investigaciones auditoras
Por tutorías, se elabora una lista de 10 normas de aula para
ser eco-responsables en función de la temática anual
El comité ambiental, en reunión debate las propuestas de
todas las tutorías y con ellas confecciona un «decálogo».
El decálogo, pasa a formato de cartelería y se difunde al Claustro
de Profesorado, y la C.E. (boletines, web, periódico escolar,…)
Decálogo: 10 consejos para la efectividad
Ecoescuelas no es un plan islado  Busca relaciones con el resto de planes
No te aisles, busca apoyos en toda la C.E. Sensibiliza
Determina bien las responsabilidades  Informa de qué esperas
Realiza un buen diagnóstico de centro  Prioriza los intereses y actúa
Pide asesoramiento a los responsables de formación
Evita el aislamiento de las acciones  Determina bien tus objetivos y
concíbelas como un conjunto para conseguir tus propósitos
Informa, informa e informa  Parte de la premisa de que muchas de las
dificultades tienen como origen la falta de información
Evalúa con periodicidad, revisa y modifica si es preciso tu Plan de Acción
Realiza actividades relevantes, significativas  Pide paso
Plantea metas alcanzables  Mínima cantidad, máximo alcance
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CPR ALTO GUADALQUIVIR (JAÉN)

PRESENTACIÓN ECOESCUELAS CPR ALTO GUADALQUIVIR (JAÉN)

  • 1.
    “Pasos hacia laEcoescuela” de la norma a la realidad: Plan de Actuación Experiencia del CPR Alto Guadalquivir por: Carolina Fuentes Sánchez / Juan José Ruiz González Jornadas Provinciales de la «Red Andaluza de Ecoescuelas» Linares, 20 de enero de 2016
  • 3.
    “Pasos hacia laEcoescuela” de la norma a la realidad: Plan de Actuación
  • 4.
    Antes de comenzar,….contextualicemos COTO RÍOS ARROYO FRÍO
  • 5.
  • 6.
    Prólogo: Una secuenciapara el trabajo I • Sensibilización II • Ecoauditoría Escolar III • Plan de Acción III bis • Código de Conducta IV • Mejoras y cambios Fuentes: Dossier informativo «Programa Red Andaluza de Ecoescuelas» 2015/2016 Manual de Metodologías y Etapas para Ecoescuelas de ADEAC - FEE
  • 8.
    I. Sensibilización Claustro de Profesorado •Principios y fines educativos de P.E. • Planes y proyectos: Ecoescuelas • Sensibilización audiovisual Familias • Consejo Escolar: aprobación. • Consejo Escolar: difusor. • Circulares informativas • Reunión Delegados/as de Familias Alumnado • Circulares informativas. • Información a través de las tutorías. • Delegados/as de Aula. • Sensibilización audiovisual. • Acciones relacionadas con la temática anual. Comité Ambiental • Reunión inicial • Estado de acciones anteriores • Conformación: Delegados/as de familia, Delegados/as de aulas (3er ciclo y ESO), Coordinadora y representantes del profesorado • Distribución de tareas y encargo de la Ecoauditoría
  • 9.
  • 10.
    II. Ecoauditoría Escolar:Paso a paso 2º. Comité Ambiental: Diagnóstico General 1º. Fuente: www.adeac.es 4º. Trabajo de aula: Conclusiones 3º. Reunión del profesorado: Tareas auditoras por niveles 6º. Negociación del Plan de Acción 5º. Exposición de investigaciones y propuestas
  • 11.
  • 12.
    III. Plan deAcción: Fases 1. Recogida de información para el análisis: ecoauditorías, conclusiones y propuestas 2. Asesoramiento de la Red de formación: orientación y respuesta ante el diagnóstico 3. Equipo directivo y coordinadora se reúnen para elaborar el borrador del Plan de Acción 4 Comité Ambiental: negociación del Plan de Acción, plantear propuestas y elaborar el Plan Final 5. Claustro y Consejo Escolar: Información y aprobación del Plan de Acción  Plan Anual 6. Visibilizar y difundir el Plan de Acción a la C. E.: Difusión de actuaciones con boletines y en las redes 7. Puesta en marcha: desarrollamos las acciones pero no olvidamos la revisión  Evaluación y mejora
  • 13.
    III bis. Códigode Conducta Conclusiones de las investigaciones auditoras Por tutorías, se elabora una lista de 10 normas de aula para ser eco-responsables en función de la temática anual El comité ambiental, en reunión debate las propuestas de todas las tutorías y con ellas confecciona un «decálogo». El decálogo, pasa a formato de cartelería y se difunde al Claustro de Profesorado, y la C.E. (boletines, web, periódico escolar,…)
  • 15.
    Decálogo: 10 consejospara la efectividad Ecoescuelas no es un plan islado  Busca relaciones con el resto de planes No te aisles, busca apoyos en toda la C.E. Sensibiliza Determina bien las responsabilidades  Informa de qué esperas Realiza un buen diagnóstico de centro  Prioriza los intereses y actúa Pide asesoramiento a los responsables de formación Evita el aislamiento de las acciones  Determina bien tus objetivos y concíbelas como un conjunto para conseguir tus propósitos Informa, informa e informa  Parte de la premisa de que muchas de las dificultades tienen como origen la falta de información Evalúa con periodicidad, revisa y modifica si es preciso tu Plan de Acción Realiza actividades relevantes, significativas  Pide paso Plantea metas alcanzables  Mínima cantidad, máximo alcance 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10