UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”Maestría en Ciencias de la Educación. Mención en Tecnologías de la Información e Informática Educativa.ConectivismoUna teoría de aprendizaje para la era digitalPresentada por :Patricia ElizabetSamillánTullume.
El Conductismo comportamiento observable E-REl Cognitivismo El aprendizaje es  un proceso de entradas, administradas en la memoria de corto plazo, y codificadas para su recuperación a largo plazo.  El Constructivismo  Los aprendices a menudo seleccionan y persiguen su propio aprendizajeTeorías  de AprendizajeDesarrolladas en épocas sin impacto  por la Tecnología
Limitaciones de las TeoríasConductismoPredice y controla la conducta en forma empírica y experimental.Se plantea en un programa de refuerzo que modifica la conducta.Condiciona al alumno a realizar actividades predefinidasCognitivismoEl aprendiz aprende hacer la tarea pero no puede ser la mejor.Se visualiza eventos en una sola dirección.Se visualiza desde una sola perspectiva.CognitivismoAnarquía intelectual.Considerar una única realidad por alumno.
En los últimos veinte añosLa tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos.  Las necesidades de aprendizaje y las teorías que describen los principios y procesos de aprendizaje.Vaill enfatiza que “el aprendizaje debe constituir una forma de ser un conjunto permanente de actitudes y acciones que los individuos y grupos emplean para tratar de mantenerse al corrientede eventos sorpresivos, novedosos, caóticos, inevitables, recurrentes…” Hace tan solo cuarenta años, el desarrollo de la información era lento.  La vida del conocimiento era medida en décadas.  Hoy, estos principios fundamentales han sido alterados.  El conocimiento crece exponencialmente.  En muchos campos la vida del conocimiento se mide ahora en meses y años.  González (2004) describe los retos que genera la rápida disminución de la vida del conocimiento
Algunas tendencias significativas en el aprendizaje:La educación formal ya no constituye la mayor parte de nuestro aprendizaje. El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas.El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida.  El aprendizaje y las actividades laborales ya no se encuentran separados.  En muchos casos, son lo mismo.La tecnología está alterando (recableado) nuestros cerebros.  Las herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento.El aumento en el interés por la gestión del conocimiento muestra la necesidad de una teoría que trate de explicar el lazo entre el aprendizaje individual y organizacional.Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido)
Es una teoría de aprendizaje para la era digital, basada en las limitaciones del cognitivismo, conductivismo y constructivismo para explicar el efecto de la tecnología sobre la forma de vida, comunicación y aprendizaje del hombre con su entorno . Es la integración de los principios explorados por la teoría del caos, redes, complejidad y auto organización.Una teoría alternativaEl conectivismo
EL CONECTIVISMOEs una nueva de aprendizajeDeja de lado la Relación Profesor - AlumnoSE CENTRA EN LAS LIMITACIONES:Del  Conductismo
Del Cognitivismo

El conectivismo

  • 1.
    UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRORUIZ GALLO”Maestría en Ciencias de la Educación. Mención en Tecnologías de la Información e Informática Educativa.ConectivismoUna teoría de aprendizaje para la era digitalPresentada por :Patricia ElizabetSamillánTullume.
  • 2.
    El Conductismo comportamientoobservable E-REl Cognitivismo El aprendizaje es un proceso de entradas, administradas en la memoria de corto plazo, y codificadas para su recuperación a largo plazo. El Constructivismo Los aprendices a menudo seleccionan y persiguen su propio aprendizajeTeorías de AprendizajeDesarrolladas en épocas sin impacto por la Tecnología
  • 3.
    Limitaciones de lasTeoríasConductismoPredice y controla la conducta en forma empírica y experimental.Se plantea en un programa de refuerzo que modifica la conducta.Condiciona al alumno a realizar actividades predefinidasCognitivismoEl aprendiz aprende hacer la tarea pero no puede ser la mejor.Se visualiza eventos en una sola dirección.Se visualiza desde una sola perspectiva.CognitivismoAnarquía intelectual.Considerar una única realidad por alumno.
  • 4.
    En los últimosveinte añosLa tecnología ha reorganizado la forma en la que vivimos, nos comunicamos y aprendemos. Las necesidades de aprendizaje y las teorías que describen los principios y procesos de aprendizaje.Vaill enfatiza que “el aprendizaje debe constituir una forma de ser un conjunto permanente de actitudes y acciones que los individuos y grupos emplean para tratar de mantenerse al corrientede eventos sorpresivos, novedosos, caóticos, inevitables, recurrentes…” Hace tan solo cuarenta años, el desarrollo de la información era lento. La vida del conocimiento era medida en décadas. Hoy, estos principios fundamentales han sido alterados. El conocimiento crece exponencialmente. En muchos campos la vida del conocimiento se mide ahora en meses y años. González (2004) describe los retos que genera la rápida disminución de la vida del conocimiento
  • 5.
    Algunas tendencias significativasen el aprendizaje:La educación formal ya no constituye la mayor parte de nuestro aprendizaje. El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas.El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida. El aprendizaje y las actividades laborales ya no se encuentran separados. En muchos casos, son lo mismo.La tecnología está alterando (recableado) nuestros cerebros. Las herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento.El aumento en el interés por la gestión del conocimiento muestra la necesidad de una teoría que trate de explicar el lazo entre el aprendizaje individual y organizacional.Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido)
  • 6.
    Es una teoríade aprendizaje para la era digital, basada en las limitaciones del cognitivismo, conductivismo y constructivismo para explicar el efecto de la tecnología sobre la forma de vida, comunicación y aprendizaje del hombre con su entorno . Es la integración de los principios explorados por la teoría del caos, redes, complejidad y auto organización.Una teoría alternativaEl conectivismo
  • 7.
    EL CONECTIVISMOEs unanueva de aprendizajeDeja de lado la Relación Profesor - AlumnoSE CENTRA EN LAS LIMITACIONES:Del Conductismo
  • 8.
  • 9.
    Del ConstructivismoEL APRENDIZAJEES BIDIRECCIONALSE BASA EN LOS PRINCIPIOS DE LA WEB 2.0APRENDER ES CONSTRUIR REDESCONOCER ES HACER CONECCIONESPara lograrlo se debe de complementarAlumnos que se forman en el S. XXISistema Educativo del S. XIXDocentes formados en el S. XX
  • 10.
    Implicaciones del cognitivismoAdministracióny liderazgo: La gestión y organización de recursos para lograr los resultados esperados es un reto significativo. Comprender que el conocimiento completo no puede existir en la mente de una sola persona requiere de una aproximación diferente para crear una visión general de la situación. La innovación es otro reto adicional. La mayor parte de las ideas revolucionarias de hoy día, existieron una vez como elementos marginales. La habilidad de una organización para fomentar, nutrir y sintetizar los impactos de visiones diferentes sobre la información es crucial para sobrevivir en una economía del conocimiento. Medios, noticias, información: Esta tendencia ya está en curso. Las organizaciones de medios masivos están siendo retadas por el flujo de información abierto, en tiempo real y en dos vías que permiten los blogs.Administración del conocimiento personal en relación con la administración del conocimiento organizacional.El diseño de ambientes de aprendizaje