ECONOMIA DEL TURISMO
Doc. Fabio Rodriguez
    PAULA ANDREA RIVILLAS
    GEIDY CRISTIAN LATORRE
       LINA MARIA LOPEZ
       MARISOL ALMANZA

  ADMINISTRACION TURISTICA Y
          HOTELERA
         V SEMESTRE
EXPORTACIÓN
    Y SU
RELACION AL
  TURISMO
Que es Exportación
En economía, una exportación es
cualquier bien o servicio enviado a otra
parte del mundo, con propósitos
comerciales. La exportación es el tráfico
legítimo de bienes y/o servicios
nacionales de un país pretendidos para
su uso o consumo en el extranjero. Las
exportaciones pueden ser cualquier
producto enviado fuera de la frontera de
un Estado. Las exportaciones son
generalmente llevadas a cabo bajo
condiciones específicas. La complejidad
de las diversas legislaciones y las
condiciones     especiales   de    estas
operaciones pueden dar lugar, además,
a toda una serie de fenómenos fiscales.
Formas de exportación
La Exportación Directa

La exportación Indirecta
Características
Cuando      una    empresa
decide ingresar a otro país
lo    puede     hacer    de
diferentes        maneras.
Existen tres factores que
determinan el modo de
ingreso de la empresa en
otro país: las ventajas de
propiedad de la empresa,
las ventajas de ubicación
del mercado y las ventajas
de internacionalización.
Ventajas
Conforme      una  empresa     crece,    la
oportunidad de exportar es cada vez
mayor. Y aunque, por ahora, las empresas
más     grandes   son    las    principales
exportadoras, las empresas pequeñas
también están desarrollando estrategias de
exportación para entrar en el mercado de
otros países.
Errores frecuentes
           En el área de mercadotecnia,
            se pueden encontrar errores
            en el desarrollo del plan de
            negocios a nivel internacional

           En el área de recursos
            humanos se pueden encontrar
            problemas relacionados con
            la falta de cuidado al
            seleccionar a los
            intermediarios y distribuidores.

           En general, podemos
            identificar problemas
            relacionados con el idioma
Exportaciones y su sistema
Frente   al   proceso    de    apertura      y
globalización de la economía colombiana,
se necesita que los procesos y trámites para
el comercio exterior sean sencillos y ágiles
PASOS Y TRÁMITES DE
                EXPORTACION
                              PASOS Y TRÁMITES                                   Instituciones
                                                                               involucradas y/o
                                                                                     mayor
                                                                                  información
1. Estudio de mercado y localización de la demanda                              MINCOMERCIO,
                                                                                  PROEXPORT
2. Registro ante cámara comercio y obtención nit                                DIAN, CÁMARA
                                                                                DE COMERCIO
3. Inscripción en el registro nacional de exportadores R.N.E. (Ley 6/92 -       MINCOMERCIO
Devolución del IVA)
4. Exportador remite factura y el importador abre la carta de crédito           EXPORTADOR
5. Exportador recibe confirmación de apertura del Banco Comercial              MINCOMERCIO,
Colombiano y contrata transporte                                                   BANCOS
6. Exportador tramita en caso de requerirse registro sanitario, autorización       INVIMA,
expresa o inscripción ante la entidad correspondiente                          MINCOMERCIO
7. Tramitación del certificado de origen cuando se requiera                    MINCOMERCIO
8. El exportador adquiere y diligencia el documento de exportación en la       MINCOMERCIO,
administración de aduana                                                             DIAN
9. Solicitud de Vo.Buenos. expedidos por entidades de control a ciertas        MINCOMERCIO -
exportaciones                                                                   > (Mineralco,
                                                                                Minambiente,
                                                                                 Invima, ICA,
                                                                                     INPA)
10. El exportador presenta el DEX ante la dirección de impuestos y aduanas                DIAN
nacionales D.I.A.N. Y adjunta documento de identidad, documento de
transporte, factura comercial, e inscripciones
11. La D.I.A.N. efectúa la revisión documental y física de la mercancía y autoriza        DIAN
el despacho dela mercancía
12. La D.I.A.N. envía una copia del DEX al Incomex con el objeto de registrar la          DIAN,
exportación definitiva                                                                MINCOMERCIO
13. El exportador recibe el pago de la mercancía a través de su intermediario            BANCOS
financiero
14. El exportador diligencia la declaración de cambio correspondiente y efectúa       MINCOMERCIO,
la venta de divisas a su intermediario cambiario. En caso de que la financiación      BANREPÚBLICA
sea mayor a 12 meses de la fecha del D.E.X. debe registrar la operación en el
banco de la republica
15. En la declaración de cambio el exportador da poder al intermediario para          MINCOMERCIO
solicitar el certificado de reembolso tributario C.E.R.T. ante el Incomex
16. El incomex verifica la solucititud y de encontrarla correcta, liquida el CERT,    MINCOMERCIO
produce una resolución para reconocer dicho incentivo y la remite al Banco de
la República.
17. El Banco de la República crea una subcuenta a favor del exportador a través      BANREPUBLICA
del intermediario financiero por donde se reintegraron las divisas abonándole de
esta forma el valor del CERT.
INSTRUMENTOS DE
  PROMOCIÓN Y APOYO A LAS
  EXPORTACIONES
SISTEMAS ESPECIALES DE IMPORTACIÓN
Y EXPORTACIÓN :
1.Plan Vallejo.
2.Zonas Francas Industriales de Bienes y
de Servicios.
3.Sociedades    de    Comercialización
Internacional.
4.Certificado de Reembolso Tributario –
CERT.
Zonas Francas
INDUSTRIALES DE BIENES Y DE SERVICIOS Están definidas como
áreas delimitadas del territorio aduanero nacional, cuyo
objeto es promover y desarrollar la producción de bienes y
la prestación de servicios con destino primordial a mercados
externos.
Se entiende por Zona Franca Industrial de Servicios Turísticos,
“Zonas Francas Turísticas ”, un área geográfica delimitada
del territorio nacional, cuyo objeto es promover y desarrollar
la prestación de servicios en la actividad turística
SOCIEDADES DE
       COMERCIALIZACIÓN
        INTERNACIONAL
Son en la cual las empresas que tengan
por objeto principal efectuar operaciones
de comercio exterior y particularmente,
orientar sus actividades hacia la
promoción     y    comercialización    de
productos colombianos
Turista extranjero
La exportación de turistas no solo concierne
al ámbito nacional sino al internacional, en
las cuales los sistemas de transportes
interino facilita que los residentes conozcan
la oferta turística a ofrecer
Referencia Normativa
En el desarrollo de temáticas de exportación
turísticas se encuentran contempladas por
legislación cuya regulación está enmarcado en
la Ley 300 /1996 Art. 84, 85.
Los servicios turísticos deben ser organizados en
Colombia, para ser utilizados en Colombia con
la condición de ser vendidos en el exterior,
siendo indispensable para que opere esta
exportación de servicio.
Exportación Turística en
           Colombia
En      Colombia       tienen
identificados los sistemas
de exportación enlazados
con diversas temáticas
como         agropecuarios,
sociales, comerciales entre
otros lo que hace a nivel
de cifras y proyecciones un
valor un poco inclasificable
En Colombia es común la implementación
de sistemas de subcontratación de canales
de exportación lo cual facilita y reduce los
costos de publicidad

La mayoría de los turista extranjeros que
visitan Colombia provienen de países
vecinos de Latinoamérica y el Caribe,
Norteamérica y Europa
Gracias

presentación Exportación

  • 1.
    ECONOMIA DEL TURISMO Doc.Fabio Rodriguez PAULA ANDREA RIVILLAS GEIDY CRISTIAN LATORRE LINA MARIA LOPEZ MARISOL ALMANZA ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA V SEMESTRE
  • 2.
    EXPORTACIÓN Y SU RELACION AL TURISMO
  • 3.
    Que es Exportación Eneconomía, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legítimo de bienes y/o servicios nacionales de un país pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado. Las exportaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas. La complejidad de las diversas legislaciones y las condiciones especiales de estas operaciones pueden dar lugar, además, a toda una serie de fenómenos fiscales.
  • 4.
    Formas de exportación LaExportación Directa La exportación Indirecta
  • 5.
    Características Cuando una empresa decide ingresar a otro país lo puede hacer de diferentes maneras. Existen tres factores que determinan el modo de ingreso de la empresa en otro país: las ventajas de propiedad de la empresa, las ventajas de ubicación del mercado y las ventajas de internacionalización.
  • 6.
    Ventajas Conforme una empresa crece, la oportunidad de exportar es cada vez mayor. Y aunque, por ahora, las empresas más grandes son las principales exportadoras, las empresas pequeñas también están desarrollando estrategias de exportación para entrar en el mercado de otros países.
  • 7.
    Errores frecuentes  En el área de mercadotecnia, se pueden encontrar errores en el desarrollo del plan de negocios a nivel internacional  En el área de recursos humanos se pueden encontrar problemas relacionados con la falta de cuidado al seleccionar a los intermediarios y distribuidores.  En general, podemos identificar problemas relacionados con el idioma
  • 8.
    Exportaciones y susistema Frente al proceso de apertura y globalización de la economía colombiana, se necesita que los procesos y trámites para el comercio exterior sean sencillos y ágiles
  • 9.
    PASOS Y TRÁMITESDE EXPORTACION PASOS Y TRÁMITES Instituciones involucradas y/o mayor información 1. Estudio de mercado y localización de la demanda MINCOMERCIO, PROEXPORT 2. Registro ante cámara comercio y obtención nit DIAN, CÁMARA DE COMERCIO 3. Inscripción en el registro nacional de exportadores R.N.E. (Ley 6/92 - MINCOMERCIO Devolución del IVA) 4. Exportador remite factura y el importador abre la carta de crédito EXPORTADOR 5. Exportador recibe confirmación de apertura del Banco Comercial MINCOMERCIO, Colombiano y contrata transporte BANCOS 6. Exportador tramita en caso de requerirse registro sanitario, autorización INVIMA, expresa o inscripción ante la entidad correspondiente MINCOMERCIO 7. Tramitación del certificado de origen cuando se requiera MINCOMERCIO 8. El exportador adquiere y diligencia el documento de exportación en la MINCOMERCIO, administración de aduana DIAN 9. Solicitud de Vo.Buenos. expedidos por entidades de control a ciertas MINCOMERCIO - exportaciones > (Mineralco, Minambiente, Invima, ICA, INPA)
  • 10.
    10. El exportadorpresenta el DEX ante la dirección de impuestos y aduanas DIAN nacionales D.I.A.N. Y adjunta documento de identidad, documento de transporte, factura comercial, e inscripciones 11. La D.I.A.N. efectúa la revisión documental y física de la mercancía y autoriza DIAN el despacho dela mercancía 12. La D.I.A.N. envía una copia del DEX al Incomex con el objeto de registrar la DIAN, exportación definitiva MINCOMERCIO 13. El exportador recibe el pago de la mercancía a través de su intermediario BANCOS financiero 14. El exportador diligencia la declaración de cambio correspondiente y efectúa MINCOMERCIO, la venta de divisas a su intermediario cambiario. En caso de que la financiación BANREPÚBLICA sea mayor a 12 meses de la fecha del D.E.X. debe registrar la operación en el banco de la republica 15. En la declaración de cambio el exportador da poder al intermediario para MINCOMERCIO solicitar el certificado de reembolso tributario C.E.R.T. ante el Incomex 16. El incomex verifica la solucititud y de encontrarla correcta, liquida el CERT, MINCOMERCIO produce una resolución para reconocer dicho incentivo y la remite al Banco de la República. 17. El Banco de la República crea una subcuenta a favor del exportador a través BANREPUBLICA del intermediario financiero por donde se reintegraron las divisas abonándole de esta forma el valor del CERT.
  • 11.
    INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN Y APOYO A LAS EXPORTACIONES SISTEMAS ESPECIALES DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN : 1.Plan Vallejo. 2.Zonas Francas Industriales de Bienes y de Servicios. 3.Sociedades de Comercialización Internacional. 4.Certificado de Reembolso Tributario – CERT.
  • 12.
    Zonas Francas INDUSTRIALES DEBIENES Y DE SERVICIOS Están definidas como áreas delimitadas del territorio aduanero nacional, cuyo objeto es promover y desarrollar la producción de bienes y la prestación de servicios con destino primordial a mercados externos. Se entiende por Zona Franca Industrial de Servicios Turísticos, “Zonas Francas Turísticas ”, un área geográfica delimitada del territorio nacional, cuyo objeto es promover y desarrollar la prestación de servicios en la actividad turística
  • 13.
    SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL Son en la cual las empresas que tengan por objeto principal efectuar operaciones de comercio exterior y particularmente, orientar sus actividades hacia la promoción y comercialización de productos colombianos
  • 14.
    Turista extranjero La exportaciónde turistas no solo concierne al ámbito nacional sino al internacional, en las cuales los sistemas de transportes interino facilita que los residentes conozcan la oferta turística a ofrecer
  • 15.
    Referencia Normativa En eldesarrollo de temáticas de exportación turísticas se encuentran contempladas por legislación cuya regulación está enmarcado en la Ley 300 /1996 Art. 84, 85. Los servicios turísticos deben ser organizados en Colombia, para ser utilizados en Colombia con la condición de ser vendidos en el exterior, siendo indispensable para que opere esta exportación de servicio.
  • 16.
    Exportación Turística en Colombia En Colombia tienen identificados los sistemas de exportación enlazados con diversas temáticas como agropecuarios, sociales, comerciales entre otros lo que hace a nivel de cifras y proyecciones un valor un poco inclasificable
  • 17.
    En Colombia escomún la implementación de sistemas de subcontratación de canales de exportación lo cual facilita y reduce los costos de publicidad La mayoría de los turista extranjeros que visitan Colombia provienen de países vecinos de Latinoamérica y el Caribe, Norteamérica y Europa
  • 18.