El potencial de la tecnología en el marketing de ciudad: Más allá de las páginas web Mila Gascó Hernández  Departamento de Ciencias Políticas y Sociales Univestitat Pompeu Fabra (Barcelona) [email_address]
LA GESTIÓN DE LAS CIUDADES EN EL SIGLO XXI EL CONCEPTO DE MARKETING DE CIUDAD TICs Y MARKETING DE CIUDAD: OPORTUNIDADES DIGITALES PARA LAS CIUDADES CONCLUSIONES Estructura.
TRES MACROPROCESOS: 1) URBANIZACIÓN GENERALIZADA, REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y GLOBALIZACIÓN IMPACTO EN LA CIUDAD: ARTICULACIÓN GLOBAL-LOCAL RELACIONES CIUDAD-MUJER CIUDAD DE LOS NIÑOS CIUDAD MULTICULTURAL NECESIDAD DE RENOVAR EL PAPEL ESPECÍFICO DE LAS CIUDADES La gestión de las ciudades en el siglo XXI (1).
LA GOBERNABILIDAD DE LO LOCAL IMPLICA: DEFINIR UNA ESTRATEGIA URBANA ARTICULARSE EN LOS SISTEMAS URBANOS DESARROLLAR LA GESTIÓN RELACIONAL INSTRUMENTO: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: ESTRUCTURA MODELO DE GESTIÓN DE REDES DE ACTORES DESARROLLO DE UNA POLÍTICA EXTERIOR CATALIZADORES CARACTERÍSTICAS FASES La gestión de las ciudades en el siglo XXI (2).
PROCESO ESTRATÉGICO COORDINADO POR EL GOBIERNO LOCAL Y CONCERNIENTE A LA ATRACCIÓN Y SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE DETERMINADOS PÚBLICOS-OBJETIVO Y ACTORES QUE SON DE INTERÉS PARA LOS FINES DE DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO DE LA CIUDAD POR SUS APORTACIONES EL MARKETING DE CIUDAD COMO UNA FILOSOFÍA DE GESTIÓN URBANA: SEGMENTACIÓN, IDENTIDAD E IMAGEN DE CIUDAD, DESARROLLO SOCIOECONÓMICO,  STAKEHOLDERS , MARCA DE CIUDAD, MARKETING DE CIUDAD OPERATIVO El concepto de marketing de ciudad.
THE PROFESSION OF MARKETING, ITS THEORIES, ITS PRACTICES, AND EVEN THE BASIC SCIENCES THAT IT DRAWS ON ARE DETERMINED BY THE TOOLS AT ITS DISPOSAL AT ANY MOMENT. WHEN THE TOOLS CHANGE, THE DISCIPLINE ADJUSTS, SOMETIMES QUITE PROFOUNDLY AND USUALLY QUITE BELATEDLY. THE INTRODUCTION OF TELEVISION ADVERTISING 50 YEARS AGO WAS JUST SUCH A DISRUPTIVE EVENT, AND MARKETING THEORY AND PRACTICE ARE STILL RESPONDING, EVOLVING THEIR UNDERSTANDING OF HOW THE TOOL WORKS AND HOW ITS EFFECTS SHOULD BE MEASURED (DEIGHTON, 1996) TICs y marketing de ciudad: Oportunidades digitales para las ciudades (1).
PÁGINAS WEB: MÁS QUE MERAS FUENTES DE INFORMACIÓN: PUBLICIDAD, MARKETING Y VENTAS NECESIDADES Y PREFERENCIAS DE LOS USUARIOS -> SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING DE CIUDAD WEB 2.0: PARTICIPACIÓN ACTIVA, COLABORACIÓN Y POSIBILIDAD DE COMPARTIR CONOCIMIENTO SOBRE LOS DESTINOS TECNOLOGÍA MÓVIL CIUDADES VIRTUALES: PLANIFICACIÓN URBANA TICs y marketing de ciudad: Oportunidades digitales para las ciudades (2).
INMENSAS OPORTUNIDADES DE LAS TICs PARA EL MARKETING DE CIUDAD HAY QUE PREGUNTARSE… POR QUÉ SON LAS TICs IMPORTANTES EN LA ESTRATEGIA DE MARKETING DE CIUDAD QUÉ CARACTERÍSTICAS DE LAS TICs PROPORCIONAN VALOR A LAS ACTIVIDADES CÓMO SE PUEDEN UTILIZAR LAS TICs PARA ATRAER A LOS PÚBLICOS OBJETIVO DE LA CIUDAD Y CONSEGUIR EL DESARROLLO LOCAL CÓMO SE PUEDEN IDENTIFICAR LAS MEJORES PRÁCTICAS EN ESTE CAMPO QUÉ TIPO Y CANTIDAD DE INVERSIÓN SE NECESITA CUÁL ES EL RATIO COSTE/BENEFICIO QUE SE DEBE ASUMIR Conclusiones.

Presentación Mila Gascó

  • 1.
    El potencial dela tecnología en el marketing de ciudad: Más allá de las páginas web Mila Gascó Hernández Departamento de Ciencias Políticas y Sociales Univestitat Pompeu Fabra (Barcelona) [email_address]
  • 2.
    LA GESTIÓN DELAS CIUDADES EN EL SIGLO XXI EL CONCEPTO DE MARKETING DE CIUDAD TICs Y MARKETING DE CIUDAD: OPORTUNIDADES DIGITALES PARA LAS CIUDADES CONCLUSIONES Estructura.
  • 3.
    TRES MACROPROCESOS: 1)URBANIZACIÓN GENERALIZADA, REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y GLOBALIZACIÓN IMPACTO EN LA CIUDAD: ARTICULACIÓN GLOBAL-LOCAL RELACIONES CIUDAD-MUJER CIUDAD DE LOS NIÑOS CIUDAD MULTICULTURAL NECESIDAD DE RENOVAR EL PAPEL ESPECÍFICO DE LAS CIUDADES La gestión de las ciudades en el siglo XXI (1).
  • 4.
    LA GOBERNABILIDAD DELO LOCAL IMPLICA: DEFINIR UNA ESTRATEGIA URBANA ARTICULARSE EN LOS SISTEMAS URBANOS DESARROLLAR LA GESTIÓN RELACIONAL INSTRUMENTO: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: ESTRUCTURA MODELO DE GESTIÓN DE REDES DE ACTORES DESARROLLO DE UNA POLÍTICA EXTERIOR CATALIZADORES CARACTERÍSTICAS FASES La gestión de las ciudades en el siglo XXI (2).
  • 5.
    PROCESO ESTRATÉGICO COORDINADOPOR EL GOBIERNO LOCAL Y CONCERNIENTE A LA ATRACCIÓN Y SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE DETERMINADOS PÚBLICOS-OBJETIVO Y ACTORES QUE SON DE INTERÉS PARA LOS FINES DE DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO DE LA CIUDAD POR SUS APORTACIONES EL MARKETING DE CIUDAD COMO UNA FILOSOFÍA DE GESTIÓN URBANA: SEGMENTACIÓN, IDENTIDAD E IMAGEN DE CIUDAD, DESARROLLO SOCIOECONÓMICO, STAKEHOLDERS , MARCA DE CIUDAD, MARKETING DE CIUDAD OPERATIVO El concepto de marketing de ciudad.
  • 6.
    THE PROFESSION OFMARKETING, ITS THEORIES, ITS PRACTICES, AND EVEN THE BASIC SCIENCES THAT IT DRAWS ON ARE DETERMINED BY THE TOOLS AT ITS DISPOSAL AT ANY MOMENT. WHEN THE TOOLS CHANGE, THE DISCIPLINE ADJUSTS, SOMETIMES QUITE PROFOUNDLY AND USUALLY QUITE BELATEDLY. THE INTRODUCTION OF TELEVISION ADVERTISING 50 YEARS AGO WAS JUST SUCH A DISRUPTIVE EVENT, AND MARKETING THEORY AND PRACTICE ARE STILL RESPONDING, EVOLVING THEIR UNDERSTANDING OF HOW THE TOOL WORKS AND HOW ITS EFFECTS SHOULD BE MEASURED (DEIGHTON, 1996) TICs y marketing de ciudad: Oportunidades digitales para las ciudades (1).
  • 7.
    PÁGINAS WEB: MÁSQUE MERAS FUENTES DE INFORMACIÓN: PUBLICIDAD, MARKETING Y VENTAS NECESIDADES Y PREFERENCIAS DE LOS USUARIOS -> SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MARKETING DE CIUDAD WEB 2.0: PARTICIPACIÓN ACTIVA, COLABORACIÓN Y POSIBILIDAD DE COMPARTIR CONOCIMIENTO SOBRE LOS DESTINOS TECNOLOGÍA MÓVIL CIUDADES VIRTUALES: PLANIFICACIÓN URBANA TICs y marketing de ciudad: Oportunidades digitales para las ciudades (2).
  • 8.
    INMENSAS OPORTUNIDADES DELAS TICs PARA EL MARKETING DE CIUDAD HAY QUE PREGUNTARSE… POR QUÉ SON LAS TICs IMPORTANTES EN LA ESTRATEGIA DE MARKETING DE CIUDAD QUÉ CARACTERÍSTICAS DE LAS TICs PROPORCIONAN VALOR A LAS ACTIVIDADES CÓMO SE PUEDEN UTILIZAR LAS TICs PARA ATRAER A LOS PÚBLICOS OBJETIVO DE LA CIUDAD Y CONSEGUIR EL DESARROLLO LOCAL CÓMO SE PUEDEN IDENTIFICAR LAS MEJORES PRÁCTICAS EN ESTE CAMPO QUÉ TIPO Y CANTIDAD DE INVERSIÓN SE NECESITA CUÁL ES EL RATIO COSTE/BENEFICIO QUE SE DEBE ASUMIR Conclusiones.