Las comunidades Mapuche de Coñaripe y Liquiñe se oponen a los proyectos hidroeléctricos de la noruega SN Power.
Río Llancahue  (lugar de las piedras azules) ESTOS SON ALGUNOS DE NUESTROS LUGARES SAGRADOS… SAGRADA ES TODA LA ÑUKE MAPU
Pewen (Araucarias)  Parque Nacional Villarrica
Trayenko (Cascada)  El Rincón- Río Llancahue
Arrayán de 200 años. Ecopueblo Coñaripe Alto
Volcán Villarrica. Vista Cordillerana
Laguna Azul, ladera Volcán Quetrupillán
Lago Pellaifa Zona afectada directamente por los proyectos de SN Power Lago Calafquen COÑARIPE Lago Pellaifa
Nuestro territorio y nuestros recursos están en peligro  Nuestra cultura mapuche está nuevamente amenazada por inversiones extranjeras que nos despojarán y que alterarán el equilibrio en que vivimos.  Por supuesto, con la “gentil” complicidad del Estado Chileno, que ampara y alienta estos despojos.
Durante los 18 años de gobierno elegido, ha sido muy difícil avanzar en la legislación que nos de un real reconocimiento como pueblo.  Las leyes nacionales nos perjudican y amenazan nuestro territorio y nuestra subsistencia como pueblo… nuevamente. Y la noruega SN Power se aprovecha de la debilidad legal, tanto en lo referente a derechos del pueblo Mapuche, como a regulación ambiental. La SN Power hace en el sur de Chile lo que NUNCA podría hacer en Noruega.
Nuestros antepasados nos han enseñado que llevar una buena vida, significa obtener directamente de la naturaleza la energía, los alimentos y las medicinas.
Nuestro conocimiento, la sabiduría transmitida oralmente por generaciones, nos ha enseñado que lo que hagamos a la naturaleza  tendrá repercusiones en la vida humana, terrestre y espiritual .
Hoy se habla de cambio climático y sabemos que es producto de la destrucción que el ser humano ha hecho a los equilibrios naturales. No creemos los discursos de “crisis energética”…  los Mapuche no tenemos que pagar el costo del mal uso de la energía que conlleva el consumismo… sabemos que esto es lo que tiene que cambiar para superar esas crisis . No permitiremos que sigan destruyendo nuestros lugares que aún mantienen el equilibrio natural. Nuestra forma de vida es la salida de esta crisis global, así como la conservación de todos los territorios donde habitan pueblos originarios .
La empresa SN Power no ha escuchado nuestras palabras y utiliza sucias estrategias para invadirnos
Se apropiaron de nuestras aguas ancestrales, comprándolas a particulares en U$1,6 millones. Obtuvieron la concesión eléctrica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), sin consultar NUNCA a las comunidades. Compraron derechos de subsuelo (mineros) para construir acueductos en la montaña, a 300 mt de profundidad, los que serán usados para desviar los ríos. Todo esto a espaldas de las comunidades Entraron sin permiso a territorio Mapuche, como bandidos, y comenzaron a realizar estudios SIN autorización de las autoridades sanitarias y ambientales. Ofrecen dinero para comprar a la gente, con lo cual han provocado la división de algunas familias mapuche. Por la radio ofrecen “inscribirse para ayuda social”, aprovechándose de las necesidades de la gente.
Sólo nos dan informaciones parciales  justificando un daño que para nosotros es irreparable.  No queremos más casos como los de Ralco .   Utilizaron de manera maliciosa las necesidades de las personas, dado el duro invierno que vivimos en las montañas. Ofrecieron fardos de pasto y dinero a cambio de apoyo a sus proyectos.
SN Power ha usurpado el nombre Trayenko para nombrar a su filial chilena. Instaló oficinas en Coñaripe, Liquiñe y Panguipulli, donde intenta convencer a los vecinos ofreciendo trabajo y diciendo que no hay impacto medioambiental. Ya se han generado conflictos, peleas y agravios entre las personas del lugar.  Antes vivíamos tranquilos,  ahora hay hostilidad y miedo.
El ejecutivo de SN Power Mario Marchese, dijo que “el atentado del que fue objeto el 7 de enero podría tener relación con el conflicto por los proyectos de la empresa en territorio mapuche”. Luego desmiente esta acusación. Ante el mismo hecho y aprovechándose de la coyuntura, Nils Huseby afirmó que “no contamos con el mínimo de seguridad para garantizar nuestra seguridad personal, y mucho menos nuestras futuras inversiones”. Esto ha servido como la excusa perfecta para MILITARIZAR nuestra zona, solicitando la presencia de Fuerzas Especiales de Carabineros y GOPE... vistos en nuestros territorios sólo en los años de dictadura militar. Como siempre ha sido, la fuerza pública al servicio de los grandes intereses económicos, y dispuesta a reprimir nuestras legítimas manifestaciones de oposición a estos proyectos invasores y destructivos.
Han entrado a nuestras tierras  sin nuestro consentimiento, y  los hemos expulsado.
INGRESÓ MAQUINARIA PESADA A ESCONDIDAS, POR MEDIO DE HELICÓPTEROS
Dejaron material químico para excavaciones, a la intemperie y sin ninguna seguridad
SUS EJECUTIVOS NOS HAN AMENAZADO Y TRATADO DE FORMA DÉSPOTA, CUANDO HEMOS IMPEDIDO QUE ENTREN A LOS PREDIOS SIN AUTORIZACION. PESE A LAS EVIDENCIAS QUE HEMOS ENTREGADO A LOS ALTOS EJECUTIVOS NORUEGOS A ESTE RESPECTO, LOS FUNCIONARIOS SIGUEN EN SUS PUESTOS IMPUNEMENTE.
La SN Power ha escuchado nuestra oposición a sus proyectos en varias instancias,  … pero ha hecho oídos sordos y no ha cumplido su compromiso de irse de nuestro territorio si las comunidades se oponen.  Se ha amparado en la precaria legislación chilena en materias indígenas y medioambientales
En el local de los Bomberos de Liquiñe, el 6 de diciembre de 2007, cuando la empresa citó a reunión desconociendo un compromiso previo de reunirse con las comunidades el 8 de diciembre en territorio mapuche.
El 11 de diciembre de 2007, en Oslo, el dirigente Pedro Antimilla, en representación de las comunidades afectadas, expresó la  oposición general  a los proyectos de la SN Power, frente a su ejecutivo Nils Huseby, en un seminario organizado por FIVAS, al que asistieron representantes del estado noruego, del pueblo Same, de ONG’s, miembros de organizaciones de solidaridad, y medios de comunicación. Al día siguiente, el dirigente se reunió con dos representantes de SN Power, más dos representantes de FIVAS y Silvia Schönenberger del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indigenas (Chile) Todos ellos fueron testigos del compromiso de Huseby: la SN Power retirará sus proyectos si las comunidades mapuche se oponen. Los directivos de la empresa asistirían a una reunión con las comunidades el 31 de enero en Carririñe, para escuchar los argumentos del rechazo.
Nils Huseby, vicepresidente de SN Power para America Latina, asistió a Carririñe el 31 de enero de 2008 a escuchar la posición de las comunidades frente a sus proyectos. TODAS las comunidades afectadas, a través de sus legítimos representantes, expresaron su RECHAZO absoluto. Pero Huseby dijo que  seguirán con sus proyectos adelante , a pesar de la oposición que demostramos las 16 comunidades mapuche en la pampa.
SN Power miente, NUNCA ha consultado a las comunidades, continúa sus proyectos a pesar del rechazo mayoritario, e intenta dar una buena imagen de “responsabilidad social”. Pero la verdad es que la SN Power no respeta a las comunidades y viola acuerdos internacionales (Conv. 169 OIT). Dice que “considera” a las comunidades, pero eso sólo se refiere a que sus proyectos “no contemplan desplazamientos de personas ni grandes inundaciones”.
SN Power ha desconocido los derechos colectivos indígenas que el Estado noruego ha reconocido internacionalmente, en especial con el pueblo Same. El error de SN Power puede ser enmendado por el pueblo noruego con la devolución de los derechos ancestrales de agua al pueblo Mapuche. Actualmente EXISTE un grave conflicto entre la SN Power y las comunidades mapuche, que se agudiza día a día, y que ha sido invisibilizado a conveniencia de la empresa. Necesitamos apoyo internacional, EN ESPECIAL DE LAS BASES, para  hacer visible este conflicto  antes que sea demasiado tarde. No queremos tener que lamentar hechos de violencia que podrían evitarse.
Es hora de respetar la vida de los pueblos originarios. Es hora de respetar la vida de ríos, montañas y bosques que nos dan la fuerza para seguir existiendo. Feley
FENTEPUY http://pellaifanewen.blogspot.com [email_address] CHALTU MAY

Más contenido relacionado

DOC
Comunicado urgente
PDF
Sintesis informativa 26 06 2012
PDF
La noticia de hoy 30 08 2012
DOC
Los mitos del megaproyecto eólico del istmo de tehuantepec
PDF
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
PDF
Comunicado AMAP
PDF
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
DOC
Mareña renovables es responsable de la ingobernabilidad en el istmo
Comunicado urgente
Sintesis informativa 26 06 2012
La noticia de hoy 30 08 2012
Los mitos del megaproyecto eólico del istmo de tehuantepec
¡NO A LA MINERA TOXICA EN VERACRUZ!
Comunicado AMAP
Edicion Impresa El Siglo 01-10-2020
Mareña renovables es responsable de la ingobernabilidad en el istmo

La actualidad más candente (20)

PDF
Sintesis informativa lunes 23 de julio de 2018
DOC
15-07-2011 Entrega alcaldesa Elízabeth Morales García apoyos a damnificados p...
DOC
03-07-2011 Ayuntamiento atiende directamente en las colonias necesidades de l...
DOCX
110706 a moreno valle
PDF
La noticia de hoy 08 febrero
PDF
Corregimiento La Delfina, municipio de buenaventura.
PDF
México: Comunidades Totonacas reiteran su rechazo a hidroeléctrica
PDF
Comunicado de prensa salvar a los niños
PDF
Declaracion de san dionisio del mar
PDF
Guatemala: ¡No más oro por pedazos de espejos!
PDF
Oposicion a proyecto eolico
PDF
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTRO
PDF
Amenazas en oaxaca contra opositores a parque eólico
PDF
La noticia de hoy en puerto escondido 24 d marzo 2011
PDF
Edición impresa el siglo 29-07-2020
PDF
LLAMADO de los pueblos indígenas y campesinos nahuatl de faldas del volcán Po...
DOC
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
DOC
JORNADAS DE MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN LA CIUDAD DE MÉXICO 17 y 18 DE OCTUBRE ...
PDF
Transnacional española implicada en conflicto por construcción de una hidroel...
DOC
Comunicado de prensa CONDENAMOS ACTOS REPRESIVOS DEL GOBIERNO DE OAXACA CONTR...
Sintesis informativa lunes 23 de julio de 2018
15-07-2011 Entrega alcaldesa Elízabeth Morales García apoyos a damnificados p...
03-07-2011 Ayuntamiento atiende directamente en las colonias necesidades de l...
110706 a moreno valle
La noticia de hoy 08 febrero
Corregimiento La Delfina, municipio de buenaventura.
México: Comunidades Totonacas reiteran su rechazo a hidroeléctrica
Comunicado de prensa salvar a los niños
Declaracion de san dionisio del mar
Guatemala: ¡No más oro por pedazos de espejos!
Oposicion a proyecto eolico
CONVOCATORIA III FORO EL ISTMO ES NUESTRO
Amenazas en oaxaca contra opositores a parque eólico
La noticia de hoy en puerto escondido 24 d marzo 2011
Edición impresa el siglo 29-07-2020
LLAMADO de los pueblos indígenas y campesinos nahuatl de faldas del volcán Po...
Foro regional en defensa de nuestra tierra y territorio luchamos contra los ...
JORNADAS DE MOVILIZACIÓN INDÍGENA EN LA CIUDAD DE MÉXICO 17 y 18 DE OCTUBRE ...
Transnacional española implicada en conflicto por construcción de una hidroel...
Comunicado de prensa CONDENAMOS ACTOS REPRESIVOS DEL GOBIERNO DE OAXACA CONTR...
Publicidad

Similar a PresentacióN Oslo Abril 2008 (20)

PPT
Seminario Fivas Oslo
PDF
31 july violenia contra mapuches
PDF
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
PDF
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
PDF
Honduras: Corre la sangre indígena del Pueblo Lenca
DOCX
Derecho de réplica del SME
PDF
Comunidades mapuche de los ríos expresan preocupación por llegada masiva de p...
PDF
Endesa enel chile
PDF
Declaracion Publica Comunidad Mapuche Inalafken
PDF
El modelo del modelo: las represas al sur de Chile. Una hidroeléctrica contra...
PDF
LA BAGATELA LABOYANA DE NOVIEMBRE 2012
PDF
Pronunciamiento público ante la ofensiva de empresas transnacionales en comun...
PDF
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
PDF
Boletin mapuchexpress 20 marzo 2013
DOCX
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DOCX
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
PDF
Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentina
PDF
11 de junio del 2014
DOC
Comunicado urgente san dionisio del mar
Seminario Fivas Oslo
31 july violenia contra mapuches
Declaración de Olintla; Encuentro nacional MAPDER 2014
Neuquen: Represión comunidades que rechazan el acuerdo YPF-Chevron
Honduras: Corre la sangre indígena del Pueblo Lenca
Derecho de réplica del SME
Comunidades mapuche de los ríos expresan preocupación por llegada masiva de p...
Endesa enel chile
Declaracion Publica Comunidad Mapuche Inalafken
El modelo del modelo: las represas al sur de Chile. Una hidroeléctrica contra...
LA BAGATELA LABOYANA DE NOVIEMBRE 2012
Pronunciamiento público ante la ofensiva de empresas transnacionales en comun...
Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda c...
Boletin mapuchexpress 20 marzo 2013
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
DECLARACION DEL ENCUENTRO LA NACION IKOJTS EN RESISTENCIA CONTRA EL MEGAPROYE...
Petróleo de esquisto reactiva conflicto indígena en argentina
11 de junio del 2014
Comunicado urgente san dionisio del mar
Publicidad

Más de pellaifanewen (6)

PDF
SistematizacióN Proyecto Redes CoñAripe
PDF
Patagonia en peligro
PPT
Defensa de Panguipulli, Frente Ambientalista Mongen Mapu
PDF
Desarrollo Sostenible Pueblos Indigenas
PPT
Protejamos El Cajon Del Maipo
PPT
Termas EL RINCON
SistematizacióN Proyecto Redes CoñAripe
Patagonia en peligro
Defensa de Panguipulli, Frente Ambientalista Mongen Mapu
Desarrollo Sostenible Pueblos Indigenas
Protejamos El Cajon Del Maipo
Termas EL RINCON

Último (20)

PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PPTX
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
PDF
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
PPTX
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
PDF
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
PDF
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
DOCX
Simulación de corriente paralela en LEDS word
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PDF
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
PPTX
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
PPT
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
VariablesExpresiones.pptx conceptos que puedes usar en c++
conceptosbsicosdeprogramacinpseintlaura.pdf
TICs_en_la_vida_Cotidiana_tecnologiayMas
Virus y otras amenazas _ Ciudadanía _ INCIBE.pdf
EL RESPETO mejororado para aprender .pdf
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
Simulación de corriente paralela en LEDS word
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
sol tecnología 2025.pdf........pdf10-7grado
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
¿Qué hace un Data Warehouse Engineer blog.victorsantiz.com.pdf
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
1.3.4-Handling-and-Safety-Instructions-ESP-2024.pdf
Simulación de corriente paralela en LEDS PowerPoint
CONFIGURACIÓN DE PANTALLA DE UNA COMPUTADORA

PresentacióN Oslo Abril 2008

  • 1. Las comunidades Mapuche de Coñaripe y Liquiñe se oponen a los proyectos hidroeléctricos de la noruega SN Power.
  • 2. Río Llancahue (lugar de las piedras azules) ESTOS SON ALGUNOS DE NUESTROS LUGARES SAGRADOS… SAGRADA ES TODA LA ÑUKE MAPU
  • 3. Pewen (Araucarias) Parque Nacional Villarrica
  • 4. Trayenko (Cascada) El Rincón- Río Llancahue
  • 5. Arrayán de 200 años. Ecopueblo Coñaripe Alto
  • 7. Laguna Azul, ladera Volcán Quetrupillán
  • 8. Lago Pellaifa Zona afectada directamente por los proyectos de SN Power Lago Calafquen COÑARIPE Lago Pellaifa
  • 9. Nuestro territorio y nuestros recursos están en peligro Nuestra cultura mapuche está nuevamente amenazada por inversiones extranjeras que nos despojarán y que alterarán el equilibrio en que vivimos. Por supuesto, con la “gentil” complicidad del Estado Chileno, que ampara y alienta estos despojos.
  • 10. Durante los 18 años de gobierno elegido, ha sido muy difícil avanzar en la legislación que nos de un real reconocimiento como pueblo. Las leyes nacionales nos perjudican y amenazan nuestro territorio y nuestra subsistencia como pueblo… nuevamente. Y la noruega SN Power se aprovecha de la debilidad legal, tanto en lo referente a derechos del pueblo Mapuche, como a regulación ambiental. La SN Power hace en el sur de Chile lo que NUNCA podría hacer en Noruega.
  • 11. Nuestros antepasados nos han enseñado que llevar una buena vida, significa obtener directamente de la naturaleza la energía, los alimentos y las medicinas.
  • 12. Nuestro conocimiento, la sabiduría transmitida oralmente por generaciones, nos ha enseñado que lo que hagamos a la naturaleza tendrá repercusiones en la vida humana, terrestre y espiritual .
  • 13. Hoy se habla de cambio climático y sabemos que es producto de la destrucción que el ser humano ha hecho a los equilibrios naturales. No creemos los discursos de “crisis energética”… los Mapuche no tenemos que pagar el costo del mal uso de la energía que conlleva el consumismo… sabemos que esto es lo que tiene que cambiar para superar esas crisis . No permitiremos que sigan destruyendo nuestros lugares que aún mantienen el equilibrio natural. Nuestra forma de vida es la salida de esta crisis global, así como la conservación de todos los territorios donde habitan pueblos originarios .
  • 14. La empresa SN Power no ha escuchado nuestras palabras y utiliza sucias estrategias para invadirnos
  • 15. Se apropiaron de nuestras aguas ancestrales, comprándolas a particulares en U$1,6 millones. Obtuvieron la concesión eléctrica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), sin consultar NUNCA a las comunidades. Compraron derechos de subsuelo (mineros) para construir acueductos en la montaña, a 300 mt de profundidad, los que serán usados para desviar los ríos. Todo esto a espaldas de las comunidades Entraron sin permiso a territorio Mapuche, como bandidos, y comenzaron a realizar estudios SIN autorización de las autoridades sanitarias y ambientales. Ofrecen dinero para comprar a la gente, con lo cual han provocado la división de algunas familias mapuche. Por la radio ofrecen “inscribirse para ayuda social”, aprovechándose de las necesidades de la gente.
  • 16. Sólo nos dan informaciones parciales justificando un daño que para nosotros es irreparable. No queremos más casos como los de Ralco . Utilizaron de manera maliciosa las necesidades de las personas, dado el duro invierno que vivimos en las montañas. Ofrecieron fardos de pasto y dinero a cambio de apoyo a sus proyectos.
  • 17. SN Power ha usurpado el nombre Trayenko para nombrar a su filial chilena. Instaló oficinas en Coñaripe, Liquiñe y Panguipulli, donde intenta convencer a los vecinos ofreciendo trabajo y diciendo que no hay impacto medioambiental. Ya se han generado conflictos, peleas y agravios entre las personas del lugar. Antes vivíamos tranquilos, ahora hay hostilidad y miedo.
  • 18. El ejecutivo de SN Power Mario Marchese, dijo que “el atentado del que fue objeto el 7 de enero podría tener relación con el conflicto por los proyectos de la empresa en territorio mapuche”. Luego desmiente esta acusación. Ante el mismo hecho y aprovechándose de la coyuntura, Nils Huseby afirmó que “no contamos con el mínimo de seguridad para garantizar nuestra seguridad personal, y mucho menos nuestras futuras inversiones”. Esto ha servido como la excusa perfecta para MILITARIZAR nuestra zona, solicitando la presencia de Fuerzas Especiales de Carabineros y GOPE... vistos en nuestros territorios sólo en los años de dictadura militar. Como siempre ha sido, la fuerza pública al servicio de los grandes intereses económicos, y dispuesta a reprimir nuestras legítimas manifestaciones de oposición a estos proyectos invasores y destructivos.
  • 19. Han entrado a nuestras tierras sin nuestro consentimiento, y los hemos expulsado.
  • 20. INGRESÓ MAQUINARIA PESADA A ESCONDIDAS, POR MEDIO DE HELICÓPTEROS
  • 21. Dejaron material químico para excavaciones, a la intemperie y sin ninguna seguridad
  • 22. SUS EJECUTIVOS NOS HAN AMENAZADO Y TRATADO DE FORMA DÉSPOTA, CUANDO HEMOS IMPEDIDO QUE ENTREN A LOS PREDIOS SIN AUTORIZACION. PESE A LAS EVIDENCIAS QUE HEMOS ENTREGADO A LOS ALTOS EJECUTIVOS NORUEGOS A ESTE RESPECTO, LOS FUNCIONARIOS SIGUEN EN SUS PUESTOS IMPUNEMENTE.
  • 23. La SN Power ha escuchado nuestra oposición a sus proyectos en varias instancias, … pero ha hecho oídos sordos y no ha cumplido su compromiso de irse de nuestro territorio si las comunidades se oponen. Se ha amparado en la precaria legislación chilena en materias indígenas y medioambientales
  • 24. En el local de los Bomberos de Liquiñe, el 6 de diciembre de 2007, cuando la empresa citó a reunión desconociendo un compromiso previo de reunirse con las comunidades el 8 de diciembre en territorio mapuche.
  • 25. El 11 de diciembre de 2007, en Oslo, el dirigente Pedro Antimilla, en representación de las comunidades afectadas, expresó la oposición general a los proyectos de la SN Power, frente a su ejecutivo Nils Huseby, en un seminario organizado por FIVAS, al que asistieron representantes del estado noruego, del pueblo Same, de ONG’s, miembros de organizaciones de solidaridad, y medios de comunicación. Al día siguiente, el dirigente se reunió con dos representantes de SN Power, más dos representantes de FIVAS y Silvia Schönenberger del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indigenas (Chile) Todos ellos fueron testigos del compromiso de Huseby: la SN Power retirará sus proyectos si las comunidades mapuche se oponen. Los directivos de la empresa asistirían a una reunión con las comunidades el 31 de enero en Carririñe, para escuchar los argumentos del rechazo.
  • 26. Nils Huseby, vicepresidente de SN Power para America Latina, asistió a Carririñe el 31 de enero de 2008 a escuchar la posición de las comunidades frente a sus proyectos. TODAS las comunidades afectadas, a través de sus legítimos representantes, expresaron su RECHAZO absoluto. Pero Huseby dijo que seguirán con sus proyectos adelante , a pesar de la oposición que demostramos las 16 comunidades mapuche en la pampa.
  • 27. SN Power miente, NUNCA ha consultado a las comunidades, continúa sus proyectos a pesar del rechazo mayoritario, e intenta dar una buena imagen de “responsabilidad social”. Pero la verdad es que la SN Power no respeta a las comunidades y viola acuerdos internacionales (Conv. 169 OIT). Dice que “considera” a las comunidades, pero eso sólo se refiere a que sus proyectos “no contemplan desplazamientos de personas ni grandes inundaciones”.
  • 28. SN Power ha desconocido los derechos colectivos indígenas que el Estado noruego ha reconocido internacionalmente, en especial con el pueblo Same. El error de SN Power puede ser enmendado por el pueblo noruego con la devolución de los derechos ancestrales de agua al pueblo Mapuche. Actualmente EXISTE un grave conflicto entre la SN Power y las comunidades mapuche, que se agudiza día a día, y que ha sido invisibilizado a conveniencia de la empresa. Necesitamos apoyo internacional, EN ESPECIAL DE LAS BASES, para hacer visible este conflicto antes que sea demasiado tarde. No queremos tener que lamentar hechos de violencia que podrían evitarse.
  • 29. Es hora de respetar la vida de los pueblos originarios. Es hora de respetar la vida de ríos, montañas y bosques que nos dan la fuerza para seguir existiendo. Feley