Entrega técnica  documentos curriculares  Educación  Parvularia  Dirección Nacional de Educación Gerencia de Gestión Pedagógica Unidad Académica
OBJETIVO Compartir  con docentes  los nuevos documentos curriculares de Educación Parvularia por medio de la identificación de la estructura, la organización de los contenidos, la metodología y la relación de los Programas de Estudio con la Libreta y los divulgativos de competencias, para su aplicación efectiva en el aula.
Programas de Estudio Sección 1 Sección 2 Sección 3
Innovación del Programa de Estudio Programa actualizado  Presenta objetivos por unidad y eje redactados con los elementos de la competencia Presenta los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales  por periodo didáctico  y con una relación horizontal Se presentan lineamientos metodológicos globales en las páginas introductorias (Se está diseñando Guía Metodológica) Indicadores de logro Lineamientos de evaluación generales en coherencia con las competencias Programa anterior  Presenta objetivos de unidad y eje Presenta contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de manera global y sin una relación horizontal Propone situaciones de aprendizaje por eje Presenta logros de aprendizaje Presenta lineamientos de evaluación globales
Unidades del Programa de Estudio
Presentación de contenidos por Eje Temático
Libretas de Parvularia Sección 1 Sección 2 Sección 3
Estructura de la Libreta
Estructura de la Libreta
Actividades de la Libreta Presenta 8 a 9 actividades por  Eje Temático Las dos últimas actividades de cada Eje Temático son de evaluación, con énfasis en Lenguaje y Matemática Actividades diseñadas sobre contenidos priorizados Todas las actividades  son recursos para la evaluación formativa y sumativa Uso de la Libreta de Parvularia en la fase de consolidación de los aprendizajes  Proceso didáctico en tres momentos
Ejemplo de actividad
Ejemplo de actividad Espacio para dibujar un animal  que produzca un sonido que les agrade
El proceso de lectoescritura    en las actividades de la Libreta  Relación palabra imagen Relación de lo oral con la palabra escrita Acercamiento al texto: interés por la lectura y noción de leer Aproximación a la escritura convencional
Planificación didáctica Planificación de unidad  (que incluye la evaluación trimestral) Jornalización de contenidos por eje temático Planificación de jornada
El plan de unidad  y  evaluación trimestral  Para elaborar el plan de unidad, necesitamos saber:
La distribución de jornadas Unidad 1: 66 jornadas Unidad 2: 27 jornadas Unidad 3: 41 jornadas Unidad 4: 36 jornadas Unidad 5: 30 jornadas TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III
Los lineamientos de evaluación Evaluación diagnóstica: La evaluación diagnóstica debe permitir planificar y adecuar los contenidos del Programa de Estudio en función de las necesidades y los saberes de las niñas y los niños. Evaluación formativa: La finalidad de la evaluación formativa es conocer los logros y las dificultades de aprendizaje de las niñas y los niños para facilitarles ayuda adecuada y oportuna. Evaluación sumativa: La evaluación sumativa certifica y asigna una valoración a la calidad del desempeño de una actuación de la niña y el niño. Se hace un registro trimestral.
Los indicadores de logro priorizados
Veamos un ejemplo de Plan de Unidad
Veamos un ejemplo de Plan de Unidad Evaluaci ó n Trimestre I Evaluaci ó n Sumativa Las actividades de evaluaci ó n sumativa ser á n en cada eje seg ú n corresponda y toman como base los siguientes indicadores de logro por cada competencia:
Jornalización de contenidos Para jornalizar, debemos tomar en cuenta:
Organización de la jornada:   Periodos Didácticos Saludo y actividades diarias Conversación Aprestamiento Refrigerio Recreo Descanso Juego en zonas Educación Física Educación Artística Despedida
Realizar ejercicio de Jornalización  Indicaciones  1. El número de jornadas es el resultado de organizar los contenidos del eje temático. 2. Utilizar la libreta una vez por jornada y en orden numérico de las páginas. 3. Escribir el número del indicador de logro a cada contenido.  Ejemplo    Eje llena
Planificación de jornada Para planificar, debemos tener en cuenta:
Importancia de los conocimientos previos Carácter lúdico de la metodología Adecuación y flexibilidad Recursos y espacio físico Lineamientos metodológicos
Ejemplo de planificación de jornada
Evaluación y registro Paso 1:  Retomar las actividades de evaluación definidas en el Plan de Unidad.  Paso 2:  Diseñar las actividades de evaluación, anticipadamente. Paso 3:  Realizar las actividades de evaluación durante el desarrollo de la unidad,  tomando nota del resultado de cada niña y niño por indicador de logro priorizado. Paso 4:  Trasladar  los resultados de cada niña y niño al libro de registro.
Actividad de evaluación:  Prueba oral Indicadores de logro: 1.1.4  Expresa oralmente y reconoce con satisfacción su nombre. 1.4.3   Ejemplifica las semejanzas y diferencias entre niños y niñas,  con  respeto y valoración positiva. 1.4.2  Nombra correctamente los genitales del cuerpo humano. 1.5.1  Nombra y señala los órganos externos de los sentidos y los relaciona con estímulos que percibe.   Ejemplo de actividad de evaluación
Diseño de la prueba:  (35 y 36 del programa) 1)  ¿Cuál es tu nombre? (1.1.4) 2)      ¿ En qué se diferencia el cuerpo de los niños al de las niñas? Da tres ejemplos.(1.4.3) 3)      ¿Cómo se llaman los genitales de los niños y los de las niñas? (1.4.2) 4)  Señala en tu cuerpo los órganos de cada sentido y di cómo se llaman.  (1.5.1) Registro de resultados por niña y niño: Nombre del estudiante Indicadores de logro 1.1.4 1.4.3 1.4.2 1.5.1 Juan José García DA DM DM DM Ana Marta Martínez DM DB DB DB Ernesto Rodríguez DM DM DM DM María Fernanda  Zelaya DA DA DA DM
Libro de registro ¿ Cómo se registran los  logros de aprendizaje en el libro de registro?  Se escribe el dominio obtenido en cada indicador de logro
Libro de registro ¿Cómo se registran los  logros de aprendizaje en el libro de registro?
Se trae el mejor dominio de los tres trimestres (alto, medio o bajo) en el libro de evaluación se utilizará una sola casilla (Pág. 54 Evaluación al Servicio del Aprendizaje) Libro de registro ¿Cómo se registran los  logros de aprendizaje en el libro de registro?  Nº NOMBRE DEL ALUMNO - ALUMNA COMPETENCIAS  Identidad Autonomía Convivencia Descubrimiento y comprensión de la Naturaleza Descubrimiento y comprensión del Ambiente Social Razonamiento Lógico y Lenguaje Matemático Aplicación de la Matemática al entorno Comprensión y Expresión Oral Comprensión y Expresión escrita Comprensión y Expresión Artística 1                       2                     3                       4                       5                       6                       7                       8                      
Se copia el indicador de logro evaluado para alcanzar la competencia Hi p ervínculo
Divulgativos de competencias Para familias Para docentes         Marcando  logros

Presentación programa de parvularia

  • 1.
    Entrega técnica documentos curriculares Educación Parvularia Dirección Nacional de Educación Gerencia de Gestión Pedagógica Unidad Académica
  • 2.
    OBJETIVO Compartir con docentes los nuevos documentos curriculares de Educación Parvularia por medio de la identificación de la estructura, la organización de los contenidos, la metodología y la relación de los Programas de Estudio con la Libreta y los divulgativos de competencias, para su aplicación efectiva en el aula.
  • 3.
    Programas de EstudioSección 1 Sección 2 Sección 3
  • 4.
    Innovación del Programade Estudio Programa actualizado Presenta objetivos por unidad y eje redactados con los elementos de la competencia Presenta los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales por periodo didáctico y con una relación horizontal Se presentan lineamientos metodológicos globales en las páginas introductorias (Se está diseñando Guía Metodológica) Indicadores de logro Lineamientos de evaluación generales en coherencia con las competencias Programa anterior Presenta objetivos de unidad y eje Presenta contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de manera global y sin una relación horizontal Propone situaciones de aprendizaje por eje Presenta logros de aprendizaje Presenta lineamientos de evaluación globales
  • 5.
  • 6.
    Presentación de contenidospor Eje Temático
  • 8.
    Libretas de ParvulariaSección 1 Sección 2 Sección 3
  • 9.
  • 10.
  • 11.
    Actividades de laLibreta Presenta 8 a 9 actividades por Eje Temático Las dos últimas actividades de cada Eje Temático son de evaluación, con énfasis en Lenguaje y Matemática Actividades diseñadas sobre contenidos priorizados Todas las actividades son recursos para la evaluación formativa y sumativa Uso de la Libreta de Parvularia en la fase de consolidación de los aprendizajes Proceso didáctico en tres momentos
  • 12.
  • 13.
    Ejemplo de actividadEspacio para dibujar un animal que produzca un sonido que les agrade
  • 14.
    El proceso delectoescritura en las actividades de la Libreta Relación palabra imagen Relación de lo oral con la palabra escrita Acercamiento al texto: interés por la lectura y noción de leer Aproximación a la escritura convencional
  • 15.
    Planificación didáctica Planificaciónde unidad (que incluye la evaluación trimestral) Jornalización de contenidos por eje temático Planificación de jornada
  • 16.
    El plan deunidad y evaluación trimestral Para elaborar el plan de unidad, necesitamos saber:
  • 17.
    La distribución dejornadas Unidad 1: 66 jornadas Unidad 2: 27 jornadas Unidad 3: 41 jornadas Unidad 4: 36 jornadas Unidad 5: 30 jornadas TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III
  • 18.
    Los lineamientos deevaluación Evaluación diagnóstica: La evaluación diagnóstica debe permitir planificar y adecuar los contenidos del Programa de Estudio en función de las necesidades y los saberes de las niñas y los niños. Evaluación formativa: La finalidad de la evaluación formativa es conocer los logros y las dificultades de aprendizaje de las niñas y los niños para facilitarles ayuda adecuada y oportuna. Evaluación sumativa: La evaluación sumativa certifica y asigna una valoración a la calidad del desempeño de una actuación de la niña y el niño. Se hace un registro trimestral.
  • 19.
    Los indicadores delogro priorizados
  • 21.
    Veamos un ejemplode Plan de Unidad
  • 22.
    Veamos un ejemplode Plan de Unidad Evaluaci ó n Trimestre I Evaluaci ó n Sumativa Las actividades de evaluaci ó n sumativa ser á n en cada eje seg ú n corresponda y toman como base los siguientes indicadores de logro por cada competencia:
  • 23.
    Jornalización de contenidosPara jornalizar, debemos tomar en cuenta:
  • 24.
    Organización de lajornada: Periodos Didácticos Saludo y actividades diarias Conversación Aprestamiento Refrigerio Recreo Descanso Juego en zonas Educación Física Educación Artística Despedida
  • 25.
    Realizar ejercicio deJornalización Indicaciones 1. El número de jornadas es el resultado de organizar los contenidos del eje temático. 2. Utilizar la libreta una vez por jornada y en orden numérico de las páginas. 3. Escribir el número del indicador de logro a cada contenido. Ejemplo Eje llena
  • 26.
    Planificación de jornadaPara planificar, debemos tener en cuenta:
  • 27.
    Importancia de losconocimientos previos Carácter lúdico de la metodología Adecuación y flexibilidad Recursos y espacio físico Lineamientos metodológicos
  • 28.
  • 29.
    Evaluación y registroPaso 1: Retomar las actividades de evaluación definidas en el Plan de Unidad. Paso 2: Diseñar las actividades de evaluación, anticipadamente. Paso 3: Realizar las actividades de evaluación durante el desarrollo de la unidad, tomando nota del resultado de cada niña y niño por indicador de logro priorizado. Paso 4: Trasladar los resultados de cada niña y niño al libro de registro.
  • 30.
    Actividad de evaluación: Prueba oral Indicadores de logro: 1.1.4 Expresa oralmente y reconoce con satisfacción su nombre. 1.4.3 Ejemplifica las semejanzas y diferencias entre niños y niñas, con respeto y valoración positiva. 1.4.2 Nombra correctamente los genitales del cuerpo humano. 1.5.1 Nombra y señala los órganos externos de los sentidos y los relaciona con estímulos que percibe. Ejemplo de actividad de evaluación
  • 31.
    Diseño de laprueba: (35 y 36 del programa) 1) ¿Cuál es tu nombre? (1.1.4) 2)      ¿ En qué se diferencia el cuerpo de los niños al de las niñas? Da tres ejemplos.(1.4.3) 3)      ¿Cómo se llaman los genitales de los niños y los de las niñas? (1.4.2) 4) Señala en tu cuerpo los órganos de cada sentido y di cómo se llaman. (1.5.1) Registro de resultados por niña y niño: Nombre del estudiante Indicadores de logro 1.1.4 1.4.3 1.4.2 1.5.1 Juan José García DA DM DM DM Ana Marta Martínez DM DB DB DB Ernesto Rodríguez DM DM DM DM María Fernanda Zelaya DA DA DA DM
  • 32.
    Libro de registro¿ Cómo se registran los logros de aprendizaje en el libro de registro? Se escribe el dominio obtenido en cada indicador de logro
  • 33.
    Libro de registro¿Cómo se registran los logros de aprendizaje en el libro de registro?
  • 34.
    Se trae elmejor dominio de los tres trimestres (alto, medio o bajo) en el libro de evaluación se utilizará una sola casilla (Pág. 54 Evaluación al Servicio del Aprendizaje) Libro de registro ¿Cómo se registran los logros de aprendizaje en el libro de registro? Nº NOMBRE DEL ALUMNO - ALUMNA COMPETENCIAS Identidad Autonomía Convivencia Descubrimiento y comprensión de la Naturaleza Descubrimiento y comprensión del Ambiente Social Razonamiento Lógico y Lenguaje Matemático Aplicación de la Matemática al entorno Comprensión y Expresión Oral Comprensión y Expresión escrita Comprensión y Expresión Artística 1                       2                     3                       4                       5                       6                       7                       8                      
  • 36.
    Se copia elindicador de logro evaluado para alcanzar la competencia Hi p ervínculo
  • 37.
    Divulgativos de competenciasPara familias Para docentes Marcando logros