La regla de tres simple es un procedimiento para comparar magnitudes proporcionales. Existen dos tipos: directa e inversa. La regla de tres directa se usa cuando las magnitudes aumentan o disminuyen juntas, mientras que la inversa se aplica cuando una magnitud aumenta mientras la otra disminuye. Los pasos incluyen establecer las dos cantidades dadas y la relación entre ellas para determinar la cantidad desconocida.