Zonal 6
Mapa de la Zonal
Emprendimiento e Innovación Empresarial.- En este componente se
realiza asistencia técnica sobre modelos de negocios, planes de negocio,
implementación de estándares de calidad, desarrollo competencias
blandas y capacitación para la inclusión productiva.
Fortalecimiento empresarial.- En este componente se brinda
acompañamiento a las Mipymes y artesanos/as para la generación de
nuevas iniciativas empresariales y el desarrollo de nuevas tendencias de
mercadeo, que fortalecerán la imagen competitiva de las unidades
productivas, generando mayores fuentes de empleo.
Formalización de la Mipymes y artesanos/as.- En este componente se
brinda acompañamiento a las Mipymes y artesanos/as para el registro y
formalización de su actividad económica, para posterior asistencia y
capacitación.
1
2
3
Emitir procesos, procedimientos e instructivos para la generación de
documentos de autorizaciones, permisos, registros y demás actos
administrativos que permitan el desarrollo, control y seguimiento de las
políticas públicas en el ámbito de sus competencias
Ejecución y seguimiento de planes, estrategias y proyectos
orientados a la incorporación de valor agregado, la implementación de
ventajas competitivas, el desarrollo tecnológico y la innovación de las
industrias a nivel zonal;
Acceso a mercados y participación de Mipymes en mercados locales
y nacionales.- En este componente se articula el acceso de mercado, se
mejorar y accede a canales de comercialización de los productos al
mercado
4
5
6
Promover los instrumentos del COPCI,
APP y Ley Solidaria.
Socialización de servicios institucionales y
políticas públicas para fortalecer el sector
productivo.
Proceso de capacitación y asistencia técnica para
el sector productivo.
Gestión de acompañamiento al
productor / inversionista enfocado
en resultados
Fomentar la producción de bienes y
servicios con altos estándares de
calidad.
Fomentar la generación de nuevas
iniciativas empresariales
Diagnóstico y Articulación de las
Cadenas Industriales
Ejecutar planes, estrategias y
proyectos orientados
a la incorporación de valor
agregado, la implementación de
ventajas competitivas, el desarrollo
tecnológico y la innovación de las
industrias a nivel zonal.
Realizar asesoría con al apoyo de
pasantes en convenio con
Universidades.
Sistema de inteligencia comercial -
productivo y de inversiones.
Compras públicas
Incrementar la participación de las
MIPYMES en el mercado nacional a
través de ferias y ruedas de negocio
• Soporte para la Industria a través
de Consejos Consultivo y
tributario
Catalogo de productores de alimentos
de la zonal 6 “Miproveedor”. (120
productores)
•Desarrollo de Consejo Consultivo y tributario
Línea blanca y marrón
Elaborar propuestas de políticas públicas para
impulsar el desarrollo industrial sostenible,
mediante la aplicación de medidas basadas en
estrategias de producción más limpia, uso
eficiente de recursos y aprovechamiento de
residuos en el ámbito de sus competencias.
• Fortalecer el sistema de
vigilancia de mercados
Incrementar la participación de las
MIPYMES en el mercado nacional
Fortalecer la
infraestructura de la
calidad
Se fortalecen laboratorios la
infraestructura de la calidad en
términos de conformidad.
Eventos de socialización del
Sistema Nacional de la Calidad
Asistencia Técnica en Buenas
Prácticas de Manufactura
• Capacitación vinculada a los
requerimientos de la industria
• Líneas de crédito capital de
trabajo
Fomentar la generación de nuevas
iniciativas empresariales
Incrementar el acceso a financiamiento
de las MIPYMES a través de procesos
de capacitación
Levantamiento de
Información del Sector
Industrial
Levantamiento de información de
los sectores priorizados según los
servicios a los usuarios del MIPRO
basados en el historial e informes
de la institución.
Análisis del sector productivo de la
Zonal 6 basado en datos de
ventas, importaciones, personal
dependiente de cada una de las
cadenas productivas priorizadas
de la región.
Sistema de Gestión
y Soporte para la
Industria
Rueda de negocios con cadenas
de comercialización y ferias para
promoción de productos de
Mipymes, Empresas.
Alianzas estratégicas con
empresas para fomentar el uso de
herramientas para mejorara sus
sistemas de calidad y seguridad
laboral
ALIMENTOS
TEXTIL Y CALZADO
MADERA Y MUEBLE
1
2
3
METALMECÁNICA
SOFTWARE
LÍNEA BLANCA, CAUCHO, CERÁMICA
4
5
6
1
3
Formalización de la Mipymes y artesanos/as.-
746 Mipymes con Registro Único de Mipymes
420 Acuerdos Artesanales emitidos
Fortalecimiento empresarial: 90 Mipymes capacitas y fortalecidas en
Costos, 199 Mipymes y artesanos capacitados en Educación Financiera, 95
Mipymes y artesanos capacitadas en Estrategias Competitivas, 99 Mipymes y
artesanos capacitadas en Estrategia de Mercados, Catálogo sectorial
realizado con 120 Mipymes y artesanos, 57 Mipymes y artesanos con imagen
corporativa
2
Emprendimiento e Innovación Empresarial.- 50 Mipymes y artesanos con
modelos de negocios CANVAS, 19 Mipymes y artesanos asistidas en la
implementación de estándares de calidad, 14 emprendimientos inclusivos con
asistencia.
88 Empresas capacitadas y fortalecidas con herramientas de gestión para
pequeñas, medianas y la gran industria para mejorar los procesos de control de la
cadena productiva, generando procesos más seguros y amigables con el medio
ambiente.
4
5
6
Acceso a mercados y participación de Mipymes en mercados locales
y nacionales.- 69 Mipymes y artesanos capacitadas en herramientas de
comercialización y distribución, 1 rueda de negocios realizada, y 4 ferias
de promoción de productos.
62 empresas con herramientas de gestión para pequeñas, medianas y la
gran industria para mejorar los procesos de control de la cadena
productiva, generando procesos más seguros y amigables con el medio
ambiente.
7
8
9
122 Empresas en Conversatorio productivos sobre Mantenimiento Industrial,
Mejora de la Productividad, Emprendimiento, Marketing y Comunicación y
Montaje Industrial para representantes de empresas de la zonal 6.
3500 profesores, estudiantes, Mipymes o artesanos socializados en Ley de
Defensa del Consumidor a través de talleres, foros, programas radiales
Realizadas 19 verificaciones de cumplimiento de reglamentos técnicos a
productores y comercios de la provincia.
795 Empresas registradas para importación
6 empresas asesoradas en Mejoramiento de clima laboral.
1
2
La Coordinación Zonal 6 a través de sus Direcciones Agregadoras de Valor ha fortalecido el
desarrollo productivo y competitivo de emprendimientos, Mipymes e industrias en la Zona 6,
en los sectores de artesanías, alimentos, madera, cuero y calzado, textil, metalmecánica, línea
blanca.
La Coordinación Zonal 6 ha tenido participación e incidencia en los sectores productivos mediante la
asistencia técnica personalizada para el fortalecimiento de las Mipymes e industrias, la articulación
interinstitucional para mejorar la productividad y competitividad y la búsqueda de nuevas oportunidades de
comercialización a través de ferias, ruedas de negocios y cadenas de comercialización.

Presentación Rendición Cuentas Zona 6

  • 1.
  • 2.
  • 3.
    Emprendimiento e InnovaciónEmpresarial.- En este componente se realiza asistencia técnica sobre modelos de negocios, planes de negocio, implementación de estándares de calidad, desarrollo competencias blandas y capacitación para la inclusión productiva. Fortalecimiento empresarial.- En este componente se brinda acompañamiento a las Mipymes y artesanos/as para la generación de nuevas iniciativas empresariales y el desarrollo de nuevas tendencias de mercadeo, que fortalecerán la imagen competitiva de las unidades productivas, generando mayores fuentes de empleo. Formalización de la Mipymes y artesanos/as.- En este componente se brinda acompañamiento a las Mipymes y artesanos/as para el registro y formalización de su actividad económica, para posterior asistencia y capacitación. 1 2 3
  • 4.
    Emitir procesos, procedimientose instructivos para la generación de documentos de autorizaciones, permisos, registros y demás actos administrativos que permitan el desarrollo, control y seguimiento de las políticas públicas en el ámbito de sus competencias Ejecución y seguimiento de planes, estrategias y proyectos orientados a la incorporación de valor agregado, la implementación de ventajas competitivas, el desarrollo tecnológico y la innovación de las industrias a nivel zonal; Acceso a mercados y participación de Mipymes en mercados locales y nacionales.- En este componente se articula el acceso de mercado, se mejorar y accede a canales de comercialización de los productos al mercado 4 5 6
  • 5.
    Promover los instrumentosdel COPCI, APP y Ley Solidaria. Socialización de servicios institucionales y políticas públicas para fortalecer el sector productivo. Proceso de capacitación y asistencia técnica para el sector productivo. Gestión de acompañamiento al productor / inversionista enfocado en resultados Fomentar la producción de bienes y servicios con altos estándares de calidad. Fomentar la generación de nuevas iniciativas empresariales
  • 6.
    Diagnóstico y Articulaciónde las Cadenas Industriales Ejecutar planes, estrategias y proyectos orientados a la incorporación de valor agregado, la implementación de ventajas competitivas, el desarrollo tecnológico y la innovación de las industrias a nivel zonal. Realizar asesoría con al apoyo de pasantes en convenio con Universidades.
  • 7.
    Sistema de inteligenciacomercial - productivo y de inversiones. Compras públicas Incrementar la participación de las MIPYMES en el mercado nacional a través de ferias y ruedas de negocio • Soporte para la Industria a través de Consejos Consultivo y tributario Catalogo de productores de alimentos de la zonal 6 “Miproveedor”. (120 productores) •Desarrollo de Consejo Consultivo y tributario Línea blanca y marrón Elaborar propuestas de políticas públicas para impulsar el desarrollo industrial sostenible, mediante la aplicación de medidas basadas en estrategias de producción más limpia, uso eficiente de recursos y aprovechamiento de residuos en el ámbito de sus competencias.
  • 8.
    • Fortalecer elsistema de vigilancia de mercados Incrementar la participación de las MIPYMES en el mercado nacional Fortalecer la infraestructura de la calidad Se fortalecen laboratorios la infraestructura de la calidad en términos de conformidad. Eventos de socialización del Sistema Nacional de la Calidad Asistencia Técnica en Buenas Prácticas de Manufactura
  • 9.
    • Capacitación vinculadaa los requerimientos de la industria • Líneas de crédito capital de trabajo Fomentar la generación de nuevas iniciativas empresariales Incrementar el acceso a financiamiento de las MIPYMES a través de procesos de capacitación
  • 10.
    Levantamiento de Información delSector Industrial Levantamiento de información de los sectores priorizados según los servicios a los usuarios del MIPRO basados en el historial e informes de la institución. Análisis del sector productivo de la Zonal 6 basado en datos de ventas, importaciones, personal dependiente de cada una de las cadenas productivas priorizadas de la región.
  • 11.
    Sistema de Gestión ySoporte para la Industria Rueda de negocios con cadenas de comercialización y ferias para promoción de productos de Mipymes, Empresas. Alianzas estratégicas con empresas para fomentar el uso de herramientas para mejorara sus sistemas de calidad y seguridad laboral
  • 12.
  • 13.
  • 14.
    1 3 Formalización de laMipymes y artesanos/as.- 746 Mipymes con Registro Único de Mipymes 420 Acuerdos Artesanales emitidos Fortalecimiento empresarial: 90 Mipymes capacitas y fortalecidas en Costos, 199 Mipymes y artesanos capacitados en Educación Financiera, 95 Mipymes y artesanos capacitadas en Estrategias Competitivas, 99 Mipymes y artesanos capacitadas en Estrategia de Mercados, Catálogo sectorial realizado con 120 Mipymes y artesanos, 57 Mipymes y artesanos con imagen corporativa 2 Emprendimiento e Innovación Empresarial.- 50 Mipymes y artesanos con modelos de negocios CANVAS, 19 Mipymes y artesanos asistidas en la implementación de estándares de calidad, 14 emprendimientos inclusivos con asistencia.
  • 15.
    88 Empresas capacitadasy fortalecidas con herramientas de gestión para pequeñas, medianas y la gran industria para mejorar los procesos de control de la cadena productiva, generando procesos más seguros y amigables con el medio ambiente. 4 5 6 Acceso a mercados y participación de Mipymes en mercados locales y nacionales.- 69 Mipymes y artesanos capacitadas en herramientas de comercialización y distribución, 1 rueda de negocios realizada, y 4 ferias de promoción de productos. 62 empresas con herramientas de gestión para pequeñas, medianas y la gran industria para mejorar los procesos de control de la cadena productiva, generando procesos más seguros y amigables con el medio ambiente.
  • 16.
    7 8 9 122 Empresas enConversatorio productivos sobre Mantenimiento Industrial, Mejora de la Productividad, Emprendimiento, Marketing y Comunicación y Montaje Industrial para representantes de empresas de la zonal 6. 3500 profesores, estudiantes, Mipymes o artesanos socializados en Ley de Defensa del Consumidor a través de talleres, foros, programas radiales Realizadas 19 verificaciones de cumplimiento de reglamentos técnicos a productores y comercios de la provincia. 795 Empresas registradas para importación 6 empresas asesoradas en Mejoramiento de clima laboral.
  • 17.
    1 2 La Coordinación Zonal6 a través de sus Direcciones Agregadoras de Valor ha fortalecido el desarrollo productivo y competitivo de emprendimientos, Mipymes e industrias en la Zona 6, en los sectores de artesanías, alimentos, madera, cuero y calzado, textil, metalmecánica, línea blanca. La Coordinación Zonal 6 ha tenido participación e incidencia en los sectores productivos mediante la asistencia técnica personalizada para el fortalecimiento de las Mipymes e industrias, la articulación interinstitucional para mejorar la productividad y competitividad y la búsqueda de nuevas oportunidades de comercialización a través de ferias, ruedas de negocios y cadenas de comercialización.