CORDINACIÓN ZONAL 7
Mapa de la Zonal 7
1
GESTIÓN DESCONCENTRADA/TERRITORIAL.
Planificar una estrategia zonal para atender a las industrias, sector productivo industrial y terciario,
micro, pequeñas, medianas empresas y artesanías y zonas especiales, de acuerdo a las
necesidades particulares del territorio con enfoque de equidad y desarrollo.
INDUSTRIAS BÁSICAS E INTERMEDIAS
Coordinar a nivel zonal acciones con entidades públicas y privadas relativas al desarrollo
productivo y fortalecimiento de las industrias con énfasis en encadenamientos productivos y
sostenibilidad social, económica y ambiental.
2 MIPYMES Y AGROINDUSTRIAS
Promover el desarrollo sostenible y sustentable de las Micro, Pequeñas, Medianas Empresas
(MIPYMES), Unidades Productivas Artesanales, Industrias Agroalimentarias y de procesamiento
acuícola a nivel zonal.
3
4
SERVICIOS Y CALIDAD
Brindar el servicio de apoyo para verificar y certificar el origen de las mercancías ecuatorianas de
exportación industriales, asistencia técnica y asesoramiento en trámites para la obtención de
licencias y registro de importadores.
APOYO A LA GESTIÓN
Coordinar y proveer oportuna y eficientemente de los recursos humanos, organizacionales,
administrativos, financieros, comunicacionales, jurídicos, tecnológicos y de gestión a las unidades
institucionales desconcentradas para que cuenten con elementos de apoyo y asesoría necesarios
para el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
• Constatación de la maquinaria y equipo
por los técnicos del MIPRO
• Pruebas de empaque con la tecnificación
de la maquinaria para el producto final
• Seguimiento para revisar avances del
proyecto y finiquitar el cierre del
convenio.
• Pruebas del producto terminado en
snacks y licor de cacao
• Acompañamiento para la
implementación de la maquinaria y
equipo por los técnicos del MIPRO
• Pruebas de empaque con la tecnificación
de la maquinaria para el producto final
• Seguimiento para revisar avances del
proyecto y finiquitar el cierre del
convenio.
• Pruebas del producto terminado en
CAFÉ tostado y molido
• Ruedas de Negocios
• Ferias de Emprendimientos
Empresariales MIPROPUESTA
• Participación en la 187 Feria de Loja
• Sala de Exhibición de Emprendedores
“ShowRoom” en Zamora Chinchipe.
Asistencia Técnica y
Diagnóstico
a Industrias y MIPYMES en
Estándares de Calidad
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM´s)
REENCAUCHADORAS DE
NEUMÁTICOS
TALLERES Y CAPACITACIONES
•Generación de Emprendimientos
•Estrategias Competitivas
•Valor Agregado
•Imagen Corporativa
•Comercio electrónico
•Manipulación e Higiene de
alimentos
•Inclusión Productiva
•Servicio al Cliente
•Acceso a Mercados
•Modelo de Negocios Canvas
•Estrategia de Sustitución de
Importaciones
•Implementación de Estándares de
Calidad y Trazabilidad.
IMAGEN CORPORATIVA
•Elaboración de Etiquetas de acuerdo
al producto
•Elaboración del diseño de empaque
•Creación e imagen del Logotipo
•Mejoramiento de logotipos
•Diseño rotulación y señaletica
•Diseño para redes sociales
1
2
3
AGROINDUSTRIA
 Asesoría Técnica en emprendimientos
 Mejoramiento de procesos de valor agregado
 Diseño de plantas industriales
 Obtención de Notificaciones Sanitarias
 Obtención de permisos de funcionamiento
 Categorizaciones RUM – RUA
 Diagnostico de MIPYMES e Industrias
TEXTIL Y CALZADO
Generación de créditos a través de la banca Pública (Inclusión Productiva)
Asesoría en etiquetado y cumplimiento de acuerdo a la Norma INEN
Interpretación de reglamentos
ARTESANIAS
Talleres especializados para la elaboración de artesanías
1
2
3
Posicionamiento de productos locales a través de ferias, showroom, ruedas de
negocios tanto MIPYMES, Artesanos e Industrias dan a conocer los productos con
valor agregado y calidad.
Tecnificación de procesamiento de líneas de producción de las Organizaciones
FAPECAFES Y APEOSAE a entera satisfacción de las Beneficiarias.
Obtenciónde notificaciones sanitaria e imagen corporativa a MIPYMES,
Artesanos y emprendedores con el apoyo del representantes técnicos y
diagramadores lo que les ha permitido el cumplimiento de la
normativa y acceso a nuevos mercados.
1
2
3
El MIPRO ha posicionado marcas locales y nuevos emprendimientos
empresariales con alto valor agregado, las mismas que han expuesto en las
multiples ferias, ruedas de negocio y ShowRooms.
Se cumplió con el objetivo principal de mejorar permanentemente los atributos de
calidad en los productos y servicios impulsando la optimización de procesos,
adaptación de mejores prácticas, cumplimiento de normas y el uso responsable de
los recursos naturales.
La Coordinación Zonal 7, ha logrado ejecutar el 100% del presupuesto codificado por
un valor $58.185,03 (Cincuenta y ocho mil ciento ochenta y cinco dólares americanos
con 03/100) en Gasto Corriente, cumpliendo así con los compromisos adquiridos
obteniendo una ejecución y optimización adecuada de los recursos.

Presentación Rendición Cuentas Zona 7

  • 1.
  • 2.
    Mapa de laZonal 7
  • 3.
    1 GESTIÓN DESCONCENTRADA/TERRITORIAL. Planificar unaestrategia zonal para atender a las industrias, sector productivo industrial y terciario, micro, pequeñas, medianas empresas y artesanías y zonas especiales, de acuerdo a las necesidades particulares del territorio con enfoque de equidad y desarrollo. INDUSTRIAS BÁSICAS E INTERMEDIAS Coordinar a nivel zonal acciones con entidades públicas y privadas relativas al desarrollo productivo y fortalecimiento de las industrias con énfasis en encadenamientos productivos y sostenibilidad social, económica y ambiental. 2 MIPYMES Y AGROINDUSTRIAS Promover el desarrollo sostenible y sustentable de las Micro, Pequeñas, Medianas Empresas (MIPYMES), Unidades Productivas Artesanales, Industrias Agroalimentarias y de procesamiento acuícola a nivel zonal.
  • 4.
    3 4 SERVICIOS Y CALIDAD Brindarel servicio de apoyo para verificar y certificar el origen de las mercancías ecuatorianas de exportación industriales, asistencia técnica y asesoramiento en trámites para la obtención de licencias y registro de importadores. APOYO A LA GESTIÓN Coordinar y proveer oportuna y eficientemente de los recursos humanos, organizacionales, administrativos, financieros, comunicacionales, jurídicos, tecnológicos y de gestión a las unidades institucionales desconcentradas para que cuenten con elementos de apoyo y asesoría necesarios para el cumplimiento de los objetivos estratégicos.
  • 5.
    • Constatación dela maquinaria y equipo por los técnicos del MIPRO • Pruebas de empaque con la tecnificación de la maquinaria para el producto final • Seguimiento para revisar avances del proyecto y finiquitar el cierre del convenio. • Pruebas del producto terminado en snacks y licor de cacao
  • 6.
    • Acompañamiento parala implementación de la maquinaria y equipo por los técnicos del MIPRO • Pruebas de empaque con la tecnificación de la maquinaria para el producto final • Seguimiento para revisar avances del proyecto y finiquitar el cierre del convenio. • Pruebas del producto terminado en CAFÉ tostado y molido
  • 7.
    • Ruedas deNegocios • Ferias de Emprendimientos Empresariales MIPROPUESTA • Participación en la 187 Feria de Loja • Sala de Exhibición de Emprendedores “ShowRoom” en Zamora Chinchipe.
  • 8.
    Asistencia Técnica y Diagnóstico aIndustrias y MIPYMES en Estándares de Calidad Buenas Prácticas de Manufactura (BPM´s) REENCAUCHADORAS DE NEUMÁTICOS
  • 9.
    TALLERES Y CAPACITACIONES •Generaciónde Emprendimientos •Estrategias Competitivas •Valor Agregado •Imagen Corporativa •Comercio electrónico •Manipulación e Higiene de alimentos •Inclusión Productiva •Servicio al Cliente •Acceso a Mercados •Modelo de Negocios Canvas •Estrategia de Sustitución de Importaciones •Implementación de Estándares de Calidad y Trazabilidad.
  • 10.
    IMAGEN CORPORATIVA •Elaboración deEtiquetas de acuerdo al producto •Elaboración del diseño de empaque •Creación e imagen del Logotipo •Mejoramiento de logotipos •Diseño rotulación y señaletica •Diseño para redes sociales
  • 11.
    1 2 3 AGROINDUSTRIA  Asesoría Técnicaen emprendimientos  Mejoramiento de procesos de valor agregado  Diseño de plantas industriales  Obtención de Notificaciones Sanitarias  Obtención de permisos de funcionamiento  Categorizaciones RUM – RUA  Diagnostico de MIPYMES e Industrias TEXTIL Y CALZADO Generación de créditos a través de la banca Pública (Inclusión Productiva) Asesoría en etiquetado y cumplimiento de acuerdo a la Norma INEN Interpretación de reglamentos ARTESANIAS Talleres especializados para la elaboración de artesanías
  • 12.
    1 2 3 Posicionamiento de productoslocales a través de ferias, showroom, ruedas de negocios tanto MIPYMES, Artesanos e Industrias dan a conocer los productos con valor agregado y calidad. Tecnificación de procesamiento de líneas de producción de las Organizaciones FAPECAFES Y APEOSAE a entera satisfacción de las Beneficiarias. Obtenciónde notificaciones sanitaria e imagen corporativa a MIPYMES, Artesanos y emprendedores con el apoyo del representantes técnicos y diagramadores lo que les ha permitido el cumplimiento de la normativa y acceso a nuevos mercados.
  • 13.
    1 2 3 El MIPRO haposicionado marcas locales y nuevos emprendimientos empresariales con alto valor agregado, las mismas que han expuesto en las multiples ferias, ruedas de negocio y ShowRooms. Se cumplió con el objetivo principal de mejorar permanentemente los atributos de calidad en los productos y servicios impulsando la optimización de procesos, adaptación de mejores prácticas, cumplimiento de normas y el uso responsable de los recursos naturales. La Coordinación Zonal 7, ha logrado ejecutar el 100% del presupuesto codificado por un valor $58.185,03 (Cincuenta y ocho mil ciento ochenta y cinco dólares americanos con 03/100) en Gasto Corriente, cumpliendo así con los compromisos adquiridos obteniendo una ejecución y optimización adecuada de los recursos.