DEL CUMPLIMIENTO DE
LA ÉTICA CORPORATIVA
A LA ACCIÓN COLECTIVA
ACCIÓN COLECTIVA
                                                      Es aquella por la cual se busca crear
                                                      bienes comunes. La búsqueda de
                                                      estos objetivos se lleva a cabo por más
                                                      de una persona. La teoría económica
                                                      de la acción colectiva se ocupa de la
                                                      provisión de los bienes públicos (y
                                                      otros de consumo colectivo) a través
                                                      de la cooperación de dos o más indi-
                                                      viduos y del impacto de las externali-
                                                      dades en el comportamiento de grupo.
                                                      Es más comúnmente conocida como
http://blog.al.com/spotnews/2009/06/large_canoe.jpg   Teoría de la elección pública.




                             Eleanor Ostrom
                                                                                        1
CAMBIO GLOBAL
                                                              250 años de Desarrollo, solo dete-
                                                              nido por la guerra, que sugirieron
                                                              la creación de una sociedad de na-
                                                              ciones unidas para alcanzar la Paz
                                                              y el Desarrollo.
                                                              “La vida debe ser solo la búsqueda
                                                              de la verdad, el amor, la belleza, la
                                                              bondad y la libertad; el Arte del
    http://www.plm.automation.siemens.com/es_mx/Images/
Digital-Manufacturing-Symposium-Home-Page_tcm903-104068.jpg   Ser Humano, cultivar el Alma.”




                                 Walt Whitman
                                                                                              2
BIENES COMUNES
                                                     Hay que buscar la equilibración
                                                     entre: beneficio de la empresa, con-
                                                     servación de la naturaleza y el
                                                     aporte al Estado a través de impues-
                                                     tos para la construcción de los
                                                     bienes comunes (caminos, escue-
http://www.siemens.com/press/pool/de/pressebilder/
   photonews/PN200812/PN200812-04_300dpi.jpg         las, hospitales, comunicaciones).




                             Riqueza de las naciones - A. Smith
                                                                                    3
EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA
                                                   (I)

Concepto       Triple       Contratos y costes       La          Los tres actores:      Diseminar
              Cuenta         de Transacción      Organización           EES              Cultura

 Obra      La Riqueza de       Teoría de la      La Naturaleza    La lógica de la    Complejidad de la
            las Naciones        Empresa          de la Empresa   Acción Colectiva      Cooperación

 Autor
            Smith              Veblen             Coase             Olson              Axelrod


              1789               1898              1937              1965                1984




                           Del Beneficio Pecuniario
                           a los Bienes Comunes
                                                                                                         4
EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA
                                                         (II)

Concepto   Cooperación como         La evolución de     Concepción     Los 5 Elementos:
              Necesidad           la Acción Colectiva   Ética del EE       D,E,O,E,V

 Obra         Teoría de la        El Gobierno de los     Intención     Las Instituciones
           obligación Política    Bienes Comunes        Compartida      del Capitalismo

 Autor
           M. Gilbert             E. Ostrom             Bratman        Williamson


                1989                   1990               1993             2009




                                 Acción Colectiva (AC) para el
                                 Gobierno de los Bienes Comunes
                                                                                           5
AMÉRICA
                                                             Norte América está fundada sobre 5 característi-
                                                             cas: la libertad, el individualismo, la igualdad de
                                                             oportunidades, el origen popular y la economía
                                                             social de mercado, lo que ha permitido una
                                                             identidad cultural y un estado fuerte, aunque hoy
                                                             esté en encrucijada por no vivir en el exterior lo
                                                             que afirma como de principios en el interior.
                                                             Esas características aun no son las de Latino
                                                             América, que está agobiada por la violencia, la
                                                             pobreza, la corrupción el narcotráfico y el pop-
                                                             ulismo en algunos gobiernos. La tarea implica su-
                                                             perar los problemas estructurales y los actuales
http://estrategiaynegocios.net/imgnotas/america-latina.jpg   coyunturales.




                                 Francis Fukuyama
                                                                                                          6
LA REALIDAD DESAFÍA
                                                                                   Colombia es un manojo de proble-
                                                                                   mas sin resolver. Los problemas al
                                                                                   no resolverse se van acumulando. Lo
                                                                                   que se ha quebrado no son solo los
                                                                                   puentes de unión de Colombia que
                                                                                   se han derrumbado; sino, y lo más
                                                                                   grave, la dignidad humana se ha des-
                                                                                   pedazado. La solución a esta reali-
http://static2.elespectador.com/files/images/919013b07c01c3881c696dc221fa1570.jpg   dad que nos desafía es La ÉTICA.




                                             Francisco de Roux
                                                                                                                  7
LA EMPRESA
                                                                                  Compromisos
                                                                                   compartidos,
  Enfoque         Contexto               Contexto          Visión, estrategia     deliberación y
                    local               relacional            e identidad       corresponsabilidad

 Referencia    Contribución a la   Relaciones con los        Proyecto de           Gobernanza
                 comunidad           ‘stakeholders’            empresa           global y/o local

Denominación        Acción           Responsabilidad      Empresa responsable       Empresa
                    social         social de la empresa      y sostenible          Ciudadana




                   1980                  1990                  2000                  2010




                      Empresa responsable - Josep Lozano
                                                                                                     8
ÉTICA CORPORATIVA
                Impuestos                    Servicios Sociales


                                    Estado




 Empresas                                                         Sociedad

                Coordinación                   Legitimidad
            y regulación política                Lealtad
                y económica




       Jürgen Habermas
                                                                             9
DE ‘RSE’ A ‘AC’
Coordinación y regulación                              Estado                                Legitimidad. Lealtad
  política y económica




                            Impuestos                                  Servicios Sociales



                                             Legitimación, credibilidad,
                                               confianza, beneficios


              Empresas                                                                       Sociedad
                            Responsabilidad social, ‘accountability’, productos, servicios




                   Empresa Ciudadana
                                                                                                                    10
LA CORRUPCIÓN

La Corrupción es el 2do factor que dificulta                          El 91% de los Empresarios considera que hay
        la realización de negocios.                                           quienes ofrecen sobornos
       -El 1ro es la violencia y la ilegalidad-




                                                       Sólo el 11% de
                                                    las empresas tienen
                                                  programas Anti-Soborno




                         Transparencia Internacional
                                                                                                                   11
PREPARAR EL FUTURO
                                            No es un asunto legal, sino Ético

                                                                                                        Proteger la empresa de toda corrup-
                                                                                                        ción, toda quiebra de valores. Ser y
                                                                                                        dar ejemplo. Hacer un pacto inter-
                                                                                                        empresarial. Apoyar la Ley. Evitar los
                                                                                                        paraísos fiscales. Prevenir, educar a
                                                                                                        tiempo y recuperar la Ética, en lo
                                                                                                        cual las Empresas dan el ejemplo
                                                                                                        para la administración de los Bienes
http://www.trecebits.com/wp-content/uploads/2010/05/world-connect-people-community-international.jpgv   Comunes.




                                                         Cero corrupción e impunidad
                                                                                                                                       12
¿CÓMO COMBATIRLA?
                                                                                      “Hagan escuelas, educar a la gente a
                                                                                      tiempo” [Victor Hugo]
                                                                                      “La empresa que funciona ética-
                                                                                      mente produce un bien común,
                                                                                      porque al entablar relaciones justas,
                                                                                      generar confianza, fomentar la credi-
                                                                                      bilidad es invertir en el capital social
                                                                                      que beneficia al conjunto de la so-
http://www.fastcodesign.com/1662178/wanna-improve-education-demolish-the-classrooms   ciedad.” [Amartya Sen]




                                               ‘AC’, Soluciones hacia un Plan
                                                                                                                       13
CERO CORRUPCIÓN
                                 Posicionar la corrupción como problema prioritario
              Educar, formar en Ética y hacer            1         Vencer la violencia, el narcotráfico,
                pedagogía sobre las leyes       11                 2 la delincuencia y la ilegalidad

Recuperar la justicia y la confianza en la                                 Cerrar las puertas a la captura y recon-
    institucionalidad democrática    10                                     3 figuración coptada del Estado


            Fortalecer las instituciones                                    Romper con el hábito del
               y la institucionalidad9                                      4 atajo y la ilegalidad

        Consolidar un sistema de sanción                                Ser estrictos en el cum-
          equilibrada al daño causado       8                           5 plimiento de la Ley

                Asumir el empresariado un fuerte     7        6 Estimular en la sociedad civil
               y claro liderazgo en Cero corrupción           el cuidado esencial del bien público




                     11 pasos hacia la ‘Cero Corrupción’
                                                                                                                     14
DESPERTAR A LA CONCIENCIA

   -Recuperar la Ética, mediante la educación         -Asumir el compromiso por una sociedad
  y el aprendizaje, la participación democrática               limpia y transparente-
       y defensa de los Derechos Humanos-




                                                             -Decidir que no queremos vivir en
       -Instaurar una cultura de la ética política,        un mundo de corrupción e impunidad-
      asumir la actitud íntima y decidida de acabar
           con la corrupción y la impunidad-




                              Baltazar Garazón & Eva Joly
                                                                                                 15
¿POR QUÉ COOPERAMOS?
                              Una nueva comprensión y cuantificación del éxito
                                   Diseño coherente con la organización
                                       Liderazgo para el aprendizaje
                                      y el compromiso con los valores




    Éxito       Identidad                   Liderazgo                           Creación de    Diálogo social y
 Corporativo   Organizativa              -Transformación Personal-              Significado    de ‘stakeholders’




                                                                                                          16
                     ‘Accountability’
LA ORGANIZACIÓN
                             Medio-
                           ambientales




              Sostenibilidad Organizativa
  $
               -Responsabilidades de la organización-

 $    $
 Económicas                                             Sociales




                                                                   17
       Empresa Sostenible
¿CÓMO SE HACE?

               La Tecnología
                                                         $$     La Economía

                                                          $
Cultural




           Sociedad de la información                         Sociedad postindustrial




                                                                                        Social
           Sociedad del conocimiento                             Postcapitalismo


                                         Globalización


                                            Política




                                                                                          18
                                Motores del cambio
¿CON QUIÉN SE HACE?
                          Impacto + expectativas + demandas sociales



                                       Relación con los
                                        ‘stakeholders’




                                Empresa Ciudadana                          Interés
 Proyecto    Desarrollo                                                   público y      Legitimidad
compartido   de valores                                                responsabilidad




                                                                                                   19
                    Visión de empresa
¿DÓNDE SE HACE?
Empresas Globales
Empresas Cotizadas

            PyMEs
         Inversores


                                RSE
         Gobiernos
  Partidos políticos
             ONG’s
        Sindicatos
                                            Empresa en
        Patronales                          la Sociedad
    Consumidores




                                                          20
                       Empresa como punto de encuentro
EXCLUSIÓN E INEQUIDAD
                                                                El problema más grave en el desar-
                                                                rollo es la pobreza, la exclusión y la
                                                                inequidad. Es necesario cooperar
                                                                para que el capitalismo sea completo
                                                                como la democracia. La responsabili-
                                                                dad no es solo de la empresa, pero la
                                                                empresa es corresponsable con la
http://www.elcolombiano.com/BancoMedios/Imagenes/759153_G.jpg   solución al desarrollo.




                                                                                                21
                                   Informe de Desarrollo Humano
IMPUESTOS & LEY
                                                                         La empresa tributa y con ello se busca
                                                                         una sociedad del bienestar; la em-
                                                                         presa está sujeta a la Ley y a través del
                                                                         contrato establece relaciones y gobi-
                                                                         erna las transacciones y da ejemplo.
                                                                         Sin embargo por ser la generadora de
                                                                         la riqueza, producir excedentes, acu-
                                                                         mular capital está llamada a producir
                                                                         mucha riqueza y con ella, emprender
                                                                         acciones colectivas, para producir me-
http://54-9.com.ar/wp-content/uploads/2010/04/impuestos-al-celular.jpg
                                                                         jores y mayores bienes comunes.




                                                                                                            22
                                       Ética Mundial - Hans Küng
TÉTRADE
       Ecología                                     Estado de Derecho
-Recupera algo de otra época-                            -Se vuelve obsoleto-




                                    La Empresa

       Sociedad                                            Economía
      -Intensifica algo-                          -Se invierte cuando se llega al límite-




                                                                                    23
                          La Aldea Global - M. McLuhan
PLAN DE ACCIÓN
        1                                          3
     Natural                                  Intelectual
   Conservación de                            Saber práctico
      recursos             2                  información y             4
      naturales                               conocimiento
                         Humano                                Infraestructura
                      salud, nutrición,                        Carreteras, telecomu-
                       capacitación           5                 nicaciones, puertos,
                                                                   aeropuertos.
                                          Empresarial
    CAPITAL                                    maquinaria,
                              6               instalaciones,
                       Institucional            transporte

                     Legislación comercial,
                       sistema judicial y
                           educativo,
                            servicios.
                                               Generación Cultura de la Ética




                                                                                       24
  Educar para el Fin de la pobreza
CULTURA DE LA ÉTICA
                                                                                                   Desde el Círculo Empresarial de
                                                                                                   Ética Mundial, a través de la for-
                                                                                                   mación en valores y el fortalec-
                                                                                                   imiento de la educación, construir
                                                                                                   capital social, que es la nueva
                                                                                                   Riqueza de las Naciones, para
                                                                                                   generar la cultura de la Ética y
http://www.ssti.org.sg/Events/Social_Entrepreneurship_Seminar/Pictures/041101_1976_0052_ASHS.JPG   lograr la transformación cultural.




                                                                                                                                25
                                                      Hans Küng
Presentación Siemens

Presentación Siemens

  • 1.
    DEL CUMPLIMIENTO DE LAÉTICA CORPORATIVA A LA ACCIÓN COLECTIVA
  • 2.
    ACCIÓN COLECTIVA Es aquella por la cual se busca crear bienes comunes. La búsqueda de estos objetivos se lleva a cabo por más de una persona. La teoría económica de la acción colectiva se ocupa de la provisión de los bienes públicos (y otros de consumo colectivo) a través de la cooperación de dos o más indi- viduos y del impacto de las externali- dades en el comportamiento de grupo. Es más comúnmente conocida como http://blog.al.com/spotnews/2009/06/large_canoe.jpg Teoría de la elección pública. Eleanor Ostrom 1
  • 3.
    CAMBIO GLOBAL 250 años de Desarrollo, solo dete- nido por la guerra, que sugirieron la creación de una sociedad de na- ciones unidas para alcanzar la Paz y el Desarrollo. “La vida debe ser solo la búsqueda de la verdad, el amor, la belleza, la bondad y la libertad; el Arte del http://www.plm.automation.siemens.com/es_mx/Images/ Digital-Manufacturing-Symposium-Home-Page_tcm903-104068.jpg Ser Humano, cultivar el Alma.” Walt Whitman 2
  • 4.
    BIENES COMUNES Hay que buscar la equilibración entre: beneficio de la empresa, con- servación de la naturaleza y el aporte al Estado a través de impues- tos para la construcción de los bienes comunes (caminos, escue- http://www.siemens.com/press/pool/de/pressebilder/ photonews/PN200812/PN200812-04_300dpi.jpg las, hospitales, comunicaciones). Riqueza de las naciones - A. Smith 3
  • 5.
    EVOLUCIÓN DE LAEMPRESA (I) Concepto Triple Contratos y costes La Los tres actores: Diseminar Cuenta de Transacción Organización EES Cultura Obra La Riqueza de Teoría de la La Naturaleza La lógica de la Complejidad de la las Naciones Empresa de la Empresa Acción Colectiva Cooperación Autor Smith Veblen Coase Olson Axelrod 1789 1898 1937 1965 1984 Del Beneficio Pecuniario a los Bienes Comunes 4
  • 6.
    EVOLUCIÓN DE LAEMPRESA (II) Concepto Cooperación como La evolución de Concepción Los 5 Elementos: Necesidad la Acción Colectiva Ética del EE D,E,O,E,V Obra Teoría de la El Gobierno de los Intención Las Instituciones obligación Política Bienes Comunes Compartida del Capitalismo Autor M. Gilbert E. Ostrom Bratman Williamson 1989 1990 1993 2009 Acción Colectiva (AC) para el Gobierno de los Bienes Comunes 5
  • 7.
    AMÉRICA Norte América está fundada sobre 5 característi- cas: la libertad, el individualismo, la igualdad de oportunidades, el origen popular y la economía social de mercado, lo que ha permitido una identidad cultural y un estado fuerte, aunque hoy esté en encrucijada por no vivir en el exterior lo que afirma como de principios en el interior. Esas características aun no son las de Latino América, que está agobiada por la violencia, la pobreza, la corrupción el narcotráfico y el pop- ulismo en algunos gobiernos. La tarea implica su- perar los problemas estructurales y los actuales http://estrategiaynegocios.net/imgnotas/america-latina.jpg coyunturales. Francis Fukuyama 6
  • 8.
    LA REALIDAD DESAFÍA Colombia es un manojo de proble- mas sin resolver. Los problemas al no resolverse se van acumulando. Lo que se ha quebrado no son solo los puentes de unión de Colombia que se han derrumbado; sino, y lo más grave, la dignidad humana se ha des- pedazado. La solución a esta reali- http://static2.elespectador.com/files/images/919013b07c01c3881c696dc221fa1570.jpg dad que nos desafía es La ÉTICA. Francisco de Roux 7
  • 9.
    LA EMPRESA Compromisos compartidos, Enfoque Contexto Contexto Visión, estrategia deliberación y local relacional e identidad corresponsabilidad Referencia Contribución a la Relaciones con los Proyecto de Gobernanza comunidad ‘stakeholders’ empresa global y/o local Denominación Acción Responsabilidad Empresa responsable Empresa social social de la empresa y sostenible Ciudadana 1980 1990 2000 2010 Empresa responsable - Josep Lozano 8
  • 10.
    ÉTICA CORPORATIVA Impuestos Servicios Sociales Estado Empresas Sociedad Coordinación Legitimidad y regulación política Lealtad y económica Jürgen Habermas 9
  • 11.
    DE ‘RSE’ A‘AC’ Coordinación y regulación Estado Legitimidad. Lealtad política y económica Impuestos Servicios Sociales Legitimación, credibilidad, confianza, beneficios Empresas Sociedad Responsabilidad social, ‘accountability’, productos, servicios Empresa Ciudadana 10
  • 12.
    LA CORRUPCIÓN La Corrupciónes el 2do factor que dificulta El 91% de los Empresarios considera que hay la realización de negocios. quienes ofrecen sobornos -El 1ro es la violencia y la ilegalidad- Sólo el 11% de las empresas tienen programas Anti-Soborno Transparencia Internacional 11
  • 13.
    PREPARAR EL FUTURO No es un asunto legal, sino Ético Proteger la empresa de toda corrup- ción, toda quiebra de valores. Ser y dar ejemplo. Hacer un pacto inter- empresarial. Apoyar la Ley. Evitar los paraísos fiscales. Prevenir, educar a tiempo y recuperar la Ética, en lo cual las Empresas dan el ejemplo para la administración de los Bienes http://www.trecebits.com/wp-content/uploads/2010/05/world-connect-people-community-international.jpgv Comunes. Cero corrupción e impunidad 12
  • 14.
    ¿CÓMO COMBATIRLA? “Hagan escuelas, educar a la gente a tiempo” [Victor Hugo] “La empresa que funciona ética- mente produce un bien común, porque al entablar relaciones justas, generar confianza, fomentar la credi- bilidad es invertir en el capital social que beneficia al conjunto de la so- http://www.fastcodesign.com/1662178/wanna-improve-education-demolish-the-classrooms ciedad.” [Amartya Sen] ‘AC’, Soluciones hacia un Plan 13
  • 15.
    CERO CORRUPCIÓN Posicionar la corrupción como problema prioritario Educar, formar en Ética y hacer 1 Vencer la violencia, el narcotráfico, pedagogía sobre las leyes 11 2 la delincuencia y la ilegalidad Recuperar la justicia y la confianza en la Cerrar las puertas a la captura y recon- institucionalidad democrática 10 3 figuración coptada del Estado Fortalecer las instituciones Romper con el hábito del y la institucionalidad9 4 atajo y la ilegalidad Consolidar un sistema de sanción Ser estrictos en el cum- equilibrada al daño causado 8 5 plimiento de la Ley Asumir el empresariado un fuerte 7 6 Estimular en la sociedad civil y claro liderazgo en Cero corrupción el cuidado esencial del bien público 11 pasos hacia la ‘Cero Corrupción’ 14
  • 16.
    DESPERTAR A LACONCIENCIA -Recuperar la Ética, mediante la educación -Asumir el compromiso por una sociedad y el aprendizaje, la participación democrática limpia y transparente- y defensa de los Derechos Humanos- -Decidir que no queremos vivir en -Instaurar una cultura de la ética política, un mundo de corrupción e impunidad- asumir la actitud íntima y decidida de acabar con la corrupción y la impunidad- Baltazar Garazón & Eva Joly 15
  • 17.
    ¿POR QUÉ COOPERAMOS? Una nueva comprensión y cuantificación del éxito Diseño coherente con la organización Liderazgo para el aprendizaje y el compromiso con los valores Éxito Identidad Liderazgo Creación de Diálogo social y Corporativo Organizativa -Transformación Personal- Significado de ‘stakeholders’ 16 ‘Accountability’
  • 18.
    LA ORGANIZACIÓN Medio- ambientales Sostenibilidad Organizativa $ -Responsabilidades de la organización- $ $ Económicas Sociales 17 Empresa Sostenible
  • 19.
    ¿CÓMO SE HACE? La Tecnología $$ La Economía $ Cultural Sociedad de la información Sociedad postindustrial Social Sociedad del conocimiento Postcapitalismo Globalización Política 18 Motores del cambio
  • 20.
    ¿CON QUIÉN SEHACE? Impacto + expectativas + demandas sociales Relación con los ‘stakeholders’ Empresa Ciudadana Interés Proyecto Desarrollo público y Legitimidad compartido de valores responsabilidad 19 Visión de empresa
  • 21.
    ¿DÓNDE SE HACE? EmpresasGlobales Empresas Cotizadas PyMEs Inversores RSE Gobiernos Partidos políticos ONG’s Sindicatos Empresa en Patronales la Sociedad Consumidores 20 Empresa como punto de encuentro
  • 22.
    EXCLUSIÓN E INEQUIDAD El problema más grave en el desar- rollo es la pobreza, la exclusión y la inequidad. Es necesario cooperar para que el capitalismo sea completo como la democracia. La responsabili- dad no es solo de la empresa, pero la empresa es corresponsable con la http://www.elcolombiano.com/BancoMedios/Imagenes/759153_G.jpg solución al desarrollo. 21 Informe de Desarrollo Humano
  • 23.
    IMPUESTOS & LEY La empresa tributa y con ello se busca una sociedad del bienestar; la em- presa está sujeta a la Ley y a través del contrato establece relaciones y gobi- erna las transacciones y da ejemplo. Sin embargo por ser la generadora de la riqueza, producir excedentes, acu- mular capital está llamada a producir mucha riqueza y con ella, emprender acciones colectivas, para producir me- http://54-9.com.ar/wp-content/uploads/2010/04/impuestos-al-celular.jpg jores y mayores bienes comunes. 22 Ética Mundial - Hans Küng
  • 24.
    TÉTRADE Ecología Estado de Derecho -Recupera algo de otra época- -Se vuelve obsoleto- La Empresa Sociedad Economía -Intensifica algo- -Se invierte cuando se llega al límite- 23 La Aldea Global - M. McLuhan
  • 25.
    PLAN DE ACCIÓN 1 3 Natural Intelectual Conservación de Saber práctico recursos 2 información y 4 naturales conocimiento Humano Infraestructura salud, nutrición, Carreteras, telecomu- capacitación 5 nicaciones, puertos, aeropuertos. Empresarial CAPITAL maquinaria, 6 instalaciones, Institucional transporte Legislación comercial, sistema judicial y educativo, servicios. Generación Cultura de la Ética 24 Educar para el Fin de la pobreza
  • 26.
    CULTURA DE LAÉTICA Desde el Círculo Empresarial de Ética Mundial, a través de la for- mación en valores y el fortalec- imiento de la educación, construir capital social, que es la nueva Riqueza de las Naciones, para generar la cultura de la Ética y http://www.ssti.org.sg/Events/Social_Entrepreneurship_Seminar/Pictures/041101_1976_0052_ASHS.JPG lograr la transformación cultural. 25 Hans Küng