FACULTAD REGIONAL MULTIDICIPLINARIA
FAREM – ESTELI

TEMA: RECURSOS HIDRICOS
TRABAJO DE INFORMATICA BASICA
ELABORADO POR:
 LISBETH ZELAYA VELASQUEZ
 ROSA MARIA RUIZ BLANDON
 ANA GABRIEL RUIZ BLANDON
I AÑO DE EDUCACION INFANTIL
ORIENTADO POR: LUIS ENRIQUE SAAVEDRA
SABADO 23 DE NOVIEMBRE DEL 2013
RECURSOS HIDRICOS
En las últimas décadas la humanidad se ha
concienciado de la necesidad imperativa de preservar
los recursos hídricos, evitando desperdicios y sobre
todo evitando la contaminación de los mismos. Se está
muy lejos todavía de alcanzar un uso racional de estos
recursos naturales que si bien son, en parte,
renovables, se corre el peligro de que el incremento de
su uso y la contaminación superen la capacidad auto
regeneradora de los mismos.
La distribución de los recursos hídricos, pensando
solamente en el agua dulce disponible para el consumo
humano es muy variable de región a región. En el
extremo más crítico, en algunas partes del Medio
Oriente, las disponibilidades están en torno a 136 litros
por habitante y por día. En el otro extremo, en zonas
húmedas y poco pobladas la disponibilidad supera los
274 m3 por habitante y por día.
El agua es un factor determinante en el
desarrollo económico y social y, al mismo
tiempo, cumple la función básica de
mantener la integridad del entorno natural.
A pesar de ello, el agua es solo uno de los
recursos naturales vitales y resulta por ello
imperativo que los temas hídricos no sean
tratados de forma aislada
Aguas negras contaminan reservas de
Centroamérica
A pesar de que Nicaragua a nivel regional sobresale
en el manejo de aguas residuales, todavía se necesita
mucho por hacer, sobre todo, porque es característica
en el país de que en las cuencas como ríos, lagos y
lagunas, se vierte gran cantidad de aguas negras
provenientes de las ciudades, entre ellas, la capital.
Los países de la región centroamericana
desarrollan un plan de trabajo que incluye
inversiones que permitirán elevar en los
próximos años los niveles de cobertura en
materia de tratamiento de aguas residuales, y así
disminuir los índices de contaminación de los
recursos hídricos.
Usos del agua. Uso de transporte en vías
navegables

A pesar de que el país posee 2,220 kilómetros
de vías acuáticas navegables sin incluir los
dos grandes lagos (el Xolotlán o de Managua
y el Cocibolca o de Nicaragua), la navegación
fluvial o lacustre está muy poco desarrollada.
El Río San Juan —con el que periódicamente se
enardece el patriotismo nicaragüense—, está casi
abandonado y contaminado por las escorrentías de
los cultivos de la zona, los desechos de San Carlos y
con mayor fuerza por las bananeras y otros cultivos
de exportación en el territorio costarricense y con el
peligro de que la minería a cielo abierto lo impacte
más negativamente.
Potencial y demanda de los recursos hídricos
Los principales sectores usuarios del recurso hídrico
en Nicaragua son: riego, doméstico,
Hidroeléctrico, industrial, ganadería, turismo y
demanda ecológica. Resultando varios
valores debido a la estimación que se considera.
Evalúan el Recurso Hídrico en Nicaragua
El Centro de Investigación para los Recursos Acuáticos
de la Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua, CIRA-UNAN, representó a Nicaragua y
aportó insumos para la construcción del libro
Diagnóstico del Agua en América el cual fue presentado
en 15 países de latinoamericana en conmemoración al
Día Internacional del Agua, este 22 de marzo.
Conclusión

Luego de haber hablado un poco de nuestros
recursos hídricos llegamos ala siguiente
conclusión : que los recursos naturales son la
fuente de vida de los seres vivos y aseguramos
que cuidándolos tendremos vida en nuestro
planeta

Recursos hidricos

  • 1.
    FACULTAD REGIONAL MULTIDICIPLINARIA FAREM– ESTELI TEMA: RECURSOS HIDRICOS TRABAJO DE INFORMATICA BASICA ELABORADO POR:  LISBETH ZELAYA VELASQUEZ  ROSA MARIA RUIZ BLANDON  ANA GABRIEL RUIZ BLANDON I AÑO DE EDUCACION INFANTIL ORIENTADO POR: LUIS ENRIQUE SAAVEDRA SABADO 23 DE NOVIEMBRE DEL 2013
  • 2.
    RECURSOS HIDRICOS En lasúltimas décadas la humanidad se ha concienciado de la necesidad imperativa de preservar los recursos hídricos, evitando desperdicios y sobre todo evitando la contaminación de los mismos. Se está muy lejos todavía de alcanzar un uso racional de estos recursos naturales que si bien son, en parte, renovables, se corre el peligro de que el incremento de su uso y la contaminación superen la capacidad auto regeneradora de los mismos.
  • 3.
    La distribución delos recursos hídricos, pensando solamente en el agua dulce disponible para el consumo humano es muy variable de región a región. En el extremo más crítico, en algunas partes del Medio Oriente, las disponibilidades están en torno a 136 litros por habitante y por día. En el otro extremo, en zonas húmedas y poco pobladas la disponibilidad supera los 274 m3 por habitante y por día.
  • 4.
    El agua esun factor determinante en el desarrollo económico y social y, al mismo tiempo, cumple la función básica de mantener la integridad del entorno natural. A pesar de ello, el agua es solo uno de los recursos naturales vitales y resulta por ello imperativo que los temas hídricos no sean tratados de forma aislada
  • 5.
    Aguas negras contaminanreservas de Centroamérica A pesar de que Nicaragua a nivel regional sobresale en el manejo de aguas residuales, todavía se necesita mucho por hacer, sobre todo, porque es característica en el país de que en las cuencas como ríos, lagos y lagunas, se vierte gran cantidad de aguas negras provenientes de las ciudades, entre ellas, la capital.
  • 6.
    Los países dela región centroamericana desarrollan un plan de trabajo que incluye inversiones que permitirán elevar en los próximos años los niveles de cobertura en materia de tratamiento de aguas residuales, y así disminuir los índices de contaminación de los recursos hídricos.
  • 7.
    Usos del agua.Uso de transporte en vías navegables A pesar de que el país posee 2,220 kilómetros de vías acuáticas navegables sin incluir los dos grandes lagos (el Xolotlán o de Managua y el Cocibolca o de Nicaragua), la navegación fluvial o lacustre está muy poco desarrollada.
  • 8.
    El Río SanJuan —con el que periódicamente se enardece el patriotismo nicaragüense—, está casi abandonado y contaminado por las escorrentías de los cultivos de la zona, los desechos de San Carlos y con mayor fuerza por las bananeras y otros cultivos de exportación en el territorio costarricense y con el peligro de que la minería a cielo abierto lo impacte más negativamente.
  • 9.
    Potencial y demandade los recursos hídricos Los principales sectores usuarios del recurso hídrico en Nicaragua son: riego, doméstico, Hidroeléctrico, industrial, ganadería, turismo y demanda ecológica. Resultando varios valores debido a la estimación que se considera.
  • 10.
    Evalúan el RecursoHídrico en Nicaragua El Centro de Investigación para los Recursos Acuáticos de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, CIRA-UNAN, representó a Nicaragua y aportó insumos para la construcción del libro Diagnóstico del Agua en América el cual fue presentado en 15 países de latinoamericana en conmemoración al Día Internacional del Agua, este 22 de marzo.
  • 11.
    Conclusión Luego de haberhablado un poco de nuestros recursos hídricos llegamos ala siguiente conclusión : que los recursos naturales son la fuente de vida de los seres vivos y aseguramos que cuidándolos tendremos vida en nuestro planeta