Fundamentos de la contabilidad
Importancia de la contabilidad

Relación de la contabilidad y otras disciplinas
Ecuación general o fundamental de la contabilidad


Clasificación de las cuentas


 ¿Qué son cuentas reales?



¿Qué son cuentas nominales?
¿A quién Cargar y a quién Abonar?
Importancia del libro diario




Importancia del Libro Mayor:
Importancia del libro inventario
¿Qué es un asentó?
Tipos de Asientos:
Balance General o Estado de Situación




Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Resultado
Balance de Comprobación:
Fundamentos de la Contabilidad: Es considerada
como ciencia, que se dedica al estudio de las leyes que rigen la
determinación, presentación e interpretación de la situación
y trayectoria financiera de las organizaciones, siempre en
términos monetarios.



Importancia de la contabilidad :
Registrar las operaciones con toda claridad y precisión.
Controlar rigurosamente tales operaciones.
Proteger los activos.
Es una fuente inagotable de informaciones y de medios
de pruebas ante terceros.
Esto con el fin de convertirse en un instrumento
de gestión y en toda una técnica de dirección, al servicio de
la gerencia.


                                                       Volver
Relaciones de la contabilidad con otras disciplinas:

Economía: estudia la riqueza de un país y la contabilidad registra y
da cuenta de ella.
Estadística: la estadística se nutre de los resultados que aporta la
contabilidad.
Ingeniería: determina y controla costos y ayuda a evaluar
la factibilidad financiera de los proyectos.



Ecuación general o fundamental de la contabilidad
Activo = Pasivo + Capital
Activo = son todos los recursos que posee la empresa.
Pasivo = son todas las obligaciones contraídas por la empresa.
Capital = corresponde al dueño de la empresa.
Teoría de la partida doble: Nos dice el equilibrio matemático; que
no existe deudor sin acreedor y viceversa.
CLASIFICACION DE LAS CUENTAS
                      activos circulante poca permanencia
                       fijos para uso y de valor
                       diferidos ajustes y acumulaciones

CUENTAS REALES : pasivos : circulantes deudas menores a 1 año
                         largo plazo deudas a mas de 1 año
                        diferidos ajustes y acumulaciones

                   capital: patrimonio del dueño


CUENTAS NOMINALES: Ingresos Egresos




                                                   Volver
QUE SON LAS CUENTAS REALES: Son aquellas cuentas que
representan bienes, derechos u obligaciones contractuales de la empresa.



  Activos
  FIJOS : terrenos , edificios, maquinarias, herramientas equipos
  vehículo     etc
  CIRCULANTE : caja, banco, caja chica, cuentas por cobrar,
  efectos por cobras, inventario de mercancía, depósitos
  DIFERIDOS : gastos de organización, campaña publicitaria

  INTANGIBLE: patentes, derechos de autor, mejoras de propiedad
  ajena
  VALUACIONES : Depredaciones acumuladas, amortizaciones
  acumuladas, provisiones de cuentas incobrables.
PASIVO:
CIRCULANTE: Cuentas por pagar, efectos por
pagar, impuestos por pagar
Largo Plazo : Hipoteca por pagas, bonos por
pagar
DIFERIDOS alquileres cobrados por
anticipado, intereses cobrados por anticipados

CAPITAL
Aportes del dueño capital social, reserva
legal utilidades no distribuidas

                                        Volver
¿Qué son cuentas nominales?
Son aquellas que registran las modificaciones
del patrimonio de la empresa, por concepto de aumentos o
disminuciones del capital durante el ejercicio económico.
Ingresos: ventas, ingresos por intereses, ingresos eventuales,
ventas de desperdicio.
Egresos: compras, sueldos y salarios, alquileres (gastos).
Nombre de la cuenta:
DEBE (cargos o débitos) y HABER (créditos o abono)
Cuando el "DEBE" es mayor el saldo en cuenta es "DEUDOR"
Cuando el "DEBE" es menor el saldo en cuenta es
"ACREEDOR"
Significado del Debe y el Haber:
El DEBE de una cuenta:
Algún bien que ingresa a la empresa.
El pago de una deuda por la empresa.
Algún costo.
Un gasto.
Una pérdida.
Una deuda a favor de la empresa
El HABER de una cuenta:
La salida de un activo.
El cobro de una deuda.
Un ingreso.
Reembolso de algún gasto.
Alguna ganancia.
Contraer una deuda.
                                       Volver
¿A quién Cargar y a quién Abonar?
"Cargar": ¿Qué entra? ¿Quién recibe? ¿Quién pierde? ¿Quién
queda debiendo?
"Abonar": ¿Qué sale? ¿Quién entrega? ¿Quién gana? ¿A quien
quedase debiendo?

Importancia del Libro Diario:
Es importante porque nos:
Presenta un estado claro de los hechos indicándonos las cuentas
afectadas y sus importes monetarios, así como los conceptos que
dieron origen a esos hechos.
Nos facilita los pases a las cuentas del mayor.



                                          Volver
Importancia del Libro Mayor:
Es importante porque en él se registran en cada folio cada unas
de las operaciones de cada cuenta por separado de manera de
ofrecer un mayor control de las mismas.

Importancia del Libro Inventario:
Su importancia radica en el registro al final del periodo,
del balance general o situación de la empresa.
¿Qué es un Asiento?
Es la anotación mediante la cual, descomponemos en el diario
cualquier operación en sus dos elementos de cargo y abono,
mencionándose las cuentas que se afectan.



                                            Volver
Tipos de Asientos:
Asiento Simple: cuando solamente hay una cuenta deudora y
otras acreedora.
Asiento Compuesto: es cuando hay una cuenta deudora y más
de una acreedora, hay más de una cuenta acreedora y una
deudora o hay más de una cuenta deudora y más de una
acreedora.
Balance General o Estado de Situación:
En él nos muestra la situación actual de la empresa en lo que
respecta a los fondos invertidos en los diferentes tipos de bienes
y recursos o que están vinculados a ellos, así como las fuentes que
han suministrado los recursos de la empresa, no abarca ningún
periodo de tiempo, sino que expone la posición financiera en una
fecha determinada


                                                        Volver
Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de
Resultado:
El Estado de Ganancias y Pérdidas, muestra el resultado de
las operaciones durante un periodo de tiempo o durante el
ejercicio contable. Describe las transacciones que dan
como resultado una ganancia o una pérdida para los
propietarios
Balance de Comprobación:
Consiste en la suma de saldos mensuales y totales de un
determinado periodo de todas las cuentas que componen
la contabilidad de la sociedad o empresa.



                                                   Volver

Presentación1 distancia

  • 1.
    Fundamentos de lacontabilidad Importancia de la contabilidad Relación de la contabilidad y otras disciplinas Ecuación general o fundamental de la contabilidad Clasificación de las cuentas ¿Qué son cuentas reales? ¿Qué son cuentas nominales?
  • 2.
    ¿A quién Cargary a quién Abonar? Importancia del libro diario Importancia del Libro Mayor: Importancia del libro inventario ¿Qué es un asentó?
  • 3.
    Tipos de Asientos: BalanceGeneral o Estado de Situación Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Resultado Balance de Comprobación:
  • 4.
    Fundamentos de laContabilidad: Es considerada como ciencia, que se dedica al estudio de las leyes que rigen la determinación, presentación e interpretación de la situación y trayectoria financiera de las organizaciones, siempre en términos monetarios. Importancia de la contabilidad : Registrar las operaciones con toda claridad y precisión. Controlar rigurosamente tales operaciones. Proteger los activos. Es una fuente inagotable de informaciones y de medios de pruebas ante terceros. Esto con el fin de convertirse en un instrumento de gestión y en toda una técnica de dirección, al servicio de la gerencia. Volver
  • 5.
    Relaciones de lacontabilidad con otras disciplinas: Economía: estudia la riqueza de un país y la contabilidad registra y da cuenta de ella. Estadística: la estadística se nutre de los resultados que aporta la contabilidad. Ingeniería: determina y controla costos y ayuda a evaluar la factibilidad financiera de los proyectos. Ecuación general o fundamental de la contabilidad Activo = Pasivo + Capital Activo = son todos los recursos que posee la empresa. Pasivo = son todas las obligaciones contraídas por la empresa. Capital = corresponde al dueño de la empresa. Teoría de la partida doble: Nos dice el equilibrio matemático; que no existe deudor sin acreedor y viceversa.
  • 6.
    CLASIFICACION DE LASCUENTAS activos circulante poca permanencia fijos para uso y de valor diferidos ajustes y acumulaciones CUENTAS REALES : pasivos : circulantes deudas menores a 1 año largo plazo deudas a mas de 1 año diferidos ajustes y acumulaciones capital: patrimonio del dueño CUENTAS NOMINALES: Ingresos Egresos Volver
  • 7.
    QUE SON LASCUENTAS REALES: Son aquellas cuentas que representan bienes, derechos u obligaciones contractuales de la empresa. Activos FIJOS : terrenos , edificios, maquinarias, herramientas equipos vehículo etc CIRCULANTE : caja, banco, caja chica, cuentas por cobrar, efectos por cobras, inventario de mercancía, depósitos DIFERIDOS : gastos de organización, campaña publicitaria INTANGIBLE: patentes, derechos de autor, mejoras de propiedad ajena VALUACIONES : Depredaciones acumuladas, amortizaciones acumuladas, provisiones de cuentas incobrables.
  • 8.
    PASIVO: CIRCULANTE: Cuentas porpagar, efectos por pagar, impuestos por pagar Largo Plazo : Hipoteca por pagas, bonos por pagar DIFERIDOS alquileres cobrados por anticipado, intereses cobrados por anticipados CAPITAL Aportes del dueño capital social, reserva legal utilidades no distribuidas Volver
  • 9.
    ¿Qué son cuentasnominales? Son aquellas que registran las modificaciones del patrimonio de la empresa, por concepto de aumentos o disminuciones del capital durante el ejercicio económico. Ingresos: ventas, ingresos por intereses, ingresos eventuales, ventas de desperdicio. Egresos: compras, sueldos y salarios, alquileres (gastos). Nombre de la cuenta: DEBE (cargos o débitos) y HABER (créditos o abono) Cuando el "DEBE" es mayor el saldo en cuenta es "DEUDOR" Cuando el "DEBE" es menor el saldo en cuenta es "ACREEDOR"
  • 10.
    Significado del Debey el Haber: El DEBE de una cuenta: Algún bien que ingresa a la empresa. El pago de una deuda por la empresa. Algún costo. Un gasto. Una pérdida. Una deuda a favor de la empresa El HABER de una cuenta: La salida de un activo. El cobro de una deuda. Un ingreso. Reembolso de algún gasto. Alguna ganancia. Contraer una deuda. Volver
  • 11.
    ¿A quién Cargary a quién Abonar? "Cargar": ¿Qué entra? ¿Quién recibe? ¿Quién pierde? ¿Quién queda debiendo? "Abonar": ¿Qué sale? ¿Quién entrega? ¿Quién gana? ¿A quien quedase debiendo? Importancia del Libro Diario: Es importante porque nos: Presenta un estado claro de los hechos indicándonos las cuentas afectadas y sus importes monetarios, así como los conceptos que dieron origen a esos hechos. Nos facilita los pases a las cuentas del mayor. Volver
  • 12.
    Importancia del LibroMayor: Es importante porque en él se registran en cada folio cada unas de las operaciones de cada cuenta por separado de manera de ofrecer un mayor control de las mismas. Importancia del Libro Inventario: Su importancia radica en el registro al final del periodo, del balance general o situación de la empresa. ¿Qué es un Asiento? Es la anotación mediante la cual, descomponemos en el diario cualquier operación en sus dos elementos de cargo y abono, mencionándose las cuentas que se afectan. Volver
  • 13.
    Tipos de Asientos: AsientoSimple: cuando solamente hay una cuenta deudora y otras acreedora. Asiento Compuesto: es cuando hay una cuenta deudora y más de una acreedora, hay más de una cuenta acreedora y una deudora o hay más de una cuenta deudora y más de una acreedora. Balance General o Estado de Situación: En él nos muestra la situación actual de la empresa en lo que respecta a los fondos invertidos en los diferentes tipos de bienes y recursos o que están vinculados a ellos, así como las fuentes que han suministrado los recursos de la empresa, no abarca ningún periodo de tiempo, sino que expone la posición financiera en una fecha determinada Volver
  • 14.
    Estado de Gananciasy Pérdidas o Estado de Resultado: El Estado de Ganancias y Pérdidas, muestra el resultado de las operaciones durante un periodo de tiempo o durante el ejercicio contable. Describe las transacciones que dan como resultado una ganancia o una pérdida para los propietarios Balance de Comprobación: Consiste en la suma de saldos mensuales y totales de un determinado periodo de todas las cuentas que componen la contabilidad de la sociedad o empresa. Volver