Introducción

Los carbohidratos son compuestos que contienen cantidades
grandes de grupos hidroxilo. Los carbohidratos más simples
contienen una molécula de aldehído (a estos se los llama
polihidroxialdehidos) o una cetona (polihidroxicetonas). Tolos los
carbohidratos pueden clasificarse como
monosacáridos, oliosacáridos o polisacáradidos. Un oligosacárido
está hecho por 2 a 10 unidades de monosacáridos unidas por
uniones glucosídicas. Los polisacáridos son mucho más grandes
y contienen cientos de unidades de unidades de monosacáridos.
La presencia de los grupos hidroxilo permite a los carbohidratos
interactuar con el medio acuoso y participar en la formación de
uniones de hidrogeno, tanto dentro de sus cadenas como entre
cadenas de polisacáridos. Derivados de carbohidratos pueden
tener compuestos nitrogenados, fosfatos, y de azufre. Los
carbohidratos pueden combinarse con los lípidos para formar
glucolípidos o con las proteínas para formar glicoproteínas.
Nomenclatura de los Carbohidratos


Los carbohidratos predominantes que se encuentran en el cuerpo
están relacionados estructuralmente a la aldotriosa
gliceraldehido y a la cetotriosa dihidroxiacetona. Todos los
carbohidratos contienen al menos un carbono asimétrico (quiral) y
son por tanto activos óptimamente. Además, los carbohidratos
pueden existir en una de dos conformaciones, y que están
determinadas por la orientación del grupo hidroxilo en relación al
carbono asimétrico que esta más alejado del carbonilo. Con
pocas excepciones, los carbohidratos que tienen significado
fisiológico existen en la conformación-D. Las conformaciones de
imagen de espejo, llamados enantiomeros, están en la
conformación-L.
Estructuras de los enantiomeros del gliceraldehido.
Monosacáridos
Los monosacáridos que comúnmente se encuentra en humanos
se clasifican de acuerdo al numero de carbonos que contienen
sus estructuras. Los monosacáridos más importantes contienen
entre cuatro y seis carbonos.




                                     La glucosa tiene seis
                                     carbonos.
Clasificación de los Carbohidratos


# de Carbonos          Nombre de la Categoría   Ejemplos relevantes

                                                Gliceraldehido, dihidroxiace
           3                     Triosa
                                                tona

           4                    Tetrosa                   Eritrosa

           5                    Pentosa         Ribosa, ribulosa, xilulosa

                                                Glucosa, galactosa,
           6                    Hexosa
                                                manosa, fructosa

           7                    Heptosa               Seudoheptulosa


                                                Ácido neuramínico, también
           9                    Nanosa
                                                llamado acido siálico
Los aldehídos y las cetonas de los carbohidratos de 5 y 6
carbonos reaccionaran espontáneamente con grupos de alcohol
presentes en los carbonos de alrededor para producir
hemiacetales o hemicetales intramoleculares, respectivamente. El
resultado es la formación de anillos de 5 o 6 miembros. Debido a
que las estructuras de anillo de 5 miembros se parecen a la
molécula orgánica furán, los derivados con esta estructura se
llaman furanosas. Aquellos con anillos de 6 miembros se
parecen a la molécula orgánica piran y se llaman piranosas.
Tales estructuras pueden ser representadas por los diagramas
Fisher o Haword. La numeración de los carbonos en los
carbohidratos procede desde el carbono carbonilo, para las
aldosas, o a partir del carbón más cercano al carbonil, para las
cetosas.
Proyección cíclica de Fischer de la   Proyección de Haworth de la α-D-
α-D-glucosa                           glucosa
Los anillos pueden abrirse y cerrarse, permitiendo que exista rotación
alrededor del carbón que tiene el carbonilo reactante produciendo dos
configuraciones distintas (a y b) de los hemiacetal y hemicetal. El carbono
alrededor del cual ocurre esta rotación es el carbono anomérico y las dos
formas se llaman anómeros. Los carbohidratos pueden cambiar
espontáneamente entre las configuraciones a y b: un proceso conocido como
muta rotación. Cuando son representados en la proyección Fischer, la
configuración a coloca al hidroxilo unido al carbón anomérico hacia la derecha,
hacia el anillo. Cuando son representados en la configuración Haworth, la
configuración a coloca al hidroxilo hacia abajo.
Las relaciones espaciales de los átomos de las estructuras de anillo furanos y
piranosa se describen más correctamente por las dos conformaciones
identificadas como forma de silla y forma de bote. La forma de silla es la más
estable de las dos. Los constituyentes del anillo que se proyectan sobre o
debajo del plano del anillo son axiales y aquellos que se proyectan paralelas al
plano son ecuatoriales. En la conformación de silla, la orientación del grupo
hidroxilo en relación al carbón anomérico de laα-D-glucosa es axial y ecuatorial
en la β-D-glucosa.
Forma de silla de la α-D-glucosa
Disacáridos


Las uniones covalentes entre el hidroxilo anomérico de un
azœcar cíclico y el hidroxilo de un segundo azœcar (o de otro
compuesto que tenga alcohol) se llaman uniones glucosídicas, y
las moléculas resultantes son los glucósidos. La unión de dos
monosacáridos para formar disacáridos involucra una unión
glucosídica. Varios disacáridos con importancia fisiológica
incluyen la sucrosa, lactosa, y maltosa.
Sucrosa: prevalerte en el azœcar de caña y de remolacha, esta
compuesta de glucosa y fructosa unidas por un α-(1,2)-β-enlace
glucosídico.
Sucrosa




Sucrosa: prevalerte en el azucar de caña y de remolacha, esta
compuesta de glucosa y fructosa unidas por un α-(1,2)-β-enlace
glucosídico.
Lactosa




Lactosa: se encuentra exclusivamente en la leche de mamíferos
y consiste de galactosa y glucosa en una β-(1,4)-enlace
glucosídico.
Maltosa




Maltosa: el principal producto de degradación del almidón, esta
compuesta de dos monómeros de glucosa en una α-(1,4)-enlace
glucosídico.
Polisacáridos

La mayoría de carbohidratos que se encuentran en la naturaleza
ocurren en la forma de polímeros de alto peso molecular llamados
polisacáridos. Los bloques monoméricos para construir los
polisacáridos pueden ser muy variados; en todos los casos, de
todas maneras, el monosacárido predominante que se encuentra
en los polisacáridos es la D-glucosa. Cuando los polisacáridos
están compuestos de un solo tipo de monosacárido, se llaman
homopolisacárido. Los polisacáridos compuestos por más de un
tipo de monosacáridos se llaman heteropolisacáridos.
Glicógeno

El glicógeno es la forma más importante de almacenamiento de
carbohidratos en los animales. Esta importante molécula es un
homopolímero de glucosa en uniones α-(1,4); el glicógeno es
también muy ramificado, con ramificaciones α-(1,6) cada 8 a 19
residuos. El glicógeno es una estructura muy compacta que
resulta del enrollamiento de las cadenas de polímeros. Esta
compactación permite que grandes cantidades de energía de
carbonos sea almacenada en un volumen pequeño, con poco
efecto en la osmolaridad celular.
Sección del glicógeno indicando uniones glucosidicasα-1,4-
y α-1,6
Almidón


El almidón es la forma más importante de almacenamiento de
carbohidratos en las plantas. Su estructura es idéntica a la del
glicógeno, excepto por un grado mas bajo de ramificaciones
(cada 20 a 30 residuos). El almidón que no se ramifica se llama
amilasa; el almidón que se ramifica amilopectina.
Características de los CARBOHIDRATOS
Los carbohidratos son polialcoholes con una función aldehído o cetona, las
moléculas derivadas de estos y polímeros de ambos.
El grupo de los hidratos de carbono está formado por azúcar, almidón,
dextrina, celulosa y glucógeno, sustancias que constituyen una parte
importante de la dieta de los humanos y de muchos animales. Los
carbohidratos glúcidos, o hidratos de carbono, constituyen un conjunto de
compuestos químicos de naturaleza orgánica implicados, por consiguiente, en
los procesos vitales - cuyas moléculas están integradas por átomos de
carbono, hidrógeno y oxígeno. Los más sencillos son los azúcares simples o
monosacáridos, que contienen un grupo aldehído o cetona; el más importante
es la glucosa. Dos moléculas monosacáridas unidas por un átomo de oxígeno,
con la eliminación de una molécula de agua, producen un disacárido, siendo
los más importantes: la sacarosa, la lactosa y la maltosa.
Los polisacáridos son enormes moléculas formadas por uno o varios tipos de
unidades monosacáridas (10 en el glucógeno, 25 en el almidón y de 100 a 200
en la celulosa.)Sustancias de fundamental interés biológico, tales como los
azúcares o la celulosa, forman parte de la gran categoría bioquímica de los
carbohidratos, que constituye uno de los componentes fundamentales, tanto
de la nutrición animal como de la humana. Considerados globalmente, forman
una categoría de notable...
FUENTES.


http://themedicalbiochemistrypage.org/es/carbohydrates-sp.php

Presentación1.pptxcarbohidratos tarea

  • 2.
    Introducción Los carbohidratos soncompuestos que contienen cantidades grandes de grupos hidroxilo. Los carbohidratos más simples contienen una molécula de aldehído (a estos se los llama polihidroxialdehidos) o una cetona (polihidroxicetonas). Tolos los carbohidratos pueden clasificarse como monosacáridos, oliosacáridos o polisacáradidos. Un oligosacárido está hecho por 2 a 10 unidades de monosacáridos unidas por uniones glucosídicas. Los polisacáridos son mucho más grandes y contienen cientos de unidades de unidades de monosacáridos. La presencia de los grupos hidroxilo permite a los carbohidratos interactuar con el medio acuoso y participar en la formación de uniones de hidrogeno, tanto dentro de sus cadenas como entre cadenas de polisacáridos. Derivados de carbohidratos pueden tener compuestos nitrogenados, fosfatos, y de azufre. Los carbohidratos pueden combinarse con los lípidos para formar glucolípidos o con las proteínas para formar glicoproteínas.
  • 3.
    Nomenclatura de losCarbohidratos Los carbohidratos predominantes que se encuentran en el cuerpo están relacionados estructuralmente a la aldotriosa gliceraldehido y a la cetotriosa dihidroxiacetona. Todos los carbohidratos contienen al menos un carbono asimétrico (quiral) y son por tanto activos óptimamente. Además, los carbohidratos pueden existir en una de dos conformaciones, y que están determinadas por la orientación del grupo hidroxilo en relación al carbono asimétrico que esta más alejado del carbonilo. Con pocas excepciones, los carbohidratos que tienen significado fisiológico existen en la conformación-D. Las conformaciones de imagen de espejo, llamados enantiomeros, están en la conformación-L.
  • 4.
    Estructuras de losenantiomeros del gliceraldehido.
  • 5.
    Monosacáridos Los monosacáridos quecomúnmente se encuentra en humanos se clasifican de acuerdo al numero de carbonos que contienen sus estructuras. Los monosacáridos más importantes contienen entre cuatro y seis carbonos. La glucosa tiene seis carbonos.
  • 6.
    Clasificación de losCarbohidratos # de Carbonos Nombre de la Categoría Ejemplos relevantes Gliceraldehido, dihidroxiace 3 Triosa tona 4 Tetrosa Eritrosa 5 Pentosa Ribosa, ribulosa, xilulosa Glucosa, galactosa, 6 Hexosa manosa, fructosa 7 Heptosa Seudoheptulosa Ácido neuramínico, también 9 Nanosa llamado acido siálico
  • 7.
    Los aldehídos ylas cetonas de los carbohidratos de 5 y 6 carbonos reaccionaran espontáneamente con grupos de alcohol presentes en los carbonos de alrededor para producir hemiacetales o hemicetales intramoleculares, respectivamente. El resultado es la formación de anillos de 5 o 6 miembros. Debido a que las estructuras de anillo de 5 miembros se parecen a la molécula orgánica furán, los derivados con esta estructura se llaman furanosas. Aquellos con anillos de 6 miembros se parecen a la molécula orgánica piran y se llaman piranosas. Tales estructuras pueden ser representadas por los diagramas Fisher o Haword. La numeración de los carbonos en los carbohidratos procede desde el carbono carbonilo, para las aldosas, o a partir del carbón más cercano al carbonil, para las cetosas.
  • 8.
    Proyección cíclica deFischer de la Proyección de Haworth de la α-D- α-D-glucosa glucosa
  • 9.
    Los anillos puedenabrirse y cerrarse, permitiendo que exista rotación alrededor del carbón que tiene el carbonilo reactante produciendo dos configuraciones distintas (a y b) de los hemiacetal y hemicetal. El carbono alrededor del cual ocurre esta rotación es el carbono anomérico y las dos formas se llaman anómeros. Los carbohidratos pueden cambiar espontáneamente entre las configuraciones a y b: un proceso conocido como muta rotación. Cuando son representados en la proyección Fischer, la configuración a coloca al hidroxilo unido al carbón anomérico hacia la derecha, hacia el anillo. Cuando son representados en la configuración Haworth, la configuración a coloca al hidroxilo hacia abajo. Las relaciones espaciales de los átomos de las estructuras de anillo furanos y piranosa se describen más correctamente por las dos conformaciones identificadas como forma de silla y forma de bote. La forma de silla es la más estable de las dos. Los constituyentes del anillo que se proyectan sobre o debajo del plano del anillo son axiales y aquellos que se proyectan paralelas al plano son ecuatoriales. En la conformación de silla, la orientación del grupo hidroxilo en relación al carbón anomérico de laα-D-glucosa es axial y ecuatorial en la β-D-glucosa.
  • 10.
    Forma de sillade la α-D-glucosa
  • 11.
    Disacáridos Las uniones covalentesentre el hidroxilo anomérico de un azœcar cíclico y el hidroxilo de un segundo azœcar (o de otro compuesto que tenga alcohol) se llaman uniones glucosídicas, y las moléculas resultantes son los glucósidos. La unión de dos monosacáridos para formar disacáridos involucra una unión glucosídica. Varios disacáridos con importancia fisiológica incluyen la sucrosa, lactosa, y maltosa. Sucrosa: prevalerte en el azœcar de caña y de remolacha, esta compuesta de glucosa y fructosa unidas por un α-(1,2)-β-enlace glucosídico.
  • 12.
    Sucrosa Sucrosa: prevalerte enel azucar de caña y de remolacha, esta compuesta de glucosa y fructosa unidas por un α-(1,2)-β-enlace glucosídico.
  • 13.
    Lactosa Lactosa: se encuentraexclusivamente en la leche de mamíferos y consiste de galactosa y glucosa en una β-(1,4)-enlace glucosídico.
  • 14.
    Maltosa Maltosa: el principalproducto de degradación del almidón, esta compuesta de dos monómeros de glucosa en una α-(1,4)-enlace glucosídico.
  • 15.
    Polisacáridos La mayoría decarbohidratos que se encuentran en la naturaleza ocurren en la forma de polímeros de alto peso molecular llamados polisacáridos. Los bloques monoméricos para construir los polisacáridos pueden ser muy variados; en todos los casos, de todas maneras, el monosacárido predominante que se encuentra en los polisacáridos es la D-glucosa. Cuando los polisacáridos están compuestos de un solo tipo de monosacárido, se llaman homopolisacárido. Los polisacáridos compuestos por más de un tipo de monosacáridos se llaman heteropolisacáridos.
  • 16.
    Glicógeno El glicógeno esla forma más importante de almacenamiento de carbohidratos en los animales. Esta importante molécula es un homopolímero de glucosa en uniones α-(1,4); el glicógeno es también muy ramificado, con ramificaciones α-(1,6) cada 8 a 19 residuos. El glicógeno es una estructura muy compacta que resulta del enrollamiento de las cadenas de polímeros. Esta compactación permite que grandes cantidades de energía de carbonos sea almacenada en un volumen pequeño, con poco efecto en la osmolaridad celular.
  • 17.
    Sección del glicógenoindicando uniones glucosidicasα-1,4- y α-1,6
  • 18.
    Almidón El almidón esla forma más importante de almacenamiento de carbohidratos en las plantas. Su estructura es idéntica a la del glicógeno, excepto por un grado mas bajo de ramificaciones (cada 20 a 30 residuos). El almidón que no se ramifica se llama amilasa; el almidón que se ramifica amilopectina.
  • 19.
    Características de losCARBOHIDRATOS Los carbohidratos son polialcoholes con una función aldehído o cetona, las moléculas derivadas de estos y polímeros de ambos. El grupo de los hidratos de carbono está formado por azúcar, almidón, dextrina, celulosa y glucógeno, sustancias que constituyen una parte importante de la dieta de los humanos y de muchos animales. Los carbohidratos glúcidos, o hidratos de carbono, constituyen un conjunto de compuestos químicos de naturaleza orgánica implicados, por consiguiente, en los procesos vitales - cuyas moléculas están integradas por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno. Los más sencillos son los azúcares simples o monosacáridos, que contienen un grupo aldehído o cetona; el más importante es la glucosa. Dos moléculas monosacáridas unidas por un átomo de oxígeno, con la eliminación de una molécula de agua, producen un disacárido, siendo los más importantes: la sacarosa, la lactosa y la maltosa. Los polisacáridos son enormes moléculas formadas por uno o varios tipos de unidades monosacáridas (10 en el glucógeno, 25 en el almidón y de 100 a 200 en la celulosa.)Sustancias de fundamental interés biológico, tales como los azúcares o la celulosa, forman parte de la gran categoría bioquímica de los carbohidratos, que constituye uno de los componentes fundamentales, tanto de la nutrición animal como de la humana. Considerados globalmente, forman una categoría de notable...
  • 20.