Este documento trata sobre la gerencia educativa en Venezuela. Define la gerencia educativa como el proceso de conducir una institución educativa mediante habilidades directivas para planificar, organizar, coordinar y evaluar actividades con el fin de lograr eficacia pedagógica, eficiencia administrativa y efectividad comunitaria. Explora conceptos como la inteligencia emocional, liderazgo, ética profesional y visión compartida que son importantes para que los gerentes educativos logren sus objetivos de manera efectiva.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOLA GERENCIA EDUCATIVA EN VENEZUELAProf. Lizla Romero. Esp
2.
GERENCIA EDUCATIVAANTECEDENTESA lolargo de los años Gerencia Gerente Productividad Eficiencia Eficacia Calidad Connotación EmpresarialEs demandado Sociedad Educación Proceso de ProducciónEsto implica Transformación Producto Materia Prima Inicial
3.
DEFINICIÓN DE GERENCIAEDUCATIVA“Proceso de conducción de una institución educativa por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural.“ (Juan M. Manes). P.162OBJETIVOEl objetivo global de la gerencia de una institución educativa es lograr eficiencia máxima en sus procesos al llevar a cabo las misiones que se le asignen. Tanto la operación en si, como la gerencia de esa operación, son medios hacia un fin, a saber: el logro de algo. Este algo, para el logro de lo cual se emprende esa operación, se llama objetivo. La medida en que se logre alcanzar el objetivo, se revelará el grado de eficacia del proceso
4.
PERSPECTIVASLa transformación delSistema Educativo Consolidación de actores sociales Fomento de la institucionalidad democrática y de competencias o capacidades para la gestión de procesos de integración, cooperación y manejo de conflictos. El desarrollo y apoyo a iniciativas diversas que fomenten los vínculos interculturales, la comunicación e información, el intercambio y la formación de la sensibilidad estética, de la imaginación y la creatividad como medios de integración.
5.
Gerencia EducativaPROSPECTIVAConstituyen Metodologías Orientadas a la previsión de futuroDeterminar su probabilidadEscenarios Futuros posiblesFuturibles Con el fin último de planificar las acciones necesarias para acelerar su ocurrencia
La educación comoproceso de constante cambio y creación, un proceso dialéctico por definición.EL GERENTE EDUCATIVOPara lograr una conducción eficaz y eficiente¿QUE HACER?¿QUE TANTOHACER?¿QUE TAN BIEN HACER?Definir sus objetivos Establecer los niveles de rendimiento o productividadPrecisar los indicadores de calidadUn liderazgo que le permita lograrlos objetivos planificados y aprender a manejar su inteligencia emocional
12.
Depende de lasaptitudes emocionalesINTELIGENCIA EMOCIONALPara Goleman, (1999), "El término "inteligencia emocional" se refiere a la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones, en nosotros mismos y en nuestras relaciones". Personal Social Autoconocimiento
DOMINIO PERSONALPara Senge(1992), Dominio Personal es la disciplina que permite aclarar y ahondar en nuestra visión personal. Organizaciones Individuos que aprendenNo garantiza el aprendizaje organizacionalAprender a ver Con claridad la realidad actual Clarificar lo Importante paranosotros
18.
Tres tipos deimperativos éticos profesionalesETICA PROFESIONALVillarini (1994) describe que “la ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de los cuales definimos como buenas o malas una práctica y relaciones profesionales. El bien se refiere aquí a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad: la prestación de un servicio. Solidaridad Competencia Servicio al cliente El Gerente Educativo en suÉtica profesionalAprender a conocerAprender a vivir juntosUNESCOAprender a actuarAprender a ser
19.
LIDERAZGOChiavenato, Idalberto (1993),Destaca lo siguiente: "Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos".IMPORTANCIA Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir. Una organización puede tener una planeación adecuada, control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado. Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.
20.
VISIÓN COMPARTIDA¿Qué deseamoscrear?La visión compartida es la expresión de una emoción. La visión compartida es deseo, comunión emocional, proyección de cada uno en el futuro, unión entre el futuro y el presente, fuerza para superar los retos e incertidumbres que se afrontarán.La visión compartida deberá existir para que el “nosotros” esté representado en ella, para que los individuos y los equipos nos veamos como causa generadora de lo que aspiramos conseguir, para que los comportamientos y los valores que despleguemos sean los generadores de ese futuro que anhelamos.¿Qué logra la visión compartida dentro de la organización?
21.
Si nos mantenemosuno al lado del otro, apoyándonos y acompañándonos, si hacemos realidad el espíritu de equipo, si pese a las diferencias podemos conformar un grupo humano para afrontar todo tipo de situaciones, si entendemos el verdadero valor de la amistad, si somos conscientes del sentimiento de compartir, la vida será más simple y el vuelo de los años más placentero.....Dra. Gladys Enciso