Presentación
Nombre
Yogeiri Germania Torres Ureña
Matricula
13-3454
Asignatura
Recursos Didácticos y Tecnológicos
Conceptualización de los Medios o
Materiales Didácticos
Medios Didácticos. Cualquier material elaborado con la intención de facilitar
los procesos de enseñanza y aprendizaje puede constituir un buen medio
didáctico, siempre y cuando cumpla un conjunto de requisitos generales,
adquiriendo características específicas en función del tipo de material de
que se trate: (libro de texto, guía de estudio, video, multimedia, página Web,
etc.) y del soporte en que se .ofrezca: (impreso, CD-ROM, video, plataforma
interactiva, etc.).
Por consiguiente se deben aprovechar al máximo las potencialidades que
ofrece cada tipo de medio y recurso tecnológico con que se cuente.
Importancia de los Medios o Materiales
Didácticos
 Son importantes porque, son herramientas que facilitan el logro de los
propósitos educativos como consecuencia de un proceso de enseñanza–
aprendizaje por otro lado porque el uso de medios y materiales educativos
para lograr una enseñanza óptima en los estudiantes de educación inicial,
primaria y secundaria, es imprescindible porque ello motiva y anima a los
estudiantes a seguir entusiasmado en el aprendizaje de los contenidos
educativos.
 Lo importante es que cuando los profesores tratamos de innovar lo
hacemos con eficiencia y sabiduría, nunca debemos olvidar que la
tecnología avanza a pasos agigantados, por eso invitamos a prepararnos
constantemente para enfrentar al desafío de los cambios para luego
aplicarlo en nuestros.
Origen/evolución de los Medios o Materiales
Didácticos
 La historia del material educativo o didáctico es casi tan antigua como la
propia enseñanza, aunque suele citarse como referente del primer
material propiamente didáctico la obra Orbis Sensualium Pictus de J.A.
Comenio, elaborada en el siglo XVII, ya que representa la creación del
primer texto o manual generado con la intencionalidad de facilitar la
transmisión de conocimiento combinando el texto escrito con
representaciones pictóricas así como incorporar la lengua vernácula del
alumnado a las páginas impresas.
 Este libro tenía dos peculiaridades que lo convertían en “didáctico”: una
era la combinación del texto escrito con la imagen, y el otro rasgo era que
estaba escrito en la lengua “vernácula” propia de los lectores. Frente a los
libros escritos exclusivamente en latín, esta obra de Comenio supuso un
salto cualitativo en generar materiales comprensibles para un público
amplio y diverso.
 En épocas históricas anteriores como en la Grecia Antigua, como durante
el Imperio Romano o posteriormente a lo largo de la Edad Media, la
enseñanza se apoyaba en las demostraciones y explicaciones orales
ofrecidas por el maestro. Era la transmisión del saber personal.
 El adulto enseñaba lo que conocía y había ido adquiriendo a lo largo de
su experiencia vital, no lo que estaba en los libros.
 La entrada, presencia y generalización de los textos impresos y otros
materiales didácticos en la enseñanza fue un proceso lento y gradual
desarrollado a lo largo de varios siglos (aproximadamente desde el siglo
XVI hasta el siglo XIX) que fue creciendo de modo paralelo a la
consolidación de la obra impresa como canon del saber occidental, y a la
aparición de una racionalidad didáctica que teorizaba y pretendía
sistematizar la acción y procesos de enseñanza.
Características de los Medios o Materiales
Didácticos
 Facilidad de uso: Si es controlable o no por los profesores y alumnos, si
necesita personal especializado.
 Uso individual o colectivo: Si se puede utilizar a nivel individual, en grupos
pequeños o grandes.
 Versatilidad: Adaptación a diversos contextos; entornos, estrategias
didácticas y alumnos;
 Abiertos: Permitiendo la modificación de los contenidos a tratar.
 Proporcionar información: Prácticamente todos los medios didácticos
proporcionan explícitamente información como los libros, videos, etc.
 Capacidad de motivación: Para motivar al alumno/a, los materiales deben
despertar y mantener la curiosidad y el interés hacia su utilización, sin
provocar ansiedad y evitando que los elementos lúdicos interfieran
negativamente en los aprendizajes.
 Adecuación al ritmo de trabajo de los/as alumnos/as: Los buenos
materiales tienen en cuenta las características psicoevolutivas de los/as
alumnos/as a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades,
intereses, necesidades…) y los progresos que vayan realizando.
 Estimular: El desarrollo de habilidades metacognitivas y estrategias de
aprendizaje en los alumnos, que les permitirán planificar, regular y evaluar
su propia actividad de aprendizaje, provocando la reflexión sobre su
conocimiento y sobre los métodos que utilizan al pensar. Ya que aprender
significativamente supone modificar los propios esquemas de
conocimiento, reestructurar, revisar, ampliar y enriquecer las estructura
cognitivas;
 Esfuerzo cognitivo. Los materiales de clase deben facilitar aprendizajes
significativos y transferibles a otras situaciones mediante una continua
actividad mental en consonancia con la naturaleza de los aprendizajes
que se pretenden.
 Disponibilidad: Deben estar disponibles en el momento en que se los
necesita
Clasificación de los Medios o Materiales
Didácticos
 Materiales convencionales:
Medios que faciliten el aprendizaje, bien por tener un carácter más participativo del alumno, o bien por mostrar la información
de una forma clara y secuenciada.
 Materiales audiovisuales:
son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los
medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar
unos mensajes especialmente específicos. Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la
transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimediales de la informática.
 Nuevas tecnologías:
 Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje,
presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas.
 Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo electrónico, chats, foros,
unidades didácticas y cursos on-line.
 TV y vídeo interactivos

Medios o Materiales Didácticos

  • 1.
    Presentación Nombre Yogeiri Germania TorresUreña Matricula 13-3454 Asignatura Recursos Didácticos y Tecnológicos
  • 2.
    Conceptualización de losMedios o Materiales Didácticos Medios Didácticos. Cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje puede constituir un buen medio didáctico, siempre y cuando cumpla un conjunto de requisitos generales, adquiriendo características específicas en función del tipo de material de que se trate: (libro de texto, guía de estudio, video, multimedia, página Web, etc.) y del soporte en que se .ofrezca: (impreso, CD-ROM, video, plataforma interactiva, etc.). Por consiguiente se deben aprovechar al máximo las potencialidades que ofrece cada tipo de medio y recurso tecnológico con que se cuente.
  • 3.
    Importancia de losMedios o Materiales Didácticos  Son importantes porque, son herramientas que facilitan el logro de los propósitos educativos como consecuencia de un proceso de enseñanza– aprendizaje por otro lado porque el uso de medios y materiales educativos para lograr una enseñanza óptima en los estudiantes de educación inicial, primaria y secundaria, es imprescindible porque ello motiva y anima a los estudiantes a seguir entusiasmado en el aprendizaje de los contenidos educativos.  Lo importante es que cuando los profesores tratamos de innovar lo hacemos con eficiencia y sabiduría, nunca debemos olvidar que la tecnología avanza a pasos agigantados, por eso invitamos a prepararnos constantemente para enfrentar al desafío de los cambios para luego aplicarlo en nuestros.
  • 4.
    Origen/evolución de losMedios o Materiales Didácticos  La historia del material educativo o didáctico es casi tan antigua como la propia enseñanza, aunque suele citarse como referente del primer material propiamente didáctico la obra Orbis Sensualium Pictus de J.A. Comenio, elaborada en el siglo XVII, ya que representa la creación del primer texto o manual generado con la intencionalidad de facilitar la transmisión de conocimiento combinando el texto escrito con representaciones pictóricas así como incorporar la lengua vernácula del alumnado a las páginas impresas.  Este libro tenía dos peculiaridades que lo convertían en “didáctico”: una era la combinación del texto escrito con la imagen, y el otro rasgo era que estaba escrito en la lengua “vernácula” propia de los lectores. Frente a los libros escritos exclusivamente en latín, esta obra de Comenio supuso un salto cualitativo en generar materiales comprensibles para un público amplio y diverso.
  • 5.
     En épocashistóricas anteriores como en la Grecia Antigua, como durante el Imperio Romano o posteriormente a lo largo de la Edad Media, la enseñanza se apoyaba en las demostraciones y explicaciones orales ofrecidas por el maestro. Era la transmisión del saber personal.  El adulto enseñaba lo que conocía y había ido adquiriendo a lo largo de su experiencia vital, no lo que estaba en los libros.  La entrada, presencia y generalización de los textos impresos y otros materiales didácticos en la enseñanza fue un proceso lento y gradual desarrollado a lo largo de varios siglos (aproximadamente desde el siglo XVI hasta el siglo XIX) que fue creciendo de modo paralelo a la consolidación de la obra impresa como canon del saber occidental, y a la aparición de una racionalidad didáctica que teorizaba y pretendía sistematizar la acción y procesos de enseñanza.
  • 6.
    Características de losMedios o Materiales Didácticos  Facilidad de uso: Si es controlable o no por los profesores y alumnos, si necesita personal especializado.  Uso individual o colectivo: Si se puede utilizar a nivel individual, en grupos pequeños o grandes.  Versatilidad: Adaptación a diversos contextos; entornos, estrategias didácticas y alumnos;  Abiertos: Permitiendo la modificación de los contenidos a tratar.  Proporcionar información: Prácticamente todos los medios didácticos proporcionan explícitamente información como los libros, videos, etc.  Capacidad de motivación: Para motivar al alumno/a, los materiales deben despertar y mantener la curiosidad y el interés hacia su utilización, sin provocar ansiedad y evitando que los elementos lúdicos interfieran negativamente en los aprendizajes.
  • 7.
     Adecuación alritmo de trabajo de los/as alumnos/as: Los buenos materiales tienen en cuenta las características psicoevolutivas de los/as alumnos/as a los que van dirigidos (desarrollo cognitivo, capacidades, intereses, necesidades…) y los progresos que vayan realizando.  Estimular: El desarrollo de habilidades metacognitivas y estrategias de aprendizaje en los alumnos, que les permitirán planificar, regular y evaluar su propia actividad de aprendizaje, provocando la reflexión sobre su conocimiento y sobre los métodos que utilizan al pensar. Ya que aprender significativamente supone modificar los propios esquemas de conocimiento, reestructurar, revisar, ampliar y enriquecer las estructura cognitivas;  Esfuerzo cognitivo. Los materiales de clase deben facilitar aprendizajes significativos y transferibles a otras situaciones mediante una continua actividad mental en consonancia con la naturaleza de los aprendizajes que se pretenden.  Disponibilidad: Deben estar disponibles en el momento en que se los necesita
  • 8.
    Clasificación de losMedios o Materiales Didácticos  Materiales convencionales: Medios que faciliten el aprendizaje, bien por tener un carácter más participativo del alumno, o bien por mostrar la información de una forma clara y secuenciada.  Materiales audiovisuales: son los medios de comunicación social que tienen que ver directamente con la imagen como la fotografía y el audio. Los medios audiovisuales se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos. Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, la proyección de opacos, los diaporamas, el video y los nuevos sistemas multimediales de la informática.  Nuevas tecnologías:  Programas informáticos (CD u on-line) educativos: videojuegos, lenguajes de autor, actividades de aprendizaje, presentaciones multimedia, enciclopedias, animaciones y simulaciones interactivas.  Servicios telemáticos: páginas web, weblogs, tours virtuales, webquest, cazas del tesoro, correo electrónico, chats, foros, unidades didácticas y cursos on-line.  TV y vídeo interactivos