MAESTRÍA EN EDUCACIÓN   MÓDULO DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE POR: ARIEL PADILLA ISAZA
CONTENIDO GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS CONTEXTOS DE IMPLEMENTACIÓN LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA IMPORTANCIA DE LAS TUTORIAS  AREAS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EL DISEÑO INSTRUCCIONAL OBJETIVOS LA COMUNICACIÓN EN EL AULA EL ROL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL HERRAMIENTAS WEB 2.O EN LA DOCENCIA LOS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE USO DE LMS ESTRATEGIAS DE GESTÓN, EVALUACIÓN  Y ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS (CMS) Programa de Maestría en Educación  Módulo de Estrategias Pedagógicas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Por: ARIEL PADILLA ISAZA 42 AÑOS
Objetivos El módulo de Estrategias pedagógicas en Ambientes Virtuales, tiene como propósito: profundizar a los docentes participantes en el contexto de la educación virtual. facilitar el  desarrollo de competencias que propicien la solución de problemas o el análisis de situaciones en este contexto. Facilitar la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías, desarrollo científico con apoyo de Tic en el contexto educativo. Aplicar estrategias pedagógicas y didácticas que contribuyan con la gestión  de programas virtuales  en las IES y el aprovechamiento y uso de tic en beneficio de los procesos de enseñanza aprendizaje .
COMPONENTES DE UN SISTEMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
La educación virtual es una metodología de estudios que facilita el proceso de enseñanza aprendizaje sin que coincidan necesariamente estudiantes y profesores en el espacio ni en el tiempo y se lleva a cabo a través de un Aula Virtual. (Flexible) Hace posible mejorar la calidad del aprendizaje mediante el acceso a recursos y servicios Facilita el trabajo colaborativo Permite la adquisición y el uso del conocimiento distribuido CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
La Educación Virtual “ La virtualidad es la expresión de dos grandes aspiraciones y estrategias del sector educativo: ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad. Realizar la re-ingeniería de la pedagogía, las instituciones y los sistemas educativos, es una tarea pendiente y la mayor perspectiva que se vislumbra con las nuevas tecnologías” Ángel H. Facundo (Unesco, Colombia) D., Ph.D.* GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Educación a distancia Educación virtual
Rasgos y Características sustanciales de la Educación virtual  GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Modalidades formativas del  e learning GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
ENTORNOS TECNOLÓGICOS Y  USO DE LMS  ( Learning Management  System) El entorno tecnológico para el desarrollo de actividades formativas en educación virtual,  viene de la mano con las denominadas  plataformas tecnológicas de enseñanza o  Learning Management System (LMS)
Los LCMS se basan en un modelo de objetos de contenido u objetos  de aprendizaje Un objeto de aprendizaje se puede definir de forma genérica como «cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje» (Wiley, 2002)   GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
LEARNING CONTENT MANAGEMENT SYSTEM (LCMS) Sistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje
 
VISIÓN ESTRATÉGICA DE LOS CONTENIDOS DIGITALES
Variables que afectan la creación de programas virtuales  GENERALIDADES Y CARAACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Iniciación Implementación Institucionalización De formación en el Contexto social Ajustes Compromisos Métodos Soporte Estructural y organizacional Necesidad Propuesta de proyecto Organización
Modelos para la gestión de programas virtuales en las IES Dr. Josep M Duart; Coordinador de la Cátedra UNESCO de e-learning; Profesor investigador de la UOC.   http://tutorvirtual.utp.edu.co/comunidadtutores/   GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Uso de Tecnología en procesos Institucionales (1)   Organización virtual  que opera en la presencialidad (3)   Organización  presencial que opera en la presencialidad (4)   Organización presencial que opera en la virtualidad Uso de Tecnología en procesos formativos + + - (2)Organización virtual que opera en la Virtualidad
Modelos Pedagógicos para ava GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS  DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL http://www.ruv.itesm.mx/portal/principal/qs/bienvenida/comoseaprende.htm#
Rol del Tutor virtual Guía, y facilitador del proceso de aprendizaje de los estudiantes conduciéndolos al auto aprendizaje y aprendizaje colaborativo. Motivador constante de sus aprendices. Creador de situaciones de aprendizaje que atiendan a los principios de construcción de conocimientos, aprendizaje significativo, acción sobre los objetos de conocimiento; autorregulación. E valuador del proceso: evaluaciones “on line” diagnósticas, reguladoras, de proceso (como componentes de la evaluación final. Facilitador al acceso a las fuentes de datos y materiales: con información reunida durante los cursos o actividades; con información propia, tratada hipermedialmente; desde motores de búsqueda bases de datos que generen información confiable; GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS  DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Características de los tutores Empatía:  para lograr «sintonizar» con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y el espacio, característica de los procesos de educación a distancia y de la multiplicidad de estilos personales de los alumnos. Proacción:  para lograr «sortear» los obstáculos y resistencias que se presenten en tanto de tipo tecnológico como humano. Motivador:  Debe ser quien introduzca y mantenga motivados a los alumnos en esta modalidad Competencias comunicativas: GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS  DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Actividad en clase Ensayo sobre la importancia y características de las tutorías en Educación virtual, teniendo en cuenta las diferentes dimensiones a las que se refiere el Autor.
“ El diseño instruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas  (Broderick, 2001).  Berger y Kam  lo definen como “ la ciencia de creación de especificaciones detalladas para el desarrollo, implementación, evaluación, y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos, en diferentes niveles de complejidad  (Berger y Kam, 1996). Es un proceso de "planeación" sobre el curso que se desea impartir (qué se pretende, a quién estará dirigido, qué recursos y actividades serán necesarios, cómo se evaluará y cómo se mejorará), para lo cual se requiere organizar información y definir objetivos de aprendizaje, claros y medibles.” EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
Metodología WebQuest Es una  metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet y que promueve: La utilización de habilidades cognitivas superiores El trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS  DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
Modelo de Organización para la producción de cursos virtuales EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
Estándares SCORM, IEEE , IMS;  ISO primer estándar de calidad para educación con mediación virtual ISO/IEC 19796-1  Estándares de calidad para programas  virtuales en las IES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL 42 AÑOS
RUBRICAS DE VALORACIÓN
Actividad en Clase Teniendo en cuenta la unidad de aprendizaje propuesta en la clase anterior, proponga dos actividades de aprendizaje distintas que valoren las competencias  de los estudiantes a desarrollar durante el estudio de la unidad . Construya una rúbrica de valoración, definiendo los criterios con los cuales valorará cada una de esas actividades, utilizando por lo menos cinco categorías para cada actividad, dándole un peso de 1 a 5 según la importancia de cada criterio. RUBRICAS DE VALORACIÓN
USO DE LMS
USO DE LMS
USO DE LMS
USO DE LMS
USO DE LMS
USO DE LMS
 
Estado de la Calidad del E learning en Colombia Además de la  generación de recursos, el énfasis está en las plataformas tecnológicas. Reflexión escasa sobre los aspectos  pedagógicos y comunicativos de la modalidad. Esfuerzos limitados en  formación de docentes. Ausencia de referentes de  calidad en la entrega del  e-Learning. Baja capacidad instalada para adelantar  investigación en el área. LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA
LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA Antecedentes ¿En dónde estamos? Tendencias: ¿A dónde queremos llegar? Perspectivas: ¿Qué acciones se pretenden realizar? 42 AÑOS
EN CUANTO A LA CALIDAD DEL  E- LEARNING EN COLOMBIA Resolución 2755 de 2006 .   Define las características específicas de calidad para la oferta  y el desarrollo de los programas académicos en la metodología a distancia Indicadores para la Autoevaluación  con Fines de Acreditación de programas de pregrado en las modalidades a Distancia y Virtual: Publicado por el CNA en noviembre de 2006 Resolución 2977 Decreto 1295: El proceso  es el  mismo  lo que cambia es la modalidad. LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA
Dispositivos de formación para programas virtuales  ( En Colombia 15 condiciones de calidad) Denominación del Programa Justificación Aspectos Curriculares Distribución de actividades por créditos académicos Formación Investigativa Proyección social Selección y evaluación de estudiantes Personal académico Medios educativos Infraestructura Estructura académico administrativo del programa Autoevaluación Política y estrategias de seguimiento Bienestar Universitario Recursos financieros LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA
CREACIÓN DE NUEVOS PROGRAMAS VIRTUALES Los cuales  soportan las condiciones Institucionales  para registro  calificado  de los  Programas Res 2755 Decreto 1295 Res 2977  LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA 42 AÑOS Medios educativos, infraestructura tecnológica procesos de gestión y producción de contenidos virtuales (CMS) Actualización y mejoramiento del Aula y Campus Virtual Lineamientos comunicativos para la oferta de programas virtuales Modelo de diseño Instruccional Modelo de orientación y acompañamiento docente PROGRAMA ACADEMICO REGISTRO CALIFICADO
LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA
http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/generadores-online/#webquest Generadores online de material educativo Herramientas Web 2.0 para la docencia: http://www.teachingperspectives.com/html/tpi_frames.htm http://www.mindomo.com/es/view.htm?m=f4c41cbb09764d95b796b02fdc5a6864 http://www.blogger.com/home www.voki.com  (Avatar) www.mindomo.com   (Mapas conceptuales) https://bubbl.us/  (Mapas Conceptuales) www.flikr.com   http://www.voxopop.com/  (Audioforo) http://www.voxopop.com/topic/71de7f6a-9fce-4ecb-91eb-2ac8a8aa1a32 http://rubistar.4teachers.org/index.php http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm  (Web Ques) http://www.slideshare.net/ http://www.timerime.com/ Herramientas Web2.0 para la docencia
ACTUALIZACIÓN, MEJORAMIENTO Y OPTIMIZACIÓN DE PLATAFORMA  Y AULA VIRTUAL Presentación propuesta del nuevo campus virtual UAC. http://cvirtual.uac.edu.co/joomla/ 42 AÑOS
MUCHAS GRACIAS 42 AÑOS

Presentacion ariel maestria 24

  • 1.
    MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MÓDULO DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE POR: ARIEL PADILLA ISAZA
  • 2.
    CONTENIDO GENERALIDADES YCARACTERÍSTICAS CONTEXTOS DE IMPLEMENTACIÓN LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA IMPORTANCIA DE LAS TUTORIAS AREAS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD EL DISEÑO INSTRUCCIONAL OBJETIVOS LA COMUNICACIÓN EN EL AULA EL ROL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL HERRAMIENTAS WEB 2.O EN LA DOCENCIA LOS OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE USO DE LMS ESTRATEGIAS DE GESTÓN, EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS (CMS) Programa de Maestría en Educación Módulo de Estrategias Pedagógicas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje Por: ARIEL PADILLA ISAZA 42 AÑOS
  • 3.
    Objetivos El módulode Estrategias pedagógicas en Ambientes Virtuales, tiene como propósito: profundizar a los docentes participantes en el contexto de la educación virtual. facilitar el desarrollo de competencias que propicien la solución de problemas o el análisis de situaciones en este contexto. Facilitar la asimilación o apropiación de conocimientos, metodologías, desarrollo científico con apoyo de Tic en el contexto educativo. Aplicar estrategias pedagógicas y didácticas que contribuyan con la gestión de programas virtuales en las IES y el aprovechamiento y uso de tic en beneficio de los procesos de enseñanza aprendizaje .
  • 4.
    COMPONENTES DE UNSISTEMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 5.
    GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICASDE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 6.
    La educación virtuales una metodología de estudios que facilita el proceso de enseñanza aprendizaje sin que coincidan necesariamente estudiantes y profesores en el espacio ni en el tiempo y se lleva a cabo a través de un Aula Virtual. (Flexible) Hace posible mejorar la calidad del aprendizaje mediante el acceso a recursos y servicios Facilita el trabajo colaborativo Permite la adquisición y el uso del conocimiento distribuido CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 7.
    La Educación Virtual“ La virtualidad es la expresión de dos grandes aspiraciones y estrategias del sector educativo: ampliación de cobertura y mejoramiento de la calidad. Realizar la re-ingeniería de la pedagogía, las instituciones y los sistemas educativos, es una tarea pendiente y la mayor perspectiva que se vislumbra con las nuevas tecnologías” Ángel H. Facundo (Unesco, Colombia) D., Ph.D.* GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 8.
    GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICASDE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Educación a distancia Educación virtual
  • 9.
    Rasgos y Característicassustanciales de la Educación virtual GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 10.
    Modalidades formativas del e learning GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 11.
    ENTORNOS TECNOLÓGICOS Y USO DE LMS ( Learning Management System) El entorno tecnológico para el desarrollo de actividades formativas en educación virtual, viene de la mano con las denominadas plataformas tecnológicas de enseñanza o Learning Management System (LMS)
  • 12.
    Los LCMS sebasan en un modelo de objetos de contenido u objetos de aprendizaje Un objeto de aprendizaje se puede definir de forma genérica como «cualquier recurso digital que puede ser reutilizado para apoyar el aprendizaje» (Wiley, 2002)   GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 13.
    LEARNING CONTENT MANAGEMENTSYSTEM (LCMS) Sistemas de Gestión de Contenidos de Aprendizaje
  • 14.
  • 15.
    VISIÓN ESTRATÉGICA DELOS CONTENIDOS DIGITALES
  • 16.
    Variables que afectanla creación de programas virtuales GENERALIDADES Y CARAACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Iniciación Implementación Institucionalización De formación en el Contexto social Ajustes Compromisos Métodos Soporte Estructural y organizacional Necesidad Propuesta de proyecto Organización
  • 17.
    Modelos para lagestión de programas virtuales en las IES Dr. Josep M Duart; Coordinador de la Cátedra UNESCO de e-learning; Profesor investigador de la UOC. http://tutorvirtual.utp.edu.co/comunidadtutores/ GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL Uso de Tecnología en procesos Institucionales (1) Organización virtual que opera en la presencialidad (3) Organización presencial que opera en la presencialidad (4) Organización presencial que opera en la virtualidad Uso de Tecnología en procesos formativos + + - (2)Organización virtual que opera en la Virtualidad
  • 18.
    Modelos Pedagógicos paraava GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL http://www.ruv.itesm.mx/portal/principal/qs/bienvenida/comoseaprende.htm#
  • 19.
    Rol del Tutorvirtual Guía, y facilitador del proceso de aprendizaje de los estudiantes conduciéndolos al auto aprendizaje y aprendizaje colaborativo. Motivador constante de sus aprendices. Creador de situaciones de aprendizaje que atiendan a los principios de construcción de conocimientos, aprendizaje significativo, acción sobre los objetos de conocimiento; autorregulación. E valuador del proceso: evaluaciones “on line” diagnósticas, reguladoras, de proceso (como componentes de la evaluación final. Facilitador al acceso a las fuentes de datos y materiales: con información reunida durante los cursos o actividades; con información propia, tratada hipermedialmente; desde motores de búsqueda bases de datos que generen información confiable; GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 20.
    Características de lostutores Empatía: para lograr «sintonizar» con sus alumnos a pesar de la disociación del tiempo y el espacio, característica de los procesos de educación a distancia y de la multiplicidad de estilos personales de los alumnos. Proacción: para lograr «sortear» los obstáculos y resistencias que se presenten en tanto de tipo tecnológico como humano. Motivador: Debe ser quien introduzca y mantenga motivados a los alumnos en esta modalidad Competencias comunicativas: GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 21.
    Actividad en claseEnsayo sobre la importancia y características de las tutorías en Educación virtual, teniendo en cuenta las diferentes dimensiones a las que se refiere el Autor.
  • 22.
    “ El diseñoinstruccional es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas (Broderick, 2001). Berger y Kam lo definen como “ la ciencia de creación de especificaciones detalladas para el desarrollo, implementación, evaluación, y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos, en diferentes niveles de complejidad (Berger y Kam, 1996). Es un proceso de "planeación" sobre el curso que se desea impartir (qué se pretende, a quién estará dirigido, qué recursos y actividades serán necesarios, cómo se evaluará y cómo se mejorará), para lo cual se requiere organizar información y definir objetivos de aprendizaje, claros y medibles.” EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
  • 23.
    Metodología WebQuest Esuna metodología para el trabajo didáctico que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet y que promueve: La utilización de habilidades cognitivas superiores El trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm GENERALIDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 24.
  • 25.
  • 26.
    Modelo de Organizaciónpara la producción de cursos virtuales EL DISEÑO INSTRUCCIONAL
  • 27.
    Estándares SCORM, IEEE, IMS; ISO primer estándar de calidad para educación con mediación virtual ISO/IEC 19796-1 Estándares de calidad para programas virtuales en las IES EL DISEÑO INSTRUCCIONAL 42 AÑOS
  • 28.
  • 29.
    Actividad en ClaseTeniendo en cuenta la unidad de aprendizaje propuesta en la clase anterior, proponga dos actividades de aprendizaje distintas que valoren las competencias de los estudiantes a desarrollar durante el estudio de la unidad . Construya una rúbrica de valoración, definiendo los criterios con los cuales valorará cada una de esas actividades, utilizando por lo menos cinco categorías para cada actividad, dándole un peso de 1 a 5 según la importancia de cada criterio. RUBRICAS DE VALORACIÓN
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
    Estado de laCalidad del E learning en Colombia Además de la generación de recursos, el énfasis está en las plataformas tecnológicas. Reflexión escasa sobre los aspectos pedagógicos y comunicativos de la modalidad. Esfuerzos limitados en formación de docentes. Ausencia de referentes de calidad en la entrega del e-Learning. Baja capacidad instalada para adelantar investigación en el área. LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA
  • 38.
    LA EDUCACIÓN VIRTUALEN COLOMBIA Antecedentes ¿En dónde estamos? Tendencias: ¿A dónde queremos llegar? Perspectivas: ¿Qué acciones se pretenden realizar? 42 AÑOS
  • 39.
    EN CUANTO ALA CALIDAD DEL E- LEARNING EN COLOMBIA Resolución 2755 de 2006 . Define las características específicas de calidad para la oferta y el desarrollo de los programas académicos en la metodología a distancia Indicadores para la Autoevaluación con Fines de Acreditación de programas de pregrado en las modalidades a Distancia y Virtual: Publicado por el CNA en noviembre de 2006 Resolución 2977 Decreto 1295: El proceso es el mismo lo que cambia es la modalidad. LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA
  • 40.
    Dispositivos de formaciónpara programas virtuales ( En Colombia 15 condiciones de calidad) Denominación del Programa Justificación Aspectos Curriculares Distribución de actividades por créditos académicos Formación Investigativa Proyección social Selección y evaluación de estudiantes Personal académico Medios educativos Infraestructura Estructura académico administrativo del programa Autoevaluación Política y estrategias de seguimiento Bienestar Universitario Recursos financieros LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA
  • 41.
    CREACIÓN DE NUEVOSPROGRAMAS VIRTUALES Los cuales soportan las condiciones Institucionales para registro calificado de los Programas Res 2755 Decreto 1295 Res 2977 LA EDUCACIÓN VIRTUAL EN COLOMBIA 42 AÑOS Medios educativos, infraestructura tecnológica procesos de gestión y producción de contenidos virtuales (CMS) Actualización y mejoramiento del Aula y Campus Virtual Lineamientos comunicativos para la oferta de programas virtuales Modelo de diseño Instruccional Modelo de orientación y acompañamiento docente PROGRAMA ACADEMICO REGISTRO CALIFICADO
  • 42.
  • 43.
    http://www.cuadernointercultural.com/tic-tools/generadores-online/#webquest Generadores onlinede material educativo Herramientas Web 2.0 para la docencia: http://www.teachingperspectives.com/html/tpi_frames.htm http://www.mindomo.com/es/view.htm?m=f4c41cbb09764d95b796b02fdc5a6864 http://www.blogger.com/home www.voki.com (Avatar) www.mindomo.com (Mapas conceptuales) https://bubbl.us/ (Mapas Conceptuales) www.flikr.com http://www.voxopop.com/ (Audioforo) http://www.voxopop.com/topic/71de7f6a-9fce-4ecb-91eb-2ac8a8aa1a32 http://rubistar.4teachers.org/index.php http://www.aula21.net/Wqfacil/webquest.htm (Web Ques) http://www.slideshare.net/ http://www.timerime.com/ Herramientas Web2.0 para la docencia
  • 44.
    ACTUALIZACIÓN, MEJORAMIENTO YOPTIMIZACIÓN DE PLATAFORMA Y AULA VIRTUAL Presentación propuesta del nuevo campus virtual UAC. http://cvirtual.uac.edu.co/joomla/ 42 AÑOS
  • 45.