BENCHMARKING “  L uchar por ser el mejor de los mejores ” Palabra Japonesa:  Dantotuzu
ALEJANDRA PINZON COGUA   T320092150 CAMILO ANDRES SANCHEZ SOTO   T320092149 YENNY PAOLA HERNANDEZ MUÑOZ    T320092049 MARIO FERNANDO GARCIA MONTAÑA   T320092012 ANDRES MAURICIO TIJARO RODRIGUEZ   T320092140 Docente:  MARTHA CECILIA MEDINA
INTRODUCCION Debido a la globalización que se ha estado presentando, las empresas deben buscar formas o formulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder ser competitivos.
DEFINICION “ El benchmarking es una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa, comparado con otras empresas”.
TIPOS DE BENCHMARKING Competitivo Interno Funcional
-Dificultad para transferir practicas a un medio diferente. -Alguna información no es transferible -Consume tiempo. -Alto potencial para descubrir practicas innovadoras. - Tecnologías o prácticas fácilmente transferibles. Comparación con organizaciones acreditadas por tener lo mas avanzado en productos, servicios o procesos. Funcional -Dificultades para la recopilación de datos. -Problemas de ética. - Información consumiente a los resultados del negocio. -  Prácticas o tecnologías comparables. - Historia de recopilación de información Competidores directos que venden a la misma base de clientes Competitivo -Campo de visión limitado. -Sujeta a prejuicios internos. Los datos suelen ser fáciles de recopilar buenos resultados para compañías diversificadas. Comparación de actividades similares en diferentes sitios o departamentos de la misma compañía. Interno DESVENTAJAS VENTAJAS DEFINICION TIPO
LAS CINCO  ETAPAS PARA UN BENCHMARKING  DE ÉXITO
Determinar a qué se le va a hacer benchmarking. Formación de un equipo de benchmarking. Identificación de socios del benchmarking. Recopilar y analizar la información de benchmarking. Actuar.
IMPORTANCIA DEL BENCHMARKING
CONCLUSIÓN El estudio de Benchmarking nos servirá como una herramienta que nos permita mejorar el desempeño de nuestro negocio, de manera que seamos más competitivos y podamos tener éxito en un mercado cambiante y global.
 

Presentacion Benchmarking

  • 1.
    BENCHMARKING “ L uchar por ser el mejor de los mejores ” Palabra Japonesa: Dantotuzu
  • 2.
    ALEJANDRA PINZON COGUA T320092150 CAMILO ANDRES SANCHEZ SOTO T320092149 YENNY PAOLA HERNANDEZ MUÑOZ T320092049 MARIO FERNANDO GARCIA MONTAÑA T320092012 ANDRES MAURICIO TIJARO RODRIGUEZ T320092140 Docente: MARTHA CECILIA MEDINA
  • 3.
    INTRODUCCION Debido ala globalización que se ha estado presentando, las empresas deben buscar formas o formulas que las dirijan hacia una productividad y calidad mayor para poder ser competitivos.
  • 4.
    DEFINICION “ Elbenchmarking es una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa, comparado con otras empresas”.
  • 5.
    TIPOS DE BENCHMARKINGCompetitivo Interno Funcional
  • 6.
    -Dificultad para transferirpracticas a un medio diferente. -Alguna información no es transferible -Consume tiempo. -Alto potencial para descubrir practicas innovadoras. - Tecnologías o prácticas fácilmente transferibles. Comparación con organizaciones acreditadas por tener lo mas avanzado en productos, servicios o procesos. Funcional -Dificultades para la recopilación de datos. -Problemas de ética. - Información consumiente a los resultados del negocio. - Prácticas o tecnologías comparables. - Historia de recopilación de información Competidores directos que venden a la misma base de clientes Competitivo -Campo de visión limitado. -Sujeta a prejuicios internos. Los datos suelen ser fáciles de recopilar buenos resultados para compañías diversificadas. Comparación de actividades similares en diferentes sitios o departamentos de la misma compañía. Interno DESVENTAJAS VENTAJAS DEFINICION TIPO
  • 7.
    LAS CINCO ETAPAS PARA UN BENCHMARKING DE ÉXITO
  • 8.
    Determinar a quése le va a hacer benchmarking. Formación de un equipo de benchmarking. Identificación de socios del benchmarking. Recopilar y analizar la información de benchmarking. Actuar.
  • 9.
  • 10.
    CONCLUSIÓN El estudiode Benchmarking nos servirá como una herramienta que nos permita mejorar el desempeño de nuestro negocio, de manera que seamos más competitivos y podamos tener éxito en un mercado cambiante y global.
  • 11.