MED-539 Salud Sexual y Reproductiva



                   Ciclo Ovárico



Carmen Ysabel Ventura….2008-0863

Coyrelis Robles Castro……2008-0629   Dr. Jose Polanco Liranzo
Ranleyda Vicente Moya…2008-0823
Pubertad




Menopausia
Sistema de Regulación
Sus acciones son las que se
            enumeran a continuación:
LH
          • Estimula el crecimiento de la teca, que
            produce andrógenos (por tanto, la
            LH estimula la producción ovárica de

     LH     andrógenos).

          • Favorece la luteinización del folículo
            tras la ovulación.

LH
Ovario

          El ovario contiene unos
             500.000 folículos
             primordiales en la
         pubertad, de los que sólo
           400 llegarán a ovular.
Fase Folicular
Fase Lútea
      Tras la ovulación, el folículo se
                  colapsa y se convierte en
                  cuerpo lúteo. Es una fase de
                  duración fija: 13-15 días. Hay
                  que recordar que al final
                  comienza ya a elevarse algo la
                  FSH.



                   Cuerpo Lúteo: Es el lugar de
                   producción de progesterona.
                   También        sintetiza     otras
                   sustancias,   como       pequeñas
                   cantidades de estrógenos. Es
                   estimulado por LH y HCG.
Luteolisis

    Los estrógenos inducen a la luteolisis. Para ello, aumentan la
    concentración de prostaglandina F, que inhibe la síntesis de
    progesterona y la capacidad de unión de la LH a su receptor.




L
Andrógenos
     La LH estimula la teca para que produzca andrógenos. Estos
    andrógenos son usados por la aromatasa de la granulosa y del
    cuerpo lúteo para la producción de estrógenos. En cambio, los
    andrógenos en dosis excesivamente altas ejercen el efecto
    contrario: inhiben la aromatasa y producen atresia del folículo,
    disminuyendo así la producción de estrógenos.

 
Dentro de los andrógenos naturales, el más importante es la
testosterona, aunque su derivado, la dihidrotestosterona, es más
potente desde el punto de vista biológico.
Los Estrógenos

         Son hormonas
  sexuales esteroideas de tipo
   femenino principalmente,
producidos por los ovarios y, en
    menores cantidades, por
    las glándulas adrenales.
La liberación de estrógenos es
            bimodal
Los Estrógenos



    Estimulan el crecimiento y la
    proliferación de los órganos
        sexuales femeninos y
          bloquean la PRL.
Progestágeno
     s 
       Son un grupo
 de hormonas en el que se
  incluye la progesterona
Funciones

• Preparan las mamas para la lactancia
• Relajan el musculo liso digestivo y uretral
• Disminuyen la cantidad de moco cervical y su
  contenido en acido sialico, aumentando su
  viscosidad.
Endometrio
Dos fases:
Integración del ciclo
Presentacion ciclo ovarico

Presentacion ciclo ovarico

  • 1.
    MED-539 Salud Sexualy Reproductiva Ciclo Ovárico Carmen Ysabel Ventura….2008-0863 Coyrelis Robles Castro……2008-0629 Dr. Jose Polanco Liranzo Ranleyda Vicente Moya…2008-0823
  • 2.
  • 4.
  • 7.
    Sus acciones sonlas que se enumeran a continuación: LH • Estimula el crecimiento de la teca, que produce andrógenos (por tanto, la LH estimula la producción ovárica de LH andrógenos). • Favorece la luteinización del folículo tras la ovulación. LH
  • 8.
    Ovario El ovario contiene unos 500.000 folículos primordiales en la pubertad, de los que sólo 400 llegarán a ovular.
  • 9.
  • 10.
    Fase Lútea Tras la ovulación, el folículo se colapsa y se convierte en cuerpo lúteo. Es una fase de duración fija: 13-15 días. Hay que recordar que al final comienza ya a elevarse algo la FSH. Cuerpo Lúteo: Es el lugar de producción de progesterona. También sintetiza otras sustancias, como pequeñas cantidades de estrógenos. Es estimulado por LH y HCG.
  • 11.
    Luteolisis Los estrógenos inducen a la luteolisis. Para ello, aumentan la concentración de prostaglandina F, que inhibe la síntesis de progesterona y la capacidad de unión de la LH a su receptor. L
  • 12.
    Andrógenos La LH estimula la teca para que produzca andrógenos. Estos andrógenos son usados por la aromatasa de la granulosa y del cuerpo lúteo para la producción de estrógenos. En cambio, los andrógenos en dosis excesivamente altas ejercen el efecto contrario: inhiben la aromatasa y producen atresia del folículo, disminuyendo así la producción de estrógenos.  
  • 13.
    Dentro de losandrógenos naturales, el más importante es la testosterona, aunque su derivado, la dihidrotestosterona, es más potente desde el punto de vista biológico.
  • 14.
    Los Estrógenos Son hormonas sexuales esteroideas de tipo femenino principalmente, producidos por los ovarios y, en menores cantidades, por las glándulas adrenales.
  • 15.
    La liberación deestrógenos es bimodal
  • 16.
    Los Estrógenos Estimulan el crecimiento y la proliferación de los órganos sexuales femeninos y bloquean la PRL.
  • 17.
    Progestágeno s  Son un grupo de hormonas en el que se incluye la progesterona
  • 18.
    Funciones • Preparan lasmamas para la lactancia • Relajan el musculo liso digestivo y uretral • Disminuyen la cantidad de moco cervical y su contenido en acido sialico, aumentando su viscosidad.
  • 19.
  • 20.