PRUEBAS COMPRENDER EN MATEMATICA 2007
DOS CAMPOS DE EVALUACION QUINTO: NUMÉRICO NOVENO: NUMÉRICO Y VARIACIONAL Equipo:  Jorge Castaño García Amparo Forero Sáenz Alexandra Oicatá Alexander Castro Faberth Díaz Celis QUINTO Y NOVENO PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS Equipo: Jaime Parra Rodriguez Liced Angélica Zea Vilma Espejo CONSULTOR: Carlos Eduardo Vasco PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Carlos Pardo
LA COMPRENSIÓN OBJETO DE EVALUACIÓN  PENSAMIENTO NUMÉRICO el conocimiento está representado internamente y esas representaciones internas están  estructuradas .  la comprensión SE DESCRIBE  en términos de la manera como se estructuran las representaciones internas de un individuo la comprensión es el modelo que construye el que investiga, el que enseña o el que evalúa para explicar la actuación del sujeto. PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS La comprensión matemática se concibe como el acto cognitivo de significación mediante la constitución de redes conceptuales, que representan internamente un objeto Matemático  y representaciones simbólicas externas en situaciones contextuales específicas.
SUBCAMPOS EVALUADOS EN LO NUMÉRICO QUINTO Instrumento A QUINTO Instrumento B NOVENO Aditivo Sistema Decimal de Numeración Enteros Multiplicativo Aditivo-multiplicativo Racionales Problemas Abiertos Fraccionarios Expresiones Algebraicas y estructuras Orden Razonamiento Problemas Abiertos Variacional
CONCEPTOS EVALUADOS (Categorías)  Aleatorio y datos   AZAR COMBINATORIA ESTIMACIÓN DISTRIBUCIÓN
CRITERIOS PARA DEFINICIÓN DE NIVELE S  DE COMPLEJIDAD DE LAS TAREAS Y  DE DESEMPEÑO DE ORDEN TEÓRICO Y VALIDADOS ESTADÍSTICAMENTE Basados en: las demandas lógicas y conceptuales de la tarea. Los contenidos (contextos y situaciones) Elementos lingüísticos  La dificultad o complejidad asignada a los ítems se realiza no únicamente en relación con la dificultad intrínseca de la tarea, desde el punto de vista matemático, sino tratando de resolver la pregunta ¿qué tan complejo es el ítem para la población que presentó la prueba? (MODELO RASCH)  
QUINTO. Rendimiento por pregunta en el subcampo de lo aditiv
QUINTO. Rendimiento por pregunta en el subcampo de lo multiplicativo
QUINTO Rendimiento por pregunta en el subcampo de  fraccionarios
Se tienen dos bloques de queso, uno es  queso campesino  y el otro es  queso paipa . Ambos bloques pesan lo mismo. Del bloque de  queso campesino  se corta un pedazo cuyo peso es exactamente  1/3 del peso del bloque completo y de  queso paipa  se corta un pedazo cuyo peso es exactamente 1/6 del peso del bloque completo. Es correcto decir que el pedazo cortado de  queso campesino  pesa  a)  el doble que el pedazo de  queso paipa b)  la mitad que el pedazo de  queso paipa c)  igual que el pedazo de  queso paipa d)  menos que el pedazo de  queso paipa e)  No sé 12)   Los buses de trasmilenio 807 y 500 parten del portal de la ochenta con el mismo número de pasajeros.  Al llegar a la primera estación, se baja 1/3 de los pasajeros del bus 807 y  1 / 4 de los pasajeros del bus 500. Es correcto decir que al llegar a la primera estación a)  no es posible saber de cuál de los dos buses se bajan más pasajeros b)  del bus 807 se bajan más pasajeros que del bus 500 c)  se baja la misma cantidad de pasajeros de los dos buses d)  se bajan más pasajeros del bus 500 que del bus 807 e)  No sé
QUINTO. Rendimiento por pregunta en el subcampo de  razonamiento
QUINTO. Rendimiento por pregunta en el subcampo de enteros
Niveles de desempeño Aleatorio y datos
Pregunta P2 P2 Quinto Inst A 69,7% 76.8% Quinto Inst B 61,1% 68.4% Pregunta P9 P10 Noveno 66,2% 72,3%
Relación habilidad lectora y rendimiento en la prueba (2005)   Carolina le dio las siguientes instrucciones a Ricardo :     Dibuje una de las dos figuras     Escoja dos letras de las cinco siguientes: A, B, C, D y E.   Escriba las letras seleccionadas  fuera de la figura, una a un lado de la figura y la otra al otro lado . Tenga en cuenta que las dos letras NO pueden ser escritas al mismo lado de la figura.   Dentro de la figura escriba una de las tres letras que no haya seleccionado antes.   De acuerdo con estas instrucciones, el dibujo que tenía que hacer Ricardo es :   D C E NOVENO: “ escriba  las letras seleccionadas fuera de la figura,  una en un lado de la figura   y la otra en el otro lado”

Presentacion Comprender Matematica. 2009 Version Word 2003

  • 1.
    PRUEBAS COMPRENDER ENMATEMATICA 2007
  • 2.
    DOS CAMPOS DEEVALUACION QUINTO: NUMÉRICO NOVENO: NUMÉRICO Y VARIACIONAL Equipo: Jorge Castaño García Amparo Forero Sáenz Alexandra Oicatá Alexander Castro Faberth Díaz Celis QUINTO Y NOVENO PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS Equipo: Jaime Parra Rodriguez Liced Angélica Zea Vilma Espejo CONSULTOR: Carlos Eduardo Vasco PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO: Carlos Pardo
  • 3.
    LA COMPRENSIÓN OBJETODE EVALUACIÓN PENSAMIENTO NUMÉRICO el conocimiento está representado internamente y esas representaciones internas están estructuradas . la comprensión SE DESCRIBE en términos de la manera como se estructuran las representaciones internas de un individuo la comprensión es el modelo que construye el que investiga, el que enseña o el que evalúa para explicar la actuación del sujeto. PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMA DE DATOS La comprensión matemática se concibe como el acto cognitivo de significación mediante la constitución de redes conceptuales, que representan internamente un objeto Matemático y representaciones simbólicas externas en situaciones contextuales específicas.
  • 4.
    SUBCAMPOS EVALUADOS ENLO NUMÉRICO QUINTO Instrumento A QUINTO Instrumento B NOVENO Aditivo Sistema Decimal de Numeración Enteros Multiplicativo Aditivo-multiplicativo Racionales Problemas Abiertos Fraccionarios Expresiones Algebraicas y estructuras Orden Razonamiento Problemas Abiertos Variacional
  • 5.
    CONCEPTOS EVALUADOS (Categorías) Aleatorio y datos   AZAR COMBINATORIA ESTIMACIÓN DISTRIBUCIÓN
  • 6.
    CRITERIOS PARA DEFINICIÓNDE NIVELE S DE COMPLEJIDAD DE LAS TAREAS Y DE DESEMPEÑO DE ORDEN TEÓRICO Y VALIDADOS ESTADÍSTICAMENTE Basados en: las demandas lógicas y conceptuales de la tarea. Los contenidos (contextos y situaciones) Elementos lingüísticos La dificultad o complejidad asignada a los ítems se realiza no únicamente en relación con la dificultad intrínseca de la tarea, desde el punto de vista matemático, sino tratando de resolver la pregunta ¿qué tan complejo es el ítem para la población que presentó la prueba? (MODELO RASCH)  
  • 7.
    QUINTO. Rendimiento porpregunta en el subcampo de lo aditiv
  • 8.
    QUINTO. Rendimiento porpregunta en el subcampo de lo multiplicativo
  • 9.
    QUINTO Rendimiento porpregunta en el subcampo de fraccionarios
  • 10.
    Se tienen dosbloques de queso, uno es queso campesino y el otro es queso paipa . Ambos bloques pesan lo mismo. Del bloque de queso campesino se corta un pedazo cuyo peso es exactamente 1/3 del peso del bloque completo y de queso paipa se corta un pedazo cuyo peso es exactamente 1/6 del peso del bloque completo. Es correcto decir que el pedazo cortado de queso campesino pesa a) el doble que el pedazo de queso paipa b) la mitad que el pedazo de queso paipa c) igual que el pedazo de queso paipa d) menos que el pedazo de queso paipa e) No sé 12) Los buses de trasmilenio 807 y 500 parten del portal de la ochenta con el mismo número de pasajeros. Al llegar a la primera estación, se baja 1/3 de los pasajeros del bus 807 y 1 / 4 de los pasajeros del bus 500. Es correcto decir que al llegar a la primera estación a) no es posible saber de cuál de los dos buses se bajan más pasajeros b) del bus 807 se bajan más pasajeros que del bus 500 c) se baja la misma cantidad de pasajeros de los dos buses d) se bajan más pasajeros del bus 500 que del bus 807 e) No sé
  • 11.
    QUINTO. Rendimiento porpregunta en el subcampo de razonamiento
  • 12.
    QUINTO. Rendimiento porpregunta en el subcampo de enteros
  • 13.
    Niveles de desempeñoAleatorio y datos
  • 14.
    Pregunta P2 P2Quinto Inst A 69,7% 76.8% Quinto Inst B 61,1% 68.4% Pregunta P9 P10 Noveno 66,2% 72,3%
  • 15.
    Relación habilidad lectoray rendimiento en la prueba (2005)   Carolina le dio las siguientes instrucciones a Ricardo :     Dibuje una de las dos figuras    Escoja dos letras de las cinco siguientes: A, B, C, D y E.   Escriba las letras seleccionadas fuera de la figura, una a un lado de la figura y la otra al otro lado . Tenga en cuenta que las dos letras NO pueden ser escritas al mismo lado de la figura.   Dentro de la figura escriba una de las tres letras que no haya seleccionado antes.   De acuerdo con estas instrucciones, el dibujo que tenía que hacer Ricardo es :   D C E NOVENO: “ escriba las letras seleccionadas fuera de la figura, una en un lado de la figura y la otra en el otro lado”