PRESENTACIÓN DEL
ÁREA FINANCIERA
DENTRO DE UNA
EMPRESA
INFORMES FINANCIEROS
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD
› El principal objetivo de la contabilidad es suministrar
la información necesaria a los usuarios interesados
en la situación o posición financiera de una empresa,
en el desarrollo de sus operaciones y en todas
aquellas transacciones de las cuales es conveniente
tener todo el conocimiento necesario para tomar
decisiones.
USUARIOS DE LA INFORMACIÓN
CONTABLE
EMPRESA
Socios o propietarios.
Gerentes, directivos
.
Empleados en general.
Sindicato.
Bancos y entidades
crediticias.
Entidades de control y
vigilancia: Cámaras de
comercio, dirección de
impuestos, bolsa de
valores, gremios,
superintendencias, etc.
Clientes.
Acreedores y proveedores.
Potenciales Inversionistas.
CUALIDADES DE LA INFORMACIÓN
CONTABLE
PRESENTACIÓN DETALLADA DEL PROCESO
CONTABLE
Cada operación realizada por una empresa
susceptible de ser cuantificada, es decir cada hecho
económico celebrado por una organización debe
estar respaldado por un documento, conocido
como el “documento fuente”; los principales
documentos fuente y el programa de sistemas en
donde deben quedar registrados son:
• Facturas
• Recibos de Caja
• Comprobante de
ingreso
• Comprobante de
egreso
• Comprobante de
contabilidad.
• Comprobantes de
compras
Los Estados Financieros
Los principales Estados Financieros son:
› El balance general.
› El estado de resultados o pérdidas y ganancias P y G.
› El estado de flujo de caja o flujo de efectivo EFE.
› El estado de cambios en la situación patrimonial.
Balance General
A
• Activo
• (Cuenta 1 del PUC)
B
• Pasivo
• (Cuenta 2 del PUC)
C
• Patrimonio
• (Cuenta 3 del PUC)
› El Balance General,
previamente definido
como el estado financiero
que refleja la situación o
la posición financiera de
una empresa refleja las
operaciones relacionadas
con los siguientes rubros
(cuentas principales):
Activo=Pasivo + Patrimonio
La ecuación patrimonial
Balance General
La Ecuación Patrimonial es una igualdad y se explica de la
siguiente manera:
Todos los Activos, o sea los bienes y derechos que adquiere
una empresa, los obtiene a través de dos fuentes de
financiación: obligaciones con terceros o sea a través de
préstamos que le hacen terceros (Pasivos) o a través de
recursos propios (patrimonio).
El Balance General es un estado financiero que refleja la
situación económica de la compañía: indica lo que tiene la
empresa en bienes y derechos (activos), de estos que debe
(pasivos) y por diferencia que le pertenece (patrimonio).
Pérdidas y Ganancias
También conocido como P y G o como el Estado de Resultados, es un Estado
Financiero que refleja el desempeño de la empresa.
Los principales Rubros o Cuentas del P y G son:
- Ingresos operacionales: son todas las transacciones del giro ordinario de los
negocios como las ventas que realiza la empresa; las otras operaciones
menores por otros conceptos diferentes a ventas no se clasifican como
ingresos operacionales o de la operación sino como otros Ingresos.
- Costos: son todas las erogaciones o desembolsos y las causaciones
(operaciones realizadas por pagar) en los que incurre la empresa,
relacionadas con la producción de sus bienes o sea relacionadas con el área
de manufactura o producción.
- Gastos: son erogaciones o desembolsos y las causaciones en los cuales
incurre una empresa relacionados con las demás áreas de la compañía
diferentes a producción, se conocen como gastos operacionales y se dividen
en gastos de administración y gastos de ventas y mercadeo.
LA CUENTA CONTABLE
Es el medio o instrumento que necesita la contabilidad y de lo que se vale
para poder: “recopilar, clasificar, registrar y comunicar” las operaciones o
transacciones de una Empresa.
Cuenta T
› Es una herramienta pedagógica, utilizada por los
docentes para transmitir el manejo y dinámica que
internamente efectúa el Sistema de información
contable cada vez que registra una operación o
transacción de la empresa en una cuenta.
› Una cuenta contable consta de las siguientes partes:
› Nombre de la cuenta.
› Un lado izquierdo llamado DEBE.
› Un lado derecho llamado HABER
Diseño de una cuenta contable
Naturaleza de las cuentas contables
Principales rubros de los estados
financieros.
LAS CUENTAS DEL
BALANCE
GENERAL
– Principales cuentas contables de
los activos
› Caja
› Bancos
› Inversiones temporales o a corto plazo
› Cuentas por cobrar a clientes
› Inventarios
› Gastos pagados por Anticipado
› Inversiones Permanentes
› Activos Fijos o Propiedad, Planta y Equipo:
– Terrenos
– Edificios
– Maquinaria y Equipo
– Vehículos
– Equipo de oficina
› Activos Diferidos: Cargos Diferidos (bajo
NIIF son Activos Intangibles)
se conocen también
como “Cuentas
Reales”, son
dinámicas desde el
punto de vista que se
mueven a ambos
lados de la cuenta,
dependiendo de si
aumentan o
disminuyen, son
conocidas también
como “Cuentas de
Saldo”.
Las cuentas del Balance General
PRINCIPALES CUENTAS
CONTABLES DE LOS PASIVOS
› Sobregiros Bancarios
› Obligaciones Financieras a corto plazo
› Proveedores
› Cuentas por Pagar
› Costos y Gastos por Pagar
› Salarios por Pagar
› Retención en la fuente por pagar
› Prestaciones Sociales por Pagar
› Impuestos por Pagar
› Ingresos Recibidos por Anticipado
› Obligaciones Financieras largo plazo
PRINCIPALES CUENTAS
CONTABLES DEL PATRIMONIO:
› Capital
› Superávit de Capital por Prima
en colocación de acciones
› Reserva Legal
› Reserva Estatutaria
› Reserva Ocasional
› Utilidades Acumuladas
› Utilidades del Ejercicio
LAS CUENTAS DEL
P Y G – Principales cuentas contables
del Estado de Resultados
› Ventas brutas
› Devoluciones en ventas
› Costo de la mercancía vendida
› Gastos de Administración
› Gastos de ventas
› Otros ingresos
› Otros Egresos
› Gasto por impuesto de renta
Las cuentas del Estado de
Resultados o P y G se
conocen también como
“Cuentas Nominales”, son
dinámicas ya que
lógicamente deben moverse
cada vez que la empresa
desarrolle operaciones
relacionadas con sus
ingresos, costos o gastos,
normalmente no se mueven a
ambos lados, por tanto no se
saldan sacando la diferencia
entre los movimientos en el
DB y los movimientos en el
CR, sino que se totaliza el
valor registrado en el DB
(costos y gastos) o en el CR
(ingresos). Son cuentas
“acumulativas”.
PRINCIPIO
CONTABLE DE
PARTIDA DOBLE
Es el principio contable
por excelencia. Este
principio indica que
siempre que se
contabilice una
transacción realizada
por la compañía, el
valor que se registra en
el débito de la cuenta o
las cuentas afectadas,
debe ser exactamente
igual al valor que se
registre en la cuenta(s)
afectadas en el crédito.
El cumplimiento de este principio permitirá
siempre que la suma de los débitos sea igual a la
suma de los créditos; con esto se garantizará el
cumplimiento de la igualdad de la ecuación
contable o ecuación patrimonial:
Activos=Pasivos + Patrimonio
1. CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR AL
REGISTRAR UNAOPERACIÓN
• Análisis
Siempre se debe analizar la operación,
comprendiendo que paso y como paso.
• Partida Doble
Se debe afectar la suma en el débito y en el crédito
de las cuentas correspondientes; esto permitirá que
se registre no solo lo que paso con la operación sino
como paso y de esta forma se cumpla el principio de
partida doble.
• Naturaleza de las cuentas
El registro contable debe seguir la naturaleza
estipulada para las cuentas contables.

Presentación del área financiera dentro de una empresa.pptx

  • 1.
    PRESENTACIÓN DEL ÁREA FINANCIERA DENTRODE UNA EMPRESA INFORMES FINANCIEROS
  • 2.
    OBJETIVOS DE LACONTABILIDAD › El principal objetivo de la contabilidad es suministrar la información necesaria a los usuarios interesados en la situación o posición financiera de una empresa, en el desarrollo de sus operaciones y en todas aquellas transacciones de las cuales es conveniente tener todo el conocimiento necesario para tomar decisiones.
  • 3.
    USUARIOS DE LAINFORMACIÓN CONTABLE EMPRESA Socios o propietarios. Gerentes, directivos . Empleados en general. Sindicato. Bancos y entidades crediticias. Entidades de control y vigilancia: Cámaras de comercio, dirección de impuestos, bolsa de valores, gremios, superintendencias, etc. Clientes. Acreedores y proveedores. Potenciales Inversionistas.
  • 4.
    CUALIDADES DE LAINFORMACIÓN CONTABLE
  • 5.
    PRESENTACIÓN DETALLADA DELPROCESO CONTABLE Cada operación realizada por una empresa susceptible de ser cuantificada, es decir cada hecho económico celebrado por una organización debe estar respaldado por un documento, conocido como el “documento fuente”; los principales documentos fuente y el programa de sistemas en donde deben quedar registrados son: • Facturas • Recibos de Caja • Comprobante de ingreso • Comprobante de egreso • Comprobante de contabilidad. • Comprobantes de compras
  • 6.
    Los Estados Financieros Losprincipales Estados Financieros son: › El balance general. › El estado de resultados o pérdidas y ganancias P y G. › El estado de flujo de caja o flujo de efectivo EFE. › El estado de cambios en la situación patrimonial.
  • 7.
    Balance General A • Activo •(Cuenta 1 del PUC) B • Pasivo • (Cuenta 2 del PUC) C • Patrimonio • (Cuenta 3 del PUC) › El Balance General, previamente definido como el estado financiero que refleja la situación o la posición financiera de una empresa refleja las operaciones relacionadas con los siguientes rubros (cuentas principales): Activo=Pasivo + Patrimonio La ecuación patrimonial
  • 8.
    Balance General La EcuaciónPatrimonial es una igualdad y se explica de la siguiente manera: Todos los Activos, o sea los bienes y derechos que adquiere una empresa, los obtiene a través de dos fuentes de financiación: obligaciones con terceros o sea a través de préstamos que le hacen terceros (Pasivos) o a través de recursos propios (patrimonio). El Balance General es un estado financiero que refleja la situación económica de la compañía: indica lo que tiene la empresa en bienes y derechos (activos), de estos que debe (pasivos) y por diferencia que le pertenece (patrimonio).
  • 9.
    Pérdidas y Ganancias Tambiénconocido como P y G o como el Estado de Resultados, es un Estado Financiero que refleja el desempeño de la empresa. Los principales Rubros o Cuentas del P y G son: - Ingresos operacionales: son todas las transacciones del giro ordinario de los negocios como las ventas que realiza la empresa; las otras operaciones menores por otros conceptos diferentes a ventas no se clasifican como ingresos operacionales o de la operación sino como otros Ingresos. - Costos: son todas las erogaciones o desembolsos y las causaciones (operaciones realizadas por pagar) en los que incurre la empresa, relacionadas con la producción de sus bienes o sea relacionadas con el área de manufactura o producción. - Gastos: son erogaciones o desembolsos y las causaciones en los cuales incurre una empresa relacionados con las demás áreas de la compañía diferentes a producción, se conocen como gastos operacionales y se dividen en gastos de administración y gastos de ventas y mercadeo.
  • 10.
    LA CUENTA CONTABLE Esel medio o instrumento que necesita la contabilidad y de lo que se vale para poder: “recopilar, clasificar, registrar y comunicar” las operaciones o transacciones de una Empresa.
  • 11.
    Cuenta T › Esuna herramienta pedagógica, utilizada por los docentes para transmitir el manejo y dinámica que internamente efectúa el Sistema de información contable cada vez que registra una operación o transacción de la empresa en una cuenta. › Una cuenta contable consta de las siguientes partes: › Nombre de la cuenta. › Un lado izquierdo llamado DEBE. › Un lado derecho llamado HABER
  • 12.
    Diseño de unacuenta contable
  • 13.
    Naturaleza de lascuentas contables
  • 14.
    Principales rubros delos estados financieros.
  • 15.
    LAS CUENTAS DEL BALANCE GENERAL –Principales cuentas contables de los activos › Caja › Bancos › Inversiones temporales o a corto plazo › Cuentas por cobrar a clientes › Inventarios › Gastos pagados por Anticipado › Inversiones Permanentes › Activos Fijos o Propiedad, Planta y Equipo: – Terrenos – Edificios – Maquinaria y Equipo – Vehículos – Equipo de oficina › Activos Diferidos: Cargos Diferidos (bajo NIIF son Activos Intangibles) se conocen también como “Cuentas Reales”, son dinámicas desde el punto de vista que se mueven a ambos lados de la cuenta, dependiendo de si aumentan o disminuyen, son conocidas también como “Cuentas de Saldo”.
  • 16.
    Las cuentas delBalance General PRINCIPALES CUENTAS CONTABLES DE LOS PASIVOS › Sobregiros Bancarios › Obligaciones Financieras a corto plazo › Proveedores › Cuentas por Pagar › Costos y Gastos por Pagar › Salarios por Pagar › Retención en la fuente por pagar › Prestaciones Sociales por Pagar › Impuestos por Pagar › Ingresos Recibidos por Anticipado › Obligaciones Financieras largo plazo PRINCIPALES CUENTAS CONTABLES DEL PATRIMONIO: › Capital › Superávit de Capital por Prima en colocación de acciones › Reserva Legal › Reserva Estatutaria › Reserva Ocasional › Utilidades Acumuladas › Utilidades del Ejercicio
  • 17.
    LAS CUENTAS DEL PY G – Principales cuentas contables del Estado de Resultados › Ventas brutas › Devoluciones en ventas › Costo de la mercancía vendida › Gastos de Administración › Gastos de ventas › Otros ingresos › Otros Egresos › Gasto por impuesto de renta Las cuentas del Estado de Resultados o P y G se conocen también como “Cuentas Nominales”, son dinámicas ya que lógicamente deben moverse cada vez que la empresa desarrolle operaciones relacionadas con sus ingresos, costos o gastos, normalmente no se mueven a ambos lados, por tanto no se saldan sacando la diferencia entre los movimientos en el DB y los movimientos en el CR, sino que se totaliza el valor registrado en el DB (costos y gastos) o en el CR (ingresos). Son cuentas “acumulativas”.
  • 18.
    PRINCIPIO CONTABLE DE PARTIDA DOBLE Esel principio contable por excelencia. Este principio indica que siempre que se contabilice una transacción realizada por la compañía, el valor que se registra en el débito de la cuenta o las cuentas afectadas, debe ser exactamente igual al valor que se registre en la cuenta(s) afectadas en el crédito. El cumplimiento de este principio permitirá siempre que la suma de los débitos sea igual a la suma de los créditos; con esto se garantizará el cumplimiento de la igualdad de la ecuación contable o ecuación patrimonial: Activos=Pasivos + Patrimonio 1. CARACTERÍSTICAS QUE SE DEBEN CUMPLIR AL REGISTRAR UNAOPERACIÓN • Análisis Siempre se debe analizar la operación, comprendiendo que paso y como paso. • Partida Doble Se debe afectar la suma en el débito y en el crédito de las cuentas correspondientes; esto permitirá que se registre no solo lo que paso con la operación sino como paso y de esta forma se cumpla el principio de partida doble. • Naturaleza de las cuentas El registro contable debe seguir la naturaleza estipulada para las cuentas contables.